Está en la página 1de 30

Ministerio del Niño-Unión Argentina

1
Tengo una enorme gratitud hacia Cuca Lapalma, quien tan gentilmente produjo
este hermoso material, con ideas prácticas y con muchas enseñanzas para que
los niños disfruten al tener una Semana de Evangelismo Infantil.

Dios bendiga a cada niño, líder y padre, para que puedan descubrir muchos
"TOP SECRETS" bíblicos.

Vicky de Caviglione
Ministerio del Niño
UNION ARGENTINA

2
Título Tema
Tema 1 Mensaje codificado La estatua de Nabucodonosor
Tema 2 Siguiendo las pistas Señales del tiempo del fin
Tema 3 Viajando en la historia El salvador prometido
Tema 4 Símbolos que enseñan El santuario terrenal
Tema 5 El futuro revelado Profecía de los 2300 días
Tema 6 Manual de instrucciones Estilo de vida saludable
Tema 7 Siguiendo al líder El bautismo
Tema 8 Superando el récord Guinness La Tierra Nueva

Queridos líderes

Una vez más nos encontramos con la preciosa oportunidad de dirigir la mente y el corazón de
nuestros niños a las verdades bíblicas que traerán salvación y refrigerio en estos tiempos tan
difíciles que estamos atravesando.

¡Hay tantas familias necesitando esperanza! ¡Hay tantos niños necesitando saber que hay
alguien que los ama y los protege de todo peligro! Las necesidades son tan variadas como los niños
y las familias que existen, pero algo sí sabemos: todos necesitan de Jesús.

Por eso, para poner en marcha esta semana de evangelismo infantil, es necesario entender que
por detrás de toda situación humana hay un gran conflicto espiritual que se desarrolla a diario y
nos alcanza a todos independientemente de nuestra edad, país de origen, religión, etc.

Hablar y enseñar de ese conflicto, puede resultar un desafío para muchos, pero hoy más que
nunca necesitamos mostrar a nuestros niños que hay esperanza, que hay una victoria asegurada
de la mano de Jesús.

Por eso te invito a que con oración te dediques a ser un instrumento usado por el Espíritu Santo
para salvar. Esta programación no es para pasar el tiempo o para entretener a los niños, es una
programación que invita a los niños a tomar decisiones trascendentes, que impactarán su
presente y su futuro.

Cuca Lapalma

3
2
Este programa tiene una estructura para ser trabajada durante cada día de los
ocho días que dura esta semana de evangelismo infantil. Podrá notar que al ser
preparado para niños que no tienen conocimientos sobre la Biblia la
profundidad de las historias es diferentes que si fuera para niños que conocen
de las historias bíblicas desde pequeños. Las partes son las siguientes:

Son los momentos en que los niños van llegando y se los


recibe con cariño. Aquí se coloca la identificación a cada
participante y marca su presencia imprimiendo su huella
dactilar con tinta en su registro de asistencia que podrá encontrarlo en
www.adventprint.com.ar o en este link https://bit.ly/2C8yZrq Es importante
comenzar puntualmente en el horario marcado, cantando y orando para invitar
al Espíritu Santo a participar también de la reunión. Luego de la oración se
presentará una actividad que ayudará a introducir el tema principal.

En esta parte del programa se presentará el tema central, comenzando con


alguna actividad para despertar el interés y la curiosidad de los niños. Intenta
tener, imágenes, videos, que ayuden a entender los temas bíblicos y mantenga a
los niños conectados con el aprendizaje. Cada día finaliza con preguntas que
ayudarán al niño a comprometerse con las cosas de Dios, ¡no dejes de hacerlas!

Aquí se realizará una actividad de fijación del tema del día. Todas las imágenes
en alta calidad las encontrará en www.adventprint.com.ar o en este link
https://bit.ly/2C8yZrq

4
Cada día después del tema, los niños serán desafiados a realizar alguna
actividad para fomentar la solidaridad y otros valores. El desafío estará dentro
de un sobre que diga “misión del día”. El cumplimiento de estos desafíos será
registrado en una hoja para cada participante. Si tu presupuesto lo permite,
prepara un reconocimiento a quien realice todos los desafíos.

Otros puntos a tener en cuenta:

Grupo de apoyo
Una forma de colaborar con el orden, la reverencia y la disciplina en las
actividades con los niños, es tener personas que ayuden a monitorearlos
mientras otro adulto está presentando el tema. Estos monitores pueden ser papás
o mamás de los niños que están presentes u otros adultos de confianza como
maestros de Escuela sabática. Inclusive pueden ser adolescentes que disfruten de
ayudar en las actividades con los niños. Distribuya las actividades con tiempo de
manera que todos puedan prepararse para realizar su parte con responsabilidad.
Ambientación
Si bien este programa puede tener una decoración simple, no
dejes de ambientar el espacio que tengas disponible para hacer
aún más interesante la experiencia de los niños. ¡Mira estas
imágenes para inspirarte!
Cuando quieras mostrar algo, pero generando curiosidad en ellos,
puedes usar una caja pintada o forrada con papel color negro, con
una impresión que diga “TOP SECRET”.
Primer día
Invita, a que el primer día, los niños lleguen unos minutos antes del horario de
comienzo para poder registrar sus nombres y personalizar los materiales para
cada uno. Si llegan niños que no frecuentan la iglesia, registra todos sus datos
para tener un contacto que permita enviarles futuras invitaciones a
programaciones de la iglesia.

5
Versículo clave: “Pero hay un Dios en los cielos, el cual revela los misterios”
Daniel 2:28

Minutos iniciales.
Saluda a todos los niños e invítalos a cantar. Luego oren juntos para
comenzar la reunión.
Recorta imágenes de revistas, impresas de internet o usando la
computadora, para mostrarle a los niños un reflejo de la situación del
mundo, como, por ejemplo: hambre, enfermedades, catástrofes
naturales, violencia, etc. (Cuidado con mostrar imágenes que
impresionen negativamente a los niños).
Después de mostrárselas, pregunte: “cuando ven estas imágenes de
cómo está el mundo, ¿qué palabra se les ocurre para describir lo que
está pasado?” Si a los niños, no se les ocurre ninguna palabra, puede leerle la
siguiente lista, y ellos al escuchar cada palabra deberán levantar el dedo con el
pulgar hacia arriba si están de acuerdo, y dedo para abajo si no están de acuerdo.
La lista es: paz, conflictos, alegría, esperanza, desorden, desesperación, amor,
miedo, desesperanza, seguridad. Pida a los niños que cierren sus ojos y diga:
“saben niños, para muchas personas todas esas sensaciones por la realidad triste
en que vivimos hacen que el futuro, lo que está por venir, sea oscuro y sin
esperanza. Pero hoy quiero traerles esperanza y luz que va a ganarle a esa
oscuridad que ven ahora. Abran sus ojos. Aquí está la esperanza que todos
necesitamos.” (Muestra la caja negra “TOP SECRET” con una Biblia en su interior)
y permite que un niño con los ojos cerrados la tome y trate de adivinar qué es lo
que hay dentro de la caja)

