Está en la página 1de 15

2.

- LA INVESTIGACION
CIENTIFICA
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
OBJETIVOS
- Relacionar la Investigación Científica con sus supuestos y presupuestos.
- Relacionar los movimientos, los cambios y la evolución.
- Precisar las condiciones básicas de quienes pueden hacer investigación científica.
- Relacionar la finalidad de la ciencia y la de una ciencia, con el objetivo general de una
investigación científica.
- Relacionar los ideales teóricos y operativos de una ciencia con las clases de investigaciones por
sus propósitos, funciones y niveles que pueden alcanzar.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
ENUNCIADO
Es toda exteriorización explicada claramente de un ser racional, todo lo que un ser racional
comunica (en un sentido) a otros.

ENUNCIADO PROPOCIONAL
Un enunciado es proposicional (proposición o juicio) cuando lo que explica claramente constituye
una afirmación o negación (del sujeto que conoce) sobre una parte de la realidad tomada como
objeto del conocimiento (objeto conocido); y en la medida en que corresponde (o no) con el
objeto (y posee objetividad), ese enunciado puede ser verdadero o falso.

El “Objeto” es la parte de la realidad que se pretende conocer.


No confundir “Objeto” con “Objetivo”; este segundo es un propósito,
una respuesta a un ¿Para que?
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
DEFINICION
Se identifica con el hacer ciencia.
Para la revisión de los conocimientos de la Ciencia, para ayudarnos a:
- Identificar problemas nuevos que no tienen solución conocida respecto a ellos.
- Especialmente para la investigación de esos problemas nuevos,
- Para la orientación de las actividades y las secuencias de ellos que será necesario desarrollar
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Existen SUPUESTOS y PRESUPUESTOS a considerar.
SUPUESTO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Son enunciados proposicionales que gozan de aceptación en una ciencia, en un campo o
especialidad de estudio; y, por ello no necesitan ser contrastados en una investigación concreta, y
figuran explícitamente, en el plan y en el informe Final de la Investigación o Tesis.
Ej. de supuestos:
- Los programas de TV afectan la lectura de los niños en su tiempo libre.
- La lectura a decaído en los niños de primaria desde que ven TV.
Expectativas del campesino de encontrar un mejor nivel de vida en la ciudad:
- Cambios climáticos geo ambientales que producen catástrofes naturales en la zona costera
(inundaciones en la zona costera)
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
PRESUPUESTO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Son enunciados proposicionales que gozan de aceptación en toda la ciencia, no solo en una, que no
necesitan ser contrastados en una investigación concreta y que no figuran explícitamente (se
sobreentienden o son tácitos) ni en el plan ni en el Informe Final de la Investigación o Tesis, es decir
se deben tener en cuenta, deben ser sobreentendidos.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
PRESUPUESTOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
- La realidad existe
- La realidad esta en permanente movimiento, cambio y evolución.
- Los cambios o fenómenos de la realidad están relacionados causalmente.
- Existen constantes de cambio en los cambios o fenómenos de la realidad. Ellas son las que dan
lugar a las leyes, los Axiomas o Principios.
- La razón humana o “logos” es inicio, base o soporte de la cultura, civilización y la Investigación
Científica.
- Los seres racionales podemos conocer la realidad.
- Los sentidos son imprescindibles para conocer la realidad.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
RELACION ENTRE MOVIMIENTO, CAMBIO Y EVOLUCION
Con relación al Presupuesto de la Investigación Científica que afirma que La realidad esta en
permanente movimiento, cambio y evolución; se puede formular las siguientes apreciaciones.
a) Movimiento, Cambio y Evolución f) Cambio y Poder
b) Fenómeno g) Crisis y Estabilidad
c) Cambio o Perfección h) Visión de la Entidad y cambio
d) Cambio y Singularidad i) Resistencias al cambio
e) Cambio e imagen j) Cambio y Relación Teoría -
Practica
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
QUIENES PUEDEN HACER INVESTIGACION CIENTIFICA?
Pueden hacer investigación científica los seres racionales que usan el pensamiento lógico;
