Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Psicología

Globalización

Aarón Bernal Martínez

Enrique Samuel Carrillo

María de los Ángeles Pérez

Saida Estela Flores

Dariela Romero

Carlos Omar Yepiz Suarez

Cultura y Personalidad
Globalización

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran


escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países
del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de
transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La
globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico.

Para Ianni (1992):

La idea de la globalización está en muchos lugares (…), aparece en los


hechos e interpretaciones relativas a todo lo que es internacional,
multinacional, trasnacional, mundial y planetario, está presente en la
vida social y en las producciones intelectuales (…) en varios aspectos la
globalización confiere nuevos significados a individuos y sociedad,
modos de vida y formas de cultura, etnia y minoría, reforma y
revolución, tiranía y democracia.

Las características del avance de la globalización para Cox W. R. citado por Octavio
Ianni (1992), incluyen la internacionalización de la producción, el cambio de la división
internacional del trabajo, el movimiento migratorio cada vez mayor de sur a norte y la
competencia ambiental que acelera los procesos. Por lo tanto considera que la globalización
no es un hecho consumado sino un proceso en marcha, que se generaliza y profundiza como
una tendencia.

El fenómeno globalizador ha despertado gran entusiasmo en algunos sectores, mientras


que en otros ha despertado un profundo rechazo (Antiglobalización), por lo tanto es natural
que ambas perspectivas consideren los aspectos positivos o negativos desde su punto de vista
o referencia contextual, sin embargo lo que se tratara en el presente trabajo será el análisis
desde el punto de vista de nuestra cultura, aquellas características que atañen a la forma o
estilo de vida en la que estamos inmersos. Entonces habría que considerar las siguientes
cuestiones a debatir sobre el tema.

• Geopolíticamente el mundo se debate entre la unipolaridad de la superpotencia


estadounidense y el surgimiento de nuevas potencias regionales, y en relaciones
internacionales el multilateralismo y poder blando se vuelven los mecanismos más
aceptados por la comunidad internacional.
• La globalización ha permitido y deliberadamente apoyado la implantación definitiva
de la sociedad de consumo. Acrecentada y respaldada por el capitalismo
predominante de los países potencia.
• El ordenamiento jurídico se da en la necesidad de uniformizar y simplificar
procedimientos y regulaciones nacionales e internacionales con el fin de mejorar las
condiciones de competitividad y seguridad jurídica, además de universalizar el
reconocimiento de los derechos fundamentales de ciudadanía. Los cuales si bien
buscan igualdad para la humanidad, están basadas en criterios y valores aceptados por
los países de primer mundo.
• Se ha dado un proceso que interrelaciona las sociedades y culturas locales en una
cultura global (Aldea global), donde habría que distinguir aquel fenómeno que ha
predominado como resultado, si el fenómeno de asimilación occidental o el de fusión
multicultural. Mientras que algunos podrían decir que la fusión cultural, la unión de
dos o más culturas es el que lleva ventaja, por otro lado el análisis a largo o mediano
plazo le daría a la asimilación occidental la ventaja real, puesto que a través de esta, se
llega al rezago de la propia cultura e incluso a la adopción total de la cultura
extranjera o dominante, dando como resultado el etnocentrismo cultural.
• En lo tecnológico, la globalización depende de los avances en la conectividad humana
(transporte y telecomunicaciones) facilitando la libre circulación de personas y la
masificación de las TICs y el Internet, un punto que ha permitido a nivel educativo, la
aceptación y adaptación en los sistemas abiertos de la educación abierta.
• En el plano ideológico los credos y valores colectivistas y tradicionalistas se han
sumergido en el desinterés generalizado y van perdiendo terreno ante el
individualismo y el cosmopolitismo de la sociedad abierta.

Cabe mencionar que estas percepciones se someten a juicio de las instituciones,


gobiernos y personas que, pertenecientes a este proceso, configuran su propia opinión y
delimitación sobre los beneficios y perjuicios de la globalización.

Consecuencias de la globalización y su relación con la cultura

La globalización es originaria de Europa y fue vigorizada por EUA, se extendió por países y
continentes, se sintetizan modelos y valores socioculturales, modos de vida y trabajo, formas
de pensamiento, posibilidades de imaginación, junto con los principios de libertad, igualdad,
y propiedad, contenidos en el contrato, incluye mercado, la producción de mercancía, el lucro
y la plusvalía.

