Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA PETROLERA
PRODUCCIÓN PETROLERA II
PET-209

TRABAJO DE INVESTIGACÍON N°3


“MÉTODO DE GAS LIFT APLICADOS EN
POZOS DE HIDROCARBUROS EN BOLIVIA”

Estudiante: Univ. ATBR

La Paz, Septiembre 2017


MÉTODO DE GAS LIFT APLICADOS EN POZOS DE GAS Y PETRÓLEO EN
BOLIVIA

¿Cómo funciona el sistema Gas Lift?

El sistema de levantamiento artificial por bombeo neumático (Gas Lift) está


considerado uno de los sistemas más flexibles y de mayor capacidad extractiva
en la industria de la explotación de hidrocarburos. En este sistema se utiliza
gas a una presión relativamente alta (250 PSI como mínima) para poder
aligerar la columna de fluido y de este modo permitir al pozo fluir hacia la
superficie (alivianar y arrastrar).

Ventajas:

 Es un sistema seguro de operar.


 Presenta alta tolerancia a los sólidos (aunque las velocidades de erosión
en el tubing y el árbol de navidad pueden ser críticas).
 Habilidad para manejar altas ratas de producción.
 Requiere de poco espacio en superficie.
 Generalmente puede ser reacondicionada con wireline.
 Acceso completo a través del tubing a las GLVs inferiores.
 No es restringido por la desviación de los pozos.
 Relativamente insensible a la corrosión.
 Muy flexible, se puede convertir de flujo continuo a intermitente, chamber
lift o plunger lift a medida que declina el yacimiento.
 La fuente de potencia puede ser ubicada en locaciones remotas.
 Fácil de obtener presiones y gradientes en profundidad.
 No es problema en pozos con empuje de gas.

Desventajas:

 Ineficiente en sistemas de bajo volumen, debido a los costos capitales


de compresión y tratamiento del gas.
 Requiere de un volumen de gas para su arranque, el cual no siempre
está disponible.
 Una desventaja del método está referida al hecho de que tanto las
válvulas de Gas Lift como las válvulas superficiales de control de
inyección son sensibles a la presencia de arenas de formación y
parafinas.
 No es aplicable a pozos poco profundos.

En el siguiente esquema se muestra los componentes y el modo de operación


de este sistema
Bolivia cuenta con pozos de hidrocarburos donde se estima que
aproximadamente el mas del 60% utilizan métodos de producción artificial entre
ellos se tiene el sistema de producción por bombeo neumático o Gas Lift, esto
debido a que estos capos ya pasaron su etapa de producción por flujo natural.

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) conjuntamente


con aquellas empresas de operación estuvieron constantemente tomando
como opción de aplicación este método a diferentes pozos, así por ejemplo se
cita los siguientes anuncios publicadas por las mismas empresas donde
indican el rendimiento de este sistema, los volúmenes de producción, etc.

1) YPFB ANDINA aumenta producción de petróleo en el Pozo LPSX-4


del Campo Los Penocos

El Pozo LPSX-4 del Campo Los Penocos, que en el último período había
mostrado signos de aparente agotamiento, resurgió como resultado de la
implementación del sistema de extracción artificial Gas Lift, lográndose
incrementar su producción en un 300%, según se informó en YPFB
ANDINA .El sistema (Gas Lift), se aplica para recuperar o incrementar la
producción del pozo, ante la pérdida gradual de energía propia, que en el
caso del LPSX-4, tiene mayor mérito no sólo por el caudal de líquidos
encontrados, sino por la riqueza de sus componentes; presenta alto
contenido de diesel (50%).

El pozo LPSX-4 había ingresado gradualmente en declinación, producía 92


barriles de petróleo por día (Bbls/día) en su último control de flujo continuo
realizado en noviembre de 2009 y, 30 Bbls/día como promedio los últimos
seis meses con registro intermitente. Con el sistema Gas Lift pasó a
producir 280 Bbls/día alcanzando un incremento de 300% en la producción
total del campo.

2) En el Campo Camiri se utiliza en un 90 por ciento el sistema de Gas


Lift

El pozo CAM-3, considerado como un ícono en la historia hidrocarburífera


de Bolivia, está en declinación, sin embargo aún aporta entre 20 y 21
barriles diarios de petróleo para el consumo interno. En la zona Norte están
ubicados siete pozos (batería 16 con cuatro pozos y batería 14 con seis).
En la zona centro hay otros siete pozos y en la zona sur más al fondo ocho
que conforman los 23 pozos productores del campo Camiri.

