Está en la página 1de 11

CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS

Lee detenidamente el siguiente texto…

¿Cómo clasificar seres vivos?

Existen millones de seres vivos diferentes. Para poder estudiarlos es necesario agruparlos, es
decir, clasificarlos.
Clasificar es formar clases o grupos de seres que tienen características comunes.
Para clasificar los seres vivos, elegimos características comunes que nos permiten agruparlos.
Estas características se llaman criterios de clasificación.
Un criterio de clasificación es una característica que permite agrupar a un conjunto de seres vivos
y diferenciarlo del resto.
Existen muchos criterios de clasificación, algunos son:
• El tipo de alimento: las plantas fabrican su alimento y los animales, no.
• El tipo de desplazamiento: las plantas no se desplazan y la mayoría de los animales, sí.
Para clasificar animales o plantas utilizamos otros criterios:
• Criterios de clasificación en animales: si tienen o no columna vertebral; de qué se alimentan
(carne, pescado, frutas, insectos, hierbas, de todo, etc.); cómo se desplazan (nadan, andan, vuelan,
saltan).
• Criterios de clasificación de plantas: si tienen o no flores, por la forma de sus hojas.
Si usamos diversos criterios de clasificación, conseguimos ir agrupando a los seres vivos en
grupos cada vez más pequeños. Al grupo más pequeño de todos lo llamamos especie.
Una especie es un conjunto de seres vivos, que tienen características comunes y que pueden
reproducirse entre sí y tener hijos que a su vez puedan reproducirse.
Por ejemplo, la especie mariposa está integrada por todas las mariposas. La especie humana está
formada por todos los seres humanos.
Todas las formas de vida conocidas se reúnen en grandes grupos a los que llamamos REINOS.
Todos los individuos del mismo reino tienen las características básicas iguales. Los reinos que
agrupan a los seres vivos son cinco:

Reino Mónera: Abarca todos los organismos constituidos por células


sin núcleo. Son organismos unicelulares. Se incluyen aquí las
bacterias y las cianobacterias.

Reino Protistas: comprende los organismos constituidos por células


con núcleo, unicelulares o pluricelulares con todas las células iguales.
A este reino pertenecen los protozoos y las algas.
Reino de los hongos o fungi: como su propio nombre indica incluye a los
hongos como por ejemplo los champiñones y los mohos. Poseen células con
núcleo. Los hay unicelulares y pluricelulares. Los hongos no son plantas
porque no pueden fabricar su propio alimento. Los hongos se alimentan de
restos de otros seres vivos. Los hongos se diferencian de los animales en que
no tienen órganos de los sentidos, ni pueden desplazarse. La parte
reproductora de algunos hongos es la seta, algunas de las cuales son
comestibles y otras venenosas.

Reino animal: Son pluricelulares. Sus células tienen núcleo, los animales se
relacionan con el exterior a través de movimientos (andar, volar, nadar) y a
través de los órganos de los sentidos (olfato, vista, oído, tacto y gusto). Los
animales pueden clasificarse en dos grupos:
-Animales vertebrados: poseen un esqueleto interno articulado, como el perro, la
rana, la serpiente y el ser humano.
-Animales invertebrados: carecen de esqueleto interno articulado, como el
cangrejo, la lombriz, la mosca y la araña.

Reino vegetal: está formado por todas las plantas. Son pluricelulares. Sus
células tienen núcleo. Son seres vivos capaces de fabricar su propio alimento.
Las plantas no pueden desplazarse de un lugar a otro. No tienen órganos de los
sentidos, aunque responden a ciertos estímulos como son el crecimiento de las
raíces hacia el suelo en busca del agua y el crecimiento de los tallos hacia la luz.
Las plantas pueden clasificarse en dos grupos:
-Plantas con flores: se reproducen mediante semillas, como el rosal.
-Plantas sin flores: no tienen semillas, como el musgo y el helecho.