Siguiendo las pistas


Para contar esta historia necesitarás: la Biblia y la imagen de la
estatua descripta en Daniel 2.
Los espías muchas veces usan mensajes codificados para que otras
personas no descubran el mensaje, que suele llevar información
importante. Para los cristianos, la Biblia es el libro de las pistas: allí
encontramos algunos mensajes en clave que fueron codificados para que
las personas no lo entendieran, pero Dios eligió algunos agentes para que
pudieran entenderlo y así contarles a otros cuál era el mensaje. En el libro de
Daniel capítulo 2, encontramos al rey Nabucodonosor, que tuvo un sueño
6
codificado. ¡Él no recordaba lo que había soñado, pero sabía que era algo
importante! Lo peor de todo es que las personas que eran “expertas” en
decodificar mensajes y pistas, realmente no sabían cómo descubrir el sueño y
mucho menos su significado. Por eso el rey se enojó tanto que dio la orden de
matar a todos los expertos. Uno de ellos que no se había enterado del sueño del
rey, se llamaba Daniel. Él era diferente a todos. La técnica que usaba para
descifrar mensajes en clave era realmente superior, porque le pedía ayuda a Dios
para poder hacerlo. ¡Y eso fue lo que él hizo! Oró a Dios pidiendo sabiduría para
cumplir esa misión y fue a ver el rey. Ese sueño misterioso que ni el rey recordaba
fue revelado a Daniel, así como también su significado. Pregunta: ¿quieren saber
cuál era el mensaje codificado del sueño? (Muestra la estatua)
Dios usó imágenes para codificar lo que iba a suceder en ese momento y en el
futuro. La estatua era una representación de reinos que vendrían comenzando
con la cabeza, el propio rey Nabucodonosor. Usa la imagen para mencionar que
metal correspondía a cada reino. Y explícales a los niños que nosotros nos
encontramos en los dedos de la estatua esperando que Dios ponga fin a todos los
reinos y gobiernos humanos.

Entrenamiento
Entrega una hoja con la estatua. Vuelve a mencionar los reinos y los
metales representados en la estatua de Nabucodonosor para escribirlo en la
hoja. Pinten el dibujo.

Misión del díaDiles a tus alumnos: Seguramente, entre las


personas que están cerca de ti, como amigos, familiares, vecinos,
hay alguien que está pasando por un momento difícil. Prepara una tarjeta
con un mensaje bíblico y entrégasela. Si la persona está lejos puedes hacer
una videollamada, o mandar mensaje de audio leyendo un versículo.
Saca una foto y mándasela al coordinador del programa para que pueda
registrar el cumplimiento de la misión.

7
Versículo clave: “Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu
venida, y del fin del siglo?” Mateo 24:3

Minutos iniciales
Da una cálida bienvenida a tus alumnos, entrégales sus
credenciales y permite que marquen su presencia en su registro.
Dedica tiempo para cantar y orar antes de comenzar el tema.
Prepara una búsqueda del tesoro con pocas pistas para no usar
mucho tiempo de la reunión. El objetivo del juego es ayudarlos a
entender la relación de las “pistas” con las señales que anteceden
a la segunda venida de Cristo.
El tesoro será una Biblia dentro de un cofre o caja, también puedes
agregar algunas monedas de chocolate. Aquí tienes unas pistas
bien generales para que sirvan en la mayoría de los casos. Primero le entregas a
los niños la primera pista escrita en un papel.

Pista 1:
Cuatro patas cuento,
de ella me levanto
y en ella me siento.
(Pega el sobre con la pista 2 debajo de una silla)
Pista 2:
Está en el campo,
también en la maceta,
la llevas en el pie,
y la encuentras en la huerta.
(Pega la pista 3 debajo o entre las ramas de una planta)

Pista 3:
Cuando la entrada
yo les prohíbo,
son muchos golpes
los que recibo.
(Pega la última pista en alguna parte de una puerta)

8
Pista 4 (que lleva al cofre escondido)
Elije un lugar en tu sala o dentro del ambiente de la iglesia y elabora una pista
para que los niños encuentren el cofre. Una vez que encuentren el cofre, sienta
nuevamente a los niños para comenzar con el tema central.

Siguiendo las pistas


Para esta parte necesitarás tu Biblia, una imagen (o muñecos) de
Jesús y los discípulos; los siguientes títulos escritos en papel de
diario: religión, naturaleza, sociedad, que pueden estar dentro de
la caja TOP SECRET.

Comienza preguntando: ¿a quién le gustó jugar al tesoro


escondido? ¿Podrían haber encontrado el tesoro si yo no les entregaba la primera
pista? Seguramente no, porque no sabrían donde buscar y qué buscar. ¿Sabían
que Dios dejó pistas en la Biblia para ser descubiertas? Esas pistas son
informaciones que fueron dadas por Dios a través de diferentes personas, antes
de que sucedieran y se van conectando unas con otras para guiarnos hasta el final
de la historia del mundo. Si quieren acompañarme en la lectura bíblica, busquen
Mateo 24. Muestre la figura de Jesús con sus discípulos y diga: Allí Jesús, el Hijo
de Dios, responde dos preguntas a sus discípulos en relación con cosas que
sucederían en el futuro tanto para la ciudad en donde ellos estaban -Jerusalén-
como sobre la segunda venida de Jesús a esta Tierra. En esa conversación, Jesús
les dio muchas pistas que les ayudarían a saber cuál sería ese momento. Aunque
en el versículo 36 dice que nadie sabe ni el día ni la hora en que sucederá el
regreso de Jesús, las pistas que Él dejó nos hacen saber cuán cerca está ese
momento.

Ten a mano la caja TOP SECRET y comenta: las pistas que podemos leer en este
capítulo pueden dividirse en pistas relacionadas con religión, con la naturaleza
y con las personas. Presenta los carteles delante de ellos y pídeles que te ayuden
a organizar las pistas de Mateo 24. Pueden leer juntos e ir organizando las señales
según corresponda. Reflexionen sobre la situación actual del mundo cuando
mencionen las señales.

