Está en la página 1de 2

2.

2 La Edad de Oro de la Física

La teoría atómica es relativamente reciente. Maxwell utilizó el concepto de


partícula para elaborar su teoría cinética de los gases. En Austria, Ludwig
Boltzmann la utilizará para formular el concepto de entropía. La entropía se
deriva de los estados probables que pueden tener las unidades básicas que
constituyen la materia: los átomos. En su concepción, la termodinámica es el
resultado de las interacciones más probables de estos. Sin embargo, esta
idea causaba oposición general en la comunidad de físicos formados durante los
1800s—con algunas excepciones notables como el mismísimo Maxwell.1

Boltzmann se suicida en 1906, sumido en una depresión provocada por el


rechazo que sus ideas tenían. Dos años antes, en Inglaterra, J. J. Thompson
había propuesto el primer modelo atómico. Quizás la distancia que separaba a
ambos había hecho que esta noticia jamás le llegara a Boltzmann. También
desapercibidas para él, habían resultado tres publicaciones de un joven físico
durante 1905. En su Annus Mirabilis2(Año Milagroso), Albert Einstein publica
cuatro artículos que no solo servirían como fundación de la teoría atómica, sino
también como las bases de la teoría cuántica:

1. En ‘On a Heuristic Viewpoint Concerning the Production and


Transformation of Light’ (9 de junio) introduce el concepto de cuanto
(quanta) de luz. Le da realidad a la naturaleza corpuscular de la luz
basado en la teoría de Max Planck sobre la radiación de cuerpo negro,
que a su vez se basaba en las ideas de física estadística propuestas por
Boltzmann.
2. En ‘On the Motion of Small Particles Suspended in a Stationary Liquid, as
Required by the Molecular Kinetic Theory of Heat’ (18 de julio) explica el
movimiento azaroso de partículas (movimiento browniano) en base a
la física estadística. Refuerza la necesidad de una teoría atómica de la
materia.
3. Finalmente, con ‘On the Electrodynamics of Moving Bodies’ (26 de
septiembre) y ‘Does the Inertia of a Body Depend Upon Its Energy
Content?’ (21 de noviembre) introduce las bases para la teoría de la
relatividad. En el primero, unifica la electrodinámica de Maxwell con
las leyes de la mecánica. Su último artículo propone la famosa
dualidad entre materia y energía: E=mc2.

Son estos cuatro artículos—que sentarían las bases de la física moderna—los


que hicieron de Einstein una figura singular.
Albert Einstein

1. La existencia de átomos para describir la materia era asumida naturalmente por


los químicos desde Dalton; sin embargo, no existía una observación directa de
ellos, ni un modelo que los describiera. ↩︎
2. La entrada de Wikipedia tiene una excelente guía para entender el contexto de
este año singular. ↩︎

También podría gustarte