Ahora Que tanto sabes al respecto…

1. Indica a qué reino pertenecen los siguientes organismos:

Champiñón

Pino

Protozoo

Araña

Bacteria

Helecho

Rana
2. Completa las siguientes frases:

 Las plantas son capaces de fabricar

Los hongos se alimentan de

 Los animales se relacionan con el exterior a través de

y a través de

 Los hongos no son plantas porque

3. Indica si las siguientes frases son verdaderas o falsas:

Las plantas no tienen órganos de los sentidos

Los hongos son vegetales.

Los helechos tienen flores.

Los musgos tienen semillas.

La lombriz es un vertebrado.

4. Completa el crucigrama identificando a que reino pertenecen los siguientes individuos, no se


te olvide colorearlos:

2.ELEFANTE
1.ALGA
2.ELEFANTE
5

3
2 5.HONGO
3.BACTERIA

4
5.HONGO
4.PLANTA FUNCION DE RELACION

La función de relación permite a los seres vivos percibir los cambios del entorno, reaccionar ante
ellos y adaptarse al medio.

PERCEPCION E INTERPRETACION

La percepción e interpretación de los estímulos les permite a los seres vivos


adaptarse al medio y responder adecuadamente ante sus cambios.
Todo aquello que un ser vivo percibe e interpreta y que genera una respuesta, se
denomina estimulo. Los estímulos pueden ser externos, si vienen del exterior del
organismo, como sonidos o movimientos, e internos, si provienen del interior del
cuerpo, como el dolor o el hambre.

Percepción en los animales y el ser humano: los animales y el ser humano perciben
la información del entorno por medio de los órganos de los sentidos, y coordinan sus respuestas
mediante los sistemas nervioso, locomotor y endocrino.

Los órganos de los sentidos están especializados en la percepción de un estimulo. Dependiendo


de la clase de estimulo, los receptores pueden ser:

 Fotorreceptores: formados por células sensibles a la luz


 Mecanorrecpores: con células sensible al contacto físico
 Termorreceptores: formado por células sensible a los cambios de temperatura.

Órganos de los sentidos:

Tacto:

La piel es el órgano del tacto que percibe la temperatura, el


dolor, la presión t la dureza, entre otros.
Se compone de dos capas: una externa llamada epidermis, que
protege y cubre la capa interna denominada dermis.
Vista:

Los ojos son los órganos de la vista que perciben la forma


y el tamaño de los objetos, así como las distancias y los
colores.
Entre sus partes encontramos la esclerótica y la cornea, que
son dos capas que protegen el ojo; el iris, que es la parte
coloreada del ojo, la pupila a través de la cual entra la luz
al ojo, el cristalino que actúa como lente para enfocar los
objetos, y la retina que es la capa que recubre la parte
interna del ojo y se comunica con el nervio óptico, que
lleva la información visual al cerebro.

Olfato:
La nariz es el órgano del olfato, mediante el cual se
perciben los olores. Las fosas nasales reciben los
olores que entran con el aire que respiramos y los
llevan hasta el nervio olfativo, que transmite la
información al sistema nervioso.

Gusto:
La lengua es el órgano del gusto, sobre cuya
superficie se encuentran las papilas gustativas,
encargadas de percibir los sabores.
Las papilas gustativas detectan cuatro sabores: el
dulce y salado en la punta de la lengua, el ácido
en los laterales y el amargo al fondo.
El sabor que percibimos en el cerebro es una

mezcla de los anteriores.

Audición:
Los oídos son los órganos de la audición y del equilibrio, pues captan los sonidos que se
producen alrededor y mantienen la posición del cuerpo en el espacio.
El oído externo esta formado por la oreja, el conducto auditivo externo y el tímpano. El oído
medio esta formado por una cadena de
huesecillos, llamados martillo, yunque y
estribo. El oído interno esta formado por el N E S T I M U L O A F
laberinto, en el cual están situados los
A C O E N D R O C R O
conductos semicirculares y el caracol.
I A N S A G U I N U T

N T R O S L E U C T O

Que tanto has comprendido… T N E R V I O S O A R

E X T E R N O S O R R

Busca en la sopa de letras los términos que R A N P I S T I T E E


completan los conceptos N O I C P E C R E P P

O D G R I S M I C M T
La _______________ de los cambios del
medio les permite a los seres vivos adaptarse. S G R E L A C I O E O

Todo aquello que un ser vivo percibe e J Ñ S E N T I D O T R


interpreta y que genera una respuesta se
denomina __________________. J P O N I R C O D N E

Los ___________________ están formados L O C O M O T O R J S


por células sensibles a la luz, los termorreceptores perciben los cambios de
__________________y los mecanorreceptores son sensibles al tacto.

