Está en la página 1de 10

PERFIL DE CARGO 1

Elaboración de descripción y análisis de cargo a partir de entrevista

Laura Geraldine Cortés de Narváez, cód. 427327, Manuela María del Rocío Pinzón Serrano, cód.

427322, Valentina Guevara Sáenz, cód. 426710

Universidad Católica de Colombia


PERFIL DE CARGO 2

Diseño de entrevista para la recolección de datos para la descripción de cargo


1. Descripción del puesto
- ¿En qué empresa para la que trabaja?
- ¿Cuál es el departamento de la empresa en la que está su puesto?
- ¿Cuál es su puesto en la empresa?
- ¿Dónde se ubica el puesto? a nivel jerarquico (organigrama)
- ¿Cuál es su modalidad de trabajo?
- ¿Cuál es su jornada de trabajo?
- ¿De qué valores monetarios es responsable?
- ¿Es responsable de materiales de la empresa en su cargo laboral?
- ¿Cuenta su cargo laboral con la obligación de ser responsable de bienes muebles o
inmuebles de la empresa?
- ¿Es responsable usted de equipos o herramientas en las actividades laborales? ¿Por
cuáles?
- ¿Es responsable de supervisar y dirigir al personal? si la respuesta es sí: ¿A cuántos y qué
cargos supervisa?
- ¿Cuenta su cargo laboral con responsabilidad en ciertos trámites laborales? ¿Cómo
cuáles?
- ¿Maneja usted algún equipo de seguridad durante su cargo laboral? ¿Cuál?
- ¿En qué lugar desempeña usted sus funciones? Describa su espacio de trabajo. - Teniendo
en cuenta el lugar que nos acaba de describir, ¿Qué tipo de riesgos se pueden presentar en su
cargo laboral?
2. Especificación del puesto
Perfil
- ¿Qué trabajo desempeña?
¿Tiene contacto con los clientes?
- Requisitos de formación formal (títulos) o informal (cursos de corta duración)
- Requisito de experiencia laboral ¿Cuánto tiempo?
- Requisitos legales como libreta militar, licencia de conducción, tarjeta profesional o
pasaporte
- ¿A quién reporta usted los resultados de las actividades que realiza?
PERFIL DE CARGO 3

- ¿A quién supervisa usted en sus labores? Cargo y número de personas


- ¿Con quién tiene que mantener comunicación como parte de su trabajo dentro y fuera de
la empresa?
- ¿Qué tipo de funciones desempeña?
- ¿Cuál es la función o funciones más importante frecuencia
- ¿Qué conocimientos debe poseer para desarrollar apropiadamente sus funciones?
- ¿Qué habilidades debe poseer para desarrollar apropiadamente sus funciones?
- ¿Qué nivel de estudios se requiere para poder realizar el trabajo?
- ¿Qué lenguas necesita dominar para desarrollar su trabajo?
PERFIL DE CARGO 4

Descripción del cargo

Nombre de la empresa
Tipiel
Nombre del cargo
Especialista 1. Instrumentación y automatización
Departamento al que pertenece el cargo
Departamento de instrumentación y automatización

Perfil y propósito general del cargo


Realizar modelado 3d de la planta de diferentes proyectos mediante el software Smartplant
3d, centrado este cargo en instrumentos y automatización de un recinto a nivel instrustrial,
enfocado en comunicación, cables y electrónica, realizando hojas de datos, las cuales contienen
información técnica de un instrumento.
Contribuir y apoyar la presentación del diseño obtenido, ofreciendo apoyo al coordinador
de departamento en la explicación del producto al cliente, determinando las correcciones finales
para su respectiva ejecución.

Generalidades del cargo


Ubicación del cargo a nivel jerárquico:
- Coordinador de departamento
- Dibujante instrumentación y automatización
- Especialista 1 y 2. Instrumentación y automatización
Modalidad de trabajo:
Tiempo parcial, Teletrabajo
Jornada de trabajo:
Lunes a viernes de 11am a 4pm con una hora de almuerzo

Funciones
- Realizar modelado 3d
- Realizar hojas de datos
PERFIL DE CARGO 5

- Manipular Software Smartplant 3d


- Manipular lazo de control
Tareas
- Manejar Excel
- Mantener informado a los especialistas y al coordinador de departamento de las tareas y
funciones realizadas
- Apoyar al coordinador
- Establecer y mantener comunicación con cargos similares y con el coordinador de
departamento