Pistas “religión”
-personas que se hacen llamar Cristo
9
-personas que se dicen profetas y enseñan cosas que no coinciden con la Biblia
-religiones que enseñan cosas equivocadas

Pistas en naturaleza
-catástrofes Pistas en la sociedad
-inundaciones -violencia
-terremotos -inmoralidad
-pestes -inseguridad económica
-hambrunas
Entrenamiento
Diles a los niños que todas esas pistas, cuanto más cerca de la venida
de Jesús estén, más intensas serían y se repetirán con mayor frecuencia.
¡Eso puede asustar a cualquier de nosotros! Pero como Jesús nos ama
tanto, nos dejó el siguiente mensaje para calmar nuestros corazones.
Descifra el código para leerlo. ¡Siempre que las malas noticias te
asusten, recuerda este versículo!

Misión del día

Tal vez hoy sea la primera vez que escuchaste sobre las pistas que señalan la
Venida de Jesús. Seguramente hay muchas personas que no saben que Jesús
está volviendo. Por eso, ¿qué tal contarles a otros? El desafío de hoy consiste en
hacer un cartel en papel que diga “JESUS ESTÁ VOLVIENDO, PREPARATE” y
pégalo en algún lugar visible como la ventana del auto, la puerta de tu casa, etc.
10
Versículo clave: “He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.”
Juan 1:29
Minutos iniciales
Después de recibir a los niños, dándoles la oportunidad de marcar su
presencia y colocar su credencial, júntalos para cantar y orar, invitando a
Jesús y al Espíritu Santo a acompañarlos en la reunión.
Muestra un par de anteojos o lentes deportivos, y diles a los niños que los
investigadores que quieren buscar pistas muchas veces usan cámaras
escondidas para captar todo lo que ven y registrarlo. Hay lentes que vienen
con cámaras, corbatas, lapiceras, etc. Pregunta: ¿Si ustedes tuvieran uno de
esos anteojos, para que los usarían? Los investigadores tienen que ser muy
buenos observadores y registrar fielmente lo que ven. Hoy les voy a mostrar
los registros de dos investigadores.
Todo lo que mostrará a continuación puede sacarlo de la caja TOP SECRET.

Siguiendo las pistas


Para el tema central precisarás: los nombres de los
“investigadores bíblicos” escrito en tinta invisible; imágenes
de: Adán y Eva junto a la serpiente, Adán y Eva matando el
cordero en el Edén, el santuario, Jesús muriendo en la cruz y
una hoja con la frase “vida eterna” escrita. La idea es ir
ordenando las imágenes como para armar una línea de
tiempo.
Tinta invisible: Sería más fácil decir el nombre y listo ¿verdad? Pero cuando un
simple contenido es presentado de manera dinámica, ayuda al niño a
relacionarse con interés permitiendo que se fije con más intensidad en la
memoria. Para hacer la tinta invisible hay por lo menos dos opciones fáciles: una
es usar jugo puro de limón y la otra es usar Coca-Cola. Con alguno de estos dos
líquidos y un pincel fino, escriba en dos hojas blancas el nombre de MOISÉS y
JUAN. Una vez secos guárdelos para usarlos en el programa. Para descubrir el
nombre invisible debes aplicarle calor usando: una plancha caliente, una vela o
una planchita para el cabello. En cualquiera de estos casos, procede con mucho
cuidado para que el calor no queme el papel, pues podrías ocasionar un accidente.
Los niños no deben estar cerca y solo un adulto debe ser quien manipule los
objetos calientes. Asegúrate de practicar al menos una vez antes de hacerlo junto
a los niños.

11
Explícales a los niños lo siguiente: Niños, vamos a descubrir el nombre de estos
investigadores que vivieron hace ya muuuuuchos años. Aquí están dentro de la
caja TOP SECRET. ¡Pero miren! ¡Están escritos con tinta invisible! ¿Pueden leer
los nombres? Para que la tinta pueda verse vamos a aplicarle calor y veremos los
nombres de nuestros investigadores. (Aplica cuidadosamente calor para revelar
los nombres)
¡Si! Moisés y Juan son dos investigadores que vivieron hace muchos años, pero
ellos hicieron tan buen trabajo que sus registros de lo que sucedió nos permite
saber con exactitud todos los detalles, como si estuviéramos allí presentes. ¿Y
saben dónde lo dejaron registrado? ¡En el libro de las pistas! ¡La Biblia!
¿Qué quería Moisés que sepamos? Miren esta escena, (Adán y Eva con la
serpiente) viajemos con la imaginación hasta el comienzo del mundo, allí en el
Edén. Dios había creado un mundo perfecto. ¿Qué sería perfecto? ¿Qué cosas no
había? Permite que ellos respondan cosas como: muerte, tristeza, enfermedades,
maldad, flores que se marchitan, etc.) Ellos podían disfrutar de todo, pero debían
obedecer el mandato de Dios de no comer la fruta del árbol del conocimiento del
bien y del mal. Pero Satanás, enemigo de Dios se camufló en una serpiente para
entrar a ese lugar perfecto e incitarlos a desobedecer a Dios. ¿Saben que pasó?
Permite que ellos respondan. Muestra ahora la imagen de Adán y Eva matando el
cordero. Dios tuvo que mostrarle que desobedecer es algo grave. Saca la hoja que
dice vida eterna y apriétala toda con la mano para dejarla hecha una pelota. Por
eso, tuvieron que sacrificar un animalito que no tenía ninguna culpa: un
corderito y junto a esta muerte Dios les dio la promesa de que un día un Salvador,
vendría a ocupar el lugar del corderito para salvar definitivamente al hombre del
pecado. Esta historia se encuentra registrada en el libro de Génesis 3.
Moisés ahora nos permite viajar muchos años más adelante en la historia de los
descendientes de Adán y Eva. La maldad se había expandido por toda la raza
humana. Y la necesidad de un Salvador seguía siendo necesaria. Por eso Dios, le
dio a Moisés la misión de construir un gran edificio que se llamaría Tabernáculo.
Solo que en aquel tiempo ellos no construían como ahora con ladrillos, como iban
viajando, estaba hecho de telas y estructuras que podrían armarse y desarmarse:
¡como una carpa! En ese lugar, cada parte y objeto representaba algo dentro del
plan de Dios para salvar a las personas del pecado. Vamos a imaginar que un
hombre se peleaba con su vecino y con enojo le tiraba una piedra diciéndole cosas
feas. ¿Eso está bien? ¿Esa es la forma de resolver un problema? No, claro que no.
Y el hombre lo sabía. Así que, después mientras volvía a su casa, pensó en lo que
hizo mal. Nuevamente fue hasta donde su vecino estaba y le pidió perdón. Pero
faltaba una cosa, pedirle perdón a Dios porque cuando hacemos algo malo
ofendemos también a Dios. Así que el hombre agarró un corderito de sus
animales, el más lindo, el que no tuviera manchas ni defectos, y lo llevó al
tabernáculo. Allí con mucho dolor tuvo que matar ese corderito inocente que
representaba al Salvador inocente que un día vendría a morir por nosotros. ¿Ese
corderito tenía alguna culpa? No, no tenía.
12
Ahora es el turno de saber que escribió el investigador Juan. El libro de las pistas,
la Biblia, en el libro de Juan 1:29 dice lo siguiente sobre ese Salvador: “He aquí el
Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.” Saca de la caja TOP SECRET la
imagen de Jesús en la cruz. Jesús es ese Salvador prometido a Adán y Eva y
representado en todos los corderitos que fueron muertos para obtener perdón
por haber hecho algo malo. Gracias a su muerte nosotros tenemos ahora
esperanza. Agarra la hoja de “vida eterna” toda arrugada y ábrela nuevamente.
¿Cómo podemos nosotros obtener perdón por las cosas malas que hacemos?
Vamos a verlo en la sección entrenamiento.

