Está en la página 1de 5

Señor:

JUEZ CONSTITUCIONAL DEL CIRCUITO (REPARTO)


Montería, Córdoba
'

Referencia: ACCIÓN DE TUTELA


Accionante: María Elena Espitia Negrete
Accionado: EPS MUTUAL SER, REGIMEN SUBSIDIADO

MARIA ELENA ESPITIA NEGRETE, mayor de edad, identificada como aparece al


pie de mi correspondiente firma, domiciliada en el caserío Sahurdano, Corregimiento de
Sabana Nueva del Municipio de San Pelayo, actuando en calidad de madre y
representante legal de mi menor hija MARIMAR ALVAREZ ESPITIA quien se
identifica con registro civil de nacimiento N° 1.073.829.141 de San Pelayo – Córdoba,
instauro ACCIÓN DE TUTELA contra la EPS MUTUAL SER, REGIMEN
SUBSIDIADO, con sede en esta ciudad, de conformidad con lo previsto en el artículo
86 de la Constitución Política, el Decreto 2591 de 1991 y demás normas concordantes, a
fin de que me sea protegidos: el derecho fundamental de a la salud (C.P. art. 49),
desarrollado en la Ley estatutaria No. 1751 del 16 de febrero de 2015, el derecho a la
vida (C.P. art. 11), el derecho a la seguridad social (C.P. art 48), con calidad, a
principios como la integridad y la dignidad humana, los cuales vienen siendo
vulnerados por EPS MUTUAL SER a causa de los siguientes:

HECHOS

PRIMERO: Mi hija MARIMAR ALVAREZ ESPITIA de 4 años de edad se encuentra


afiliada al régimen subsidiado de la EPS MUTUAL SER

SEGUNDO: Mi hija padece de PARALISIS CEREBRAL Y RETRASO EN EL


DESARROLLO.

TERCERO: Mi hija es paciente de TERAPIAS DE FONOAUDIOLOGIA,


PSICOLOGIA OCUPACIONAL Y FISICA, en el Instituto de Rehabilitación Integral
de Cartagena Ltda. REHABILITAR IPS- SEDE MONTERIA.

CUARTO: Por las terapias que se le practican a mi hija, las cuales se llevan a cabo de
lunes a viernes, de 8:00 a 11:00 A.M, tengo que trasladarme desde mi lugar de
residencia hasta la ciudad de Montería.

QUINTO: Con la orden antes mencionada me presento hasta la EPS MUTUAL SER,
para solicitar, que me hagan entrega del servicio de transporte desde mi lugar de
residencia, de lunes a viernes, para mi hija y para mí, que soy su acompañante y la
respuesta fue negativa, lo cual es injusto para mí, ya que soy una persona de escasos
recursos económicos para asumir el costo de los viáticos que generan el costo de los
pasajes en taxis.

SEXTO: La conducta asumida por la EPS MUTUAL SER de no costear en su totalidad


mis gastos de los transportes para asistir a las terapias y exámenes que hacen parte del
tratamiento de mi hija, vulneran sus derechos fundamentales a la salud, a la familia, a la
niñez, a la vida en condiciones dignas, a la seguridad social a la igualdad, así ,o ha
considerado la Jurisprudencia de la Honorable Corte Constitucional, razón por la cual el
Estado debe garantizarlos, a través de este mecanismo constitucional.

PRETENSIONES

Fundo la presente en lo preceptuado en el artículo 11 y 86 de la Constitución Política de


Colombia de 1.991 y demás normas concordantes, las siguientes pretensiones:

PRIMERO: Se me tutelen los Derechos Fundamentales a la salud, a la vida digna, a la


seguridad social, a la familia y a la igualdad.

SEGUNDO: Se le ordene a la EPS MUTUAL SER dentro del término judicial, se me


autorice costear los gastos en su totalidad, de los TRANSPORTES DESDE EL
LUGAR DE RESIDENCIA HASTA LA CIUDAD DE MONTERÍA, DE LUNES A
VIERNES, hasta la terminación del tratamiento para mi hija y para mí en condición de
madre y acompañante, teniendo en cuenta que los días martes y jueves son días sin
parrillero y también tengo que usar el servicio de taxi, generándome esto un alto costo,
ya que carecemos de los medios económicos para soportar dichos gastos. Teniendo en
cuenta que no puedo hacer uso del transporte de bus, ya que pasa en horas de la
madrugada y con eso expongo la salud de mi hija, ya que tiene antecedentes pulmonares
y la salida a esa hora es muy riesgosa para su salud.

TERCERO: Que se le autorice a la EPS MUTUAL SER- REGIMEN SUBSIDIADO,


repita contra la SECRETARIA DE DESARROLLO DE LA SALUD
DEPARTAMENTAL DE CORDOBA- GOBERNACION DE CORDOBA, los gastos
con ocasión al cumplimiento de la sentencia que se emita, y que se encuentren fuera del
POSS, en los términos que establezca la ley.

CUARTO: Conminar a la EPS MUTUAL SER- REGIMEN SUBSIDIADO, al


cumplimiento del fallo Constitucional dentro de los términos de la ley, so pena hacerse
acreedor de las sanciones establecidas en el artículo 52 y ss. Del decreto 2591 de 1991.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

La Corte Constitucional ha considerado que el compromiso del Estado con la prestación


de los servicios médicos- asistenciales que demandan las personas que requieren
atención en salud a fin de garantizar la existencia misma y su derecho a vivir
dignamente y que no cuentan con los recursos para tal fin, no está sujeto a las
restricciones que imponen los Planes Obligatorios. Por tal razón, si una persona está
sujeto a las restricciones que imponen Planes Obligatorios. Por tal razón, si una persona
requiere de un tratamiento, procedimiento, cirugía o medicamento, excluidos del Plan
Obligatorio que rige su vinculación, debe ser atendido por la entidad que le preste el
servicio, la cual puede exigir el reintegro de los gastos en que incurra en cumplimiento
de los anterior.