sobreentendiéndose, que además, son vivos, animales e inteligentes.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
LA FINALIDAD DE LA CIENCIA Y EL OBJETIVO GENERAL DE UNA INVESTIGACION CIENTIFICA
a) Finalidad de la Ciencia
La finalidad de la ciencia tiene dos partes, objetivos generales o fines:
- Conocer la realidad
- Proponer como transformar la realidad o contribuir a transformarla
b) Finalidad de una Ciencia
Una Ciencia es una parte de la Ciencia. Cada Ciencia pretende conocer su especialidad; la parte de
la realidad que es su campo un objeto de estudio; y si es Ciencia Pura o Teórica, solo proponer como
modificarla; y si es Ciencia Aplicada transformar o modificar su parte de la realidad, su campo, su
especialidad.
c) El Objetivo General de una Investigación Científica Concreta
Solo pretende: Investigar (o estudiar) un problema nuevo para la Ciencia y proponer como
transformarlo o solucionarlo.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
LOS IDEALES TEORICO Y OPERATIVO DE UNA CIENCIA
a) Ideal Teórico de una Ciencia
El Ideal Teórico de una Ciencia es ser Axiomatizada, es decir, partir de Axiomas, lo que se considera,
la hace mas rigurosa.
b) Ideal Operativo de una Ciencia
Dentro de un sistema, un algoritmo es una parte optimizada al máximo del grado de avance de ese
tiempo – espacio. Todo algoritmo es o puede ser convertido en maquina o ser mecanizado.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
CLASES DE INVESTIGACIONES POR SU PROPOSITO Y SUS FUNCIONES
a) Por su propósito fundamental:
Se consideran:
- La Investigación Teórica, Pura o Básica.
Es la que esta dirigida a un fin netamente cognoscitivo, repercutiendo en correcciones y en
otros en perfeccionamiento de los conocimientos, pero siempre con un fin eminentemente
perfectible de ellos.
- La Investigación Aplicada, Tecnológica o de Desarrollo.
Según John Hayman: Su propósito fundamental es dar solución a problemas prácticos.
Para el CONUP, Dirección de Tecnología: Es aquella que se da como un conjunto de
actividades destinadas a usar los resultados de las ciencias, así como las tecnologías, en el proceso
de producción en masa: Industrial, agrícola, comercial, etc.
b) Por la función científica
Pueden ser:
- Investigación Descriptiva.
- Investigación Explicativa.
- Investigación Predictiva.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
NIVELES QUE PUEDE ALCANZAR LA INVESTIGACION CIENTIFICA, LA RELACION CAUSAL Y EL
PREDOMINIO DEL TIPO DE ANANLISIS CUANTITATIVO O CUALITATIVO
Existen diferentes tipos de investigación, que a partir del quinto nivel (el mas bajo) ascienden hasta
llegar al primer nivel (el mas alto); y pueden ser no causales y causales; y para desarrollarlas se
requiere o es mas conveniente un tipo u otro de análisis predominante complementado con otro.
Es decir, que pueden ser predominantemente cuantitativos, pero con calificaciones e
interpretaciones cualitativas; o por el contrario, pueden ser predominantemente cualitativas pero
siempre que sea posible con precisiones cuantitativas.
Todo análisis es mixto (o triple o mas combinaciones).
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
NIVELES QUE PUEDEN ALCANZAR LAS INVESTIGACIONES; LA RELACION CAUSAL Y EL PREDOMINIO
DEL ANALISIS CUANTITATIVO O CUALITATIVO
a) Investigaciones exploratorias
b) Investigaciones descriptivas
c) Investigaciones correlaciónales
d) Investigaciones explicativas
e) Investigaciones predictivas o experimentales
f) Investigaciones de II nivel
g) Investigaciones de I nivel
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION NIVEL RELACION TIPO DE ANALISIS
CAUSAL PREDOMINANTE
1.- Exploratoria V No causal Cualitativo – documental
(cuantitativo – aplicado)
2.- Descriptiva IV No causal Cualitativo – documental
(cuantitativo – aplicado)
3.- Correlacional IV No causal Cuantitativo – aplicado
(cualitativo – teórico)
4.- Explicativa III Causal Cuantitativo – aplicado
(con hipótesis) (cualitativo – teórico)
5.- Predictiva o Experimental III Causal Cuantitativo – aplicado
(con hipótesis) (Cualitativo – teórico)
6.- Solo si, en 4 o 5, se descubre una (Automáticamente Causal Cualitativo – teórico
constante de cambio y enuncia una ley sube su nivel) II (con hipótesis) (Cuantitativo – aplicado)
científica
7.- Se plantea una nueva teoría (Automáticamente Causal Cualitativo – teórico
(investigando leyes científicas) sube su nivel) (con hipótesis) (cuantitativo – aplicado)
I

También podría gustarte