Está en la página 1de 1

ÉÉÉÉ .

÷ ÷ɧ÷ɧ÷ Í÷ ;
§É§÷ÉÉ÷É÷

IÉIÉÉ
-

IÉÉUÉÉE AÉÉ

-

j.EE

±÷
OÉÉ


&
Tiempo que se dedica a los hijos y al crisis que se presenta
trabajo vs. tiempo que la pareja dedica para
como consecuencia del
sí / . Problemas de adaptación sexual y
general; disfunciones sexuales; mayor
ingreso del hijo mayor a la
índice de conflictos y separación adolescencia
conyugales.
_¿É ?

¥ÉúÉ¥ ɧ÷Ü÷ Í÷EÉ -

*
÷?

ÉÉÍÉÍE:#
la ansiedad que se pr esent a en la par ej a de

-
ÉÉÉÉÉAÉIÉÉ

:@
reciéncasadosqueesperasuprimer hijo. Eneste

ÉW
_
caso en par t icular ,la par ej a est á pasando de
p

la etapadeformacióndelapareja, alaetapadela
crianzainicial deloshijos
&

§
É!ÉÍÉÉÍÍÉ
÷:
Ansiedad depresión, estados hipocondriacos,
secundariosal vacíoquedejanloshijos, enaquellas
parejas(y especialmenteenlasmadres), que cent r ar
on su vida en la cr ianza de los hij os y no
desarrollaronáreasdeinteréscomúncomoesposos
(`SíndromedeNidoVacío). Dificultadesenla
r elación de par ej a secundar ias a lo ant er ior

unhijoentraalaprimariasincontar conlos
conocimientos yhabilidadesnecesariaspara desempeñar se cor
r ect ament e en la escuela lo cual convierteestaentrdadel
hijoalaescuelaenunsuceso cr ít ico que de una u ot r a maner a
af ect a a t oda la
f a mi l i a

÷:[
§Ei§÷É

OÉÉÉ

Enf r ent amient o a la cer canía de la muer t e pr opia
despuésdeladelapareja, acentuadapor ladesapariciónde
parientes,amigosyseresqueridos. Sensacióndeabandonoy soledad Cuadr
os depr esivos e hipocondr iácos que gener an o a g r a v a n l a s e n f e
r me d a d e s c r ó n i c a s p r o p i a s d e e s t a e d a d
tambiensepresentan Conflictospor lainsercióndelancianoen las f amilias de
sus hij os, ant e su viudez. Se sient e
:

?arrimado?. Sensacióndeminusvalía

También podría gustarte