Está en la página 1de 2

ECONOMÍA INTERNACIONAL

UNIDAD III.- LA CULTURA INTERNACIONAL

03-mar 2021
En este proceso, es importante, en el caso de Colombia, destacar el impulso
que hace el estado para promocionar a nivel mundial nuestros productos a
través de lo que comúnmente conocemos como las Rondas o Ruedas de
negocios internacionales, los cuales se realizan en las grandes ciudades
metrópoli, como Bogotá (CORFERIAS), CALI, CARTAGENA, MEDELLÍN, como las
ciudades mas importantes en este aspecto.

• CULTURA INTERNACIONAL
(http://helmanquesada.com/wp-content/uploads/2017/10/IMPACTO-DE-LA-CULTURA-EN-LOS-NEG-INT-22-
156-228.pdf)

Cultura.- Si bien existen casi tantas definiciones de cultura como antropólogos,


la mayoría de ellos conciben a la cultura como la suma de las creencias, reglas,
técnicas, instituciones e instrumentos que caracterizan a los grupos humanos.
En otras palabras, la cultura consiste en patrones comunes de
comportamiento que se aprenden de los miembros de una determinada
sociedad, lo cual representa el estilo particular de vida de un grupo específico
de persona (Gelles, 2000). La mayoría de los antropólogos también
concuerdan en que:

1. La cultura se aprende, no es innata.


2. Los diversos aspectos de la cultura están interrelacionados.
3. La cultura se comparte.
4. La cultura define los límites de diferentes grupos.

¿Cómo aprenden a convivir con otras culturas los empresarios


internacionales? El primer paso es comprender que existen culturas diferentes
a la propia. Luego necesitan avanzar un poco más y aprender las características
de esas culturas con el fin de adaptarse a ellas
• Panorama de los negocios internacionales

• Estrategias de internacionalización de los negocios y su Implementac

También podría gustarte