Está en la página 1de 63

ANÁLISIS DE PROCESOS

Capítulo IV.- Estudio


Técnico - Diagramas
Profesor Ronald Mercado
Semestre II – Año 2019
Responsabilidades de un
ingeniero de procesos
 Realiza los balances de materia y energía
 Prepara estudios para la mejora o cambios
requeridos en las unidades de producción existentes
 Evalúa las condiciones de operación para verificar
y/o auditar el funcionamiento del proceso
 Prepara el balance económico preliminar de la
modificación o cambio a realizar en la unidad de
producción
 Especifica los parámetros necesarios (o diseño)
para algún equipo requerido, con el propósito de
definir o modificar el diagrama de proceso
Responsabilidades de un
ingeniero de procesos
 Desarrolla pruebas e interpreta la información
obtenida desde plantas pilotos, verificando la
factibilidad a escala industrial
 Está presente en todas las fases de un proyecto
industrial, desde la ingeniería conceptual hasta la
construcción y arranque.
 Prepara/supervisa la preparación de los diagramas
de flujo y de tubería e instrumentación
 Prepara todas las especificaciones para los equipos
del proceso
DIAGRAMAS

Tipos de diagramas de proceso

• Diagrama de Bloques
• Diagrama de Flujo de Proceso (DFP)
• Diagrama de Balance de Servicios Industriales (DSI)
• Diagrama de Sistemas de Efluentes (DSE)
• Diagrama de Tubería e Instrumentación (DTI)
• Diagrama isométrico
• Plano de Planta (Plot Plan)
Diagramas

TGA
Diagrama de bloque

Diagrama preliminar

visualizar el proceso básico

Se representa mediante Bloques y estos no describen


“como” se lleva a cabo el proceso de transformación;
sino “qué” es lo que se hace para lograr la producción
necesaria.
Diagrama de bloques
Diagrama de bloque mejorado = PFD
T= 50°C T= 43°C GAS ÁCIDO
SECCIÓN DE A AZUFRE
CONVERTIDOR ABSORBEDOR
FRACCIONADORA TRATAMIENTO
AGOTADOR
PRINCIPAL DE AMINA GAS
T= 43°C
(DEA) COMBUSTIBLE
T= 134°C A RED

SILOS PARA
ALMACENAMIENTO PROPILENO
DE CATALIZADOR A ALMTO.
AGOTADOR 38°C
D
REGENERADOR

R 6.9 MBPD
I D E
S E S
E S P
R B R
U O
T P
A A
T= 549°C N
T= 111°C N
INTERCAMBIADOR I I
FONDOS/ALIMENTACION Z Z
A A
D D
T= 360°C O O
R R
A.E A.E
T= 204°C
A.E A.E
AIRE

VAPOR 41.9 MBPD TRATAMIENTO T= 38°C


MERICHEM
T= 82°C T= 49°C T= 38°C
T= 187°C FUEL OIL ACEITE CÍCLICO BUTANO-BUTILENO
T= 38°C T= 38°C PROPANO
LIGERO A A ALQUILACIÓN
MEZCLA GASÓLEOS A LPG
2.0 MBPD HDD DE DIESEL GASOLINA
GOPA DE HDS DE GASÓLEOS NUEVA
DE COMBINADA Y COMBINADA A POOL 11.3 MBPD 1.6 MBPD
4.2 MBPD 21.2 MBPD
Diagrama de flujo de proceso (PFD)

Se muestra cada uno de los equipos que


constituyen el proceso, la secuencia de
producción, condiciones de operación normal y
control básico
 Se indica el origen de efluentes generados en el proceso
(gases, líquidos o sólidos) y su disposición.
 Es utilizado para representar el balance de masa y de
energía del proceso de producción, por lo que se especifican
sus condiciones de operación
 Sirve para desarrollar el diagrama de tuberías e
instrumentación
 Le permite al ingeniero visualizar lo que está sucediendo en
el proceso
 Incluye las corrientes de servicio
Diagrama de flujo de proceso (PFD)
Equipos
• Instalaciones auxiliares
• Equipos de contacto gas-sólido
• Molinos, trituradores
• Recipientes de proceso (torres destilación, columnas absorción, etc)
• Intercambiadores de calor (enfriadores, condensadores, calentadores)
• Tanques de almacenamiento (tanques, tambores, silos)
• Transporte de gas (ventiladores, compresores, sopladores)
• Separadores (filtros, centrífugas, ciclones, sedimentadores, precipitadores)
• Transportadores (correas, neumáticos, de tornillo, elevador cubetas)
• Instrumentos (válvulas control, indicadores, registradores, analizadores)
• Bombas
• Agitadores, mezcladores
• Motores, turbinas
• Unidades tipo paquete
• Hornos, calentadores de proceso
• Reactores
• Vaporizadores y evaporadores
• Misceláneos
Simbología de equipos
Simbología de equipos
Simbología de equipos
Simbología de equipos

