Está en la página 1de 22

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para La Educación Superior


Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión: Monagas-Maturín
Cátedra: Mantenimiento

Fundaciones
Profesor: Alumna:
Ing. Gilberto Rondón Acevedo Alexis C.I 19446139

Maturín, 18 de Noviembre del 2015


FUNDACIONES

Fundaciones
Es aquella parte de la estructura que tiene como función transmitir en forma
adecuada las cargas de la estructura al suelo y brindar a la misma un sistema de apoyo
estable; la fundación estará bien diseñada si cumple adecuadamente con su doble
función, el cual es brindar estabilidad y resistencia.
TIPOS DE FUNDACIONES

De acuerdo con la profundidad de desplante se dividen en superficiales y profundas:

Fundaciones superficiales
Es aquel sistema de fundación que se aplica o se utiliza cuando el terreno es
firme y está próximo a la superficie del terreno de manera tal de transmitir al
terreno las cargas concentradas de los muros, columnas.

Fundaciones profundas

Es el sistema de fundación el cual es utilizado cuando el terreno firme no está


próximo a la superficie en donde se va a transmitir el peso de una estructura al
terreno mediante elementos verticales los cuales no deben ser sometidos a
pandeos y que comúnmente denominamos pilotes, pilas, micro-pilotes.
CLASIFICACION DE LAS FUNDACIONES

Fundaciones superficiales

Zapatas

Son los tipos más utilizados y se utilizan cuando el terreno tiene en su superficie
una resistencia media o alta con respecto a las cargas de la estructura.

Zapatas aisladas

Son de carácter puntual, generalmente están constituidas por dados de


hormigón de planta cuadrada.
CLASIFICACION
CLASIFICACION DEFUNDACIONES
DE LAS LAS FUNDACIONES

Zapatas combinadas

Una zapata combinada es un elemento estructural que sirve de cimentación para dos
o más pilares.

Zapatas corridas

Cuando se trate de pilares alineados muy próximos a muros, o de equilibrar cargas


excéntricas sobre las zapatas contiguas, se considera directamente el empleo de una
zapata continua o zapata corrida.
CLASIFICACION
CLASIFICACION DEFUNDACIONES
DE LAS LAS FUNDACIONES

Vigas de fundación

La viga de fundación es un elemento estructural que permite tomar las cargas de


muro y transmitirlas a zapatas aisladas.

Losas de fundación

Es una placa flotante que se apoya directamente sobre el terreno. Está sometida
principalmente a esfuerzos de flexión y su espesor será proporcional a los momentos
flectores que actúan sobre la misma.
CLASIFICACION
CLASIFICACION DEFUNDACIONES
DE LAS LAS FUNDACIONES

Fundaciones profundas

Pilotes
Son un elemento constructivo utilizado para fundación de obras, que permite
trasladar las cargas a las capas inferiores más resistente del suelo.

Pilotes prefabricados

Estos se hincan en el terreno mediante maquinas del tipo martillo. Son relativamente
caros ya que deben ir fuertemente armados para resistir los esfuerzos que se producen en
su transporte, izado e hinca. Pueden originar perturbaciones en el terreno y en las
estructuras próximas durante su hinca.
CLASIFICACION
CLASIFICACION
DE LAS
DEFUNDACIONES
LAS FUNDACIONES

Pilotes moldeado in situ

Estos se realizan en perforaciones practicadas previamente mediante sondas de tipo


rotativo. Generalmente son de mayor diámetro que los prefabricados y resisten mayores
cargas. Consiste en realizar una perforación en el suelo a la cual, una vez terminada, se le
colocará un armado en su interior y posteriormente se rellenará con hormigón.
Por la forma de ejecución del vaciado, se distinguen básicamente dos tipos de pilotes:
los de extracción y los de desplazamiento:

 Un pilote de extracción se realiza extrayendo el terreno.


 Desplazamiento se ejecuta compactándolo.
CLASIFICACION
CLASIFICACION
DE LAS
DEFUNDACIONES
LAS FUNDACIONES

Pilotes hincado

Consiste en introducir elementos prefabricados de hormigón similares a postes de luz o


secciones metálicas por medio de piloteadoras en el suelo. Dichos elementos son
colocados verticalmente sobre la superficie del terreno y posteriormente "hincados" en el
piso a base de golpes.

Pilotes excéntricos
Son los que se ubican fuera de los ejes de las columnas y de las contratables en edificios
urbanos con estructura reticular, ofreciendo ventajas sustanciales respecto de los
tradicionales instalados a cielo abierto antes del desplante de la edificación, colados en
sitio o prefabricados hincados a golpes de martillo y coincidentes con los ejes.
CLASIFICACION
CLASIFICACION
DE LAS
DEFUNDACIONES
LAS FUNDACIONES

Encepados
Los encepados constituyen piezas prismáticas de hormigón armado que trasmiten y
reparten la carga de los soportes o muros a los grupos de pilotes.

Pilas
Son aquellas fundaciones que su diámetro sobrepasa de un metro de diámetro.

