Está en la página 1de 7

Nombre

Manuel Adrián Martínez Ceja

Universidad Abierta y a Distancia de México


Matricula
ES1611301973

LICENCIATURA
Derecho

Docente
Sergio Carmelo Domínguez Mota
Materia
M11 - Relaciones colectivas de trabajo y seguridad social
PROCESO

DEL DESARROLLO DEL REGLAMENTO DE HUELGA


INTERIOR DE TRABAJO.

SUJETOS SUJETOS
Trabajadores patrones, artículo 422. Coalición de trabajadores, artículo 440.

ELEMENTOS ELEMENTOS
I. Horas de entrada y salida de los trabajadores, Artículo 441.- Para los efectos de este Título, los
tiempo destinado para las sindicatos de trabajadores son coaliciones
comidas y períodos de reposo durante la jornada; permanentes.
II. Lugar y momento en que deben comenzar y Artículo 442.- La huelga puede abarcar a una
terminar las jornadas de trabajo; empresa o a uno o varios de sus
III. Días y horas fijados para hacer la limpieza de establecimientos.
los establecimientos, maquinaria, aparatos y útiles Artículo 443.- La huelga debe limitarse al mero
de trabajo; acto de la suspensión del trabajo.
IV. Días y lugares de pago; Artículo 444.- Huelga legalmente existente es la
V. Normas para el uso de los asientos o sillas a que satisface los requisitos y
que se refiere el artículo 132, persigue los objetivos señalados en el artículo450.
fracción V; VI. Normas para prevenir los riesgos Artículo 445.- La huelga es ilícita:
de trabajo e instrucciones para prestar los I. Cuando la mayoría de los huelguistas ejecuten
primeros auxilios; VII. Labores insalubres y actos violentos contra las personas
peligrosas que no deben desempeñar los o las propiedades; y
menores y la protección que deben tener las II. En caso de guerra, cuando los trabajadores
trabajadoras embarazadas pertenezcan a establecimientos o
VIII. Tiempo y forma en que los servicios que dependan del Gobierno.
trabajadores deben someterse a los exámenes Artículo 446.- Huelga justificada es aquella
médicos, previos o periódicos, y a las medidas cuyos motivos son imputables al patrón.
profilácticas que dicten las autoridades; Artículo 447.- La huelga es causa legal de
IX. Permisos y licencias. Disposiciones suspensión de los efectos de las
disciplinarias y procedimientos para su aplicación. relaciones de trabajo por todo el tiempo que dure.
La suspensión en el trabajo, como medida Artículo 448.- El ejercicio del derecho de huelga
disciplinaria, no podrá exceder de ocho suspende la tramitación de los
días. El trabajador tendrá derecho a ser oído conflictos colectivos de naturaleza económica
antes de que se aplique la sanción; y pendientes ante la Junta de Conciliación y
XI. Las demás normas necesarias y convenientes Arbitraje, y la de las solicitudes que
de acuerdo con la naturaleza se presenten, salvo que los trabajadores sometan
de cada empresa o establecimiento, para el conflicto a la decisión de la Junta. No es
conseguir la mayor seguridad y regularidad en el aplicable lo dispuesto en el párrafo anterior
desarrollo del trabajo. cuando la huelga tenga por objeto el señalado en
Artículo 423. el artículo 450, fracción VI.
Artículo 449.- La Junta de Conciliación y
REQUISITOS REQUISITOS
I. Conseguir el equilibrio entre los diversos factores
Los requisitos forman parte de lo que se de la producción, armonizando
los derechos del trabajo con los del capital;
establece en los artículos 423 y 424de la Ley II. Obtener del patrón o
patrones la celebración del contrato colectivo de
Federal del Trabajo, trabajo y exigir su revisión al terminar el período de
su vigencia, de conformidad con lo
dispuesto en el Capítulo III del Título
Séptimo;
III. Obtener de los patrones la celebración del contra
to-ley y exigir su revisión al terminar el período de su
ETAPAS PROCEDIMENTALES vigencia, de conformidad con lo dispuesto en el
I. Se formulará por una comisión mixta de representantes Capítulo IV del Título Séptimo;
de los Trabajadores y del patrón; IV. Exigir el cumplimiento del contrato colectivo de
trabajo o del contrato-ley en
II. Si las partes se ponen de acuerdo, cualquiera de las empresas o establecimientos en que hubiese
ellas, dentro de los ocho días siguientes sido violado;
a su firma, lo depositará ante la Junta de Conciliación y V. Exigir el cumplimiento de las disposiciones
Arbitraje; legales sobre participación de utilidades;
III. No producirán ningún efecto legal las disposiciones VI. Apoyar una huelga que tenga por objeto alguno
contrarias a esta Ley, a sus reglamentos, y a los contratos de los enumerados en las fracciones anteriores; y
colectivos y contratos-ley. VII. Exigir la revisión de los
IV. Los trabajadores o el patrón, en cualquier tiempo, podrán salarios contractuales a que se refieren los artículos
solicitar de la Junta se subsanen las omisiones del 399 bis y 419 bis. Artículo 450
reglamento o se revisen sus disposiciones
contrarias a esta Ley y demás normas de
trabajo. Artículo 424.

