Está en la página 1de 3

Cuba es un país con un alto índice de recursos naturales, minerales, hay

grandes cantidades de petróleo en la isla, entonces era obvio que las

intenciones de Estados Unidos era el manejo a su antojo de estos recursos,

ellos querían intervenir política y económicamente en la isla. Pero no fue tan

fácil, la historia política de Cuba es compleja, ha pasado por muchos cambios,

desde dictaduras militares con Batista en 1952, hasta la revolución cubana de

Fidel Castro, este último optando por un socialismo que jamás se había

aplicado, tomando como ejemplo a Guatemala y Argentina, se apoyó

bastante de la URSS. El bloqueo a la isla se llevó a cabo por su ideología

política, también por la serie de actos realizados después de que Fidel Castro

tomara poder, como las expropiaciones, reformas, confiscación de bienes,

actos que afectaron a empresas multimillonarias americanas y también a la

clase alta, esto no le gusto al gobierno estadounidense y decidieron llevar a

cabo un bloqueo comercial y económico a la isla.

¿Qué implicó el embargo comercial?

Este implicaba en un principio solo la prohibición de venta de armas a Cuba,

más sin embargo después de las expropiaciones de empresas americanas, se

optó por un régimen más duro, como lo fue la nula exportación de productos

a la isla, incluso prohibieron los alimentos y medicinas, lo cual fue devastador


para la isla, incluso prohibieron el turismo a cuba, La única forma de salir

adelante fue aliarse con la URSS lo que hizo que pudieran comerciar con ellos

con casi el 85%, ahora que la URSS se disolvió la manera de mantener a flote

la economía cubana ha sido con el turismo y la apertura de libertad

económica en ciertos negocios cubanos, se permitieron los trabajos por

cuenta propia, sin la supervisión del gobierno.

En 2006 cuando enfermo Fidel Castro, delego el poder a su hermano Raúl

Castro, él se reunió con Barack Obama para el desbloqueo del embargo

comercial, ambos habían llegado a un acuerdo y estaban a punto de hacerlo,

pero con la llegada de Donald Trump esto fue imposible. El embargo

económico que Cuba ha enfrentado, con su política socialista de un partido

único, con la economía controlada por el estado, con un mínimo margen de

iniciativa privada, con trasformaciones políticas que únicamente han logrado

asfixiar la estabilidad de su nación, en donde el diálogo no ha logrado un

avance en su régimen autoritario.

Consecuencias:

Este bloqueo se puede considerar casi inhumano, ya que a causa de este la

isla ha sufrido muchos estragos como la mala calidad de material audiovisual


e información en la isla, la educación se ha visto atrasada por esta, también

una escasez en los alimentos, una crisis en el sector de salud, dado a la falta

de un buen equipo, pérdidas económicas millonarias para la isla, pero sobre

todo un aislamiento comercial con otros países a causa de este bloqueo

económico.  Las consecuencias de este embargo van desde el deterioro

económico de la isla, así como también el nulo crecimiento económico,

tecnológico, un aumento en el costo de las importaciones, un mercado

internacional reducido para las exportaciones, así como también los daños

sociales generados, así como también una constante tensión en ambos

países. Las consecuencias para Cuba han sido tantas que la ONU tiene varios

votos en contra de esta acción y en múltiples ocasiones ha intentado que

USA retire el bloqueo, todo esto sin éxito alguno.

También podría gustarte