Entrenamiento
Para realizar esta actividad de fijación de contenido
precisarás para cada niño, una impresión de la rueda del
perdón y un gancho mariposa para unir la rueda. Repasen
juntos el proceso para reconocer el pecado y aceptar el perdón de
Dios. Permite que los niños escriban en cada paso lo que deben hacer,
así como está a continuación:
1. Hago algo malo
2. Acepto la culpa sin excusas
3. Reconozco mi pecado y lo confieso
4. Creo en Jesús y acepto su perdón
5. Soy feliz por estar libre de culpa
6. Con la ayuda de Jesús no repito más mi error
Decoren y pinten la tapa de la rueda escribiendo “Rueda del perdón”. Los niños
podrán llevar la rueda a casa.

Misión del día


Piensa en algo que hayas hecho mal hacia algún amigo, familiar o conocido.
Escribe una notita para pedir perdón para esa persona y también ora pidiéndole
perdón a Dios.
13
Versículo clave: “Y harán un santuario para mí, y habitaré en medio de ellos“.
Éxodo 25:8
Minutos iniciales
Después de que cada niño, al llegar, haya marcado su presencia y
recibido su credencial, tengan un momento de cantos y de oración,
invitando a Jesús y al Espíritu Santo a estar presente.
Para la actividad necesitarás: un camino agosto de más de 2 metros
marcado en el suelo con cinta de pintor o tizas. Además, una
cámara de fotos de juguete o hecha con material reciclado. Lentes
negros de sol.
Cuéntales a los niños que los investigadores suelen sacar fotos
para tener pruebas de las cosas que ven e investigan. Pide a un
niño o niña que se pare cerca del final del camino, pero en uno de
los costados. Otro niño, se colocará los lentes de sol y con la cámara en mano irá
caminando, intentando no salirse de las líneas dibujadas en el suelo, sacando
fotos sin mirar hacia adelante sino al niño al que tiene que “fotografiar”. Al
llegar al final del camino deberá mirar si pudo mantenerse dentro del “camino”.
Probablemente no podrá conseguirlo con facilidad. Permita que otros niños
hagan el intento. Pregúntales a los niños: ¿fue fácil o difícil mantenerse dentro
del camino sin mirar hacia adelante?

Siguiendo las pistas


Dentro de la caja de TOP SECRET guarde imágenes como estas:

(Hospital/farmacia) (amor)

(reciclado)
(libre de gluten)

(Peligroso)

14
Diles a los niños que dentro de la caja hay algunos símbolos. Pero que tú no le dirás
que significan, a ver si ellos saben de qué se trata cada uno. Luego de escuchar sus
respuestas y conversar sobre el significado de cada uno, explícales que todos esos son
símbolos que nos recuerdan otra cosa. Hemos aprendido, o porque alguien nos
enseñó o de tanto ver el símbolo, lo que significa. De esa misma manera en la Biblia,
el gran libro de las pistas, Dios que nos ama tanto y quiere que entendamos de
manera fácil y correcta su Palabra, dejó símbolos que al verlos e imaginarlos, nos
ayudarán a recordar algo muy importante: todo lo que hizo para que podamos ser
salvos. Algunos de esos símbolos los veremos a continuación.

Siguiendo las pistas


Necesitarás: materiales para presentar y enseñar sobre el tabernáculo
para sacar de la caja TOP SECRET. Puede ser:
- masa de modelar para ir armando junto a ellos los diferentes
elementos
-imágenes del tabernáculo y los objetos
-Figuras de pañolenci
Importante: este tema puede ser complejo de entender especialmente para niños que
nunca han tenido contacto con la Biblia. Por eso, primeramente, ora al Espíritu
Santo para que puedas entenderlo. Luego haz de manera bien didáctica la
presentación para que los niños puedan entender los conceptos básicos del
Santuario. Sin duda el Santuario tiene mucha riqueza espiritual a ser aprendida, y
aquí solo se presentarán algunos aspectos.

Recuerdan que en los días anteriores aprendimos de un Salvador prometido allá en


el Edén luego que Adán y Eva pecaron. Después de muuuuchos años el investigador
Juan describe a ese “Cordero que quita el pecado del mundo”. Sólo que entre todos
esos años que pasaron, Dios buscó maneras de animar a su pueblo recordándoles de
diferentes maneras que para obtener la vida eterna necesitaban de un Salvador. Para
eso Dios usó símbolos que fácilmente podrían ser recordados por las personas y a
todos ellos los encontramos en el Santuario. Abramos la Biblia en Éxodo 25. El pueblo
de Dios dirigido por Moisés se encontraba en el desierto luego de haber sido
liberados por Dios de los egipcios. En ese capítulo encontramos a Dios explicándole
a Moisés sobre cómo debería ser construido un lugar especial con diferentes objetos
que les ayudarían a recordar el plan de Dios para salvarlos del pecado. Dios quería
estar bien cerquita de ellos y allí Él podría manifestárseles visiblemente. ¿Vamos a
aprender de que se trata el tabernáculo?

Había dos tipos de personas que podían estar trabajando en ese lugar, todas ellas
escogidas y separadas para cuidar de las tareas que se realizaban allí: Los sacerdotes
y el Sumo sacerdote. Los sacerdotes además de estar trabajando en el patio exterior
podían entrar al lugar santo para tareas como:
15
1) cambiar los panes de la proposición cada sábado;
2) cambiar las luces del candelero todas las tardes para mantenerlas siempre
encendidas, y
3) quemar incienso aromático en el altar todas las mañanas y tardes.

El Sumo sacerdote era el único que estaba autorizado a entrar al lugar santísimo, una
vez en el año.

Partes del Tabernáculo:


Patio exterior: está diseñado para mostrar que los israelitas debían mantenerse
separados, así como Dios está separado del pecado. Los israelitas fueron llamados a
vivir vidas santas para mostrar a las personas quién es Dios. No es posible vivir una
vida perfecta y santa porque tenemos una naturaleza pecaminosa, por eso
necesitamos de un Salvador.

