Está en la página 1de 3

Colores de los contenedores de reciclaje

A continuación, veremos los diferentes contenedores de reciclaje que existen según su color.

Contenedor azul

El contenedor azul es el correspondiente para depositar papel y cartón. Este tipo de contenedores está
diseñado para almacenar cualquier tipo de cartón procedente de cajas, envases de cartón y cualquier
tipo de papel como periódicos, revistas, documentos, folletos, papeles de envolver, pancartas de
publicación, entre otros. Es importante plegar las cajas de cartón antes de depositarlas en el contenedor
azul para que ocupen el menor espacio posible y den cabida a más material para reciclar.

Contenedor amarillo

El contenedor amarillo es el adecuado para reciclar plásticos, latas y envases. En este tipo de
contenedores se debe almacenar todo material que esté hecho a base de plástico. Como botellas de
plástico, envases de alimentos, bolsas de plástico, briks de leche, etc. También las latas de conserva y de
refrescos deben depositarse en el contenedor amarillo.

Contenedor verde (iglú)

El contenedor verde, también conocido como iglú verde, es el destinado para depositar vidrio. En esta
categoría deben reciclarse las botellas de vidrio, tarros, trozos de espejos y cristales rotos, entre otros.
En esta categoría no entran los materiales como la cerámica o la porcelana, tampoco hay que depositar
metales ni plásticos. Antes de tirar una botella o tarro de vidrio al contenedor verde hay que quitarle el
tapón y reciclarlo en el contenedor correspondiente según sea de metal, de plástico o de corcho.

Contenedor naranja

El contenedor naranja sirve para reciclar restos orgánicos. Estos se utilizan exclusivamente para el
almacenamiento de materia orgánica y en caso de no disponer de este contenedor debe utilizarse el
contenedor gris.

Contenedor rojo

El contenedor rojo es más especial, no se suele encontrar en los núcleos urbanos con frecuencia, y es el
destinado a contener residuos tóxicos y peligrosos, como desechos hospitalarios o baterías. Cuando se
habla del contenedor de color rojo, principalmente se están hablando de desechos peligrosos. Entre los
desechos que se incluyen en esta categoría se encuentran: desechos hospitalarios, baterías, pilas,
insecticidas, aerosoles, aceites o productos tecnológicos.
Contenedor gris

El contenedor gris es el destinado a contener la basura doméstica y residuos que no encajan en las otras
categorías. También se utiliza para depositar los residuos orgánicos cuando no hay un contenedor
naranja disponible.

Ahora que ya sabes cómo utilizar correctamente los contenedores para reciclaje no hay escusa para no
hacerlo. Reciclando podemos ayudar a conservar y a proteger nuestro medio ambiente.

¿Por qué es importante separar los residuos?

Desde el Ministerio de Ambiente y Espacio Público explican que “separar los residuos en su origen para
recuperar los materiales reutilizables o reciclables conlleva beneficios ambientales, económicos y
sociales. Se reduce el consumo de recursos naturales renovables y no renovables destinados a la
producción industrial; se reducen las emisiones de gases que colaboran con el calentamiento global y el
cambio climático; produce el ahorro de costos de energía, insumos y entierro”.

Por su parte, Greenpeace dijo: “La separación de residuos busca reducir la cantidad de elementos que
terminan en la basura, ya que muchos de ellos no son desechos propiamente dichos. La separación de
residuos sumada a iniciativas de reciclaje tiene una doble ventaja: primero, promueve que no se
establezcan nuevos rellenos sanitarios y, segundo, alivia la descarga de basura en la tierra”.

“Los residuos, cuando se depositan en basurales, sin ningún tipo de discriminación sobre lo que puede
ser reutilizable o no, generan un gran impacto ambiental, ya que esas enormes cantidades de basura
liberan gases tóxicos que contaminan el aire y los cursos de agua”, agregó.

En tanto desde la Fundación Manos Verdes manifestaron que “es importante la separación en origen de
los residuos domiciliarios para recuperar los materiales y convertirnos nuevamente en materia prima a
través del reciclaje. La separación de residuos y el reciclaje ayuda a reducir el impacto negativo de la
disposición final, recupera los materiales de los productos una vez terminados en su uso”.

“La basura gestionada de una manera no adecuada contamina el aire, agua y suelo y presenta un peligro
para la salud de hombres, animales y plantas. Hoy en Argentina todavía un 40% de los residuos sólidos
urbanos terminan en basurales a cielo abierto (según Obervatorio RSU, Min. de Ambiente y Desarrollo
Sustentable). Además los sitios de disposición final de la basura, son espacios perdidos que se podrían
utilizar mucho mejor para la vivienda, agricultura o parques naturales”.

¿Cómo separar los residuos?

Los consumidores pueden y deben adquirir hábitos que ayuden a cuidar el medio ambiente, como
aplicar la regla de las 3R: reciclar,reutilizar yreducir. Se trata de generar menos basura y de separarla
desde su origen (desde donde se genera) clasificando que materiales pueden ser reciclados o
reutilizados y los que son basura.

También podría gustarte