Está en la página 1de 5

CENTRO EDUCACIONAL TOMÉ ALTO

PARTICIPACIÓN Y ARGUMENTACIÓN EN DEMOCRACIA


IV AÑO MEDIO

(´45)

Objetivos de Aprendizaje OA 3. Evaluar diversas formas en que se legitima el conocimiento en los discursos
(investigación científica, autoridad, experiencia personal, entre otras), a partir del análisis crítico de sus modos
de generación y su pertinencia al ámbito de participación y a la comunidad discursiva.
Actitudes Pensar con apertura a distintas perspectivas y contextos, asumiendo riesgos y responsabilidades.
6 horas pedagógicas

 ¿Por qué y cuándo argumentamos en sociedad?


 ¿Por qué los contextos influyen en la forma de argumentar?
 ¿De dónde vienen los argumentos en la vida cotidiana?
¿Qué es participación?
Participación es la acción de involucrarse en cualquier tipo de actividad de forma intuitiva o cognitiva.
Una participación intuitiva es impulsiva, inmediata y emocional, en cambio una participación cognitiva es
premeditada y resultante de un proceso de conocimiento.
Uno de los conceptos de participación más generalizados es al que se refiere a la participación en espacios
públicos.
Éstos se clasifican en:
Participación Ciudadana: La participación ciudadana es un derecho legítimo de todo ciudadano para intervenir
en la gestión pública o en la toma de decisiones del gobierno, impulsando así el desarrollo local y la democracia.
En la participación ciudadana, los ciudadanos se involucran directamente en acciones públicas generando una
comunicación entre ciudadano y Estado. En la Constitución de cada país existen leyes y normas que rigen este
tipo de participaciones. Los principales mecanismos gubernamentales utilizados para la participación ciudadana
son: los plebiscitos, los referéndums, las iniciativas populares, las consultas ciudadanas, las colaboraciones
ciudadanas, las rendiciones de cuentas, las difusiones públicas, las audiencias públicas y las asambleas
ciudadanas.
Participación Política: La participación política considera todo tipo de actividad ciudadana dirigida a intervenir
en la designación de los gobernantes y / o políticos e influir en ellos para con respecto a las políticas públicas.
Las formas de participación política más conocidas son: la participación electoral, las protestas, la afiliación,
donación y/o militancia dentro de un partido político, sindicato y/u otras organizaciones políticas.
Participación Comunitaria: La participación comunitaria es la acción colectiva para el desarrollo de una
comunidad identificando sus necesidades y educando socialmente. La forma más común de participación
comunitaria es el de beneficencia o voluntariado.
Participación Social La participación social engloba todo tipo de actividades sociales sean de la comunidad del
ciudadano o fuera de ellas. Su principal finalidad es la de defender y movilizar intereses sociales y la de crear
una conciencia social.
¿Qué es un argumento?
Aquello que podemos aceptar como lo dado implícitamente, o bien denunciar lo que falta y debería explicitarse.
No siempre es fácil hacer hablar a una idea y al mismo tiempo evitar la sobre interpretación. En este sentido, la
capacidad crítica es necesaria para la argumentación, como instrumento útil de evaluación del argumento. El
término “crítico” aquí está empleado en su sentido original: el de separar, discriminar. No se trata siempre de
encontrar algo que cambiar, no se trata de aplicar el espíritu de contradicción, sino de saber distinguir. Para
examinar la argumentación, nos referimos principalmente al principio de crítica interna de Hegel. No nos
interesa aquí la crítica externa en la que se propone remplazar ciertos conceptos por otros que nos parecen
mejores, moralmente o epistemológicamente. La crítica interna consiste en evaluar la claridad y la coherencia,
la pertinencia, la fuerza o la debilidad de las conclusiones y de los argumentos, en distinguir los conceptos entre
ellos, las formas entre ellas, etc.… El valor de los argumentos no nos interesa por su verdad intrínseca, sino
únicamente por la relación de coherencia que consiguen con la pregunta y la respuesta que deben apoyar.
¿Qué es democracia?
La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el poder es ejercido por el pueblo, mediante
mecanismos legítimos de participación en la toma de decisiones políticas.
Etimológicamente, la palabra proviene del griego δημοκρατία (democratía), que se compone de los términos
δῆμος (démos), que significa ‘pueblo’, y κράτος (krátos), que significa ‘poder’. Así, la democracia es el gobierno
del pueblo.
El término democracia es extensivo a las comunidades o grupos organizados donde todos los individuos
participan en la toma de decisiones de manera participativa y horizontal.
El mecanismo fundamental de participación de la ciudadanía es el sufragio universal, libre y secreto, a través
del cual se eligen a los dirigentes o representantes para un período determinado. Las elecciones se llevan a cabo
por los sistemas de mayoría, representación proporcional o la combinación de ambos.
Sin embargo, la existencia de elecciones no es indicador suficiente para afirmar que un gobierno o régimen es
democrático.
BONUS TRACK:

Con los conceptos definidos infiere que significado tiene el nombre de la asignatura y cuáles serán los propósitos del
taller de profundización. Escríbelos en orden y en la siguiente clase recuerda al profesor iniciar preguntando por el
resultado del bonus track.

SITUACIONES DE ARGUMENTACIÓN
Imaginemos una situación de argumentación.
Por ejemplo, un padre que quiere convencer a su hijo adolescente de la necesidad de repartir mejor su tiempo
entre los estudios y el deporte. Como en toda situación de argumentación, hay una serie de elementos que la
caracterizan. En primer lugar, se trata de una situación que nace de una controversia acerca de un tema (en
nuestro ejemplo, el padre y el hijo difieren sobre el modo de considerar la organización del tiempo libre). En
segundo lugar, el argumentador adopta una posición sobre el tema en cuestión (el padre piensa que el hijo
debería pasar menos tiempo en el deporte y más en los estudios). En tercer lugar, el argumentador intenta
convencer al otro racionalmente o persuadirle apelando a sus sentimientos; dicho de otra manera, busca
modificar las opiniones o las actitudes de una persona o de un grupo (el padre intenta cambiar el punto de vista
de su hijo). Finalmente, si el argumentador quiere verdaderamente alcanzar su objetivo, debe estudiar, anticipar
y tomar en consideración la postura del destinatario (el padre sabe que su hijo es un apasionado del deporte y,
en consecuencia, le sugiere aumentar las horas de estudio sin que abandone por eso su deporte favorito).
Sin embargo, no toda situación de argumentación se traduce automáticamente en discursos argumentativos
orales o escritos. Para llevar a cabo una acción como la de nuestro ejemplo, el padre podría contar una historia
con moraleja final, realizar una narración autobiográfica sobre la manera de llenar su tiempo libre, iniciar una
discusión (una conversación de tipo argumentativo) o bien redactar un texto argumentativo (primero,
exponiendo directamente los argumentos favorables a su postura; después, refutando las posibles objeciones;
y, finalmente, negociando una solución).
La elección de un tipo de discurso no depende mecánicamente de las características de la situación de
comunicación. El padre elegirá un discurso u otro en función de lo que estime más eficaz para alcanzar su
objetivo. El término discurso argumentativo evoca el uso del lenguaje en su globalidad: la situación de
argumentación, la estructura y propiedades lingüísticas del texto producido. El discurso argumentativo contiene
siempre argumentos, elementos destinados a desarrollar o a refutar una opinión, y contraargumentos,
destinados a anular o refutar el argumento del adversario.
CENTRO EDUCACIONAL TOMÉ ALTO
PARTICIPACIÓN Y ARGUMENTACIÓN EN DEMOCRACIA
IV AÑO MEDIO

(´45)

Objetivos de Aprendizaje OA 3. Evaluar diversas formas en que se legitima el conocimiento en los discursos
(investigación científica, autoridad, experiencia personal, entre otras), a partir del análisis crítico de sus modos
de generación y su pertinencia al ámbito de participación y a la comunidad discursiva.
Actitudes Pensar con apertura a distintas perspectivas y contextos, asumiendo riesgos y responsabilidades.
6 horas pedagógicas

 ¿Por qué y cuándo argumentamos en sociedad?