Este detalle se consigue normalmente en diagrama de tubería e instrumentación


Identificación de equipos
Códigos de equipos
A Equipos misceláneos MD Mezclador Dinámico
B Tolva ME Mezclador Estático
C Columna, torre MA Agitador Mecánico
CT Torre de Enfriamiento N Transformador
CV Válvula de control P Bomba
D Secador PM Motor de bomba
DE Motor diesel PT Turbina de bomba
DH Desaereador O Transmisión mecánica
DMM Motor Mezclador Dinámico R Reactor, convertidor
E Equipo de transferencia de calor (sin fuego directo) RV Válvula de seguridad / alivio
EM Motor de Enfriador / Ventilador S Separador mecánico o por gravedad (por ej:
F Equipo de transferencia de calor (a fuego directo) filtro, decantador, colador, colector de polvo,tamiz)
Hornos, incineradores SL Silo
FIL Filtro SG Caldera
FLA Mechurrio SV Recipiente de almacenamiento presurizado
G Generador (por ejemplo: esfera, salchicha,etc.)
GT Turbina generadora ST Turbina de vapor
J Eyector, inyector T Tanque de almacenamiento
K Compresor, soplador, ventilador V Recipiente de proceso presurizado
KM Motor de compresor (separadores, acumuladores)
KT Turbina de Compresor W Equipo de pesaje
LA Brazo de Carga X Equipo estacionario de transporte
Identificación de equipos
Códigos de equipos
Identificación de equipos

Fuente: Manual de diseño de PDVSA


Diagrama de flujo de proceso
Diagramas
Diagrama de Flujo de Proceso INFORMACIÓN A CONTENER
Balance de masa
a. Las características de las corrientes de alimentación, intermedias, reciclos y
productos se resumen en una tabla ubicada en la zona inferior del plano
b. La tabla contiene parte de los datos de proceso generados por el simulador
de procesos:
 Número de la corriente
 Descripción de la corriente (ej. crudo de alimentación)
 Flujo másico y/o flujo volumétrico
 Temperatura de operación
 Presión de operación
 Densidad o gravedad específica
 Viscosidad absoluta
 Estado físico.
 Entalpía
Diagramas tabla de balance
DIAGRAMAS

Diagrama de Flujo de Proceso INFORMACIÓN A


CONTENER
Balance de masa
c. Los datos de la tabla pueden variar de acuerdo al tipo de
proceso
d. Los componentes de las corrientes en forma porcentual y
otras propiedades, generalmente se presentan en el
documento ”Balance de masa y energía y sumario de
propiedades de las corrientes”
Diagramas
Diagrama de Flujo de Proceso INFORMACIÓN A CONTENER
Equipos de proceso
a. Cada equipo debe tener los siguientes datos: código de identificación,
nombre del equipo y características de operación normal.
Diagramas
Diagrama de Flujo de Proceso INFORMACIÓN A CONTENER
Equipos de proceso
b. Los equipos de respaldo o en paralelo no son mostrados. Sin embargo, la
presencia de éstos renglones son indicados por el número del equipo, por
ejemplo, P–201 A/B/C.
Líneas de proceso
a. Cada línea de proceso desde y hacia los equipos se identifica con un
número dentro de un rombo para referirlo a los balances de masa y energía.
b. La identificación de las corrientes de proceso en los PFD debe realizarse
siguiendo los criterios siguientes:
 Numerar las corrientes principales y los ramales
 Numerar una sola de las corrientes paralelas o trenes idénticos
 Asignar los números a las corrientes de proceso en orden creciente de
acuerdo al recorrido del flujo principal a través de la unidad de proceso
Cambiar la numeración de la corriente cuando hay cambios de condiciones:
Presión, Temperatura o Flujo, en la misma.
Diagramas
Diagrama de Flujo de Proceso INFORMACIÓN A
CONTENER
Líneas de proceso
b. La identificación de las corrientes de proceso en los DFP debe
realizarse siguiendo los criterios siguientes:
Identificar como número uno (1) la corriente de alimentación principal,
continuando la secuencia numérica a lo largo de la unidad de proceso y
finalizar con los productos, aún cuando exista más de un (1) plano y
continuar numerando los ramales en forma similar
 Identificar cada una de las corrientes de proceso inmediatas a cada uno
de los equipos; a manera de facilitar la especificación de los mismos.
c. En los DFP no se debe mostrar el diámetro, numeración ni material de
las líneas
Diagramas
Diagrama de Flujo de Proceso INFORMACIÓN A
CONTENER
Líneas de proceso
Diagramas
Diagrama de Flujo de Proceso INFORMACIÓN A
CONTENER

