Está en la página 1de 12

Por favor no borrar

Título Proyecto

Estudiantes:

Isabela Maldonado Perez

Sofia Granada Jaramillo

Melba Donnyes Hernandez

Docente.

Wilson Saavedra Potes

Facultad Ciencias Administrativas Económicas y Financieras

Fundación universitaria del Área Andina

Bogotá D.C.

2020
1. Tabla de contenido.

Lluvia de ideas.

Selección del tema.

Pregunta como punto de partida.

Definición de objetivos.

Búsqueda de fuentes.

Metodología.

Propuesta del trabajo.

Toma de decisiones.

Conclusiones.

URL del documento Grupo:

https://docs.google.com/document/d/1Up1vFNfXlPbetqcStQRPtJfoVSKnXUTv87BmQyRL

RBQ/edit?usp=sharing

Lluvia de ideas.

La lluvia de ideas se desarrolló por medio de la plataforma online Mindmeister.


URL Mapa de lluvia de ideas: https://www.mindmeister.com/980445054?t=RgfDXqDDt7

Selección del tema.

El tema de selección como proyecto de innovación fue “Lentes Adhesivos 3D”, es una

propuesta de innovación que no han desarrollado en el mercado en la actualidad, aunque los

estudios e información sobre este tema son escasos.

Pregunta como punto de partida

¿Cómo facilitar el entretenimiento de las personas que usan lentes formulados en las salas

3D?

Definición de objetivos

● Objetivo General

Establecer el uso práctico de los lentes adhesivos como una opción para la reducción de

materiales plásticos en las salas de cine, mejorando la calidad de vida en cuanto a

entretenimiento de las personas con problemas visuales no severos.

● Objetivos específicos

Analizar diferentes fuentes de datos para observar la viabilidad de la propuesta de

innovación en las salas de cine 3D.

Diagnosticar una solución alternativa para las personas que deben usar lentes formulados,

basándose en las diferentes bases de información.


Establecer la viabilidad del proyecto partiendo desde la necesidad de salud pública y

mejora de las condiciones medioambientales y ecológicas.

Búsqueda de fuentes

Es un proyecto de biblioteca electrónica, iniciativa de la Fundación

para el Apoyo a la Investigación del Estado de Sau Paulo, Brasil

(Fundación de Amparo á Pesquisa do Estado de Sao Paulo -

FAPESP) y del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud

(BIREME), que permite la publicación electrónica de ediciones completas de las revistas

científicas.

Portal web del Ministerio de Salud y Protección

Social que ofrece información relacionada con los

lineamientos vigentes para la definición de caso y atención a

casos sospechosos de COVID – 19, como documentos Técnicos, Noticias,Documentos

Administrativos, infografías y otros enlaces de Prevención y control de infecciones.

En este espacio encontrará información oficial sobre el nuevo

coronavirus para su consulta relacionada con los protocolos vigentes para

la vigilancia en salud pública de caso y atención a casos sospechosos de

COVID – 19.
● Minsalud y Organización Panamericana de la Salud.

Título: Análisis de situación de salud visual en Colombia 2016

● Alcaldía de Bogotá.

Título: documento de análisis de situación de salud con el modelo de los determinantes

sociales de salud para el distrito capital

● Periódico El Tiempo.

Título: redacción salud y el tiempo, al menos 2,6 millones de colombianos tienen alguna

discapacidad visual.

● Proimágenes Colombia.

Título: Newsletter cine en cifras Ed.18.

● Recomendaciones para el examen visual en los niños.

Metodología

Fases Categoría Información


Percepción Validación de · Estudios en estudio de los determinantes sociales de la
fuentes salud bucal, visual y auditiva y las ENT.
· Estudio sobre la prevalencia de Baja Visión funcional
basado en 15 encuestas de países de América Latina, esta
se ubicó entre 0.9 a 2.2 % de la población mayor de 50
años.

· Estudio mundial de carga de la enfermedad (World


Health Organization, 2013).

· Estudio retrospectivo en el cual estimaron la influencia


de las características demográficas y clínicas en los
resultados visuales, encontrando que la uveítis está
relacionada con pérdida permanente de visión

· Un estudio del 2010 encontró que la ceguera por errores


refractivos no tratados (ERNT) en Colombia fue del 1,4%
· Un estudio en Chile evaluó la adherencia a los lentes en
menores de edad

· Entre 4 y 19 años, encontrando un uso de gafas de 58%


independiente del tipo de error refractivo.

· Título: Análisis de situación de salud visual en


Colombia 2016

Alcaldía de Bogotá.

· Título: documento de análisis de situación de salud con


el modelo de los determinantes sociales de salud para el
Lectura distrito capital
Analítica Periódico El Tiempo.

· Título: redacción salud y el tiempo, al menos 2,6


millones de colombianos tienen alguna discapacidad
visual. Proimágenes Colombia.

· Título: Newsletter cine en cifras Ed.18.


