Está en la página 1de 7

Semana 2.

De la información al conocimiento
Unidad II. Leer y escribir para aprender
Actividad Integradora 5

Portada

Nombre de la actividad: El Relato

Nombre del estudiante: Jaramillo Belmont Martin


Iván

Grupo: M2C2G24-036

Fecha: 18 de octubre de 2018


Semana 2. De la información al conocimiento
Unidad II. Leer y escribir para aprender
Actividad Integradora 5

El relato
1. Establece los elementos de tu relato.

Tema Actividad integradora. El relato


Título La Noche Boca Arriba
Narrador Julio Cortázar
Inicio Los sueños de un Chico desesperado

2. Escribe tu relato.

La Noche Boca Arriba El principito

Los sueños de un Chico desesperado

Al comienzo de la narración nos cuenta, que el actor principal, es un chico, que es


el protagonista de la historia, va conduciendo una motocicleta, por las calles de
una ciudad de México y en momentos breves tiene pensamientos de paisajes y
esculturas antiguas, las cuales visualiza en su mente y le pasaran diferentes
sucesos, que son tan vividos e insospechados.

Cuauhtémoc sale del cuarto de hotel donde está hospedado, se dirige al


estacionamiento, donde se encuentra su motocicleta, esta se encuentra detrás del
portón de la entrada del estacionamiento en el lugar que le asigno el portero.

Aborda su vehículo y lo pone en marcha, se escucha la marcha que da inicio al


motor, después el sonido caracterizado del motor, room, room, room, permite que
el motor se caliente, y tenga una buena ignición.

Después unos que el motor está listo, mete el embrage y comienza a avanzar,
para salir del estacionamiento, observa a sus dos lados, por la calle, para ver si
puede entrar en circulación, después se pone en marcha.

Comienza a circular por las calles, se dirige a una cita, la cual tiene tempo de
sobre para ir admirando entre las calles y su iluminación, en momento
determinado vienen a su mente imágenes de paisajes silvestres entre estos se
observan esculturas antiguas, se distrae por unos segundos, al regresar ve que
una mujer esta en medio de la calle.

Enfrena, para no pegarle a la chica, el cae de costado derecho lastimándose la


mano, la rodilla y la ceja derecha, se acercan dos mujeres a ver si la chica se
encuentra bien, le preguntan al unisonó por su estado,
− Te encuentras bien, puedes pararte − ella responde
− No estoy lastimada y puedo levantarme
Semana 2. De la información al conocimiento
Unidad II. Leer y escribir para aprender
Actividad Integradora 5

− El que se ve lastimado la persona de la moto−.

Dos hombres se acercan a caído y le dicen:


− Estas bien muchacho − él contesta que no,
− Me la mano, la rodilla y ceja derecha−
uno de ellos comenta que.
− La culpable fue la muchacha, ella cruzo el siga, por eso ocurrió el accidente−, el
otro dice.
− Llamamos una ambulancia, para que vengan por el herido –
Después de unos minutos de espera a lo lejos se escucha la sirena, al sitio llega
primero una patrulla, al poco tiempo arriba la ambulancia, después de revisar al
motociclista lo suben en la camilla, lo ponen dentro de la ambulancia estando en
ella le comunica un policía.
− La moto se ve que está bien no le paso mucho –
− es de imaginar, me cayó encima −
Se dirigen al hospital, en el camino Cuauhtémoc, se queda dormido, al llegar al
hospital despierta, observa el pasillo por donde es conducido al quirófano, en el
trayecto, huelo los olores del mismo, pero en un instante, estos cambiaron, ahora
eran diferentes, olía a pantano y maleza, ve a alguien vestido de blanco.
Viendo unas radiografías de la fractura que tenía en su mano, las enfermeras
sonreían y bromeaban entre ellas y le daban ánimos, se pondrás bien y en pocos
días estarás como nuevo, lo operan y después es llevado a un cuarto donde,
están otros dos pacientes, aun estaba inconsciente cuando lo depositan en su
cama.
Al abrir los ojos, observa que está escondido entre la maleza, está atento a los
ruidos que lo rodean, un ruido lo hace agarrar el puñal de obsidiana, que tenía en
la cintura del lado derecho, tenía miedo, porque sabía que sus perseguían los
guerreros Aztecas, si lo capturaban lo sacrificarían a sus dioses.
En un momento llevo su mano al pecho, toco su amuleto y rogo a su dios lo
ayudara lo sacara de ese lugar y lo guiara a un lugar seguro, pego la carrera, iba
en medio por la calzada, que ellos los motecas conocían, se pone en concluyas y
toco el piso de esta.
Dio un salto muy brusco y despertó, el enfermero que esta en la cama de junto,
− se va a caer da la cama amigo, si sigue saltando de esa forma – le dijo.