Variables de ejecución del cargo


Autonomía decisional: aplica, selecciona y modifica los procedimientos y métodos
llevados a cabo a partir de la decisión grupal con el coordinador y otros especialistas en la
materia.
Comunicación: mantiene comunicación óptima con cargos iguales, inferiores y superiores
del mismo departamento.
Confidencialidad: no se maneja un nivel y procesos de confidencial en el cargo.
Supervisión: ejecuta y efectúa funciones y tareas bajo supervisión periódica del
coordinador de departamento.
Este cargo no cumple con la función de supervisar y dirigir a otros cargos laborales.
Responsabilidad:
El cargo maneja responsabilidad ante:
- materiales de la empresa como carné de ingreso a la empresa
El cargo no es responsable de:
- valores monetarios
- bienes muebles o inmuebles de la empresa
- equipos o herramientas de trabajo
- supervisar o dirigir personal
- trámites laborales

Condiciones ambientales y riesgos laborales


PERFIL DE CARGO 6

Lugar y espacio de trabajo: En casa, cuenta con escritorio, computador personal, monitor
extra ubicado al lado del portátil y una silla de oficina.
Riesgo laboral: la ejecución del cargo cuenta con una probabilidad baja en la ocurrencia
de accidentes laborales.
Equipos de seguridad: el cargo no requiere de equipos o dispositivos de seguridad al
ejecutar las actividades laborales.

Complejidad del trabajo


Tipo de trabajo: el cargo de especialista 1, se considera como trabajo liviano pues
requiere de la ejecución de varias tareas adscritas a su cargo las cuales no son labores con un
esfuerzo máximo.
Esfuerzo: el cargo requiere un grado alto de concentración, esfuerzo visual, cognitivo y
social para la ejecución de las funciones y tareas.

Requisitos mínimos
Educación formal:
- Técnico, tecnólogo o profesional (ingeniero)
- Formación en alguna lengua extranjera como inglés, francés o italiano.
Experiencia: el cargo no requiere de manera obligatoria experiencia laboral.
Requisitos legales: el cargo requiere:
- Libreta militar (si se es hombre)
- Tarjeta profesional
Conocimientos, habilidades y destrezas:
- Manejo y conocimiento de software Smartplant 3d para modelado 3d.
- Conocer y ejecutar el funcionamiento de un lazo de control.
- Manejo de Excel.
- Rapidez de ejecución en actividades laborales.
- Resolución de problemas.
- Trabajo en equipo.
- Ser técnico, tecnólogo o profesional.
- Manejo y conocimiento de inglés o si es posible italiano o francés
PERFIL DE CARGO 7

Proceso de selección

Las técnicas que se utilizarán para un correcto proceso de selección para el cargo de
Especialista 1, Instrumentación y automatización, serán las siguientes.
Assessment grupal
Se identifican las habilidades sociales de los candidatos, ya que el cargo requiere de
comunicación con pares, cargos al mando y con clientes. Esta técnica evalúa competencias
laborales a través de la aplicación de pruebas de tipo situacional similares al cargo a ocupar en
este caso de Especialista 1. Está basado en la observación de la conducta del sujeto bajo
situaciones diseñadas especialmente para el cargo a desempeñar ya que para que el concepto de
Assessment se validó deberá existir un ejercicio de simulación del puesto lo más próximo a la
realidad posible, en este caso también un desempeño de trabajo grupal. El Assessment es un
proceso lógico que utiliza habilidades de observación, anotación, categorización, evaluación, y
clasificación de las conductas de los candidatos en el proceso.
Esta técnica se ubica como una de las técnicas más objetivas para la evaluación de las
competencias laborales de los sujetos ya que al ser hecho por más de un actor de la organización,
lo vuelve un método participativo, compartiendo la responsabilidad.
Entrevista a profundidad
Reunión formal donde se confirma si los candidatos seleccionados son idóneos y cuentan
con las características requeridas para el cargo a ocupar. La intencionalidad principal de esta
técnica es adentrarse en la vida del sujeto, detallando en lo trascendente, comprendiendo gustos,
miedos, satisfacciones, angustias, alegrías, lo más significativo y relevante para el entrevistado,
construyendo paso a paso la experiencia del otro siguiendo el modelo de plática entre iguales,
siendo estas reuniones orientadas a la comprensión de perspectivas que tienen los entrevistados,
desde sus propias palabras.
Este es un proceso largo y continuo en donde la construcción de la información se da
poco a poco, es por esto que estas no deben durar más de dos horas, para así evitar la fatiga del
entrevistado y será concluida cuando la plática no aporte nada nuevo a la información ya
recogida.
Pruebas de conocimiento o pruebas técnicas
Se realiza este tipo de pruebas para identificar y evaluar si los aspirantes que pasaron a la
entrevista a profundidad cuentan con el nivel y tipo de conocimiento requerido en el cargo de
PERFIL DE CARGO 8