Control básico del proceso


a.El DFP muestra el esquema de control considerado para una
operación segura y eficiente de la planta. De acuerdo a esto se debe
indicar en forma simplificada los lazos de control requeridos, y si el
alcance de trabajo así lo requiere, la ubicación de las principales
válvulas de alivio

b. El esquema de control del proceso no pretende reflejar la


instrumentación final de la planta, por lo tanto, no deberá indicar el
tipo de transmisión de señal (neumática o electrónica), ni la ubicación
de control será en campo, panel o si forma parte de un sistema
computarizado
Diagramas

Ejemplo
Como metodología para explicar un balance de materia y energía, se
ha escogido un diagrama de flujo de un generador de vapor. La
caldera debe producir 1,39 kg/s de vapor saturado a 20 barg. El 80%
del vapor se retornará como condensado. El combustible a utilizar
será Fuel oil Nº6.
Realice el diagrama de flujo de proceso
Diagramas
Diagramas
Diagramas
Que se espera en Análisis de procesos
Diagramas

Tipos de diagramas de proceso

Los tipos básicos de Diagramas preparados son:


• Diagrama de Flujo de Proceso (DFP)
• Diagrama de Balance de Servicios Industriales (DSI)
• Diagrama de Sistemas de Efluentes (DSE)
• Diagrama de Tubería e Instrumentación (DTI)
• Plano de Planta (Plot Plan)
Diagrama de tubería e instrumentación
(DTI o PDI)
 El Diagrama de Tubería e Instrumentación muestra
el proceso principal con los detalles mecánicos de
equipos, tuberías y válvulas, así como también los
lazos de control para garantizar una operación
segura en la planta.

 Para que sirve?


Guía para llevar a cabo las actividades de Ingeniería y
construcción de la planta, por lo cual su preparación
requiere de un alto grado de precisión y una completa
información.
Criterios para la elaboración de un P&ID

(1) Turton, R.; Bailie R.; Whiting W.; Shaeiwitz J. Analysis, Synthesis and
Design of Chemical Processes. Prentice Hall, New York 1998
Diagramas
Diagrama de Tubería e Instrumentación
Identificación de líneas
Identificación de líneas
Diámetro nominal
Identificación de líneas
Códigos de servicio de las tuberías
Identificación de líneas
Códigos de servicio de las tuberías
Identificación de líneas
Códigos de servicio de las tuberías
Identificación de líneas
Índice de materiales
Identificación de líneas
Códigos de Aislamiento térmico
Diagramas
Codificación de tuberías

Señalización de los controles


Símbolos de Líneas
Diagrama de un
Proceso Controlado
Diagramas
Diagrama de Tubería e Instrumentación
Diagrama de Tubería e Instrumentación
INFORMACIÓN A CONTENER
Equipos
a. Todos los equipos de proceso
b. Cada equipo con:
• Identificación
• Nombre
• Características de diseño
• Espesor y tipo de aislamiento

Reactores:
1. Identificación
2. Nombre
3. Diámetro interno y longitud tangente/tangente
4. Presión y temperatura de diseño
5. Lechos de catalizador
6. Materiales de construcción
7. Requerimientos de aislamiento
Diagramas
Diagrama de Tubería e Instrumentación
Diagrama de Tubería e Instrumentación
INFORMACIÓN A CONTENER
Equipos