La globalización tiene como premisa la dominación, apropiación, integración y el


antagonismo, una de las consecuencias de la globalización es la racionalización universal
que juega un papel esencial, “por todas partes regiones, países, continentes, a pesar de las
diferencias socioculturales propias, individuos, colectividades son movidos por la mercancía,
el mercado, el dinero, el capital, la productividad, la ganancia” (Solis de Alba, 2003, p.46).

Claro que los intereses de ciertos países de primer mundo se ven inmiscuidos
en ese proceso, pues han sido fuertemente influidos, orientado e inducido por
organizaciones públicas y privadas multilaterales, transnacionales, ejercen
misiones “civilizadoras”, echando mano de sendos recursos económicos, en
moneda fuerte , asistencia técnica especializada, programas de capacitación de
personal, materiales para orientación y divulgación , programas de intercambio
de estudiantes, investigadores, profesores, periodistas, ingenieros,
administradores, técnicos en varias especialidades, informadores, líderes
empresariales, líderes sindicales y demás . también la ideología de lo que es
mejor, avanzado, moderno, racional, conspicuo, civilizado, todo esto
generalmente en ingles, que es como mayormente se comunican los
integrantes de la sociedad global (Solis de Alba, 2003, p.46).
La globalización tiene la ideología de que solo así se avanza , mejora, moderniza,
racionaliza, e inclusive se civiliza a la sociedad, toda esa “civilización” incluye un lenguaje y
es más reconocido y usado es el ingles y con ello se busca perfeccionar cualitativamente y
cuantitativamente el conocimiento, las habilidades necesarias para el desempeño de papeles
económicos sociales y otros necesarios para el desempeño de papeles económicos, sociales
y otros para el desarrollo, la premisa de la globalización es la máxima eficiencia interna y
externa posibles, así como el aumento de la productividad y equidad social.

Otra de las consecuencias de la globalización o mundialización es industrializar la


cultura, expandir los medios de comunicación en masa y la producción de una cultura del
tipo internacional-popular, por ello se hace uso los recursos de los medios de comunicación
como tv, medios impresos, electrónicos, satelitales etc. Con la intención de “reeducar” a
pueblos, naciones e inclusive continentes, esa comunicación necesariamente está siendo
difundida en la lengua “universal inglesa”, pues además toda materia fundamental, por la
vida pública en lo que respecta a asuntos políticos, económicos, sociales, culturales, y
académicos, son tratados en esa lengua.
Sabemos actualmente que “Toda imagen que se tiene del mundo del consumo de
masas, del comercio y de la comunicación internacionales, de las artes populares, del
conflicto generacional, de las tecnocracia, se encuentra impregnada de referencias y hábitos
lingüísticos ingleses y anglo-norteamericanos.” (Solis de Alba, 2003, p.48)

Toda esta influencia anglosajona, americana y europea revela un “todo” nuevo, en el


que las formaciones singulares adquieren otros significados en vías de la universalidad, que
causa dilemas, pues la sociedad está en vías de formar una sociedad global.

En la “sociedad global” las sociedades tribales, regionales y nacionales incluyendo sus


culturas, lenguas, dialectos, religiones y sectas, tradiciones y utopías, no se disuelven pero
se recrean.

A pesar de los procesos avasalladores que parecen destruir todo, las formas
sociales pasadas permanecen y se afirman por dentro de la sociedad global.
En cierto grado todas se transforman, revelando originalidad, dinamismo,
congruencia interna, capacidad de intercambio, así la formación de la
sociedad global puede ser vista como el horizonte en el que se revela la
multiplicidad de las formas de ser, sentir, vivir, actuar, pensar, soñar,
imaginar (Solis de Alba, 2003, p.50).
La globalización lleva a la diferenciación , porque cada forma sociocultural se
reafirma como un sistema axiológico sedimentado, codificado, significativo, vivo, además
porque la diferenciación se desdobla en jerarquías , desigualdades, divergencias, tensiones y
antagonismos, así se confirman las singularidades y originalidades.