Micropilotes
Son elementos generalmente de sección circular, de pequeño diámetro, que son
capaces de transmitir las cargas de una estructura al terreno, mediante esfuerzos de
compresión, y en ocasiones, de flexión y cortante, e incluso de tracción.
FUNCIÓN DE LAS FUNDACIONES
CLASIFICACION DE LAS FUNDACIONES

Debido a que el terreno por sus condiciones naturales, presenta menos resistencia y
mayor deformabilidad que los demás componentes que conforma la estructura, por lo
que no puede resistir cargas, debido a ello se busca implementar cierto artificio a la
estructura.
Las fundaciones son aquella parte de la estructura que tiene como función
transmitir en forma adecuada las cargas de la estructura al suelo y brindar a la misma
un sistema de apoyo estable.
La fundación estará bien diseñada si cumple adecuadamente con su doble función,
estabilidad y resistencia, controlando dos estados límites a saber, las condiciones de
servicio y las condiciones de falla por resistencia.
PROCESO DE CONSTRUCCION EN
CLASIFICACION DE LAS FUNDACIONES
FUNDACIONES SUPERFICIALES

Cimentaciones Ciclopeas
Este procedimiento consiste en ir vaciando dentro de la zanja piedras de diferentes
tamaños al mismo tiempo que se va vaciando el concreto en proporciones de 1:3:5,
procurando mezclar perfectamente el concreto con las piedras, de tal forma que se
evite la continuidad en sus uniones.
PROCESO DE CONSTRUCCION EN
CLASIFICACION DE LAS FUNDACIONES
FUNDACIONES SUPERFICIALES

Zapatas aisladas
Son un tipo de cimentación superficial que sirve de base para el pilar o (columna),
de modo que ampliara la superficie de apoyo hasta lograr que el suelo soporte sin
problemas la carga que el pilar le está transmitiendo.
PROCESO DE CONSTRUCCION EN
CLASIFICACION DE LAS FUNDACIONES
FUNDACIONES SUPERFICIALES

Zapatas corridas
Son cimentaciones de gran longitud en comparación con su sección transversal. Las
zapatas corridas se aplican normalmente a muros. Pueden tener sección rectangular,
escalonada o estrechada. Sus dimensiones están en relación con la carga que han de
soportar.
PROCESO DE CONSTRUCCION EN
CLASIFICACION DE LAS FUNDACIONES
FUNDACIONES SUPERFICIALES

Zapatas combinadas

Esta combina los momentos flectores en una sola zapata de cimentación, y asi el
resultado puede ser un elemento más estabilizado y sometido a un menor momento
resultante.
PROCESO DE CONSTRUCCION EN
CLASIFICACION DE LAS FUNDACIONES
FUNDACIONES SUPERFICIALES

Zapatas atirantadas

Son de carácter puntual y trabajan de forma independiente, pero se encuentran


unidas por una cadena apoyada al terreno la cual se diseña para evitar el movimiento
horizontal relativo entre zapatas aisladas o para unir una zapata aislada a una función
corrida.
PROCESO DE CONSTRUCCION EN
CLASIFICACION DE LAS FUNDACIONES
FUNDACIONES PROFUNDAS

Pilotes prefabricados de hormigón armado

El hincado se efectúa con una maquina pilotera que levanta cada unidad, la apoya
de punta sobre el suelo y la fuerza a golpes hasta enterrarla en la longitud requerida.
La enérgica vibración producida durante la hinca puede llegar a dañar los edificios
existentes en las proximidades; el ruido puede resultar asimismo inadmisible en zonas
urbanas
PROCESO DE CONSTRUCCION EN
CLASIFICACION DE LAS FUNDACIONES
FUNDACIONES PROFUNDAS

Pilotes hormigonados in situ sin camisa

Se utilizan cuando el terreno se mantiene estable durante la perforación. Puede


realizarse con equipos de rotación de elevado rendimiento en los distintos diámetros
necesarios
PROCESO DE CONSTRUCCION EN
CLASIFICACION DE LAS FUNDACIONES
FUNDACIONES PROFUNDAS

Pilotes hormigonados in situ con camisa recuperable

Se utilizan cuando no existe estabilidad en las paredes durante la perforación,


abarcando una amplia gama de diámetros y permitiendo colocar con gran exactitud la
armadura necesaria, ya que es introducida en la perforación una vez finalizada y antes
de proceder al hormigonado
PROCESO DE CONSTRUCCION EN
CLASIFICACION DE LAS FUNDACIONES
FUNDACIONES PROFUNDAS

PILOTINES

Se utilizan para fundar a profundidades entre 2 a 4m. Pueden ser premoldeados o


realizados “in situ”: se trata de columnas de diámetro entre 25 a 35 cm con armadura
longitudinal. Se hallan unidos mediante una viga de encadenado que los vincula
distribuyendo la carga que recibe de las paredes o tabiques
PROCESO DE CONSTRUCCION EN
CLASIFICACION DE LAS FUNDACIONES
FUNDACIONES PROFUNDAS

Hincados a percusión, presión y vibración.

Los elementos prefabricados, así como los perfiles y tubería metálica, son
instalados en el subsuelo sin realizar previamente una perforación, aplicándoles
energía dinámica y presión en suelos blandos, y vibración en suelos
predominantemente friccionante.
PROCESO DE CONSTRUCCION EN
FUNDACIONES PROFUNDAS

Pilotes Prefabricados

Son elementos estructurales de cimentación profunda que son fabricados en moldes, de


acuerdo con las especificaciones, antes de ser instalados en el subsuelo

También podría gustarte