Altar del sacrificio: allí los israelitas ofrecían un cordero como una ofrenda por el
pecado para lavar sus pecados. Esto apunta a Jesús y cómo finalmente quitó nuestros
pecados a través de su muerte y resurrección.

Fuente de bronce: Cuando los sacerdotes, entraban al Tabernáculo debían lavarse las
manos. Esto les ayudaba a recordar cómo el pecado los ensucia, y para estar delante
de Dios, ese pecado necesita ser limpiado.
El tabernáculo, que era como una gran carpa, tenía dos divisiones: el lugar santo y el
lugar santísimo. En el lugar santo se encontraba:
-Candelabro de 7 brazos: Servía para iluminar la tienda. Brillaba para dar luz a los
sacerdotes. Y así como nadie puede ver si esta sucio en un cuarto oscuro, la luz de
Jesús, que ilumina nuestra vida, nos permite ver nuestra condición de pecado.
-Mesa de los panes o mesa de la proposición: estaba hecho de madera recubierta de
oro. Allí se colocaban doce panes. Este pan no era para que Dios lo comiera, sino que
servía como un recordatorio de cómo Dios los cuidaba en el desierto y les
proporcionaba comida y agua. También recordándonos que Jesús es el pan de Vida,
como dice la Biblia en Juan 6:50-51. Es nuestro alimento espiritual.
-Altar del incienso: En este altar se quemaba incienso que es una preparación de
resinas aromáticas y aceites obtenidos de plantas que al ser abrasado desprende
humo con olor fragante. Este símbolo nos ayuda a recordar que nuestras oraciones
“suben” hasta el trono de Dios y así como nosotros disfrutamos del perfume del
incienso, Dios se agrada al escucharnos.
El lugar Santísimo estaba divido del lugar santo por una cortina. Dios habitaba en el
Lugar Santísimo y la cortina estaba allí para proteger a las personas de la presencia

16
de Dios. Dios no puede soportar el pecado, así que entrar en su presencia con pecado
era morir.
Allí dentro se encontraba el Arca del Pacto: Era un cofre de madera de acacia
recubierto de oro, la tapa estaba hecha totalmente de oro puro. allí dentro estaban
las tablas de la ley. Una urna de oro con maná y la vara florecida de Aarón.
Una vez al año, el Sumo sacerdote entraba allí y delante de Dios, pedía perdón por
los pecados del pueblo. Viajemos en la historia muchos años después: ahora ya no
había un cordero inocente para ser sacrificado como en la antigüedad. El Salvador
prometido ya estaba entre los hombres. Cuando Jesús murió en la cruz, cargando
nuestro pecado, la cortina que separaba el lugar Santísimo del resto del templo se
rasgó en dos. Ya no sería necesario sacrificar corderitos. El Cordero de Dios que quita
el pecado del mundo tomó ese lugar. Ya no necesitaríamos esa protección porque
Jesús nos reconcilió con Dios limpiando nuestro pecado. ¿Quién quiere aceptar a
Jesús como su Amigo y Salvador? ¿Quién quiere aceptar el regalo de la salvación?

Entrenamiento
Los niños podrán recordar los muebles del Tabernáculo y sus símbolos a
través de una manualidad. Para este móvil, necesitará una copia de los dibujos
para cada niño, lanas o cintas para ser pegados a una ramita o a una percha
plástica.
Entregue una copia de los muebles del tabernáculo para cada niño de modo
que lo pinten. Luego recortar los círculos y pegarlos a las cintas del móvil.

Fuente : https://biblepathwayadventures.com/
Misión del día
La misión de hoy es bien sencilla: separa ropas que ya no uses y estén en buen
estado para entregárselas a algún necesitado, o a la coordinadora de ASA de la
Iglesia que sabrá a quien entregarle.

17
Versículo clave: “Porque no hará nada Jehová el Señor, sin que revele su secreto a
sus siervos los profetas.” Amos 3:7

Minutos iniciales
Al llegar los niños, dales un caluroso saludo, siempre siendo
cuidadosos con las normas de higiene pertinentes en estos momentos
de pandemia. Permite que cada niño marque su presencia y reciba su
credencial. Disfruten de momentos de cantos y luego oren pidiendo la
presencia del Espíritu Santo en la reunión.

El tema que será trabajado hoy es la profecía de los 2300 tardes y


mañanas. Tal vez en el tiempo disponible, el niño no podrá entender con
profundidad el alcance de esta profecía, pero sin duda será una base para entender
la misericordia de Dios al contarnos qué haría con anticipación. Por eso
es necesario una presentación dinámica y didáctica para que
no sea aburrido para el niño.

Para realizar la siguiente actividad necesitará la hoja


impresa que encontrará a continuación y un espejo. Si fueran
muchos niños tenga a disposición varias hojas o distribuya
algunas partes de los versículos para resolver el acertijo.
Siempre debe ser un adulto quien sostenga el espejo, para
evitar accidentes.

Muestra la hoja y pregúntales a los niños si saben cómo resolver


ese enigma, es decir, cómo conseguir leerlo. Muchas veces la Biblia
habla de cosas usando símbolos y pistas que fueron descubiertas muchas años
después. Muéstrales el espejo y diles que con ese objeto podrán descubrir el mensaje
a descifrar. Coloca el espejo al lado del texto y conseguirán descifrarlo. Léanlo juntos
por lo menos dos veces y explícales que, si bien tenemos claro que la vuelta de Jesús
a esta tierra será visible, no sabemos cuándo será porque nadie sabe la fecha exacta.
Lo que, si sabemos, como vimos en el primer día, algunas señales que nos permiten
tener una idea de cuándo será, por lo que pasa a nivel de la sociedad, de la naturaleza
y de la religión.
18
Siguiendo las pistas
Para trabajar este tema necesitarás:
-un diario de noticias
-la imagen de Daniel (puede vestir a un niño para que lo
represente)
-la imagen o un niño que haga de ángel
-anteojos negros para sol
-una cinta larga de papel o tela para ir pegando las siguientes imágenes en una línea
de tiempo.
-imágenes u objetos en este orden: papiro hecho con papel blanco pintado con café
o imagen de un papiro, templo de Jerusalén, bautismo de Jesús, Jesús en la cruz y de
un sumo sacerdote.
Comience contando así mientras muestra un diario:

¿Ustedes alguna vez leyeron un diario que hable de las cosas que serán noticia
mañana? ¿Será que alguien puede saber el futuro con exactitud?

