Está en la página 1de 2

"Causas del desempleo"

Las causas del desempleo son principalmente, la inestabilidad


política y económica de nuestro país que causas grandes
estragos en la población, la falta de inversiones en industrias
que generen empleos a la sociedad, la crisis por la que
atravesamos es uno de los factores principales que generan
despidos masivos del personal, debido a la falta de recursos
para laborar ycontinuar pagando los salarios a los empleados;
así como la mala planeación financiera y estratégica, fuga de
capitales hacia otros países, cierre de empresas generadoras
de empleos, etc.

La explosión demográfica, es otro factor importante en este


fenómeno, que ocasiona que los números de personas que
requieren trabajo sean muchísimo mayores a las oportunidades
y vacantes que hay disponibles,también la inflación, falta de
preparación y experiencia son puntos causas importantes de
este problema, debido a que cada vez hay mayor deserción en
las escuelas lo que a su vez genera que las personas no
cuenten con la preparación y conocimientos requeridos por las
empresas, industrias, etc. para calificar a los puestos que
ofrecen.

Por último, otro de los factores que marcan el aumento de


lastasas de desempleo en México es el alto grado de
corrupción que se tiene en el país, que genera un mal uso del
poder para así conseguir beneficios propios, lo que acarrea
como consecuencia que existan delitos tales como robos
financieros importantes, que bien podrían destinarse a la
generación de empleos, mas sin embargo, usualmente se
utilizan para negocios ilícitos.
pero en general eldesemplo es originado por la falta de
inversion interna y externa en un país, es decir: si las personas
que pueden invertir dinero en la apertura de una empresa
prefieren no arriesgarse y más bien ahorra ese dinero en
bancos del extranjero, está contribuyendo a generar
desempleo, lo mismo si los bancos no prestan dinero a las
empresas para que crezcan entonces no habra de donde
potencializar nuevosprocesos productivos y por ende no se
contrataran personas para trabajar. no hay empresas no hay
empleo si.
Las soluciones pues son las buenas políticas de estado que el
gobierno junto con el resto de actores sociales planteen para
apoyar la inversion, políticas monetarias que apoyen a las
microempresas y demás inversionistas que puedan
potencializar la produccion y la generación de divisas. entre
másempresas productoras de bienes y servicio hayan mas
mano de obra se contratara, esto es la generación de empleo.
espero haber ayudado.
La persistencia de altos índices de desocupación y la recesión
económica que los incrementa lleva nuevamente a sectores
empresariales y al Gobierno a proponer la misma y falsa
panacea de siempre: acrecentar aún más la precarización del
empleo. A la rebaja de lasindemnizaciones por despido,
llevadas a valores irrisorios, pretende sumarse ahora la
generalización del llamado contrato a plazo fijo, mediante el
cual podrán incorporarse trabajadores por un tiempo,
despidiéndoseles sin pagarles nada. Los mismos que una vez
dijeron que los contratos temporales eran la solución para
pulverizar la desocupación y luego, ante la dura realidad, los
denostaron, hoyretoman los viejos y gastados argumentos. Por
cierto resulta curioso sostener que para emplear más gente
haya que facilitar su expulsión.
CONSECUENCIAS

Sin duda alguna el desempleo puede tener profundos efectos


tanto en el individuo como en la sociedad en la que vive, lo que
tiene repercusión directa en la economía del país.

a. Consecuencia Económica.- cuando la economía no


generasuficientes empleos para contratar trabajadores, debido
a que se producen menos bienes y servicios, esa mano de
obra se pierde para siempre.

También podría gustarte