Está en la página 1de 6

CULTURA HINDÚ

1. Características:

 Se desarrolló en la península Indostán = India


 Los primeros habitantes fueron:
 Camitas (de raza oscura - utilizaban herramientas de piedra)
 Dravitas (raza amarilla – utilizaban herramientas de metal)
 Raza Aria, con ellos empezó la Cultura Hindú
 Su periodo védico fue Politeísta.
 Su periodo brahmánico fue monoteísta (en este periodo Buda lucha por la
igualdad de los hombres y por la anulación de las castas)
 El idioma utilizado fue el Sanscrito.
 Su medicina era mágico – religiosa (medico – gurú)
 La enfermedades de conocían como Karma castigo divino
 Descubrieron que la orina de los pacientes diabéticos era más dulce que de un
paciente normal.
 Son considerados los iniciadores de la cirugía plástica, con la extendida práctica
de la rinoplastia. El castigo por adulterio consistía en cortar la nariz por eso el
método de reconstrucción de la misma fue muy usado y se conoce como del
colgajo.

2. ¿Cómo era su Medicina y Farmacia?

Charaka fue el primer médico que revoluciono la medicina con el Ayurveda


En la medicina utilizaban el Ayurveda (libro del saber); este libro contiene
conocimientos médicos, nos indica que para tener salud debe haber un equilibrio entre
Mente, Espíritu y Cuerpo.
Nos habla de los elementos corporales (aire, flema y bilis) el desequilibrio de estos
causan enfermedades.
 Debe existir una dieta adecuada,
 Una buena respiración,
 Se debe realizar ejercicios,
 Una adecuada relajación y
 Un pensamiento positivo.

Para poder diagnosticar una enfermedad, los médicos aiurvedas realizaban una
exploración minuciosa a los pacientes, en la que se incluía la palpación y la
auscultación. Una vez emitido el diagnóstico, el médico daba una serie de indicaciones
dietéticas.

El ayurveda contiene 5 capítulos de tratamientos médicos de diferentes enfermedades


y 3 capítulos sobre medicamentos.

 Agada tantra –Fabricación de medicamentos y antídotos


 Rayasana tantra – Elaboración de elixires
 Vajikarana - Trata sobre estimulantes y afrodisiacos

Ayuveda significa Ayur (vida) – veda (conocimientos).


3. ¿Quién era el encargado de los medicamentos?

El encargado de los medicamentos (religiosos, médicos ayurvédicos, etc) trata de


restablecer dicho equilibrio mediante técnicas como el yoga, pero además utilizando
recetas a base de productos naturales.

4. ¿Cuáles eran los componentes para preparar los medicamentos?

 Desinfectaban sus materiales con fuego.


 Cocían las heridas con hilos de lino.
 Usaban opio y vino para aliviar el dolor.
 Detenían los sangrados con el frio o con ceniza.
 El uso de las plantas tenía gran importancia en el tratamiento de las enfermedades.
Para los mordeduras de serpientes aplicaron torniquetes, rezos, succión de la herida
y aplicación de plantas medicinales.
 Practicaron cesárea y la rotación del feto para colocarlo en forma correcta. La
anestesia la producían con vino y la sutura la lo lograban con los extremidades de las
hormigas.
REFERENCIAS BIBBLIOGRAFICAS:

Medicina hindu https://es.slideshare.net/delgadilloas/medicina-india

La medicina egipcia

https://www.cardenashistoriamedicina.net/capitulos/es-cap3.htm
Cultura Egipcia

1. Características:

 Los primeros egipcios fueron de raza Semita.


 Eran idólatras.
 Adoraban animales, al rio Nilo, al sol.
 Edificaron las pirámides eran el sepulcro de sus reyes embalsamados
 Inventaron los números, cálculo, geometría (pirámides), astronomía
 Dominaban los astros, diferenciaban las estaciones.
 Dividieron el año en los 12 meses y la semana en días fastos y nefastos.
 Usaron la numeración decimal y las leyes de mecánica.
 Conocieron la balanza.
 Fueron grandes escultores (esfinges).
 Egipcios el pueblo de los sanísimos, debido al notable sistema sanitario público que
poseía.