La Biblia nos cuenta de un hombre que era amigo de Dios, y en varias ocasiones Él le
permitió saber el futuro: ¡algo que solo Dios sabe! Un día Daniel estaba orando muy
triste por su pueblo que hacía muchos años atrás había sido traído como esclavo a
Babilonia. Se preguntaba cuándo volverían a sus tierras. Era como si el tuviera lentes
oscuros que no le permitían ver nada de lo que sucedería en el futuro (colocarle los
anteojos) Y eso lo preocupaba. Pero antes de que terminara de orar, ¡se le apareció el
ángel Gabriel trayéndole buenas noticias! ¡¡Dios lo había mandado para revelarle lo
que sucedería en el futuro! (Gabriel llega hasta Daniel y le saca los anteojos) Le
empezó a contar el futuro, a veces claramente, otras partes en forma de pistas a ser
descifradas con códigos que personas estudiosas de la Biblia años más adelante
descubrieron.

¡Daniel tuvo que ser bueno con los números porque tuvo que sacar cuentas! La Biblia
nos cuenta en el libro de Daniel capítulo 8 y 9 que es lo que Gabriel le explicó a Daniel.
(Comienza a usar la línea de tiempo).

1. Lo primero que le contó fue todas las cuentas empezarían en el año 457 antes
de que Jesús naciera, cuando saliera una orden para reconstruir Jerusalén.
2. Otro punto importante en la historia sería en el año 408 antes de que Jesús
naciera, en donde allí se comenzaría a reconstruir Jerusalén.
3. La próxima fecha o evento importante que mencionó Gabriel fue el bautismo
de Jesús en el año 27. Y luego de 4 años la crucifixión de Jesús.

19
4. ¡Sólo quedan dos momentos importantes! La muerte del primer hombre que
murió por ser fiel a Jesús: Esteban. Y muchos años después en el año 1844, la
pista se concentra en el Cielo, cuando Jesús, como Sumo sacerdote entra en el
Lugar Santísimo. Ayer aprendimos del tabernáculo que Dios mandó construir
a Moisés. ¡Lo más interesante de todo es que la Biblia dice que ese es una
copia de un tabernáculo que está en el Cielo! Eso se encuentra en Hebreos 8:5
y allí nos dice que Jesús está intercediendo por nosotros.
¡Dios es tan bueno! ¡Todo lo que dijo que sucedería se cumplió con exactitud!
¡Estamos tan cerca de que Jesús regrese a este mundo a poner fin a la maldad!
¿Recuerdan la imagen de la estatua? ¿Recuerdan la piedra que venía desde el cielo
directo a los pies para destruirla? ¡Estamos aguardando ese momento! ¿Quién
quiere confiar en ese Dios que con amor nos anticipó el futuro?

Entrenamiento
Pinta el dibujo del profeta Daniel y luego intenta descubrir el mensaje
escondido sacando las XX que dividen cada palabra. Luego escribe el mensaje
en las líneas.

Misión del día


Colaborar en casa es siempre de mucho valor. Por eso, haz algo especial
en casa para mostrar que amas a tu familia y colaboras con las tareas del
hogar.

20
Versículo clave: “En conclusión, ya sea que coman o beban o hagan cualquier otra
cosa, háganlo todo para la gloria de Dios.” 1 Corintios 10:31

Minutos iniciales
Al igual que cada día, saluda a los niños haciéndolos sentir cómodos y
contentos de estar allí. Entrégales su credencial y haz que marquen su
presencia en la ficha individual. Canten y oren para pedir al Espíritu
Santo que los dirija en la reunión.
Para este momento necesitarás algún aparato eléctrico y su manual de
instrucciones. Si el tamaño lo permite ponlo dentro de la caja TOP SECRET
y da algunas pistas para que los niños descubran de qué objeto se trata. Por
ejemplo, si fuera una licuadora puedes decir:
- se usa en la cocina
- Se colocan cosas dentro de ella
- Transforma los alimentos
- Usa energía eléctrica
- Tiene dos partes, etc.
Una vez que los niños lo descubran, pregúntales qué deberían hacer para cuidar ese
aparato. Da ejemplos de actitudes o formas de arruinarlo, y luego menciona que algo
fundamental para cuidarlo es leer el manual de instrucciones escrito por el
fabricante. El fabricante lo creó, sabe que necesita para funcionar y por el contrario,
sabe que no debes hacer para arruinarlo. Si obedecemos a ese manual y a sus
instrucciones tendremos más chances de que el aparato tenga una larga vida útil.
¿Vamos a ver de qué se trata?

Siguiendo las pistas


Para este momento necesitarás:
- Una lupa hecha de goma eva (foami) para cada niño.
- Una imagen de pirámides de Egipto, o de un egipcio antiguo.
- Papeles con el nombre de cada remedio natural escrito: AGUA,
DESCANSO, ESPERANZA, LUZ DEL SOL, AIRE PURO, NUTRICIÓN
APROPIADA, TEMPERANCIA, EJERCICIO. Y si puedes, recorta de
revistas alguna imagen que lo represente. A la hora de explicarlos puedes usar
elementos, objetos o videos para hacer más dinámica la presentación.
21
- Una hoja impresa para armar el rompecabezas. Recorta los pentágonos para que
los niños con cinta adhesiva transparente armen nuevamente el rompecabezas.
También puedes hacerlo tú a mano.
Comienza explicando que, así como un aparato tiene un fabricante y manual de
instrucciones, nosotros también fuimos creados y Dios dejó un manual de
instrucciones para que seamos plenamente felices, vivamos con salud y cumplamos
con la misión que Dios dio a cada uno. Pregunta: ¿Cuál es el manual de instrucciones
que Dios nos dejó? Claro, ¡la Biblia! ¿Vamos a ver qué dice la Biblia sobre obedecerlo?
Entrega la hoja por parejas para que los niños interactúen más. Una vez que todos
hayan armado el rompecabezas, lean juntos el versículo.

Saca de la caja TOP SECRET la imagen del egipcio y menciona que


cuando Dios sacó al pueblo de Israel de Egipto, su intención era
separarlos del estilo de vida de los egipcios que no era nada
bueno. Pero la clave era ser OBEDIENTE a las leyes divinas y eso
vale también para hoy.
Dios dejó en la naturaleza algunas pistas que pueden ayudarnos
a cuidar de nuestro cuerpo y de nuestra salud. Esconde en el
salón los distintos carteles y las imágenes que se relacionan a
los 8 remedios. Entrégales a los niños unas lupas de goma eva y
pídele que salgan a encontrar las pistas.
Una vez que los niños hayan encontrado todo, siéntense nuevamente, y en orden
como aparecen al comienzo de la sección empieza a hablar de los 8 remedios de Dios.
Si colocas los carteles uno debajo del otro, las iniciales formaran la palabra
ADELANTE.

