1442 Reto3

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

1.

Catedra Unadista

Reto 2 Apropiación Unadista

Presentado a:

Carmen Eugenia Mosquera L.

No. Grupo: 80017_1442

Presentado por:

Manuela Tovar Cabrera

T.I: 1110362969

Universidad nacional abierta y a distancia – UNAD

Escuela ciencias de la educación - ECEDU 

Licenciatura en lenguas extrajeras - lilie

Cali 2021
2.

Tabla de contenido

Introducción ………………………………………………………………………………………3

Contenido del trabajo ……………………………………………………………………………. 4

Reto 2 Apropiación Unadista………………………………………………………...…4


Referencias ……………………………………………………………………………………… 5
3.
Introducción

El estudiante Unadista emplea el foro reto 3 Aprendizaje Unadista para interactuar


colaborativamente y asumir una postura crítica, argumentativa y solidaria. Además, reconoce y
reflexiona sobre el aprendizaje autónomo, significativo y colaborativo, como elementos que
facilitan el proceso de adaptación a la metodología de estudio a distancia. Cuando participas en
los foros, conoces espacios de discusión en el que es posible conectarse con los compañeros de
aula en diferentes tiempos, se deja registro de las discusiones argumentadas, que finalmente,
evidencian que cada uno está construyendo conocimiento.
4.
Reto 2: apropiación unadista

1. Leer Ova.
2. Elegir el rol.
3. Cuadro:

Nombre: Manuela Tovar Cabrera Rol: Alertas

Tema ¿Qué es? ¿Cómo lo aplicas?

Se refiere al grado de Realizando mis trabajos de


intervención del estudiante en manera individual, haciendo
el establecimiento de sus investigaciones propias del
objetivos, procedimientos, tema de dicha actividad,
recursos, evaluación y consultando con mis tutores a
momentos de aprendizaje, cargo sobre cualquier
desde el rol activo que deben inquietud del trabajo a
Aprendizaje autónomo tener frente a las necesidades realizar.
actuales de formación, en la
cual el estudiante puede y
debe aportar sus
conocimientos y experiencias
previas, a partir de los cuales
se pretende revitalizar el
aprendizaje y darle
significancia.

Es la relación entre los Realizar estrategias


conocimientos nuevos y los exploratorias en bibliotecas
conocimientos antiguos o virtuales que proporcionen
previos -que ya posee; con el información actualizada. El
Aprendizaje significativo propósito de que se puedan uso de web, herramientas y
aplicar a la vida misma, es lenguaje que desarrollen los
decir un aprendizaje módulos de aprendizaje
significativo es un centrados en la realidad.
aprendizaje con sentido.
El aprendizaje colaborativo es Compartir la interacción, el
considerado una filosofía de intercambio de ideas y
interacción y una forma de conocimientos entre los
trabajo que implica, tanto el miembros del grupo. 
Aprendizaje colaborativo desarrollo de conocimientos y
habilidades individuales
como el desarrollo de una
actitud positiva de
interdependencia y respeto a
las contribuciones.

Son todas aquellas Mediante mapas conceptuales


habilidades relacionadas con y mapas mentales que
las funciones superiores de contribuyen a promover el
pensamiento: lenguaje, pensamiento de orden
memoria, pensamiento y superior y a promover
aprendizaje. Así mismo las oportunidades para que cada
habilidades de pensamiento estudiante sea exitoso.
Procesos de pensamiento se adquieren a través del
desarrollo de la práctica y
además nos permiten
desarrollar las actividades de
forma más precisa y
completa. Las habilidades
varían de acuerdo con los
diferentes autores.

Es un conjunto de pasos y Por medio de AVA ambientes


procesos de pensamiento que virtuales de aprendizaje se
Estrategias de aprendizaje permiten al estudiante llegar establece la estrategia de
al aprendizaje. aprendizaje de la UNAD, por
medio de recursos didácticos
que permiten desarrollar las
competencias.

¿Cómo puede ser la solidaridad un valor fundamental para el desarrollo del trabajo
colaborativo?