Se volvió a quedar dormido, al abrir los ojos, ya era tarde, miro hacia la ventana,
apenas se filtraban los últimos rayos de sol por esta, es cuando ve, que su brazo
Semana 2. De la información al conocimiento
Unidad II. Leer y escribir para aprender
Actividad Integradora 5

esta enyesado y es sostenido por una cuerda con poleas y pesas, sus labios
estaban resecos, tenia sed, como si hubiera corrido demasiados kilómetros sin
sentido, tomo el vaso que contenía apenas agua, que estaba a unos centímetros
de él en una mesita.

Esta apenas le sirvió para humedecer su boca, la temperatura iba en aumento,


trato de sonreiré al vecino, pero solo fue un gesto, que salió de sus labios, saborea
el estar despierto, entorno sus ojos y escucho la plática, de los otros enfermos,
respondía si le preguntaban, en eso llego una enfermara rubia, con un carrito,
tomo un algodón con alcohol, froto si brazo y le inyecto.

Después de esto llega el doctor, lo tomo del brazo ajusto una cinta y midió su
pulso, ya era de noche, la fiebre se había desmantelado blandamente, que todo le
parecía escenas teatrales, reales y con un sabor dulzón.

Al pasar unos momentos que parecían siglos, llego el encargado de la comida, en


una mesita especial que la deposito encima de la cama, tenía un tazón, por el olor
de un rico caldo, de verduras y un buen trozo de pan, el brazo ya no le dolía, solo
de vez en cuando sentía punzones en su ceja, que estaba cocida.

Probo el caldo, su sabor lo reconforto, en exceso, después que termino de cenar,


pensó que le sería difícil conciliar el sueño, al pasar su lengua por los labios
resecos, que aun tenían el sabor del caldo lo reconforto se quedo dormido.

Estaba corriendo en plena noche, sin rumbo, sus pies se hundían en el fango, al
mirar el cielo, dentro de esa oscuridad se podían ver las copas de los árboles,
pensó.

− Me salí de la calzada, ahora como regreso –

La maleta chocaba en su torso, por la carrera que llevaba, estaba sofocado de


tanto correr, la guerra florida había comenzado con la luna nueva, se puso en
concluyas para escuchar los sonidos del suelo, para saber, que tan cerca estaban
sus perseguidores, no escucho nada, se incorporo en su mente pensó en voz alta.
− Si llego a lo alto de la calzada, los guerreros me dejaran de perseguir −

También pensó en los otros prisioneros, no sabía el número de estos, eso era lo
de menos, lo que importaba era el tiempo que duraba, los tiempos sagrados de los
Aztecas, esta no pararía, hasta que los sacerdotes dieran la orden de regresar.

En un momento inesperado, salto un guerrero sobre Cuauhtémoc, este tomo su


puñal y lo hundió hasta la empuñadura en el pecho de este, con suma alegría,
estaba rodeado, de entre las sobras surgieron sogas que lo frenaron.

Despertó, asustado, el de la cama de junto le dijo,


Semana 2. De la información al conocimiento
Unidad II. Leer y escribir para aprender
Actividad Integradora 5

− Es la temperatura, te hace tener pesadillas, me pasó lo mismo, cuando me


operaron del intestino delgado, tome agua y podrá dormir sin problemas –

Observo el cuarto, la temperatura era tibia, era confortable, Una lámpara de color
violeta, brillaba al fondo de la pared, escuchaba los ruidos característicos del
lugar.

Miro el yeso que tenía su brazo, las poleas que tan cómodamente se lo sostenían
en el aire. Giro su cabeza a la mesita que esta junto del lado izquierdo había una
botella de agua mineral, le dio una gran trago, el cual sintió bajar por su garganta,
aliviando su sed, al acostumbrarse a la escasa luz, distinguió la forma de la sala,
las camas y los demás muebles que en ella estaban.

Recordó como un rayo fugas, su recorrido en la moto y como se produjo el


accidente, que lo llevo hasta ese lugar, que en un momento perdió el sentido, que
entre recuerdos borrosos, quienes lo auxiliaron y cuando llego la ambulancia,
como estaba de espaldas, volvió a sumirse en ese sueño, el cual lo trasportaba, a
ese escenario de terror.

Estando amarrado al piso, escachaba los gritos que rezumbaban en los pasillos,
de ese laberinto interminable, que era en la prisión en la que se encontraba, todo
estaba en penumbras, forcejea para intentar liberarse, al no conseguirlo da un
grito de desesperación, de esa forma su cuerpo se sentía liberado de las ataduras.