Artículo 86 de la Constitución Política y reglamentado por el Decreto 2591 de 1991.


El artículo 46 de la Constitución Política de Colombia que consagra: “El Estado, la
sociedad y la familia concurrirán para la protección y la asistencia de las personas de
la tercera edad y promoverán su integración a la vida activa y comunitaria. El Estado
les garantizará los servicios de la seguridad social integral y el subsidio alimentario
en caso de indigencia”

Ley 1751 DE 2015


Artículo 1. Objeto. La presente ley tiene por objeto garantizar el derecho fundamental
a la salud, regularlo y establecer sus mecanismos de protección.

Artículo 2. Naturaleza y contenido del derecho fundamental a la salud. El derecho


fundamental a la salud. es autónomo e irrenunciable en lo individual y en lo colectivo.
Comprende el acceso a los servicios de salud de manera oportuna, eficaz y con calidad
para la preservación, el mejoramiento y la promoción de la salud. El Estado adoptará
políticas para asegurar la igualdad de trato y oportunidades en el acceso a las
actividades de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y
paliación para todas las personas. De conformidad con el artículo 49 de la
Constitución Política, su prestación como servicio público esencial obligatorio, se
ejecuta bajo la indelegable dirección, supervisión, organización, regulación,
coordinación y control del Estado.

Artículo 3. Ámbito de aplicación. La presente ley se aplica a todos los agentes,


usuarios y demás que intervengan de manera directa o indirecta, en la garantía del
derecho

Artículo 5°. Obligaciones del Estado. El Estado es responsable de respetar, proteger


y garantizar el goce efectivo del derecho fundamental a la salud; para ello deberá:

a) Abstenerse de afectar directa o indirectamente en el disfrute del derecho


fundamental a la salud, de adoptar decisiones que lleven al deterioro de la salud
de la población y de realizar cualquier acción u omisión que pueda resultar en un
daño en la salud de las personas.
b) Formular y adoptar políticas de salud dirigidas a garantizar el goce efectivo del
derecho en igualdad de trato y oportunidades para toda la población, asegurando
para ello la coordinación armónica de las acciones de todos los agentes del
Sistema.

c) Formular y adoptar políticas que propendan por la promoción de la salud,


prevención y atención de la enfermedad y rehabilitación de sus secuelas, mediante
acciones colectivas e individuales.
d) Establecer mecanismos para evitar la violación del derecho fundamental a la
salud y determinar su régimen sancionatorio.

e) Ejercer una adecuada inspección, vigilancia y control mediante un órgano y/o las
entidades especializadas que se determinen para el efecto.

f) Velar por el cumplimiento de los principios del derecho fundamental a la salud en


todo el territorio nacional, según las necesidades de salud de la población.

g) Realizar el seguimiento continuo de la evolución de las condiciones de salud de la


población a lo largo del ciclo de vida de las personas.

h) Realizar evaluaciones sobre los resultados de goce efectivo del derecho


fundamental a la salud, en función de sus principios y sobre la forma como el
Sistema avanza de manera razonable y progresiva en la garantía al derecho
fundamental de salud.

i) Adoptar la regulación y las políticas indispensables para financiar de manera


sostenible los servicios de salud y garantizar el flujo de los recursos para atender
de manera oportuna y suficiente las necesidades en salud de la población.

j) Intervenir el mercado de medicamentos, dispositivos médicos e insumos en la


salud con el fin de optimizar su utilización, evitar las inequidades en el acceso,
asegurar la calidad de los mismos o en general cuando pueda derivarse una grave
afectación de la prestación del servicio fundamental a la salud.

PRUEBAS

Con el fin de establecer la vulneración de sus derechos fundamentales, solicito se sirva


practicar las siguientes pruebas:

1. Copia de mi documento de identidad.


2. Copia del registro civil de mi hija MARIMAR ALVAREZ ESPITIA.
3. Certificado de REHABILITAR.
4. Historia clínica de la patología.

COMPETENCIA

En razón de la calidad jurídica de la entidad accionada, así como el factor territorial


relacionado con el lugar donde ocurrió el quebranto, es usted señor juez, el funcionario
con competencia constitucional para conocer de la acción de tutela presentada.
JURAMENTO

Manifiesto señor Juez, bajo la gravedad del juramento, que no he interpuesto otra
Acción de Tutela por los mismos hechos y derechos aquí relacionados, ni contra la
misma entidad.

ANEXOS

Téngase como anexos los relacionados en las pruebas

NOTIFICACIONES

Recibiré notificaciones de ley en su despacho o al correo electrónico


jgodin@defensoria.gov.co Celular: 3157027687

El accionado EPS MUTUAL SER en la calle 25 con 3ra, centro, Montería.

LA SECRETARIA DE DESARROLLO DELA SALUD DEPARTAMENTAL DE


CORDOBA- GOBERNACION DE CORDOBA, en el centro comercial Suri Centro en
esta ciudad.

De usted señor juez,

Atentamente:

MARIA ELENA ESPITIA NEGRETE


CC Nº 1.003.7140556 de San Pelayo– Córdoba.

También podría gustarte