Los estímulos pueden ser _____________ o ________________ dependiendo del medio de


donde provengan.

Los animales y el hombre coordinan sus respuestas mediante los sistemas ______________,
_________________ y ___________________

Escribe en el recuadro la letra que identifica a cada término de la definición correspondiente:

A. VISTA Sentido encargado de percibir los sabores.

B. TACTO Esta formado por dermis y epidermis.


C.OLFATO Percibe la forma y tamaño de los objetos.

D. GUSTO Su órgano es la nariz.

Los huesecillos y el tímpano hacen parte de este


E. OIDO
sentido.

CELULA

El cuerpo humano está formado por células,


que son elementos muy pequeños y realizan las
funciones del ser vivo: nacer, crecer,
reproducirse y morir.

Las partes principales de la célula son:


la membrana, el núcleo y el citoplasma.

Las células forman los TEJIDOS.

TEJIDO

   Las células se unen formando los tejidos para realizar funciones determinadas.

Se conocen cuatro clases de tejidos:

 Tejido epitelial, que forma la piel. Ésta recubre y protege el cuerpo.


 Tejido óseo, que forma los huesos. Constituyen el esqueleto.
 Tejido muscular, que forma los músculos. Con el esqueleto forman el aparato locomotor.
 Tejido nervioso, formado por las células nerviosas, que forman el encéfalo, la médula espinal
y los nervios de todo el cuerpo.

Completa la tabla colocando debajo de cada imagen a que tejido pertenecen:


Los tejidos forman ÓRGANOS.

ÓRGANOS

   Los órganos están formados por tejidos distintos y cada órgano realiza un acto diferente.
Ejemplos: el órgano del ojo realiza el acto de ver; el músculo realiza movimientos; otros órganos
son el corazón, el pulmón, es estómago, el oído, etc.

APARATOS

 Los órganos se agrupan para formar los aparatos. El trabajo que hacen los aparatos reciben el
nombre de función.

  Ejemplos: la función del movimiento del cuerpo se realiza gracias al trabajo del esqueleto y los
músculos (aparato locomotor).

 En la función nutritiva, intervienen la boca, el estómago y los intestinos (aparato digestivo).

Ahora señala con una x si es un órgano o un aparato:

CORAZON ORGANO APARATO

ORGANO APARATO
LOCOMOTOR

ORGANO APARATO
OIDO

RESPIRATORIO ORGANO APARATO

Las funciones

Siendo el hombre un ser vivo, realiza funciones vitales. Las cuales Son:

Función de nutrición, que tiene la misión de poner a disposición de las células del organismo las
moléculas de los alimentos y el oxígeno. También expulsa al exterior los elementos de desecho.
Los aparatos de esta función son: el digestivo, el respiratorio, la circulación y el aparato excretor.

Función de relación, por la que el hombre se comunica con el medio exterior. Comprende el
sistema nervioso, el sistema endocrino, los órganos de los sentidos, los músculos y los huesos.

Función de reproducción, por la que el hombre origina descendientes iguales a él. Está formado
por el aparato reproductor femenino (ovario y óvulo) y el aparato reproductor masculino
(testículos y espermatozoides).

Completa la tabla indicando a que función contribuyen: nutrición, relación o


reproducción.
Corazón
  

Esqueleto
  

Ojo
  

Estómago
  
  Recuerda…
Músculos

  

Testículo    Se agrupan en

Pulmones
   Tejidos

Forman Procario

Órganos

Forman A

Sistemas

También podría gustarte