Pensó en los demás prisioneros, que estaban en las demás mazmorras, y


esperaban el turno de ser sacrificados, que al ser sacados de ese lugar, los
llevarían al nicho de sacrificio, escucho el rechinar de los cerrojos, al ser
removidos, al ver a sus captores, me movió como si estuviera convulsionando,
para zafarse de esas cuerdas que se hundían, cada vez más en sus carnes, con
cada movimiento que hacía.

Observo como se abrían las dos hojas de las puertas de su prisión, hasta el llego
el olor de las antorchas y el fuego de estas, ilumino su celda, cuatro guerreros
desataron de los grilletes las sogas, lo cargaron al unisonó, salieron de esta, por
un pasillo, fijo su mirada, a al techo de la prisión, pudo apreciar los jeroglíficos
aztecas, pintados o tallados en la piedra, su vista jamás se aparto de este, hasta
que lo sacaron, pudo apreciar el brillo de la luna, que estaba en el ceñid.

Despertó de un salto, observo que sus compañeros de cuarto estaba dormidos,


voltio a donde había dejado la botella de agua, la cual quiso alcanzar, pero como u
fantasma, su mano atravesó esta, no la podía tocar, sintió un dolor en su torso,
como si su corazón quisiera salirse de su pecho.

Volvió a sumirse en la oscuridad, al abrir los ojos, veía el cielo iluminado de


estrellas, y como lucero la misma noche, es conducido por la escalinata, al llegar a
la sima, mira, como es cargado otro moteca, que acababa de morir, en manos de
Semana 2. De la información al conocimiento
Unidad II. Leer y escribir para aprender
Actividad Integradora 5

sus captores, es arrojado por otra escalera, y rueda hasta llegar al pie, de la
edificación, es depositado, en el altar de sacrificios, uno de los que lo llevaron,
toma el amuleto que lleva en su torso, se lo arrebata con fuerza, lo preparan para
qué el sacerdote lo sacrifique, a la diosa de la tierra y fertilidad, en eso, llegan
como alivio los recuerdos, desde que sale con ese animal de metal bajo sus pies
hasta el momento de que despierta a su realidad, eso fue un sueño que le permitió
estar salvo de los tormentos infernales de las guerras floridas.

Sintió la presencia de la muerte, al abrir los ojos, ve al sacrificador, que esta


bañado en sangre, en su maño derecha traía el puñal de piedra, vuelve a cerrar
los ojos, ahora sabía de antemano que no soñaría lo de antes, ese sueño
extraordinario, en el cual estaba a salvo, era absurdo, querer regresar a ese
sueño.

Porque estaba despierto, vio cuando el sacerdote alza la mano y el puñal brilla
con la luz de la luna, aunque ensangrentado, tenia espacios que destellaban,
como estrellas infinitas en el firmamento, él acostado boca arriba, a él boca arriba
con los ojos cerrados entre las hogueras solo esperaba la puñalada certera.

FIN

3. Una vez escrito Una vez escrito tu relato señala en él, con la herramienta de
comentarios,* lo siguiente:
 El relato permita al lector asombrarse, hacer conjeturas y pensar en
posibles soluciones las cuales están lejos de ser.
 Está estructurado con párrafos que contienen marcadores textuales de
introducción, un desarrollo de la trama y una conclusión de cierre y que a su
vez cumplen con esa función del texto.
4. Analiza tu relato.

 Revisar la ortografía se correcta


 Lee tu relato a otra persona para que te comente si el relato es sencillo de
comprender y sí le provoca interés por el libro. Realiza los ajustes
necesarios.

5. Graba tu video o audio relatando de forma oral la lectura que elegiste.


Recuerda que el objetivo es despertar el interés de tus seguidores para que lo
lean.

 El audio o video debe tener una duración máxima de tres minutos.


 Genera una liga para tu archivo y pégala al final de tu documento de
procesador de textos.
Semana 2. De la información al conocimiento
Unidad II. Leer y escribir para aprender
Actividad Integradora 5

https://www.youtube.com/watch?v=NRTIZQ9XJW8&feature=youtu.be

6. Escribe un párrafo de entre 5 y 10 líneas sobre las diferencias de relatar de


forma oral y escrita.

El relato manifiesta la narración en la que se representa un suceso, mediante


el lenguaje escrito. Estos pueden ser de ficción, reales o históricos. En el cual
se narra los sucesos que le ocurren a uno o varios personajes durante la trama
Por medio del mensaje que esta estructurado se entiende que el mensaje,
ayuda a que la lectura sea uniforme.

En el relato originalmente es oral, que antiguamente el jefe de un pueblo,


contaba a sus niños, de cómo fue que se desarrollaron y quienes fueron las
personas que intervinieron, en el desarrollo, estos relatos van cambiando con
el tiempo, hasta que hay un escriba que los redacte y le dé un sentido
particular a este.
Que cada escritor, cambia de acuerdo a su criterio.

También podría gustarte