Está en la página 1de 3

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

La ejecución de los trabajos que a continuación se describen estará sujeta a lo indicado en


normativa para la infraestructura terrestre vigente.

Terracerías nuevas (según proyecto geométrico)

Una vez efectuado el despalme en el desplante de los terraplenes y previo a efectuar la


construcción de los mismos, se compactará el terreno natural al 90% de su peso volumétrico seco
máximo y en espesor de 30 cms.

El talud de los terraplenes para proyectar las secciones será de 1.5 x 1.0, se recomienda que la
línea se aloje totalmente en terreno firme.

Donde sea necesario la construcción del cuerpo de terraplén, se compactará al 90% de su peso
volumétrico seco máximo y se construirá en capas de 30 cms. De espesor máximo, la
compactación se le proporcionará mediante equipo del tipo rodillo liso vibratorio de 10 ton. O
similar, la compactación se le proporcionará mediante 4 o 6 pasadas del equipo previa verificación
del laboratorio de control de calidad, el material a utilizar no deberá exceder los tamaños mayores
de 3”.

En las zonas donde sea necesario acarrear material para terraplenes, este deberá ser del banco
que se localizó para tal fin.

Capa De Base Hidráulica Estabilizada

Para la formación de la capa de base hidráulica estabilizada con cemento portland se utilizará
material de banco y estabilizará con cemento portland a razón de 25 kg/m3.

En toda la longitud del tramo se construirá una capa de base hidráulica estabilizada, con espesor
de 20.0 cms. Compactados al 100% de su peso volumétrico seco máximo, utilizando material
producto de banco, dichos materiales deberán cribarse y triturarse parcialmente a tamaño
máximo de 1 ½”, el material suministrado se mezclará con cemento portland a razón de 25
kilogramos por metro cúbico compacto.

Se debe utilizar equipo motoconformadora para mezclar ambos materiales con el agua óptima
necesaria y homogenizar su granulometría.

La base se compactará por medio de un rodillo vibratorio de 20 ton. O similar, para lograr la
compactación del 100% solicitada, cuidando que se perfile correctamente a efecto de que las losas
de concreto hidráulico que se construyan sobre la misma, tengan un apoyo uniforme y una
distribución de esfuerzos adecuada.

El tiempo transcurrido entre la incorporación del agua y la compactación de la misma, no tendrá


que ser mayor de 3 horas, debiéndose efectuar riegos continuos ligeros de agua, en un lapso
aproximado de 72 horas, para favorecer la hidratación del cemento portland.
RIEGO DE IMPREGNACIÓN.

Debidamente terminada la capa de subbase hidráulica estabilizada y antes de que se deteriore y


estando barrida la superficie, se procederá a la aplicación de un riego de impregnación con
producto asfaltico adecuado al material pétreo y en proporción de 1.5 litros por metro cuadrado.

La impregnación realizada reposará un mínimo de 72 horas, esto, con la finalidad de obtener una
mejor consistencia de la capa.

CARPETA DE CONCRETO HIDRAÚLICO.

Después de haber efectuado los trabajos anteriores, se procederá a construir una carpeta de
concreto hidráulico cuyo procedimiento es el siguiente:

Una vez concluida la impregnación de la subbase hidráulica, se procederá a la construcción de la


losa de concreto hidráulico, con una resistencia de 250 kg/cm2 y un espesor de 15.0 centímetros,
cuya separación de junta longitudinal de contracción será de 3.00 mts. Y ancho máximo de 5.00
mts., debiéndose construir las juntas longitudinales, de contracción y de construcción como se
describe en el presente estudio.

Se utilizará material pétreo procedente del banco que se localizó para tal fin y que se anexa en una
tabla al presente estudio, este material deberá procesarse en una planta estacionaria para poder
así elaborar la mezcla de concreto hidraúlico.

Se construirá la junta longitudinal de manera paralela al eje longitudinal del acceso y ambos lados
para tener una separación adecuada con las guarniciones que se construyan y las existentes.
CUADRO DE BANCOS
N° NOMBRE Y UBICACIÓN CLASIFICACIÓN USO
.
PARA BASE HIDRAÚLICA
BANCO LA HUMEDAD, DISTANCIA ARENA (TRITURADA DE RIO) CONCRETO HIDRAÚLICO
A LA OBRA 19,280.00 MTS DE 3/8” A FINOS CONCRFETO PARA LOSAS DE
PAVIMENTO Y GUARNICIONES

PARA BASE HIDRAÚLICA


GRAVA DE RIO TRITURADA
BANCO LA HUMEDAD, DISTANCIA CONCRETO HIDRAÚLICO
DE TAMAÑO MÁXIMO DE 1
A LA OBRA 19,280.00 MTS CONCRFETO PARA LOSAS DE
½ “ A 3/8”
PAVIMENTO Y GUARNICIONES

También podría gustarte