Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Teoría de sistemas en las organizaciones
Código: 204016

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1


Historia de la Teoría de sistemas

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
1 de febrero de 2021 14 de febrero de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Inspeccionar los conceptos de la teoría de sistemas en el marco de un


contexto organizacional a partir de la aplicación del enfoque sistémico.
La actividad consiste en:

1. Inicialmente se debe revisar el syllabus ubicado en el entorno de


Conocimiento y realizar la lectura detallada respecto a las
competencias, intencionalidades formativas y temáticas.
2. Realizar una inspección bibliográfica de los aportes realizados por
los autores en relación con la evolución de la Teoría de sistemas
aplicada a las organizaciones en libros de bibliotecas virtuales
bases de datos, artículos de bases de datos y / o Google
Académico.
A continuación, relaciono un listado de autores que pueden tener
como referencia para realizar la búsqueda respectiva: Ludwing
Von Bertalanffy
Wolfgang Köhler
Alfred James Lotka
Walter Bradford Cannon
Norbert Wiener
Kenneth Boulding
Niklas Luhmann
Edgar Morin

1
Russell L Ackoff
Jay Forrester
Humberto Maturana
Walter F Buckley
Anatol Rapoport
Talcott Parsons
John P Van Gigch
Francisco Varela
Herbert Alexander
Peter Checkland
Peter Senge
Stafford Beer
C. West Churchman
Robert Rosen

3. Tomar de cada autor: el nombre, año, y aporte significativo a la


teoría de sistemas
Plasmar esta información en una línea de tiempo la cual la puede
desarrollar a través de power point o herramientas en línea.
Anexo algunas referencias: Timeline JS, Time Toast, Visme

4. A partir de esta estructura de la línea de tiempo, redactar por lo


menos un párrafo en el cual se realiza el análisis de los aportes
de la teoría de sistemas de los diferentes autores y destacar cual
o cuales se orientan hacia las organizaciones.
5. Diligenciar el archivo denominado Plantilla_Fase1

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

Seleccionar el foro general del curso y en el Tema 1- Interacción social


realizar la presentación formal la cual debe incluir como mínimo los
siguientes datos:
Nombre, correo personal y/o institucional, usuario de Skype, numero
de celular y la información que desee dar a conocer al tutor y a los
compañeros respecto a las expectativas en el curso.

En el entorno de Aprendizaje debe:

2
Ingresar en el foro denominado Foro de discusión - Reconocimiento
Fase 1 Historia de la Teoría de sistemas y allí enviar los avances en la
construcción de la línea de tiempo, así como las dudas o inquietudes
en el desarrollo dela actividad.

En el entorno de Evaluación debe:

Luego de estructurar la línea de tiempo y realizar el análisis de la


aplicación de estos conceptos a las organizaciones se debe unificar en
un solo archivo llamado plantilla_Fase 1 los productos y enviarlos a
través del recursos denominado Reconocimiento Fase 1 Historia de la
Teoría de sistemas de manera que se pueda realizar la calificación
correspondiente.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Se debe entregar el archivo denominado plantilla_Fase 1, el cual


incluye mínimo los siguientes elementos:
 Portada
 Línea de Tiempo
 Análisis de los aportes más relevantes de la teoría de sistemas a
las organizaciones.
 Referencias Bibliográficas

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Cada estudiante debe participar con sus aportes en el desarrollo


de la actividad evidenciado su avance.

2. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

3. Diligenciar la plantilla definida para la entrega de este producto.


Plantilla_Fase1.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:

4
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Primer criterio de
Nivel alto: Justifica con argumentos válidos el hito histórico de la
evaluación: teoría de sistemas seleccionado en relación con su aporte a las
organizaciones.
Analiza los hitos Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
históricos de los
entre 11 puntos y 18 puntos
aportes de la Teoría
de sistemas e
identifica el aporte Nivel Medio: Los argumentos que justifican la selección del hito
más relevante a las histórico de la teoría de sistemas en relación con su aporte a las
organizaciones. organizaciones no son suficientes.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 6 puntos y 10 puntos
representa 18
puntos del total Nivel bajo: Los argumentos presentados no son coherentes con los
de 25 puntos de la hitos históricos de la teoría de sistemas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad.
entre 0 puntos y 5 puntos
Segundo criterio
Nivel alto: Aplica en su totalidad los lineamientos establecidos para
de evaluación:
la entrega de la evidencia de aprendizaje.
Aplica los Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
lineamientos entre 5 puntos y 7 puntos
establecidos para la
entrega de la
Nivel Medio: Aplica parcialmente los lineamientos establecidos
evidencia de
para la entrega de la evidencia de aprendizaje.
aprendizaje.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 3 puntos y 4 puntos
representa 7
puntos del total Nivel bajo: No aplica los lineamientos establecidos para la entrega
de la evidencia de aprendizaje
de 25 puntos de la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad
entre 0 puntos y 2 puntos

También podría gustarte