Las nuevas formas sociales de vida y trabajo con que se encuentran presentes las
sociedades, presentan diversas formaciones o funciones civilizadoras, culturales, religiosas,
lingüísticas, étnicas y otras, y estas sociedades alcanzadas por esa “luz” de la globalización ,
se vuelven focos de irradiación de modelos y valores de la accidentalidad, hay un continuo
flujo de patrones y valores socioculturales, artísticos, musicales, religiosos, y otros en las
sociedades, que destilan los valores de la globalización .

La globalización según Solís de Alba (2003) tiende a conferir su luz a todo lo que toca,
descubre, redescubre, recubre, modifica, ilumina, las cosas, las ideas, los espacios y los
tiempos, lo real y lo imaginario se pueden alterar mucho o poco, de manera lenta o repentina.
La autora ve la globalización de forma positiva, pero cabe mencionar que la globalización es
compleja, desigual, contradictoria, ni arremete de modo uniforme en todos los niveles, ni
encuentra las mismas realidades en todos los lugares, las tribus, nacionalidades, y naciones
con sus culturas, historias, tradiciones, reaccionan de manera diversa, según sus
condiciones, capacidades de movilización, acomodos y reacciones.

En la globalización y sus combinaciones sociales, culturales, económicas y políticas,


producen distintas soluciones, problemas, tensiones, conflictos, y perspectivas, los patrones
y valores culturales, las formas de vida y trabajo, los modos de ser, sentir, pensar, soñar, e
imaginar en cualquier nivel puede ocasionar nuevas formas de desarrollo de la globalización.

A primera vista la globalización sugiere la idea de “evolución, progreso,


modernización, racionalización. Pero un análisis más atento puede revelar la connotación
negativa, el componente euro céntrico, calvinista; cuando no revela apenas la lógica del
mercado, del capital, de la productividad, de la ganancia” (Solis de Alba, 2003, p.53).

La globalización del mundo además acarrea otras y nuevas posibilidades de


autoconciencia, el encuentro de culturas, formas de vida, de trabajo, modos de ser, raramente
es única, univoca, unilateral, aunque exista siempre el predominio de uno sobre el otro o los
otros, el cambio, simbiosis o influencia reciproca ocurre al mismo tiempo o todos se
integran, desarrollan o cambian.

La globalización es un proceso que:

Aproxima, activa e integra, también diversifica, enajena y opone, tanto en el


ámbito de las relaciones entre individuos como en el de relaciones entre
colectividades, la posibilidades de autoconciencia y las de transformación se
fundan en la dialéctica siervo y sénior, ya sea para desarrollar la simbiosis o
para afirmar el predominio de uno sobre el otro, o bien para revelar la
negatividad reciproca (Solis de Alba, 2003, p.54).
Como proceso “civilizador”, el capitalismo puede denominarse europeización,
americanización, occidentalización, cristianización, modernización, así como liberalismo,
evolucionismo, progreso, pero también fascismo, neoliberalismo etc. Al adentrarse en la
globalización los grupos, clases, movimientos sociales y partidos políticos multiplican sus
horizontes, en lugar de un horizonte cultural único, homogéneo, sedimentado, se descubre un
horizonte cultural diversificado, múltiple en movimiento, a medida que las diferentes
sociedades, culturas, tradiciones, lenguas y religiones se en centren tensas y se mezclan ,
surge la pluralidad de las perspectivas.

En la globalización la dinámica del capital de una nación es diferente de la dinámica


del estado-nación, sea este dependiente, asociado o dominante, hay un reconocimiento de la
necesidad de que exista una autoridad que regule el equilibrio total de las economías
capitalistas, en un principio puede ser local o nacional, pero convenientemente es mundial,
por ello las naciones se abren aun domino externo.

La globalización tiende a desarraigar a las personas, las cosas, las ideas, todo tiende a
desarraigarse, la mercancía, el mercado, la moneda, el capital, las empresas, la publicidad, la
gerencia, la tecnología, todo tiende a desplazarse más allá de las fronteras, de las lenguas,
naciones, himnos, banderas, tradiciones, santos, héroes, poco a poco predomina el espacio
global en un tiempo predominantemente presente.