VIGENCIA ETAPAS PROCEDIMENTALES


La LFT no tiene prevista una vigencia especial I. Se dirigirá por escrito al patrón y en él se
tratándose del reglamento formularán las peticiones, anunciarán el propósito de ir a
interior de trabajo, motivo por el cual, la huelga si no son satisfechas, expresarán concretamente el objeto
en cualquier momento puede solicitarse su de la misma y señalarán el día y hora en que se suspenderán las
celebración, revisión y terminación, ya que el labores, o el término de pre huelga;
reglamento estudiado debe II. Se presentará por duplicado a la Junta de Conciliación y Arbitraje.
satisfacer en todo momento las necesidades que Si la empresa o establecimiento están ubicados en lugar distinto
presenten las empresas o establecimientos en las al en que resida la Junta, el escrito podrá presentarse a la autoridad
cuales regirá. del trabajo más próxima o a la autoridad política de mayor jerarquía
del lugar de ubicación de la empresa o establecimiento. La autoridad
que haga el emplazamiento remitirá el expediente, dentro de las
veinticuatro horas siguientes, a la Junta de Conciliación y Arbitraje; y
avisará telegráfica o telefónicamente al presidente de la
Junta.
III. El aviso para la suspensión de las labores deberá darse, por lo
menos, con seis días de anticipación a la fecha señalada para
suspender el trabajo y con diez días de anticipación cuando se trate
de servicios públicos, observándose las disposiciones legales de
esta Ley. El término se contará a partir del día y hora en
que el patrón quede notificado. Artículo 920.
REVISIÓN VIGENCIA
El reglamento interior de trabajo puede ser revisado Obtener de los patrones la celebración del contrato-le
en todo tiempo. Cuando y exigir su revisión al terminar el período de su
las disposiciones previstas en el mismo, no vigencia, de conformidad con lo dispuesto en el
respondan a la condición actual que Capítulo IV del Título Séptimo. Artículo 450, párrafo
guarda la empresa o establecimiento, las partes que III.
lo celebren podrán solicitar en todo momento a la
Junta de Conciliación y Arbitraje que subsane
sus omisiones o revise su contenido.

REVISIÓN
Obtener de los patrones la celebración del contrato-le
y y exigir su revisión.
ACTIVIDAD INTEGRADORA.

REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO ESPEJOS Y CRISTALES S.A. DE C.V.


CAPITULO I
ARTICULO 1º.- Este reglamento Interior de Trabajo es de Observancia Obligatoria y regula las relaciones
laborales entre "ESPEJOS Y CRISTALES S.A. DE C.V." y todas aquellas personas que tengan el carácter de
trabajadores de la misma, sin importar su categoría o denominación.
ARTICULO 2º.- El personal empleado por “ESPEJOS Y CRISTALES S.A. DE C.V.” se clasifica de la
siguiente forma: Permanente.
Permanente. - Será el que se contrate por tiempo indeterminado. Eventual. - Será el que se contrate por
tiempo determinado, cuando así lo exija la naturaleza del trabajo que se desarrolla o cuando se tenga por
objeto la sustitución temporal de otro (s) trabajador (s) o cuando así lo requiera la empresa por virtud de sus
necesidades de producción, distribución o expansión.
El artículo 422 de la LFT, Se tendría que quitar porque se trata de disposiciones técnicas y administrativas por
parte de la empresa que no son objeto del reglamento interior de trabajo. De la misma manera en este
apartado se debe cambiar la palabra ARTICULO por CLAUSULA.