Reactores:
8. Internos
9. Boquillas de los puntos de alimentación y productos, reciclos,
de instrumentos de control y venteo, drenajes, etc
10. Elevación desde el nivel de piso hasta la línea tangente del
fondo del reactor.
11. Niveles de operación de líquido (normal, bajo y alto)
Diagramas
Diagrama de Tubería e Instrumentación
Diagrama de Tubería e Instrumentación INFORMACIÓN A CONTENER

Instrumentación y Control de Proceso:


a. Cada instrumento con su identificación, símbolo y función en
concordancia con las normas
b. Se muestra todos los lazos de control en los equipos.
c. Válvulas de control y válvulas de desvíos “by–pass” cuando sean
requeridas.
d. Instrumentos en línea
e. Válvulas de seguridad y de alivio con su respectiva presión de ajuste o
disparo y dimensiones.
f. Acción de las válvulas de control con falla de aire.
Se indicará FO: falla abierta; FC: falla cerrada.
g. Para las válvulas solenoides, indicar acción de la válvula en condición
desenergizada.
h. Función y posiciones de selectores o conmutadores
Diagramas
Diagrama de Tubería e Instrumentación
Diagrama de Tubería e Instrumentación INFORMACIÓN A CONTENER

Instrumentación y Control de Proceso:


i. Identificación de funciones en instrumentos especiales
j. Representación de interconexión neumática y eléctrica
k. Puntos de conexiones a la computadora o registrador de datos
l. Conexiones para lavado o purga de instrumentos
PLANO DE PLANTA (PLOT PLAN)

 El plano de planta comúnmente llamado “PLOT


PLAN” muestra la distribución y espaciamiento de
las instalaciones y los equipos
 Con que fin?
 Seguridad de la operación
 Acceso a los equipos para mantenimiento
 Efectiva protección contra incendios
 Se preparan tomando en cuenta también aspectos
meteorológicos y económicos.
 En este diagrama se muestra el reparto del área de
terreno para la distribución de los equipos.
Diagramas - plot plan
Diagramas - plot plan
Diagramas - plot plan
Espaciamiento entre equipos
Diagramas isométricos

 Muestran las instalaciones de los equipos en tres


dimensiones, con las medidas exactas tal y como se
encuentran en la planta.
 Muestra la ubicación real de las tuberías de
conexión y los accesorios requeridos.
 Muestra especificaciones detalladas: diámetro,
recorridos, aislamiento, ubicación física (altura,
longitud) de la tubería; válvulas (tipo, diámetro);
instrumentación instalada en campo.
Diagramas isométricos
Diagramas isométricos y vista
Diagrama de flujo de servicios (utilities)

 Muestra la ruta general de tuberías hacia los


sistemas que consumen un servicio específico
(agua, aire, vapor, oxígeno, nitrógeno, combustible,
etc).

 Contiene el esquema de distribución general para


cada servicio.

 En algunos casos se indica la especificación de


tubería y las condiciones generales del proceso.
Diagramas

Diagrama de Balance de Servicios Industriales


Este diagrama indica los servicios necesarios para el funcionamiento de la
planta. Muestra el balance de masa, si es necesario, para más de un caso:
arranque, operación normal, producción máxima y parada.
Un diagrama por separado debe ser preparado para cada servicio. Los
diagramas de balance típicamente se hacen para los siguientes sistemas:
 Sistema de generación de vapor y condensado
 Tratamiento de agua de caldera y químicos
 Agua de enfriamiento
 Sistema de refrigeración
 Sistemas de aceite de sello y lubricante
 Compresores y secadores de aire de la planta y de instrumentos
 Generación de potencia principal y auxiliar
 Generadores de gas inerte
 Sistemas contra incendio
 Sistema de aceite caliente
 Otros
Diagramas

Diagrama de Sistemas de Efluentes


Este diagrama muestra todos los efluentes (líquidos, gases
y sólidos) y su tratamiento para garantizar la calidad
ambiental. Los diagramas que se preparan son:

 Distribución de efluentes y tratamiento

 Sistema de alivios y TEAs.


ÁREA DE SERVICIOS AUXILIARES (UTILITIES)
Gracias por su
atención

También podría gustarte