Está en la página 1de 2

PROTOCOLO PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL INSTRUMENTO DE RECONOCIMIENTO

DE LA ORGANIZACIÓN PEDAGÓGICA
LINEA EDUCACIÓN INICIAL

Es clave acudir a una comunicación asertiva, respetuosa de los procesos y procedimientos de la


institución, recordando siempre el enfoque de reconocimiento del Programa Todos A Aprender.
Frente a lo anterior es importante identificarse y relacionarse con las maestras y maestros,
desde el comienzo como un apoyo, en tanto que la labor de tutor no debe verse como un
acto de “evaluación” ni mucho menos como una “supervisión”. Esto significa que en el
proceso de acompañamiento no existen jerarquías, ni relaciones que desdibujen la labor
de la maestra o maestro.

Una vez haya realizado contacto inicial con las directivas, es importante presentarse con las
maestras y maestros que acompañará durante el presente año. Así mismo, es necesario que
para el proceso de reconocimiento de la práctica pedagógica tenga en cuenta los siguientes
momentos:

A. Antes del acompañamiento, que hace alusión a la planeación del proceso de


acompañamiento o reconocimiento de la práctica. Este contempla la revisión de los referentes
políticos y técnicos de la educación inicial. Es una tarea fundamental, la lectura, comprensión
y apropiación de los documentos que actúan como instrumentos para el reconocimiento de la
práctica pedagógica. Lea de manera comprensiva y aprópiese del instrumento de
reconocimiento y de cada uno de los aspectos que solicita reconocer.

B. Durante el acompañamiento, asegúrese de:

❖ Obtener la información necesaria para diligenciar cada uno de los datos de la maestra o
maestro solicitados en el instrumento.
❖ Reconocer cada uno de los elementos de la práctica que requiere el instrumento, teniendo
en cuenta sus características.
❖ Generar espacios de conversación con la maestra o el maestro, de manera que el ejercicio
se perciba como un diálogo y no como una verificación de su quehacer. Este diálogo debe
ser complementario al proceso de reconocimiento.
❖ Registrar todos los aspectos solicitados en el instrumento.
❖ Darle lugar importante a las reflexiones y análisis logrados por la maestra o el maestro.

C. Después del acompañamiento (momento de reflexión y valoración), es el momento en


que se organiza, sistematiza y consolida la información obtenida de la vivencia del proceso
de reconocimiento. Es importante que este proceso trascienda la anécdota y se logre analizar
lo escuchado y conversado durante el encuentro con la maestra-o. Para ello, se hace uso del
cuadro, que encuentra al final del instrumento y que permite consolidar la información y
priorizar las acciones. Es importante, no dejar pasar mucho tiempo entre la aplicación del
instrumento y el registro de este, pues empezará a perder información.

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.


PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
Para terminar, tenga en cuenta:

▪ Su llegada al Establecimiento educativo debe entenderse y verse como un escenario de


acompañamiento. Por lo anterior, recuerde no usar calificativos o juicios de valor para referirse
a las condiciones de la institución, el papel de las maestras y mucho menos sobre información
que pertenezca a la esfera personal de los niños y niñas.

▪ Debe recordar que este solo es el primer momento de acercamiento y está enfocado a
aproximarse y reconocer la práctica pedagógica de la maestra o el maestro en el contexto
particular en el que se encuentra. Por ello es importante que evite ofrecer sugerencias
técnicas en este momento inicial.

▪ Es importante que se apropie del instrumento, sus apartados, y el sentido de cada una de las
preguntas para que en el momento de dialogar con la maestra o el maestro pueda expresarle
con claridad la intención de cada una, y así la respuesta que se registre en el instrumento
responda adecuadamente a lo que se busca indagar.

Calle 43 No. 57 - 14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.


PBX: +57 (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co

También podría gustarte