2. ¿Cómo era su Medicina y Farmacia?

Se sabe que los conocimientos en medicina del antiguo Egipcio mezclaban la magia con
la ciencia, usando generalmente medicamentos de origen vegetal.

La medicina Egipcia estaba dividiva en especialidades,un médico para cada una de


ellas:cabeza,ojos,piel,dientes ,estómago,dolencias intímas,etc

 La farmacia se desarrolló notablemente, en los papiros de Grapow y Deines, se


relatan hasta 700 medicamentos en la preparación de remedios y perfumes; existían
los alquimistas, que buscaban la "Piedra filosofal" la sustancia mágica para curar las
enfermedades, rejuvenecer a las personas, aumentar la potencia sexual y la
inmortalidad.
 Los egipcios fueron destacados farmacólogos, ya en el papiro de Ebers, se
encuentran hasta mil recetas y entre los remedios más usados se menciona a la
cebolla, ajos, miel, cerveza, higos, semillas de lino, hinojo, mirra, aloes, azafrán,
opio, lechuga, usaban el café y el cacao como estimulantes y ciertos preparados de
plomo, cobre, antimonio. El uso de purgantes era muy frecuente.

 En el antiguo Egipto, las leyes sanitarias eran estrictas, la higiene era


escrupulosamente cumplida, habían ordenanzas médicas de vigilar las aguas, no
solamente para la limpieza de los vivos sino también para la higiene mortuoria.

 Desarrollo de la cosmética en Egipto: El uso de productos cosméticos no es una


costumbre actual sino que ya los antiguos egipcios eran grandes amantes de la
estética y la belleza.
 Los componentes eran muy dispares así usaban hierbas aromáticas para perfumarse
y aceites vegetales o animales como cremas limpiadoras.

3. ¿Quién era el encargado de los medicamentos?


Estaba dividida en 3 categorías:
a) Los que practicaban una terapéutica medicamentosa (enfermedades por causas
naturales): su papel era similar al de nuestros médicos actuales.

b) Los cirujanos llamados también “Sacerdotes de Sachemet”-diosa con cabeza de león,


madre de Imhotep. (enfermedades por castigo divino): Eran mediadores entre el
enfermo y el dios que solían recurrir al uso de drogas para sanar. combatían aquellas
patologías atribuidas a un castigo divino mediante oraciones.

c) Los magos o conjuradores de enfermedades. (enfermedades por posesiones


demoniacas) se encargaban de las posesiones demoniacas y liberaban al enfermo de
ellas mediante la coacción mágica.

4. ¿Cuáles eran los componentes para preparar los medicamentos?

Minerales: piedra de Menfis en polvo (anestésico local), ocre amarillo para las
quemaduras.
Vegetales: hay una rica farmacopea, que se mantuvo como un secreto profesional, lo
que hace difícil reconocer las plantas utilizadas fueron el cilantro, la algarroba, el ajo, la
cebolla, la resina de acacia, la cebada asada, etc.
Productos animales: carne (para curar las heridas), la miel (como antiséptico local),
la cera, la telaraña (desinfectante, ya que tiene una débil acción antibiótica), la grasa
de vaca, la leche de burra, las vísceras de cerdo.
La preparación de los medicamentos se hacía por prescripción, siguiendo rigurosos
protocolos. Se utilizaban de diversas formas:

• Preparados locales: ungüentos, emplastes, pomadas,


• Preparados para absorberse: macerados en cerveza,
• En forma de fumigaciones: consistían en la quema de diferentes elementos y
se debía aspirar el humo resultante
FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

HISTORIA Y PROSPECTIVA DE LA FARMACIA

CULTURA HINDÚ Y EGIPCIA

Integrantes:

1. Chinguel Martínez, Desly.

2. Espinoza Olivos, Miluska.

3. Vallejo Bravo, Denis.

Ciclo : Primero

Sección : FB1M2

Docente : Dra. Zárate Otárola Rosa Elba.

Fecha : 27 de Noviembre del 2019

También podría gustarte