Está en la página 1de 4

1) Reconocer las tramas textuales en los siguientes textos

a- El oeste de Texas divide la frontera entre México y Nuevo México. Es muy bella pero áspera,
llena de cactus, en esta región se encuentran las Davis Mountains. Todo el terreno esta lleno de
piedra caliza, torcidos árboles de mezquite y espinosos nopales. Para admirar la verdadera
belleza desértica, visite el Parque Nacional de Big Bend, cerca de Brownsville. Es el lugar
favorito para los excursionistas, campistas y entusiastas de las rocas. Pequeños pueblos y
ranchos se encuentran a lo largo de las planicies y cañones de esta región. El área sólo tiene dos
estaciones, tibia y realmente caliente. La mejor época para visitarla es de diciembre a marzo
cuando los días son templados, las noches son frescas y florecen las plantas del desierto con la
humedad en el aire

b-Doña Uzeada de Ribera Maldonado de Bracamonte y Anaya era baja, rechoncha, abigotada.
Ya no existía razón para llamar talle al suyo. Sus colores vivos, sanos, podían más que el
albayalde y el solimán del afeite, con que se blanqueaba por simular melancolías. Gastaba dos
parches oscuros, adheridos a las sienes y que fingían medicamentos. Tenia los ojitos ratoniles,
maliciosos. Sabía dilatarlos duramente o desmayarlos con recato o levantarlos con disimulo.
Caminaba contoneando las imposibles caderas y era difícil, al verla, no asociar su estampa
achaparrada con la de ciertos palmípedos domésticos. Sortijas celestes y azules le ahorcaban las
falanges (...).

c-A Bastián no le gustaban los libros que, con malhumor y de forma avinagrada, contaban
historias completamente corrientes de gente absolutamente corriente. De eso ya había bastante
en la realidad. Además, muchos de esos libros le intentaban convencer de algo, y a Bastián eso
le daba mil patadas. No, él prefería las historias fantásticas, ambientadas en mundos fabulosos,
que le permitían dar rienda suelta a su imaginación.

d-El calentamiento global es un problema que todos los seres humanos estamos sufriendo
actualmente. El clima, las altas temperaturas, los desastres naturales son una de las
consecuencias que se generan a causa de la contaminación que cada vez acrecienta en el mundo.

Los animales, la vegetación y el hombre en sí está viviendo día los embates de la


contaminación. Es por ello que, debemos poco a poco contribuir desde lo más pequeño hasta lo
más grande con el planeta para que nuestras generaciones puedan tener un mundo del que
disfrutar.

e-Cuando entró en el camino del número 4, lo primero que vio (y eso no mejoró su humor) fue
el gato atigrado que se había encontrado por la mañana. En aquel momento estaba sentado en
la pared de su jardín. Estaba seguro de que era el mismo, pues tenía unas líneas idénticas
alrededor de los ojos. —¡Fuera! —dijo el señor Dursley en voz alta.

f- TWICE-TOLD TALE Perseguido por la banda de terroristas Malcolm corrió y corrió por las
calles de esa ciudad extraña. Eran casi las doce de la noche. Ya sin aliento se metió en una casa
abandonada. Cuando sus ojos se acostumbraron a la oscuridad vio, en un rincón, a un
muchacho todo asustado. -¿A usted también lo persiguen? -Sí -dijo el muchacho. -Venga. Están
cerca. Vamos a escondernos. En esta tiene que haber un desván... Venga. Ambos avanzaron,
subieron unas escaleras y entraron en un altillo. -Espeluznante, ¿no? -murmuró el muchacho, y
con un pie empujó la puerta. El cerrojo, al cerrarse sonó con un clic exacto, limpio y vibrante. -
¡Ay, no debió cerrarla! Ábrala otra vez. ¿Cómo vamos a oírlos, si vienen? El muchacho no se
movió. Malcolm, entonces, quiso abrir la puerta, pero no tenía picaporte. El cierre, por dentro,
era hermético. -¡Dios mío! Nos hemos quedado encerrados. -¿Nos? -dijo el muchacho-. Los
dos, no; solamente uno. Y Malcom vio cómo el muchacho atravesaba la pared y desaparecía.
Anderson Imbert, Enrique. 1985 En el telar del tiempo Buenos Aires. Corregidor TWICE-TOLD
TALE quiere decir, en inglés, “cuento contado dos veces”.

g- TIRANOSAURIO Es tal vez el reptil más conocido, y fue el más grande y aterrador de los
carnívoros. Llegaba a medir 14 metros de largo y 6 metros de alto. La cabeza era enorme y
alcanzaba el metro y medio. Las mandíbulas eran poderosas. Cada una tenía dientes afilados,
largos, curvos y aserrados. Se desplazaba con sus patas traseras, fuertes y poderosas. Las patas
delanteras o brazos, en cambio, eran ridículamente diminutos y apenas tenían dos dedos.

h- Querido papá:

Vení a buscarme inmediatamente, antes de que sea tarde. Esta casa tiene algo raro, que no me
gusta nada...Llena de brujas está: brujas colgadas del techo, brujas arriba del piano, brujas en
las repisas. Y también hay ángeles: montones de ángeles por todas partes. Y uno enorme, con
las alas rosadas y ojos de vidrio que parece que te miran, en el medio del comedor. Muy
modesto es el ángel, porque interrumpe el paso. Pero la abuela no deja que nadie lo mueva:
dice que el ángel está donde él eligió estar... Cosas extravagantes cuenta la abuela. Y para
peor... ¡habla sola! El abuelo dice que no haga caso, que todos los escritores son un poco
trastornados. Y que justo por eso escriben: para poner la locura en los papeles y que mucho no
se les note. Lo único bueno de esta casa es que hay perro, gato y loros. Adiós, papá: Te espero
con la valija preparada. Tomás P.D. 1: Ayer a la noche me pareció escuchar que el piano
sonaba solo. Le pregunté a la abuela y ella me dijo que siempre suena solo. P.D. 2: Lo de las
arañas, mejor no te lo cuento, para no preocuparte.

Generaciones de griegos cantaron episodios heroicos de una civilización


perdida. Los creían verdaderos porque verdaderas eran las ruinas de Troya y de Micenas
que veían. Homero conocía detalles de sus tesoros, sus armas, sus torres. Y
cuando él también se puso a cantar, repitió lo que había oído. Una que otra vez se
permitió inventar algo, para juntar retazos de leyendas y hacer mover a los héroes en
una continua aventura. En cierta ocasión inventó un barco. Fue, de toda la ficción
homérica, el único objeto que se materializó y una mañana una niña pudo verlo,
antiguo, real, concreto, indudable, surcando el mar. Cuando dijo lo que había visto,
nadie quiso creerle y la niña acabó por olvidarse. El mar, en cambio, recordaría siempre
la estela de ese barco; solo que, en su memoria de agua, dudaba de si el barco lo había
surcado de veras por arriba o si era que lo había soñado.
Cuál es la Trama textual?
ad en el aire.

Cuál es la trama textual?

Cuál es la función del lenguaje que


usa Mafalda?

Cuál es la función del lenguaje que usa Nacho?

Cuál es la trama textual de la noticia?

Cuál es la función del lenguaje presente?

Emisor:

Receptor:

Mensaje:

Canal:
Cuál es la trama y cuál la función del lenguaje?
Código
Cúal es la función del
lenguaje?

Cuál es la trama?

También podría gustarte