Está en la página 1de 2

Reseña historica del voleibol:

Historia
El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero
de1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue
William George Morgan, un profesor de educación física de la YMCA. Se
trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al
balonmano. Aunque próximo en su alumbramiento al baloncesto por tiempo y
espacio, se distancia claramente de éste en la rudeza, al no existir contacto
entre los jugadores.
La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se fundó en 1947 y los primeros
campeonatos mundiales tuvieron lugar en 1949 (masculino) y 1952 (femenino).
Desde 1964 ha sido deporte olímpico. El vóley playa se incorpora a la FIVB en
1986 y a los Juegos Olímpicos de verano desde 1996.
Fundamentos técnicos del voleibol:
Voleo Alto: Es la acción que se realiza partiendo de una posición inicial y esta
consiste en tocar el balón con la yemas de los dedos.
Voleo bajo: Es la acción de golpear el balón que viene a una altura inferior de la
cintura con los antebrazos. A nivel mundial se ha determinado que el voleo de
pelotas bajas es la acción defensiva.
Servicio o saque: Cada punto se inicia con un saque del balón desde detrás de
la línea de fondo. Se lanza el balón al aire y se golpea hacia el campo contrario
buscando los puntos débiles de la defensa del adversario.
Bloqueo: Es la acción encaminada a interceptar cualquier ataque del equipo
contrario, saltando junto a la red con los brazos alzados buscando devolver
directamente el balón al campo del contrario, o en su defecto, estrecharle el
campo de ataque para inducirlo a echar el balón fuera del terreno de juego.
Recepción y pase: Interceptar y controlar un balón dirigiéndolo hacia otro
compañero en buenas condiciones para poder jugarlo.
Ataque-remate: El jugador, saltando, envía finalmente el balón con fuerza al
campo contrario buscando lugares mal defendidos, o contra los propios
jugadores contrarios en condiciones de velocidad o dirección tales que no lo
puedan controlar y el balón vaya fuera.
Reglas más importantes:
1ª: Se consigue punto cuando el equipo enemigo no controla bien el balón o
comete una falta.
2ª: Los jugadores de un equipo deben evitar que el balón toque el suelo dentro
de su campo, ya que sino será punto para el equipo contrario.
3ª: Si el balón acaba fuera del campo de juego, por un fallo al atacar o por una
mala defensa, se considerara falta al equipo que tocase de ultimo el balón, y se
le anotara un punto al equipo contrario.
4ª: Se considera fuera cuando el balón toca el techo, público o a los árbitros.
También es fuera cuando el balón toca la red o los postes.
5ª: Es punto para el equipo contrario si un equipo da tres toques seguidos sin
haber pasado el balón al campo contrario o si un jugador toca el balón dos
veces consecutivas sin haber pasado el balón.
6ª: Cuando un equipo va a sacar, y los jugadores de ese equipo estan mal
situados se considera falta de rotación.
7ª: Si un jugador retiene el balón se considera dobles.
8ª: Cuando se va a sacar ningún jugador puede tocar la red.
9ª: Los jugadores no se pueden meter en el campo del equipo contrario.
10ª: Los equipos de voleibol pueden estar constituidos de 12 jugadores como
máximo.
11ª: Si se hace un saque que no está dirigido al campo del equipo enemigo se
considera falta.
12ª: De los 12 jugadores máximos de un equipo de voleibol, en el campo solo
juegan.
Dimensiones de la cancha:
El campo donde se juega al voleibol es un rectángulo de 18 metros de largo por
9 metros de ancho, dividido en su línea central por una red que separa a los
dos equipos.
Características y medidas de la maya y el balón:
La red: En el voleibol la red mide un metro de ancho y de 9,5 a 10 metros de
largo. La altura desde el suelo a la red depende del género de los jugadores.
La altura de adultos para hombres es de 2,43 metros y para mujeres es 2,24
metros. La red de voleibol tiene dos bandas en la parte superior e inferior de la
misma y tiene dos varillas verticales a cada lado, derecho e izquierdo. Estas
varillas verticales van sobre la línea lateral de la cancha.
El balón: El balón del voleibol debe ser flexible y resistente. El balón de voleibol
debe tener entre 65 y 67 cm de circunferencia y entre 260 y 280 gramos de
peso. El balón del voleibol es caracterizado porque es más pequeño que el de
baloncesto y el de fútbol. Hay distintos materiales que se utilizan en los balones
de voleibol pero el más utilizado y recomendado es el de cuero.

También podría gustarte