1. Agua pura: ¿Podemos vivir sin beber agua? Imposible. Se sabe que el 70% del
planeta está compuesto de agua y el cuerpo humano está compuesto por casi el
60% de agua. Para que nuestro organismo funcione necesita agua por dentro y
también de agua por fuera. La higiene de nuestro cuerpo ayuda a mantenernos
limpios y protegidos frente a enfermedades. Se recomienda beber por lo menos 8
22
vasos de agua cada día y evitar bebidas gasificadas alta en azucares que irrita los
órganos del cuerpo.
2. Descanso: ¿Saben cómo se siente una persona que no duerme lo suficiente? Está
irritada, con la cara demacrada, de mal humor, sin ganas de hacer las cosas, no
puede concentrarse para estudiar, etc. Hay que acostarse temprano porque al
dormir, el cerebro y las células del cuerpo recuperan energías para ser usadas al
otro día. Eviten mirar TV o usar Tablet o teléfonos antes de dormir, porque el
cerebro queda tan activo que no descansa bien. Necesitamos por lo menos 8 horas
para un buen descanso y los niños inclusive más porque están en fase de
crecimiento.
3. Esperanza: Una persona deprimida y gruñona estará enferma más tiempo que
aquel que ve todas las cosas positivamente. Una buena manera de ser positivo es
conociendo a Jesús y disfrutar de su amistad, porque él puede ayudarte a enfrentar
desafíos y problemas haciéndote más feliz.
4. Luz del sol: En la dosis correcta, la luz solar es un aliado importante de la salud. El
sol tiene un papel fundamental en la producción de vitamina D para nuestro
sistema de defensa del cuerpo. Además, mata bacterias y mejora nuestro humor.
¡Disfruten de unos minutos al sol y déjenlo entrar en casa!
5. Aire puro: El oxígeno es fundamental para preservar la vida. ¿Piensan que es
bueno respirar aire sucio? ¡Claro que no! Ustedes pueden empezar el día
respirando profundamente para llevar oxígeno a cada célula del cuerpo. Eso
también pueden hacer antes de dormir para relajar el cerebro. Cada día, deben
ventilar sus cuartos para que el aire limpio entre y renueve el ambiente.
6. Alimentación saludable: Nuestro cuerpo está construido por los alimentos que
comemos, ¿se imaginan como estaríamos si comiéramos basura? Debemos tener
una alimentación equilibrada que incluya: cereales integrales, semillas, verduras,
frutas, evitando alimentos con mucha grasa, azúcar ¡y cuanto menos
industrializados mejor!
7. Temperancia: ¿Alguien puede decirme que es la temperancia? Es como si fuera
una balanza de dos platos, de un lado tenemos todas las cosas malas que debemos
evitar como por ejemplo alcohol, drogas, comidas que son apropiadas para
nuestro cuerpo, aunque sean ricas, etc. Y por el otro tenemos las cosas buenas, que
aun siendo buenas debemos consumirlas con moderación… ¿o acaso les parece
bien comerse 1 kilos de bananas porque son saludables?
8. Ejercicio físico: ¿Cuántos piensan que el ejercicio físico es importante para
mantener nuestro cuerpo saludable? Y ¿cuántos de ustedes hacen actividad física

23
diariamente? Aunque lo sabemos pocos dedican tiempo para practicarlo. ¿Qué
pueden hacer ustedes para ejercitar su cuerpo?

¿Quién quiere comprometerse con la ayuda de Jesús a practicar estos remedios


diariamente?

Entrenamiento

Dibuja y recorta en papel cartulina color verde una mano dando


“me gusta” en el mayor tamaño que consigas. Luego haz el mismo
dibujo con la mano, pero en una cartulina color roja y déjala con el dedo
hacia abajo. Lleva imágenes recortadas de revistas que representen
buenos y malos hábitos para que los niños peguen con pegamento
en la mano que corresponda según sea buen o mal hábito. Otra
opción es proyectar o mostrar en una pantalla diferentes
situaciones o imágenes que representen buenos y malos hábitos. Allí los niños
deberán colocar la mano con el dedo para arriba si es bueno, o dedo para abajo si es
malo.

Misión del día

Entrega a cada niño una copia de “mi semana saludable” para que pueda
practicar hábitos saludables.

24
Versículo clave: “El que crea y sea bautizado será salvo”. Marcos 16:16
Minutos iniciales
Saluda a los niños a medida que llegan a la reunión, permitiéndoles marcar
su presencia y recibir su credencial. Como cada día, canten y dediquen
tiempo a la oración.
Para la actividad inicial tenga una línea de tiempo en papel pegada en un
lugar visible. Luego prepara algunos carteles que digan: NACIMIENTO,
PRIMERA COMIDA SÓLIDA, APRENDER A CAMINAR, ENTRAR EN LA
ESCUELA, UNIVERSIDAD, CASARSE, TENER UN HIJO, ETC.
Si los niños ya son mayores, cada uno puede tener una hoja de papel y realizar
su propia línea de tiempo. Cada vez que menciones una etapa ellos pueden
escribirla en su línea.
Muestra todas las etapas y juntos ordénenlas. Comenta que cada una de esas etapas
son cosas que marcan la vida. Cosas como lavarse los dientes no es algo trascendente
por eso no estaría incluido en la línea de tiempo de una persona. Da otros ejemplos
de cosas de todos los días para reforzar la idea.

Siguiendo las pistas


Para contar esta parte necesitarás
- Imagen de Jesús bautizándose
- Imagen de la palabra Bautismo
- Silueta de huellas con las palabras: conocer, creer, arrepentirse
- Dos pares de zapatos, uno de niño y otro de adulto. Si fuera posible
conseguir sandalias que representen a Jesús, mejor.
Niños, ¿saben que, en la vida de Jesús, hubo momentos que marcaron la historia?
¿Qué momentos piensan que fueron? (Muestra la imagen para que lo descubran)

25
Uno de ellos fue su bautismo. ¿Quién sabe en qué consiste el bautismo? ¿Hay alguien
de ustedes que ya fue bautizado? En Mateo 3:13 en adelante encontramos la historia
del bautismo de Jesús. (Muestra la imagen) Nosotros sabemos que cuando decidimos
bautizarnos, es porque reconocemos que necesitamos de un Salvador y queremos
mostrar a todos que queremos ser amigos de Jesús, comenzando una nueva vida
junto a Él. ¿Jesús hizo alguna vez algo malo? ¡Claro que no! pero entonces, ¿por qué
se bautizó? El que quería darnos el ejemplo.
Coloca los zapatos que representen a Jesús en un camino imaginario o marcado con
cintas sobre el suelo. Cuando Jesús se bautizó nos mostró de manera más clara cuál
camino seguir, porque lo estamos siguiendo a Él. Coloca los zapatos de niños al
comienzo del camino. Explica que, así como Jesús lo hizo, nosotros imitamos: la
persona se sumerge en el agua, simbolizando la muerte y resurrección de Jesús.
Así como los investigadores siguen pistas para descubrir cosas, nosotros vamos a
seguir unas huellas para saber que necesita hacer alguien que quiere ser amigo de
Jesús y ser bautizado como Él lo fue.