ARTICULO 3º.- Tanto los trabajadores eventuales como los permanentes deberán apegarse a lo preceptuado
en el presente reglamento interior de trabajo; así como a las disposiciones legales correspondientes.
Igualmente, el personal se sujetará a las órdenes que señale “ESPEJOS Y CRISTALES S.A. DE C.V.”, a
través de los diferentes niveles jerárquicos de dirección de la empresa, señalados en el organigrama.
Se tiene que especificar la jerarquía de los trabajos por niveles, así como deberán estar enfocados a su
trabajo por el cual fueron contratados de acuerdo con el fundamento en la fracción XII del artículo 47 de la
LFT.
ARTICULO 4º.- La empresa está bajo la Dirección de un Gerente General, quien delega autoridad a las
personas que considere necesarias para realizar sus actividades y en todo caso comunicara a los
trabajadores de los nombramientos que realice.
ARTÍCULO 5.- Los empleados recibirán órdenes de su jefe inmediato, acatando en todo caso las
instrucciones tanto generales, como especiales que dicten por conducto de los representantes de la empresa.
En este apartado este artículo se deberá especificase detalladamente que se trata de actividades
relacionadas con el trabajo contratado.
ARTÍCULO 6.- La empresa designara a cada empleado las funciones y procedimientos que requiera su
trabajo y les indicara la forma, tiempo y lugar de trabajo.
Este artículo se tiene que especificar detalladamente.
MODIFICACIONES FALTANTES.

 Tener días y horarios específicos para hacer la limpieza de los establecimientos, maquinaria, aparatos
y útiles de trabajo.
 Normas para que se prevengan riesgos de trabajo en la empresa.
 Normas para el debido uso de asientos y sillas para el uso adecuado de las mismas.
 Labores insalubres para menores de edad y mujeres embarazadas.
 Tiempo y forma para que los trabajadores se sometan a exámenes médicos
 Normas propias generadas por la empresa.
 Disciplinas y procedimientos para generar una convivencia sana en el ámbito laboral.
 Manera de rescisiones de trabajo.
 Permisos y licencias.
Bibliografía
• Instituto de Derecho Comparado (IDC) (1965). Panorama del Derecho Mexicano. México: UNAM.
Recuperado de: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/590/59.pdf
• Morales, M. A. (2014). Conflictos colectivos de naturaleza económica. En Kurczyn, M. P. (coord.). Temas
selectos de Derecho Laboral (311-334). México: UNAM. Recuperado de:
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/3809-temas-selectos-de-derecho-laboral-liberamicorum-
homenje-a-hugo-italo-morales-saldana
• OIT San José (2012). La libertad sindical: Un derecho fundamental [archivo de video]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=kQbfvDfFs-I
• Organización Internacional del Trabajo (OIT) (1996-2016). C087 - Convenio sobre la libertad sindical y la
protección del derecho de sindicación, 1948(87). Recuperado de: http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?
p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C087
• Barajas, S. (1997). Derecho del Trabajo. México: McGraw-Hill.
• Cámara de Diputados. (2012, 28 de septiembre). Dictamen de la comisión de trabajo y previsión social a la
iniciativa del ejecutivo federal con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones
de la Ley Federal del Trabajo. Gaceta Parlamentaria, año XV(3613), anexo A. Recuperado de:
http://gaceta.diputados.gob.mx/PDF/62/2012/sep/20120928-A.pdf
}• Comisión Nacional para la Celebración del Sesquicentenario de la Proclamación de la Independencia
Nacional y del Cincuentenario de la Revolución Mexicana [CNCSPINCRM] (1960).
• Diario de los debates del Congreso Constituyente (1916-1917). Tomo II. México: CNCSPINCRM.
Recuperado de:
http://constitucion1917.gob.mx/work/models/Constitucion1917/Resource/251/1/images/debatesII.pdf
• De la Cueva, M. (2009). El nuevo Derecho Mexicano del Trabajo (22ª ed.). México: Porrúa.
• Díaz-Barriga, F. (2005). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw- Hill.
• Instituto de Derecho Comparado (IDC). (1965). Panorama del Derecho Mexicano. México: UNAM.
Recuperado de: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/590/59.pdf
Legislación
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_240217.pdf
• Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/111.pdf
• Ley Federal del Trabajo.
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_120615.pdf

También podría gustarte