Está en la página 1de 12

1

Analizar estrategias de marketing implementadas por los restaurantes de la


ciudad de Bogotá durante el aislamiento por el Covid-19 

Actividad evaluativa Eje No. 2

Grupo: 813

Autora:

Maira Alejandra Campuzano Guerra

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de Ciencias Humanas y Administrativas

Administración de Empresas

Proyecto de Investigación

La Guajira, Colombia

Mayo, 2021
2

Analizar estrategias de marketing implementadas por los restaurantes de la


ciudad de Bogotá durante el aislamiento por el Covid-19 

Actividad evaluativa Eje No. 2

Grupo: 813

Autora:

Maira Alejandra Campuzano Guerra

Tutora:

Tania Alejandra Sapuyes Chaves

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de Ciencias Humanas y Administrativas

Administración de Empresas

Proyecto de Investigación

La Guajira, Colombia

Mayo, 2021
3

Introducción

La presente investigación pretende analizar qué estrategias de

Marketing están implementando los restaurantes de la ciudad de Bogotá para

afrontar la disminución en sus ventas por el cierre de sus establecimientos con

la medida de aislamiento para prevenir la propagación del COVID-19. 

Posteriormente encontraremos cuales son las soluciones que estos han

encontrado para promocionar, entregar sus productos, fidelizar sus clientes y

ampliar sus nichos de mercado. 


4

Planteamiento del problema

Bogotá tiene en promedio de 22.000 restaurantes formalmente

registrados, “de los cuales el 35% solo prestan sus servicios de manera

presencial y de estos él 23% con horarios laborales y estudiantiles de lunes a

viernes” ya que están ubicados en zonas de oficinas y universidades, razones

por las cuales no tenían la necesidad de implementar estrategias de marketing

diferentes.

¿Como estas empresas están afrontando la situación, para disminuir el

impacto por falta de ventas y que estrategia de Marketing han implementado

para continuar con sus empresas durante la emergencia nacional por el covid-

19?
5

Preguntas

1. ¿Qué estrategias de marketing han implementado, los restaurantes de

Bogotá tras la contingencia presentada a nivel nacional por el Covid-19

para mantener sus ventas?

 La utilización de redes sociales para publicitar sus productos, informar

que siguen en funcionamiento y captar nuevos clientes.

● Alianzas estratégicas con aplicaciones especializadas en transporte y

entregas de alimentos a domicilio.

● Creación de redes propias de domicilios para garantizar el

cumplimento de los protocolos de bioseguridad y mantener el empleo

a sus colaboradores.

● Implementación de modelos de ensamble de recetas en casa y kits

de elaboración de alimentos.

Sub pregunta 1 

¿En qué porcentaje se han visto los restaurantes de Bogotá afectados

en la reducción de las ventas?

 Los restaurantes de la ciudad de Bogotá presentaron una disminución

de ventas en un promedio del 70% al 80%. Tanto que para algunos

significaba menos perdidas el parar definitivamente su actividad.


6

Sub pregunta 2

¿Cuál ha sido la estrategia más implementada por los restaurantes para

afrontar la crisis por el cierre temporal de sus locales?

 La entrega de sus productos por medio su red propia de domicilios a

través de líneas whatsapp.

Sub pregunta 3

¿Cuáles son las plataformas digitales más utilizadas por este gremio

para promocionar sus productos y ofertas? 

 Las plataformas más utilizadas por el gremio de los restauranteros para

promocionar sus productos han sido, Instagram, Facebook y whatsapp.


7

Justificación

Esta investigación nos permite recolectar información e identificar cuáles son

las estrategas implementadas por los empresarios de la ciudad de Bogotá del

sector de restaurantes, para afrontar las medidas interpuestas por el gobierno

local y nacional como medida preventiva para minimizar los contagios de

COVID-19.

Teniendo en cuenta que desde el día 20 de marzo, todos los

establecimientos dedicados a la gastronomía cerraron sus puertas, inicialmente

por el simulacro en la capital colombiana y posteriormente el periodo de

cuarentena a nivel nacional, que iría inicialmente hasta el 13 de abril, motivo

por el cual estas 22.000 empresas de la capital se vieron obligadas a cesar sus

actividades.

Adicionalmente podremos medir el impacto económico que ha tenido el cierre

de sus restaurantes, como han cambiado sus ventas y que alternativas han

implementado o hay disponibles para que estos empresarios encuentren la

manera de seguir comercializando sus productos y poder seguir llegando a sus

clientes.
8

Objetivo general

 Analizar las estrategias publicitarias de los restaurantes en Bogotá

durante el proceso de la contingencia a nivel nacional.

Objetivos específicos

 Realizar un rastreo de las pautas publicitarias realizadas por redes

sociales.

 Analizar las tendencias en Google trends sobre el comportamiento que

han tenido los restaurantes en la ciudad de Bogotá 


9

Diseño Metodológico

Tipo de Investigación:

De acuerdo a la propuesta de estudio en curso, se determinó que el tipo

de investigación es explicativa, ya que se da a conocer las causas del

fenómeno, generando un sentido de entendimiento del porqué del fenómeno y

desagregando su desarrollo de forma estructurada.

Características de la Investigación Explicativa, permite aumentar la

comprensión sobre un tema específico. Aunque no ofrece resultados

concluyentes, el investigador puede encontrar las razones por las que sucede

un fenómeno.

Utiliza la recolección de datos secundarios como fuente de información,

como la literatura o artículos publicados que se eligen cuidadosamente para

tener una comprensión amplia y equilibrada del tema.

Los investigadores pueden distinguir las causas por las que surgen los

fenómenos durante el proceso de investigación, y anticiparse a los cambios.

La investigación explicativa permite que puedan replicar los estudios

para darles mayor profundidad y obtener nuevos puntos de vistas sobre el

fenómeno.
10

Ref. ¿Qué es la investigación explicativa? (2019). QuestionPro. From

https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-explicativa

 
Recolección y Análisis de Información

La recolección de datos de fuentes secundarias se hará en general a

través de los medios de comunicación como artículos de prensa, revistas,

noticieros e internet.

Los datos provenientes de fuentes primarias los tomamos de una

encuesta telefónica aplica a 30 restaurantes de diferentes sectores de la ciudad

de Bogotá.
11

Conclusión

Para toda organización es importante tener un plan b o varios medios a

través de los cuales promocionarse, en este caso los restaurantes en la cuida

de Bogotá que antes de contingencia presentada a nivel nacional no contaban

con entregas de domicilio a través de plataformas digitales, fueron las más

afectadas ya que el 100% de sus ventas las hacían de manera presencial.

Es por eso que se vieron en la necesidad de reinventar su negocio e

implementar nuevas estrategias de marketing utilizando plataformas digitales

para promocionarse y hacer entregas a domicilio.


12

Referencias bibliográficas

https://www.larepublica.co/ocio/el-sector-gastronomico-crecio-22-en-el-ultimo-

ano-con-90000-restaurantes-2266206

https://www.elespectador.com/coronavirus/restaurantes-y-covid-19-cierres-

domicilios-y-reinvenciones-articulo-912277/

https://www.semana.com/economia/articulo/harry-sasson-habla-del-impacto-de-

la-pandemia-del-coronavirus-en-los-restaurante/669749

https://www.dinero.com/pais/articulo/como-esta-la-industria-gastronomica-en-

colombia-este-2019/277044

También podría gustarte