Con la desterritorializacion se forman:

Estructuras de poder económico, político, social, y cultural, internacionales,


mundiales, o globales descentralizadas, sin ninguna localización especifica en
este o aquel lugar, región o nación, se hacen presentes en muchas naciones,
continentes pareciendo flotar sobre estados y fronteras, monedas, lenguas,
grupos y clases, movimientos sociales y partidos políticos (Solis de Alba,
2003, p.61).
La deterritorializacion se manifiesta además en la cultura, en todos los niveles de la vida
social, son alcanzados por el desplazamiento o disolución de fronteras, raíces, centros de
decisión y puntos de referencia, las relaciones, los procesos y las estructuras globales hacen
que todo se mueva en direcciones conocidas y desconocidas, conexas y contradictorias.

El Banco Mundial (2002) (p.112) menciona: “La globalización desplaza, disuelve el


tiempo y el espacio, puede permitir el descubrimiento de determinaciones insospechadas, de
tiempos y espacios desconocidos”. En la sociedad global la deterritorializacion es un proceso
cada vez más intenso y generalizado, hay cosas, personas e ideas que salen de su territorio
todo el tiempo, las relaciones, los procesos, en pos de estructuras de dominación y
apropiación. Este proceso ha acentuado y generalizado las condiciones de soledad,
individuos, familias, grupos, clases y otros segmentos sociales, se pierden en el desconcierto
del mundo, no solo tienen escaso acceso a la información, a los hechos en sus diversas
manifestaciones, además son bombardeados al mismo tiempo y constantemente por mensajes
e interpretaciones distantes y ajenas.

La sociedad global desplaza de su territorio casi todo lo que encuentra a su


paso y lo que se mantiene en su territorio ya no es lo mismo, cambia de
aspecto, adquiere otro significado, se desdibuja, se rompen marcos geográficos
e históricos (Solis de Alba, 2003, p.69).
Dentro de la globalización los principios de libertad, igualdad, propiedad etc. Están
organizados por el contrato social, que opera en términos económicos en un ámbito local,
regional, nacional, y transnacional en el juego de las relaciones de intercambio mercantil. A
esta altura la ciudadanía vigente, efectiva e indiscutible es la mercancía, los cambios, el
intercambio, se realizan bajo el signo monetario, la ciudadanía apenas esta esbozada,
pensada, prometida e imaginada.

Dentro de una sociedad global “las condiciones sociales, económicas, políticas y


culturales en las que se constituye y desarrolla el individuo son nuevas” (Solis de Alba,
2003, p.74).

Esta transformación de horizontes no es ni tranquila ni inmediata, ocurre de manera


contradictoria, creativa y destructiva altera las partes del todo, una totalidad más amplia pasa
a ser la sociedad global, se alteran también las mediaciones, los modelos, los valores, los
ideales así como las condiciones de su manifestación.

El cosmopolitismo de la cultura es también la promoción de un hombre moderno que se


universaliza, el hombre que aspira a una vida mejor, el hombre que busca su felicidad
personal y que afirma los valores de la nueva civilización.

Pero la realidad es que predominan la multitud de trabajadores, poblaciones o


colectividades nacionales, dispersos en grupos, etnias, minorías, clases, regiones, culturas,
religiones etc. Todos como miembros de una extraña aldea global en la que se dispersa una
inmensa multitud de solitarios.

Cuando la sociedad se vuelve global el individuo no gana nada refugiándose en


ensimismado, al contrario puede adquirir otras posibilidades de realización, de
emancipación, la sociedad es global, por ello el individuo se ve obligado a transformarse.

En su relación con la cultura la globalización puede incrementar o reducir la diversidad


cultural, la incrementa cuando las culturas son introducidas por el poder de las
comunicaciones y el mercadeo y por la inmigración, las reduce si la cultura extranjera
desplaza a la local.

“La globalización incrementa la diversidad social a medida de que las culturas


extranjeras ingresan a una sociedad y coexista con la cultura local, la gente conoce los
diferentes estilos de vida a través del comercio y de la migración” (Banco Mundial, 2002,
p.112).

Una mayor diversidad étnica cultural puede hacer más dinámica a una sociedad, pero
eso también puede crear problemas, las diversas sociedades encuentran difícil cooperar y son
más propensas al conflicto.

Existe evidencia que dentro de comunidades locales, tales como las de EUA, la
cooperación es más difícil si la comunidad es multiétnica, muchas relaciones dependen de la
confianza la diversidad cultural la puede hace más difícil, una sociedad diversa puede crecer
pues tiene un amplio rango de información y redes de negocios más dinámicas.