Especialista 1, Instrumentación y automatización, pues la persona seleccionada para el cargo


debe saber realizar y conocer de modelado 3d, hojas de datos, las cuales contienen información
técnica de un instrumento y lazos de control, contando también con una manipulación total del
Software Smartplant 3d y de Excel, destrezas que demandan un alto grado de concentración,
esfuerzo visual y cognitivo para su ejecución.
Es así como se lleva a cabo en estas técnicas la medición, evaluación e identificación del
nivel que tienen los aspirantes, conociendo los conceptos y conocimientos formativos y
profesionales que han adquirido, demostrando de esta manera la experticia que manejan ante
cada prueba técnica aplicada, logrando clasificar al candidato idóneo para el cargo, pues este se
debe destacar al obtener el mejor puntaje o desempeño en estas pruebas técnicas y de
conocimiento.
El candidato destacado pasará a la ronda de verificación de referencias laborales y
certificaciones de conocimientos, proceso que se llevará a cabo por profesionales de la empresa.
Verificación de referencias laborales y certificaciones
Se identifica si los aspirantes cuentan con referencias laborales y con certificaciones ya
sea técnico, tecnólogo o profesional. Este procedimiento es empleado en las últimas fases de
reclutamiento y selección de los candidatos. Las referencias nos demuestran características
personales relacionadas con el comportamiento laboral del postulante que aporta usualmente el
jefe directo anterior, las referencias se basan en que la mejor forma de averiguar algo sobre el
candidato es preguntándole a alguien que lo conozca (Cook, 1988). En este caso se emplearía
con el propósito de comprobar la veracidad de la información aportada por el candidato en las
otras fases del proceso y obtener información adicional no proporcionada por los otros
instrumentos, aunque es importante tener en cuenta que en el caso de aplicar a esta vacante no es
obligatorio contar con experiencia laboral, por tanto puede que no tenga referencias
profesionales, sino únicamente personales, relacionado con las referencias se encuentran dos
métodos, los cuales son (a) cartas de recomendación y (b) chequeos de referencias.
Las anteriores actividades descritas y llevadas a cabo para la selección del cargo de
Especialista 1, Instrumentación y automatización, son parte del desarrollo del proceso de filtro
sucesivo, pues el objetivo de realizar la selección es encontrar al candidato idóneo para ocupar
este cargo, ya si nos fijamos detenidamente, en la primera técnica seleccionada Assessment
grupal, se encuentran varios candidatos de los cuales tan sólo serán seleccionados unos cuantos
PERFIL DE CARGO 9

de acuerdo a sus habilidades sociales, estos presentarán la entrevista a profundidad que será el
segundo filtro, luego esto deberán desarrollar las pruebas técnicas para así poder conocer si
maneja adecuadamente o no las herramientas necesarias y para finalizar se realiza la verificación
de referencias laborales y certificaciones, para así verificar información proporcionada en su hoja
de vida contrastada con sus anteriores experiencias laborales y aprendizajes adquiridos y
certificados.
PERFIL DE CARGO 10

Referencias

Cook, M. (1988). Personnel selection and productivity. London. Wiley


Díaz, P. M. (2006). Assessment Center paso a paso. Psicom Editores, (pp. 21) Bogotá.
https://issuu.com/jwillrp/docs/-libro-assessment-center
Lado, M. (2012). Chequeos de Referencias, Habilidad Mental General y Experiencia: Un Estudio
de Validez de Constructo. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones,
28(2),119-131. ISSN: 1576-5962. https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=231324583005
Robles, B (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico.
cuicuilco. Escuela Nacional de Antropología e Historia Distrito Federal, Mexico; 18(52),
39-49. ISSN:1405-7778 https://www.redalyc.org/pdf/351/35124304004.pdf

También podría gustarte