 ¿Por qué los contextos influyen en la forma de argumentar?
 ¿De dónde vienen los argumentos en la vida cotidiana?
ACTIVIDAD:
A continuación observarás dos situaciones hipotéticas, pero posibles en la vida cotidiana.

Situación 1
Un joven desea convencer a su madre para que lo autorice a asistir a una fiesta esa misma noche. Para ello,
entrega información acerca del lugar en que se llevará a cabo, los otros asistentes y el motivo de la
celebración. Esta reunión se realizará en un lugar de difícil acceso, por lo que el menor no llegará a su casa a
dormir, y también es probable que se consuma alcohol; la madre percibe ambos factores como riesgosos. El
joven aboga por la independencia y madurez para tomar sus propias decisiones; además, arguye que la vida
social es parte fundamental de su desarrollo integral y participar de estas situaciones es parte de ello.

Situación 2
Un grupo de estudiantes discute en el patio del colegio sobre el uso de uniformes a raíz de un plebiscito que
habrá en la institución. Rápidamente se establecen dos posturas. Para unos, el uniforme favorece la
integración social y es más económico para los padres. La argumentación del segundo grupo va en la línea del
ejercicio de la libertad y la expresión identitaria.

Analiza las situaciones anteriores basadas (a) en la siguiente pauta:


Pauta de análisis de situaciones de enunciación (anotar en el cuaderno)
Componentes Aspectos por analizar y preguntas guía Apuntes
de la situación
de enunciación
Participante: ¿Quién es el enunciador? ¿Cómo piensa? ¿De dónde pueden venir sus ideas? ¿Qué
Enunciador relación tiene con el interlocutor? ¿Cómo podría esto afectar a la argumentación
entre ellos? ¿Qué características debería tener? ¿De qué manera puede legitimar
sus ideas para convencer al otro? ¿Para qué se lleva a cabo la argumentación?
¿Qué quiere lograr?
Participante: ¿Quién es el interlocutor? ¿Cómo piensa? ¿De dónde pueden venir sus ideas?
Interlocutor ¿Qué relación tiene con el enunciador? ¿Cómo podría esto afectar a la
argumentación entre ellos? ¿Cómo se caracteriza? ¿Qué criterios utiliza para
evaluar el punto de vista del enunciador?
Contexto ¿Cuándo y dónde se produce la controversia? ¿Qué elementos del contexto
pueden afectar a la controversia? ¿Cómo la afectan?
Controversia ¿Cuál es el tema que provoca controversia? ¿Cuáles son las posturas
involucradas? ¿Cómo son las visiones de mundo que influyen en la
controversia? ¿Afectan de alguna manera? ¿Cómo?

Ahora los invito a comparar ambas situaciones y establecer conclusiones respecto de las convenciones
culturales y comunicativas que involucran, y cómo estas afectan a la argumentación.
• ¿Qué diferencias encontraron entre las dos situaciones? ¿Cómo influirían aspectos comunicativos y culturales
en la argumentación?
• ¿Qué otorgaría la legitimidad a los argumentos de cada participante?
• Respecto del enunciador de la situación 1: ¿Cambiaría en algo si en vez de un joven fuese una joven? ¿Por qué?
• Considerando la etapa de desarrollo en la que están y su relación con el mundo “adulto”, ¿qué otras
situaciones cotidianas podrían funcionar de forma similar que la situación 1? ¿Por qué? ¿Qué elementos
culturales se repiten en ambas situaciones?
Elegir un vocero del grupo para entregar las respuestas a las preguntas realizadas en la clase.
(´45) revisión de la actividad.

También podría gustarte