¿Pueden descubrir cual es el primer paso? Conocer, muy bien. Antes de bautizarse,
la persona necesita conocer lo que está aceptado, conocer a quien esta aceptando
como Amigo y Salvador. Claro que a medida que pasa el tiempo, siempre se aprenden
cosas nuevas, pero es necesario un estudio bíblico de base para entender lo que
significa ser parte de la familia de Dios aquí en la Tierra.
Vamos con el siguiente paso: ¿cuál será? ¡Exacto! ¡Creer! ¡Conocer lo que dice la
Biblia y lo que espera Dios de cada uno no es suficiente! Creer es una respuesta
inteligente de una persona que es libre para elegir a quien quiere seguir. Al creer,
aceptamos por fe el sacrificio de Jesús porque ¿quién de ustedes estuvo presente en
ese momento? Ninguno de nosotros, pero al creer que eso sucedió estamos
ejercitando nuestra fe.
Y el siguiente paso, ¿cuál es? ¡Si! Arrepentirse. Los pasos para arrepentirse, ya los
vimos hace unos días, pero vamos a recordar algunas cosas. Si pensamos que somos
perfectos y no hay nada para cambiar en nuestra vida, no necesitaríamos a Jesús.

26
Pero como al conocer de Dios y creer que Jesús puede salvarnos del pecado, entonces
pedimos perdón y nos comprometemos a intentar no hacerlo más.
¿A quién de ustedes le gustaría conocer más de Jesús para preparase y mostrar a
todos, a través del bautismo, que quiere la salvación que solo Él nos da?

Entrenamiento
Para reforzar los conceptos aprendidos, entregue una copia de la sopa de letras
y el dibujo para que los niños pinten y busquen las palabras.

Misión del día


Ayudar a otras personas no es sólo buena educación sino seguir el ejemplo de
Jesús. Por eso, piensa en alguien de tu barrio o vecindario para llevarle algún
alimento como, por ejemplo, pan casero, una torta dulce, etc. con una nota que
transmita esperanza.

27
Versículo clave: “Vi un cielo nuevo y una tierra nueva” Apocalipsis 21: 1

Minutos iniciales
Hoy es la última reunión. Haz que cada niño marque su presencia y se coloque su
credencial. Dedique al final del programa para agradecer la presencia de cada niño.
Si alguno de ellos completó la asistencia perfecta o si cumplió con los desafíos
propuestos, haz un reconocimiento público por su responsabilidad y compromiso.
Puedes hacer un certificado de participación para todos los niños. Canten y oren para
comenzar.
Para esta sección necesitarás sacar de la caja TOP SECRET:
- Una botella de vidrio
- Una bolsa de plástico
- goma de mascar
- pila
- La imagen de un anciano

Diles a los niños: Aquí dentro tengo algunos objetos e imágenes que quiero
mostrarles. Saben que muchas personas desearían que las cosas o la vida de ellos
¡durara para siempre! Según el récord Guinness, ¿saben la edad de la persona que
más ha vivido? Digan un número. (Muestra la imagen de un anciano) Fue una señora
francesa que
vivió 122 años, y actualmente la persona viva con más edad, es un japonés con…
¡digan cuántos años! 112 años. ¡Eso es mucho! Pero comparada a cuánto vivían en el
pasado, es realmente poquito. Y pensemos en cosas, ¿las cosas pueden ser eternas?
Los objetos que más tardan en degradarse son: les mostraré y ustedes me dicen
cuántos años.
-Goma de mascar: 5 años
-Bolsa de plástico: 150 años
-Pila: 1000 años
-Botella de vidrio: 4000 años.
Vamos a descubrir algunas otras cosas interesantes sobre el tiempo

28
Siguiendo las pistas

Para esta sección necesitarás: una figura de reloj o reloj de verdad, sin las manecillas.
Pregúntales a los niños para que sirve un reloj. (para medir el tiempo) Luego
pregunta que le está faltando a ese reloj. (Las manecillas) Piensen juntos cuándo
usarían ese reloj que no mide el tiempo: por ejemplo, cuando estamos jugando y no
queremos parar de hacerlo, cuando dormimos, cuando estamos de vacaciones, etc.
Pareciera que cuando estamos disfrutando de momentos agradables no queremos
que el tiempo pase. ¿Pero será que aun teniendo un reloj que no mida el tiempo,
podemos detenerlo? Claro que no, es algo que está fuera del alcance de cualquier
persona. Aquí en nuestro mundo todo tiene un comienzo y un final. Nada dura para
siempre.
Pero ese no era el plan de Dios para el ser humano. Como vimos los primeros días,
desde que Adán y Eva eligieron creerle al enemigo de Dios, Satanás, el mundo y las
personas perdieron el regalo de vivir eternamente. Vamos a ver qué nos dice el
Gran Libro de las pistas sobre lo que Dios está preparando para nosotros.

29
¡Dios desea regalarnos la eternidad nuevamente! ¡Quiere que superemos el récord
Guinness y vivamos para siempre! Pero si no estamos felices junto a Él aquí, ¿para
que quisiéramos estar la eternidad con alguien que no conocemos ni amamos?
La Biblia dice que después de que Jesús vuelva, y lleve a las personas que lo esperaron
y obedecieron, pasaremos 1000 años en el Cielo. Luego volveremos a la Tierra, en
donde Jesús destruirá para siempre a su enemigo Satanás y a todos lo que lo
siguieron. Allí Jesús renovará la Tierra y para siempre viviremos con Él. ¡Qué
maravilloso regalo! ¿Quién quiere prepararse para disfrutar la eternidad junto a
Jesús?

Entrenamiento
Para cerrar el programa, hagan un círculo y con una pelota, vayan
pasándola de uno a uno, mencionando quien la recibe. qué cosas no
habrá en Cielo. Ejemplo: médicos, espinas, mordidas de animales,
violencia, ladrones, rejas, enfermedades, vacunas, etc. También
puedes repartir una hoja y colores para que cada niño dibuje cómo
se imagina el Cielo. Ora para dedicar la vida de cada niño allí
presente que decidió seguir a Jesús.

……………………………………………………………………………………………………………..

Semana de Evangelismo Kids

30

También podría gustarte