“Existe un riesgo de conflicto si la sociedad tiene un grupo étnico mayoritario que se


enfrente con grupos minoritarios, pero aun así, este efecto es bastante pequeño en
comparación con otros factores de riesgo como la pobreza” (Banco Mundial, 2002, p.113).

También la globalización reduce la diversidad cultural, las culturas difieren y los


miembros de una cultura tienen fuertes intereses de perpetuarlos a través de generaciones.
Las minorías étnicas dedican su tiempo a la transmisión intergeneracional de la cultura, la
globalización puede amenazar eta transmisión al exponer a los jóvenes a diferentes culturas
a través de la diseminación de ideas, bienes y propagandas.

La transmisión cultural puede soportar la diversidad, coexistiendo con otras culturas


en la misma sociedad, lo que no se puede tolerar es una situación en la cual la cultura
impartida sea tan poderosa y desplace a la cultura local, la globalización puede debilitar la
transmisión intergeneracional de la cultura como resultado de los efectos de
desplazamiento.

Los efectos de globalización pueden ser:

El desplazamiento de la cultura local por la cultura occidental, en particular


por la americana, tanto los países en desarrollo como los desarrollados ven
como un peligro la homogeneización cultural y la consecuente pérdida de la
identidad, la percepción de peligro es real y es fuerte (Banco Mundial, 2002,
p.113).
Diferencias entre etnocentrismo cultural y la globalización
Para explicar la relación entre uno y otro es importante primeramente definirlos y poder
retomarlos a cada uno de ellos en particular y ver cuáles son sus diferencias más
significativas.

Expliquemos que es etnocentrismo

El etnocentrismo es el acto de ver y analizar al mundo de acuerdo con los parámetros de


la cultura propia. El etnocentrismo suele implicar la creencia de que la propia raza o grupo
étnico sea la más importante, o que algunos o todos los aspectos de la cultura propia sean
superiores a los de otras. Dentro de esta ideología, los individuos juzgan a otros grupos en
relación a su propia cultura o grupo particular, especialmente en lo referido al lenguaje, las
costumbres, comportamientos, religión y creencias. Dichas diferencias suelen ser las que
establecen la identidad cultural. Dicho de otro modo, el punto de vista etnocéntrico consiste
en pensar que la propia cultura es la mejor o la única desde la que cabe interpretar la realidad.

Expliquemos que es globalización

La globalización es un fenómeno moderno que puede ser analizado desde diversos


ángulos. El término proviene del inglés globalization, donde global equivale a mundial. Por
eso, hay quienes creen que el concepto más adecuado en castellano sería mundialización,
derivado del vocablo francés mondialisation.

A grandes rasgos, podría decirse que la globalización consiste en integración de las


diversas sociedades internacionales en un único mercado capitalista mundial. Por eso, el
fenómeno es defendido desde teorías económicas como el neoliberalismo. Existen numerosas
corrientes de pensamiento que creen que la globalización trasciende la cuestión económica y
abarca a la cultura, por ejemplo. Como la relación de fuerzas entre las naciones más
desarrolladas (como las europeas o los Estados Unidos) y las subdesarrolladas (como las
latinoamericanas o africanas) es sumamente desigual, la globalización sin límites ni controles
favorece el imperialismo cultural y el dominio económico, y atenta contra la identidad
particular de cada pueblo.

El avance de la tecnología, el auge de las telecomunicaciones e Internet y el desarrollo


de los medios de transporte ha permitido que el fenómeno de la globalización sea una
realidad ineludible en el mundo actual.
Referencias documentales

Solís de alba, Alicia, A. Ortega M. Flores A y Torres N. (2003). Globalización reforma neoliberal del
estado y movimientos sociales. México: Editorial Ítaca.

Banco mundial (2002). Globalización, crecimiento y pobreza, construyendo una economía mundial
incluyente. México: Alfa Omega Editores.

Rehfeldt U. (2000). Globalización: neocorporativismo y pacto sociales, teoría y práctica de las


relaciones de trabajo. Argentina. Editorial Lumen Humanitas.

Lanni Octavio (2004). La sociedad global. México. S XXI editores.

Horton, P.B. (1999). Sociología. México: Mc Graw-Hill.

Tomlinson, J. (1999). Globalización y cultura. México: Oxfordxford.

También podría gustarte