Está en la página 1de 16

NEUMÁTICA APLICADA

CIRCUITOS
NEUMÁTICOS

ING. JUAN CARLOS JACHO


 Utilizar los elementos neumáticos conocidos, entendiendo
la interacción de los mismos y su incidencia en un circuito
neumático.

 Aplicar criterios y procedimientos técnicos, durante la


simulación y ensamble de circuitos neumáticos.

 Ensamblar circuitos neumáticos que solucionen problemas


que se pueden presentar en la industria, con la debida
consideración de las condiciones para su funcionamiento
óptimo.
Un esquema de circuitos representa en forma gráfica la relación entre los distintos
componentes del mando, evidenciando de esta forma la lógica operativa del mismo

NIVEL COMPONENTE EJEMPLOS

6º Elementos de Cilindros, motores


trabajo neumáticos

5º Elementos de Reguladores de
regulación de caudal unidireccional
velocidad
(Complementar
ios)

4º Elementos de Válvula distribuidora


potencia para el cilindro

3º Elementos de Selectores de
tratamiento o función “O” e “Y”
procesamiento
de señal

2º Elementos de Microválvulas acc.


entrada de manual, final de
señal carrera

1º Fuente de Unidad de
alimentación mantenimiento
de energía
NIVEL COMPONENTE EJEMPLOS

6º Elementos de trabajo Cilindros, motores neumáticos

5º Elementos de regulación de velocidad Reguladores de caudal unidireccional

4º Elementos de potencia Válvula distribuidora para el cilindro

3º Elementos de tratamiento de señal Selectores de función “O” e “Y”

2º Elementos de entrada de señal Microválvulas acc. manual, final de carrera

1º Fuente de alimentación de energía Unidad de mantenimiento


Según el grado de autonomía el
mando puede ser:

Manual Semiautomático Automático

En el
En el mando semiautomático el
manual, el ciclo de ciclo de trabajo se Por último, el
trabajo se realiza sin mando automático
interrumpe cuando interrupción, presenta una
el operador aunque su repetición
suspende la acción repetición depende indefinida del ciclo
de mando. de una acción de de trabajo.
mando del
operador.
Las válvulas de accionamiento mecánico, son
componentes diseñados para controlar la dirección
de flujo del aire, logrando de esta manera controlar el
movimiento de un cilindro u otro actuador
neumático.

Este tipo de válvulas suelen utilizarse como “válvulas


emisoras de señales“; en ese caso, emiten una señal
neumática que recibe la unidad de control. Esta señal
(por ejemplo, “En posición final“) se obtiene
mediante una válvula de leva o de leva con rodillo.

Suele utilizarse con frecuencia en máquinas


pequeñas o en sistemas de transporte de piezas. Por
ejemplo, para activar sistemas sencillos de fijación o
bloqueo en sistemas de montaje y fabricación semi
automáticos.
SIMBOLOGÍA

1 3

2. Válvula con
1. Racor
rodillo
3 SIMBOLOGÍA

1 3

2. Válvula con rodillo


1. Racor
escamoteable

3. Válvula de
palanca basculante
3 SIMBOLOGÍA

4 2

5 3
1

1. Racor 2. Silenciadores

3. Válvula de leva
con rodillo
C.D.E. A B

V.R.C.

V 5/2 N-N 4 2

5 3
1
2
V3/2 PE-M 2 V3/2 R-M
B
1 3
1 3
A B

4 2

5 3
1
2
2

A
B
1 3
1 3

2
1 1

2
2

1 3
1 3

También podría gustarte