Está en la página 1de 4

CENTRO DE INGRESO DE DEMANDAS Y ESCRITOS

Tribunales de Familia de (….)

Procedimiento : Ordinario
Materia : Aumento alimentos menores

Demandante :
Rut :
Domicilio :

Abogado :
Patrocinante
Rut :
Domicilio :
Correo electrónico :

Apoderado :
Rut :
Domicilio :
Correo electrónico :

Demandado :
Rut :
Domicilio :

Menor :
Rut :
Domicilio :
EN LO PRINCIPAL: DEMANDA AUMENTO DE ALIMENTOS MENORES; PRIMER OTROSÍ:
AUMENTO PROVISORIO DE ALIMENTOS; SEGUNDO OTROSÍ: ACOMPAÑA
DOCUMENTOS; TERCER OTROSÍ: TÉNGASE PRESENTE; CUARTO OTROSÍ: PATROCINIO
Y PODER.

S. J. L. DE FAMILIA DE (…)

(….), cédula nacional de identidad (…), de profesión (.), domiciliada en


calle (…) número (….),departamento (…) comuna de (…), Región (….) de
Santiago a US. respetuosamente digo:

Mediante el presente libelo, vengo en interponer demanda de aumento


alimentos menores a favor y como representante legal de mi hijo (…), de actuales
(…) años, en contra de su padre don (…), de oficio (…), cédula nacional de
identidad número (..), con domicilio en calle (….) número (…), Población (…),
comuna de (….), cuidad de (….), a fin que V.S. con el mérito de autos decrete
como aumento de pensión alimenticia que deberá pagar el demandado el
monto de $(…).- (…en letras….) o la cantidad mayor o menor que SS. determine..

Fundo mi acción en los antecedentes de hecho y derecho que paso a


exponer:

LOS HECHOS:

En causa (…)-(…)-(…) del (…)º Juzgado de Familia de (…), se


reciben los antecedentes de la causa Rol Nº (…)-(…) caratulada “(…)” por
Alimentos, substanciada en el ex (…) Juzgado de Menores de Santiago. El Tribunal
de Familia atendido el estado de la causa dicta sentencia con fecha (…) de (…)
de (…), estableciendo una pensión alimenticia a favor de mi hija (…), por el
equivalente a un (…)% de un ingreso mínimo remuneracional, suma ascendiente
a $(…).- pesos mensuales, a ser depositados dentro de los primeros (..) días del
mes, en cuenta de ahorro Banco (…) número (…).

Es del caso señalar S.S. que las circunstancias que se tuvieron a la vista al
momento de fijarse la pensión decretada, han cambiado ostensiblemente al día
de hoy, de la manera que expongo a continuación:
1º (…..gastos de salud…)

2º (….alimentación….)

3º (….. educación…..)

4ª (…..locomoción…)

5ª (…..vivienda…..)

6ª (….vestido…)

EL DERECHO:

El art. 321 del actual Código Civil señala: “Se deben alimentos a los
descendientes” (No 2). Por su parte el art. 323 del mismo cuerpo legal sostiene
que “Los alimentos deben habilitar al alimentado para subsistir modestamente de
un modo correspondiente a su posición social.”.

El art. 332 del mencionado Código señala en su inciso segundo “…. los
alimentos concedidos a los descendientes y hermanos se devengarán hasta que
cumplan 21 años, salvo que estén estudiando una profesión u oficio, caso en el
cual cesarán a los 28 años, que les afecte una incapacidad física o mental que
les impida subsistir por sí mismos o que, por circunstancias calificadas, el juez
considere indispensable para su subsistencia”.

Asimismo, el artículo 225 del Código Civil establece que: “Si los padres viven
separados, a la madre toca el cuidado personal de los hijos…”, y en
concordancia con el artículo 245 del mismo código: “Si los padres viven
separados, la patria potestad será ejercida por aquel que tenga a su cargo el
cuidado personal del hijo…”.

El artículo 264 del Código Civil señala que: “El hijo no puede parecer en
juicio, como actor, contra un tercero, sino autorizado o representado por el padre
o la madre que ejerce la patria potestad…”.

Por su parte el artículo 332 del mismo cuerpo legislativo, señala en su inciso
1º: “Los alimentos que se deben por ley se entienden concedidos para toda la
vida del alimentario, continuando las circunstancias que legitimaron la
demanda.”
EN RAZÓN DE LO ANTERIOR, SÍRVASE SS. tener por interpuesta demanda de
aumento de alimentos en contra de don (..), ya individualizado, acogerla a
tramitación, y en definitiva condenarlo al pago por concepto de alimentos al
monto de $(…) (….en letras….) mensuales, o la cantidad mayor o menor que SS.
determine.

PRIMER OTROSÍ: Sírvase SS. decretar aumento provisorio de alimentos, mientras se


resuelve la presente demanda, en la suma equivalente a $(….) o lo que SS.
estime pertinente.

SEGUNDO OTROSÍ: Sírvase SS., tener por acompañados, para ser ofrecidos e
incorporados al presente juicio en la audiencia pertinente, los siguientes
documentos:

1. Certificado de nacimiento de la niña Noelia Antonia Garrido Villar.

2. Acta de mediación frustrada.

SÍRVASE SS. tenerlos por acompañado.

TERCER OTROSÍ: TERCER OTROSÍ: Ruego a S.S. tener presente que designo como
abogado patrocinante y confiero poder a (…) cédula nacional de identidad
número (…), Abogado, y confiero poder a don (…), cédula nacional de identidad
(…) abogado, todos domiciliadas en calle (…) de la comuna de (…), ciudad de
(…), y con forma de notificación el correo electronico (…).

También podría gustarte