Está en la página 1de 5

Cómo calculo la Rotación de Personal?

por Nelson Chacón | 10 Agosto, 2015 3 comentarios

Este indicador (Rotación de Personal) que permite medir que tan frecuente se retira o se
despide el personal de un negocio es de mucha importancia para las áreas de Gestión
Humana y debiera serlo de la misma manera para las directivas de la Unidad de Negocio que
estén midiendo; de los resultados que esta medición arroje se puede estimar entre otras
cosas, que tan contentos o descontentos puede estar el personal para que decidan
continuar o abandonar la empresa.

Este nivel de satisfacción incide directamente en los presupuestos de selección, inducción,


entrenamiento, formación, capacitación y desarrollo de las personas, ya que entre más alto
sea el indicador, más recursos tendrán que asignarse a estas actividades, pues el ingreso
constante de personal así lo exige.

Incluso, en las unidades de negocio, el desgaste de las personas que hacen el


acompañamiento inicial al nuevo empleado, los cuales deben esforzarse por hacer sus
actividades normales y brindarle el acompañamiento necesario, es muy alto cuando el
personal rota y rota y rota…

Este tema es tan sensible, que afecta la operación normal del negocio, la productividad baja
ya que la experiencia de los funcionarios es menor, los clientes se pueden ver afectados por
la lentitud en que estas personas nuevas asumen sus roles, ya sea en las cajas registradoras,
en los lineales de mercancía, en las labores de marcación, en la atención de las vitrinas e
incluso a nivel de mandos medios por las constantes consultas para poder tomar una
decisión.

Un indicador de Rotación de Personal muy alto, obliga a la empresa a revisar que puede
estar incidiendo en esta deserción, las encuestas o entrevistas de retiro son importantes
para poder determinarlo, allí se debe reflejar el motivo por el cual un empleado decide
emigrar a otra empresa, ejemplos muy cotidianos como un mejor cargo, un mejor salario,
mejores horarios, mejores prestaciones extralegales, comisiones, bonos, o quizás la
búsqueda de otra oportunidad laboral se dio por falta de entendimiento con su jefe
inmediato, maltrato, irrespeto, etc. Importante eso sí, que de aquí se deriven estrategias
para minimizar la migración de buenos elementos.

Ahora, no todo es negativo, una rotación de personal moderada permite a los miembros de
un equipo aspirar a ocupar las vacantes de los cargos de más jerarquía que llegaren a
presentarse, le permite a la compañía oxigenarse con personas que lleguen con nuevas
ideas, a otras les ofrece la oportunidad de afianzar destrezas como la capacitación y
formación de empleados entre otras.

Veamos entonces como podemos calcular nuestro indicador, en primera instancia debes
definir el periodo a medir y determinar su periodicidad para obtener tendencias, esta puede
ser mensual, trimestral, semestral, anual, como quieras, lo importante es que midas
periodos similares.

Luego de esto, debes obtener el número de personas vinculadas a la empresa a principios


de dicho periodo y el número de personas retiradas al final del mismo.

Ya con esto podemos proceder a realizar el cálculo correspondiente así:

Rotación de Personal = No. de Empleados Retirados / No. de Empleados Vinculados * 100

Para visualizar mejor esta operación pongamos el siguiente ejemplo en el que una empresa
decide medir su indicador trimestralmente, así que toma el dato del número de empleados
que tenía el primero de enero del año vigente, el cual era de 60 personas y el número de
empleados retirados en el periodo comprendido entre ese día y el 31 de marzo, el cual fue
de 4 personas.

Rotación de Personal = 4 / 60 * 100


Rotación de Personal = 6.66%

Los parámetros que definen si este indicador es bueno o malo, depende de la dinámica del
sector en el cual se encuentra tu empresa como también de su tamaño, normalmente se
considera que un buen indicador debe estar por debajo del 5% pero si suponemos que tu
empresa solo tiene 10 empleados y en esos tres meses se retira uno de ellos, ya tu indicador
seria de un 10% el cual se consideraría muy alto, así que esto es muy relativo.

Para una empresa grande, podemos también determinar su indicador por sección, por área,
por departamento, por ejemplo, si un Hipermercado desea saber cuál es la rotación de su
personal de cajeros o de los auxiliares de bodega.

Muchas veces las rotaciones muy altas y permanentes de personal hacen volver los ojos de
las directivas hacia el jefe del área afectada para ver si su manejo es el adecuado y no esté
generando descontento en la gente.

Las mediciones de clima laboral arrojaran mucha claridad sobre los factores que podrían
estar incidiendo aquí, pero este tema lo trataremos en otra de mis entradas a este blog.

Comparte esto:

Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)2Haz clic para compartir
en Facebook (Se abre en una ventana nueva)2Haz clic para compartir en Google+ (Se abre
en una ventana nueva)Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana
nueva)Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para
compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para imprimir (Se abre en
una ventana nueva)

Me gusta:

Relacionado

¿Cómo calculo la rotación de inventario de un producto?

¿Cómo calculo la rotación de inventario de un producto?

20 Mayo, 2015
En "Costos"

El que tenga tienda que la atienda.

El que tenga tienda que la atienda.

20 Abril, 2015

En "Director de Tienda"

¿Ya entrenaste a tu reemplazo?

¿Ya entrenaste a tu reemplazo?

26 Noviembre, 2015

En "Formación Lider"

Categoría: Gestion Humana Indicadores Sin categoría Etiquetas: Gerencia, Retail, Rotacion
de Personal

Navegación de entradas← ¡PriceSmart, un formato que viene pisando duro!¿Cómo hago un


Estudio de Mercado? →

3 pensamientos en “¿Cómo calculo la Rotación de Personal?”

retailnewstrends.com

10 Agosto, 2015

Muy interesante, y muy profesional el artículo.

Enhorabuena por su blog.

saludos desde Madrid

Responder ↓
Nelson Chacon

10 Agosto, 2015

Hola Laureano, muchas gracias por tu comentario, soy un fiel seguidor de tus publicaciones
en http://www.retailnewstrends.com

Un abrazo.

Responder ↓

Pingback: ¿Cómo Calculo…? Recopilación | Gerencia Retail

Deja un comentario

También podría gustarte