“Para extraer petróleo del Campo Camiri se utiliza en un 90 por ciento el


sistema de Gas Lift (que consiste en inyectar gas para sacar el petróleo) y
el restante porcentaje corresponde al bombeo mecánico, como en el caso
CAM 3”.

Así podríamos citar varios pozos con sus respectivas características de


producción, Actualmente existe en Bolivia campos antiguos que se encuentran
en estado de producción por recuperación primaria con ayuda de sistemas de
levantamiento artificial, el bombeo más utilizado en Bolivia es el Gas Lift, a
continuación se muestra los campos y pozos que producen actualmente con
este tipo de bombeo y otros.

NUMERO DE SISTEMA DE
CAMPO POZOS
POZOS LEVANTAMIENTO

TTR-6,TTR-
TATARENDA 2 Gas Lift
11(cerrado)

Progesive Cavity
TATARENDA 1 TTR-24
Pumping (PCP)

TATARENDA 1 TTR-7 Plunger Lift

CLP-3,CLP-9, CLP-
COLPA 5 Gas Lift
41,CLP54L&C
CAR:2-9-55-61-81-
CARANDA 6 Gas Lift
1002LC

BERMEJO 3 7-10-34 Bombeo Mecánico

BERMEJO 1 2 Bombeo PCP

4-6-7-8-12-14-15-
TORO 13 Bombeo Mecánico
16-19-24-29-31-39

TORO 1 25 Bombeo PCP

SRB-NO-X1, SRB-
SURUBI NO 3 Gas Lift
NO-X2, SRB-NO-3H

CBT-002, CBT-004,
CAMBEITI 4 CBT-008, CBT- Gas Lift
011(cerrado)

SRB: A1, B2, C1,


C3st, C4, C5, C7-
SURUBI 11 Gas Lift
PTC, C8-ST, D2,
D3, D4st.

PLM: B2, B4E, B5,


PALOMA 7 Gas Lift
C4, C5, C6, C7.

SRB-BB-X101-PTC,
SRB-BB-X103,
SRB-BB-X104 LC,
SURUBI BB 6 Gas Lift
SRB-BB-105, SRB-
BB-109, SRB-BB-
110

MGD:14, 16, 24, 30,


MONTEAGUDO 7 31, 40, 1003 Gas Lift
(cerrado)

LPS-X1(cerrado),
LOS PENOCOS 2 Bombeo Mecánico
LPS-X3D

LOS PENOCOS 1 LPS-4 Gas Lift

LA PEÑA 1 LPÑ-13 Gas Lift

CAMIRI 2 CAM-003, CAM-079 Bombeo Mecánico

CAM: 56, 57, 68,


80, 89,105, 114,
CAMIRI 13 Gas Lift
122, 134, 162, 166,
167, 175,073, 123.
LCS-01:A, LCS-
02:ST, LCS-03:D,
LCS-04:T , LCS-
LOS CUSIS 9 Gas Lift
05:D, LCS-07:D,
LCS-10:HST , LCS-
11:D, LCS-12:H

PJS-01:H, PJS-
02:T, PJS-04:T,
PJS-07:T, PJS-
08:T, PJS-10:T,
PJS-11:T (cerrado),
PATUJUSAL 13 PJS-12:H, PJS- Gas Lift
13:H, PJS-14:H,
PJS-15:H, PJS-
16:D, PJS-18:D
(parado
transitoriamente)

CFW-02:T, CFW-
CARRASCO FW 2 Gas Lift
03:T

HSR-04:T, HSR-
HUMBERTO 05:T, HSR-
4 Gas Lift
SUAREZ ROCA 08:T(cerrado), HSR-
10:T (cerrado)

PATUJUSAL PJO-01:H, PJO-


2 Gas Lift
OESTE 02:H

KNN-02:Xptc
(parado
transitoriamente),
KANATA NORTE 3 Gas Lift
KFW-01:T (parado
transitoriamente),
KNN-04:H

KANATA 1 KNT-04:H Gas Lift

CONCLUSION

En base al investigación realizada de fuentes confiables (ANH, YPFB),


podemos resaltar que en Bolivia en cuanto a la producción artificial el más
utilizado es el sistema Gas Lift o bombeo neumático.

También podría gustarte