Está en la página 1de 3

Cartago, 17 de febrero de 2021

Para mi estimado amigo Jorge:

Mi estimado amigo Jorge, quiero compartir contigo el cuento Boles del escritor ruso

Máximo Gorki; en su cuento encontramos tres personajes ordinarios, pero, con una interesante

historia entre ellos, el primer personaje es Egor, el joven estudiante, quien se cree muy

inteligente y hábil, el segundo personaje s Teresa, una mujer polaca, morena, muy alta y

corpulenta, cejas negras y unidas, es alcohólica y en su rostro se ven los años que no la han

tratado muy bien; el tercer personaje es Boles, quien ha sido el novio ficticio de teresa por cinco

años. Egor y Teresa viven bajo el mismo techo, pero, a Egor le incomoda encontrarse con Teresa

dentro de la casa, el prefiere encerrarse en su cuarto cuando ella esta.

Un día Teresa entro al cuarto de Egor para pedirle un inusual favor, que le escribiera una

carta para su enamorado Boles, el joven no le vio mayor problema a escribir la carta, cuando

Teresa le estaba dictando la carta, al joven le causo mucha gracia la forma de expresarse de

Teresa, nunca pensó que aquella mujer tan desaliñada pudiera dictar palabras tan hermosas y

llenas de amor, finalmente la mujer se retiro del cuarto con su carta y agradeció al joven por el

servicio prestado, en forma de pago ella amablemente le ofreció sus servicios como modista para

coser alguna prenda, pero el joven se rehusó. Al cabo de quince días, Teresa volvió donde el

joven para que le escribiera una nueva carta, el joven le pregunto quién sería el destinatario,

Teresa no supo responderle de forma clara, termino diciendo que era para una amiga de ella

llamada Teresa; el joven de inmediato concluyo que las cartas no eran para personas reales,

entonces, la confronto y ella le dijo que las cartas eran para ella, porque se sentía muy sola y que

las cartas la ayudaban a sobrellevar su inmensa soledad, a sobrellevar su vida vacía.


El joven, sintió lastima por Teresa y accedió a seguir escribiendo las cartas para la señora

polaca; al cabo de un tiempo el joven narra que la señora fue detenida por las autoridades y no se

dio por enterado de nada mas de sobre Teresa; puedo decir que Teresa y Egor tuvieron una

conexión por medio de las cartas, porque después de escribir la primer carta, el joven dice que se

hubiera sentido complacido si la carta hubiera sido para él, pero que la misma hubiera tenido otra

remitente que no fuera Teresa, la alcohólica desaliñada, en ese momento podríamos decir que sus

sentimientos se conectaron, por decirlo de alguna manera, y que hubo cierta apatía del joven

hacia la señora.

Considero que el cuento de Boles si es literatura porque es un texto que nos enseña una

moraleja, donde cada persona podría sacar sus propias reflexiones para aplicarlas de forma

positiva en su vida cotidiana, en su presente.

Al final del cuento, el joven nos dice en forma de moraleja que “cuando más le persigue

el destino, más ávidamente busca el hombre la felicidad”, lo que entiendo en esta frase es lo

siguiente: cuando en nuestra vida nos sentimos alcanzados por el destino, cuando nos sentimos

alcanzados por que no hemos podido cumplir las metas que nos habíamos propuesto en el

pasado, el ser humano llega a un punto donde quiere buscar la forma, los caminos, donde

debemos abrir nuestros horizontes para que nuestro ser, para que nuestro yo interior pueda

evolucionar ante esta situación, para que sus frustraciones, culpas empiecen a quedar atrás, y

poco a poco reemplazarlas por metas nuevas, por nuevas ideas que nos permitan avanzar en

nuestra forma de pensar y de ver nuestra propia existencia en el mundo.

Amigo mío, me despido y espero que encuentres el cuento de Boles tan interesante y

provechoso como yo lo hice, te deseo muchos éxitos y bendiciones, tu amigo, Ricardo.

También podría gustarte