Está en la página 1de 3

Respuestas-

1. Se relaciona con la segunda definición porque en la modernidad e


ilustración se vivieron cambios en los aspectos políticos, económicos y
sociales en Francia.

2. Revolución educativa: dibujo de personas en las marchas durante los


paros.
Revolución científica: dibujo de científicos peliando una vacuna

3. A partir del ejercicio anterior:

a. si se han vivido varias revoluciones en el país como son los paros de


campesinos, de estudiantes, de profesores que salen a marchar para
conseguir cambios en sus trabajos y velar por sus derechos.

b. En las familias los padres del mismo género son aspectos modernos, en
el colegio las clases a distancia y virtuales, y en el país la tecnología ha
traido muchos avances que antes no se visualizaban.

c. Socializa tus respuestas con tus compañeros.


4. Observa con detenimeitno las imágenes y contesta:

a. Porque se ve un desacuerdo en las personas, porque se ven


protestando y porque se ve que reclaman cosas.
b. Porque se ve desorden, humo en representación de la guerra a la que
deben recurrir cuando quieren reclamar y lograr algo.
c. Hay un señor en la guillotina porque lo van a matar, este señor es Luis
XVI.
d. Sí, porque en las imágenes se observa la toma de la bastilla y la
ejecución de Luis XVI que ocurrió producto de épocas como la
ilustración donde ya se reclaman derechos para las personas.

5. A partir de la lectura, responde las siguientes preguntas:


a. Maximilien fue un político que defendia la democracia en Francia e iba
en contra de la monarquia francesa.
b. La relación de estas tres palabras radica en que se vive solo en libertad
cuando un pueblo vive bajo unas leyes que le digan como actuar en su
país es decir su patria y no bajo el poder de una sola persona que
establece sus propias leyes, de esta manera se practica y desarrolla la
democracia cuando todos son iguales.
c. La idea principal que trasmite Robespierre es que una región debe ser
democrática, es decir el poder no lo tiene una sola persona sino todo el
país porque todos son iguales y se vive en libertad cuando se actua bajo
una leyes que rigen a toda la patria.
d. La revolución francesa la promovió Francia para acabar la monarquia.
e. El discurso de Robespierre se relaciona con la ilustración porque en
ambos se defiende la idea de vivir en libertad, con democracia y se
proponen unos cambios políticos, sociales y económicos para lograrlo.

6.
Estado democrático Estado monárquico
Gobierna todo el país a través de Gobierna una sola persona que es
su presidente el rey
Todos los ciudadanos tienen el Solo importante el soberano
mismo valor
El poder se divide en tres ramas: El poder es uno solo
poder central, legislativo y
ejecutivo
El poder se logra por medio del El poder se hereda cuando muere
voto popular es decir elecciones el rey

7. Responde las siguientes preguntas:


a. Los burgueses eran las personas de la clase media de Francia que
revolucionaron la región.
b. La situación económica de Francia era de una crisis en la clase media,
no había libertad de empresa y se requerían muchos cambios
c. La revolución estaba dirigida contra Francia y el poder monárquico en el
rey Luis xvi
d. La burguesía se interesaba en la revolución democrática porque era la
única forma de lograr una vida en igualdad, con derechos y en libertad.
e. La burguesía estaba contra el privilegio de la mornarquia quien tenia
todo el poder y eran dueños de toda la economía.
f. La burguesía se interesaba en la revolución porque solo asi lograrían la
libertad, se desaparecería el poder monárquico y señorial, el poder
eclesiástico y la opresión a las personas.
8. Porque por medio del idealismo se establecieron las ideas de libertad,
democracia, patria e igualdad que defenderían por medio de la revolución.
9. Si, se relaciona con la ilustración porque estas ideas de democracia y
abolición de la esclavitud se dieron también en esta época.
10. Porque los pequeños y medianos burgueses eran quienes querían lograr
los cambios en el sistema político. Social, económico y cultural y trabajaron
en la revolución.
11. La revolución francesa fue un suceso de la historia en el que se dieron
grandes cambios en la estructura política, económica y social de Francia
que termino con el régimen monárquico y dio paso al régimen democratico
donde existen leyes y derechos para las personas.
12. Escrito de los derechos humanos

Los derechos humanos son según la Organización de las Naciones Unidas


–ONU las condiciones de la existencia humana que le permiten a las
personas vivir plenamente con inteligencia y conciencia.
Por medio de los derechos humanos que se definieron después de varios
sucesos en la historia del mundo como son la segunda guerra mundial y la
revolución francesa buscan defender la integridad de las personas y que no
sean tratadas como menos.
La revolución francesa fue un periodo de transformaciones en el sistema
político de Francia, economico y social donde se acabo con la monarquia
que pasaba por encima de las personas y se dio paso una nueva forma de
vivir con una nueva organización y entre esos la definición de los derechos
humanos.
Actualmente los derechos humanos son atropellados, las personas se
discriminan unas o otras por el color de piel, por el gusto, por la riqueza, se
asesinan a las mujeres sin piedad y existen formas de esclavitud como la
trata de personas que obligan a prostituirse a mujeres y hombres.

Es importante que los derechos humanos se respeten porque las personas


necesitan vivir en libertad sin opresiones sin esclavitud, sin el temor a ser
asesinados o a ser maltratados por su pareja, es momento de velar por
nuestros derechos y respetar el de los demás para no repetir lo que hace
años se vivía, un tiempo de esclavitud de miedo sin oportunidad de
expresarse.

También podría gustarte