Está en la página 1de 2

METODOLOGÍA 5 S

NOMBRES: Mauricio Guachamin, Paulo Chilliquinga, Mateo Jaramillo Mejía, Carlos Samaniego,
Javier Soria

CURSO: 1ro de Bachillerato.B

FECHA: 18-02-2020

RESUELVE EL SIGUIENTE CUESTIONARIO

1. ¿En qué país se aplica la metodología 5 S por primera vez, y cuál fue la motivación para
el uso de 5S?

Japón, por el surgimiento de un nuevo modelo de administrar las empresas, orientado a una
cultura de la calidad, comprometidos en todos los niveles gerenciales y operativos con la
satisfacción total de sus clientes.

2. ¿Qué son las 5 S?

Las 5S es una técnica de gestión que se basa en 5 fases simples, así las 5S japonesas o las 5S de
la calidad son: Seiri (eliminar), Seiton (ordenar), Seiso (Limpiar), Seiketsu (Estandarizar) y
Shitsuke (disciplina).

3. ¿Dónde se puede aplicar la metodología 5 S?

Su rango de aplicación abarca desde un puesto ubicado en una línea de montaje de


automóviles hasta el escritorio de una secretaria administrativa.

4. Anota dos objetivos del uso de la metodología 5 S

Su rango de aplicación abarca desde un puesto ubicado en una línea de montaje de


automóviles hasta el escritorio de una secretaria administrativa.

5. Escribe la palabra en japonés y la traducción de cada una de las 5 S


• Seiri (Clasificación)
• Seiton (Orden)
• Seiso (Limpieza),
• Seiketsu (Estandarización)
• Shitsuke (Disciplina)
6. Escribe tres beneficios al aplicar SEIRI
• Liberar espacio útil en planta y oficinas “Las platas de producción crecen en espacio
disponible”
• Reducir los tiempos de acceso al material, documentos, herramientas y otros
elementos de trabajo.
• Mejorar el control visual de stocks de repuestos y elementos de producción, carpetas
con información, planos, etc.
7. Escribe tres beneficios ala aplicar SEITON
• Facilita el acceso rápido a elementos que se requieren para el trabajo.
• Se mejora la información en el sitio de trabajo para evitar errores y acciones de riesgo
potencial.
• La limpieza se pueden realizar con mayor facilidad y seguridad.
8. Explica cuáles son los pasos para aplicar SEITON, con un ejemplo
• Seiri: Eliminar las cosas no útiles
• Seiton: Ordenar clasificar las cosas
• Seiso: Limpiar y dejar todo en su lugar
• Seiketsu: Estandarizar prevenir aparición de suciedad y establecer normas
• Shitsuke: Disciplina buscar mejorar continuas
9. Explica el diagrama de flujo para aplicar SEIRI, con un ejemplo

Seiri o clasificar significa eliminar del área de trabajo, buscamos tener al rededor elementos o
componentes pensando que nos harán falta para nuestro próximo trabajo. Con
este pensamiento creamos verdaderos stocks reducidos en proceso que molestan, quitan
espacio y estorban. Estos elementos perjudican el control visual del trabajo, impiden la
circulación por las áreas de trabajo, induce a cometer errores en el manejo de materias primas
y en numerosas oportunidades pueden generar accidentes en el trabajo.
10. Explica cuál es la diferencia entre clasificar y ordenar
• Clasificar: Separar lo que es necesario de lo que no lo es.
• Ordenar: Colocar lo necesario en un lugar fácilmente accesible.

También podría gustarte