Recomendaciones para el examen visual en los niños

Es de vital importancia reconocer y entender la necesidad


de aplicar prácticas ecológicamente amigables, velar por
preservar el óptimo estado de un ambiente que garantice
Descripción.
el bienestar a la comunidad, mejorar significativamente
las condiciones en la salud pública en un ambiente donde
permita un desarrollo económico y sostenible.

· Tabla 41. Priorización de los eventos de salud visual a


incluirse el programa de salud visual.

· Tasa de cirugía de catarata los departamentos que la


tienen más alta en el año 2014 - Tabla 39. Tasa de cirugía
de catarata por 1.000.000 por departamento en Colombia,
2009-2014.
Identificación
· La pérdida de la visión (incluyendo la ceguera) se
campos en
mantiene como una causa significativa de discapacidad a
gráficos
nivel mundial. La Agencia Internacional para la
prevención de la ceguera (IABD por sus siglas en inglés)
reporta que una enfermedad tratable fue la causa de
pérdida de la visión en cuatro de cada 5 personas
afectadas y su prevalencia aumenta con la edad

· En Colombia, se estima que hay 7.000 colombianos


ciegos por cada millón (296.000 ciegos en todo el
territorio)

· Tablas dinámicas sobre el concepto que discapacidad


visual en Colombia en diferentes edades de población.

Desde el año 2017 este proyecto han salido unas 41 tesis


de todos los niveles, refiriéndose a discapacidad visual.

Determinación Se identifica que algunas de las localidades ubicadas en


de Relaciones las subredes Norte y sur occidente de la ciudad son las
que poseen un mejor valor del índice de necesidades en
salud se realiza el análisis de la morbilidad atendida por
grupos de edad para las enfermedades de los ojos y sus
anexos, y las alteraciones visuales

Propuesta de trabajo

Este proyecto podría generar beneficios a


nivel mundial, ya que las nuevas
generaciones tienen más probabilidad de
tener alguna dificultad en la visión, esto
debido al ocio tecnológico al que ya están
acostumbrados, y desafortunadamente el
uso prolongado de luz artificial afecta la
vista, además muchas personas vienen con
Creación de
Evidencia de gestación estas dificultades por genéticas. Este
conocimiento
proyecto genera inclusión ya que las
personas que asisten a una sala de cine y
usan lentes se les hace difícil ver una en
3D ya que esto conllevaba a que tuvieran
que usar dos lentes, así que la solución
serían estas películas polarizadas
adhesivas que convierte inmediatamente
en un visor 3D.
Comprobación y Para la comprobación y demostración se
realizaron encuestas a 20 personas a
demostración
continuación se presenta el análisis de la
información. Este producto innovador
aún no cuenta con investigaciones
científicas ni bases teóricas que lo
sustenten.
Toma de decisiones
Se han implementado
lentes 3D de clip para
las personas con lentes
formulados, pero en la
Evaluación de solución
actualidad no se ha
desarrollado la
tecnología de producir
lentes adhesivo 3D.
La materia prima para
el desarrollo de los
lentes adhesivos 3D
son películas pasivas
polarizadas 3D,
Toma de decisiones
compatible con
Alternativa proyectores y
televisores, adhesivo
PE (Polyethylene)
Film Tape 55055mm x
100M (2.17in X 328ft)
y el diseño de embalaje
primario y secundario.

Implementación En proceso

Conclusiones

De acuerdo con el siguiente trabajo se entiende que es necesario generar proyectos

innovadores que generen inclusión, muchas veces no se piensa en las necesidades de


pequeñas partes de alguna población, y de esas investigaciones se pueden sacar ideas de

negocio y a la vez ayudar a las personas a tener una mejor calidad en cuanto a experiencias.

Es de vital importancia reconocer el trabajo de la investigación científica en ámbitos

relacionados con la salud pública y el bienestar social, pues el conocimiento en la materia a

tratar es de infinita relevancia para establecer medidas preventivas determinantes sociales de

la salud.

Referencias

● Minsalud y Organización P. S., ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD VISUAL

EN COLOMBIA 2016,

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/asis-

salud-visual-colombia-2016.pdf

● Alejandro C., Guerly A., Edizabeth R., Leonardo S., Diana R., Juliana D., Kimberly

P., Miriam R. y Diane M., Documento de Análisis de Situación de Salud con el

Modelo de los Determinantes Sociales de Salud para el Distrito Capital, 2019,

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-

bogota-2018.pdf

● Redacción Salud y El Tiempo, Al menos 2,6 millones de colombianos tienen alguna

discapacidad visual, 2015, ,https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-

16401736

● Proimagenes Colombia, 18 newsletter cine en cifras ed.18, 2019,

file:///C:/Users/invitado3/Downloads/cine_en_cifras_18_ESP.pdf

● Lopez Torres, Vanessa; Salamanca Libreros, Omar Fernando y Tornquist, Alba

Lucia.Recomendaciones para el examen visual en los niños. Iatreia [online]. 2019,


vol.32, n.1, pp.40-51. ISSN 0121-0793. http://www.scielo.org.co/pdf/iat/v32n1/0121-

0793-iat-32-01-00040.pdf

También podría gustarte