La solidaridad es el apoyo o la adhesión circunstancial a una causa o al interés de otros. Si la


aplicamos al trabajo colaborativo, es el compromiso de cada estudiante en ayudar y apoyar a
otro compañero cuando se le presente una dificultad, es estar en disposición de ayudar al otro
cuando lo necesite. Se presenta como un conjunto de habilidades y estrategias que se deben
implementar para alcanzar un buen en común. Para diseñar e implementar situaciones de
aprendizaje de forma colaborativa.
4.

4. Cuento individual:

 Había una vez unos estudiantes de primer semestre de la universidad de la UNAD, de la


carrera de licenciatura en lenguas extranjeras con énfasis en inglés. Son 4 y sus nombres
son; Alejandra, Martha, Carlos y Estefanía. En un trabajo de la materia de catedra
unadistica, se reunieron para empezar a realizar dicho trabajo con el fin de cada uno
entregar el trabajo a tiempo y participar en el foro, para que el tutor diera realimentación
a la participación de cada uno. Cada uno tomo un tema y lo desempeño creando una
historieta. Uno de ellos era aprendizaje autónomo, que se basaba en crear la historieta en
un colegio, donde los estudiantes creaban sus propias metodologías de estudio propias. El
otro era el aprendizaje significativo, que se encargaba de crear una noticia periodística de
como los estudiantes pueden llegar a lograr este aprendizaje y dándoles estrategias para
que logren más rápido su objetivo propuesto. El otro de ellos era el aprendizaje
colaborativo, este se encargaba de crear una reflexión sobre la importancia de trabajar en
equipo y su importancia que este tendrá en su proceso universitario. Y el ultimo y no
menos importante, era Estefanía que se encargaba de realizar la reflexión sobre la
solidaridad en el desarrollo del trabajo colaborativo. Todos ellos desarrollan igualdad de
participación y de actividades, con el fin de tener éxito al momento de realizar la entrega
del trabajo.

5. Aprendizaje unadista - Autoevaluación

¿He comprendido la importancia del trabajo autónomo, significativo y colaborativo?

a. Desempeño medio, porque...:


o Sí, aunque algunos conceptos sobre el tema no los entienda muy bien, entiendo la
idea principal de cada uno.

¿El recorrido por este OVA me permite trabajar en grupo colaborativo?

a. Desempeño alto, porque...:


o Sí, porque me permite comunicar y enlazar conversación con mis compañeros de
curo, para la entrega de un buen trabajo.

¿Ahora mi conocimiento sobre los procesos de aprendizaje en la UNAD es más claro?

a. Desempeño alto, porque...:


o Sí, porque ya identifico los aprendizajes de la universidad.
4.

La dinámica de aprendizaje me ayudo a la adquisición del conocimiento.

a. Desempeño alto, porque...:


o Sí, porque me permite adquirir conocimientos nuevos de manera didáctica.

¿Qué debo mejorar?

Respuesta: Memorizarme la importancia de cada uno de los aprendizajes que maneja la


universidad y aplicarlos a mis trabajos de cada curso.

¿Cómo lo lograré?

Respuesta: Aplicando estos aspectos de aprendizaje a mi vida diaria, para un mejor


conocimiento de este.
5.
Referencias
Acevedo, S., Alonso, N., Egea, T., Escobar, S., Martínez, C., y Samper, L. (versión
2016). Aprendo a aprender. UNAD. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/8309
Abadía, C., Vela P., Jiménez, R. Montero, R. (2014). Lineamientos generales del Currículo en la
UNAD - Aspectos del trabajo colaborativo y acompañamiento docente. UNAD. Recuperado
de https://campus37.unad.edu.co/visae08/pluginfile.php/502/mod_page/content/61/DOCUMEN
TO_TRABAJO_COLABORATIVO_Y_ACOMPANAMIENTO_DOCENTE-V3_1_.pdf.
Alvis, A., Liz, R., y Tabarquino, D. (2019). OVA Unidad 2: Aprendizaje Unadista. Recuperado
de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31812

También podría gustarte