Está en la página 1de 2

PRIMER EXAMEN DE CIRUGÍA DE TÓRAX Y CARDIOVASCULAR 2,020-II

NOMBRE: Carlos Enrique Almonte Marín______________ FECHA: 31/12/2020___

RESPONDA CONCRETAMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:


1. ¿Qué respuesta le daría a un paciente que le manifiesta, que un familiar le ha dicho que puede ser portador
de varices internas?
Que no existen las varices internas y lo más probable es que posea trombosis venosa profunda y su
pronóstico sea más grave

2. ¿Qué diferencias estructurales y funcionales encuentra Ud. entre el sistema venoso superficial y profundo de
los miembros inferiores?
a) Diferencias estructurales: Sistema superficial: Venas más delgadas y con vasa vasorum más delgada
Sistema profundo Provista de un sistema de vasa vasorum más gruesa

b) Diferencias funcionales:
Sistema superficial: Lleva menor cantidad de sangre
Sistema profundo: Lleva mayor cantidad de sangre con una mayor presión

3. ¿Qué utilidad diagnóstica y práctica tiene la maniobra de Perthes?


Sirve para poder diagnosticar y ver si hay o no hay patología venosa profunda

4. ¿Qué concepto tiene Ud. de Trombosis Venosa Profunda o TVP?

Es cuando hay formación de un coagulo al interior de una vena profunda en los profunda siendo los sitios más
comunes Miembros inferiores y cadera, el coagulo bloquea el libre flujo produciendo dolor e inflamación en el sitio
donde se produjo el bloqueo
5. ¿En qué, consiste la Triada de Virchow, y qué consecuencias fisiopatológicas tiene?
a) Estancamiento del flujo sanguíneo b) Hipercoagulabilidad sanguínea
c) Insuficiencia vascular en las venas
Consecuencia: Hipoperfusión tisular en tejidos distales a donde se produjo el coagulo.

6. ¿Al realizar el examen físico o clínico de un paciente sospechoso de ser portador de TVP, qué signos
buscaría fundamentalmente?
a) Miembro inferior aumentado de tamaño producto del edema que se da por la inflamación
b) Piel aumentada de grosor ya también venas induradas

7. ¿A qué medios de ayuda diagnóstica recurriría, para confirmar el diagnóstico de TVP?


a) Flebografía b) Ecografía doppler
c) Dimero D en sangre d) Flebografía por TAC

8. Si un paciente presenta trayectos venosos, tortuosos y dilatados en la cara antero-interna de la rodilla, Ud.
señalaría que estas corresponden al territorio de la vena safena mayor o menor?. ¿Por qué?
Vena safena mayor ya que el territorio de la safena mayor recoge la sangre de la cara anterior de la pierna que irriga.

9. Considerando que el tratamiento fundamental de la TVP es la anticoagulación del paciente, ¿podría explicar
cómo se realiza a se aplica este tratamiento?
Se realiza dándole al paciente heparina endovenosa o SC por lo menos 5 días para que el tratamiento psoea
éxito y para dar una mayor tasa de éxito se puede usar anticoagulantes por vía oral

10. La complicación más severa o grave de la TVP es la Tromboembolia pulmonar. ¿a qué se debe que TVP no
puede ocasionar un ACV isquémico?
Por que en la mayoría de casos no hay una comunicación inter-auricular permeable

11. ¿Qué diferencias fisiopatológicas, encuentra Ud. entre la Trombosis venosa y la tromboflebitis?
a) La trombosis es el estancamiento de un coagulo y la tromboflebitis la inflamación de una vena por
multiples motivos
b) La trombosis puede ser producida por insuficiencia venosa en cambio la tromboflebitis no
c) La trombosis venosa puede ser causada también por una tromboflebitis
d) La mayoría de casos de trombosis venosa ocurren en miembros inferiores en cambio en la tromboflebitis
ocurre en cualquier vaso

12. ¿Qué concepto tiene del término hipodermitis, y qué es lo que le sugiere cuando lo encuentra en una
extremidad inferior de un paciente?
Inflamación de la hipodermis produciendo un engrosamiento de la piel lo cual es producto de la inflamación
en tejido subyacentes a este

13. ¿Por qué cree que la enfermedad hidatídica humana, es muy frecuente en las zonas ganaderas?
Por que la relación entre animales y los seres humanos es muy cercana especialmente en zonas donde hay
mayor cantidad de animales como ovejas y perros ya que los huéspedes transitorios son estos animles

14. La hidatidosis en el ser humano es una enfermedad casi asintomática, ¿en qué momento es capaz de ser
sospechada yo diagnosticada?
De manera incidental en la mayoría de casos, por que hay un claro inicio de los signos y síntomas
dependiendo del lugar de la hidatidosis

15. ¿A qué se debe que, en la hidatidosis animal, incluyéndose al hombre, las vísceras mayormente afectadas
son el hígado y los pulmones?
Por el mismo hecho de que estos parásitos realizan el ciclo de Loeffer, en la hidatidosis hepática producto de
la circulación venosa portal y en el pulmonar producto de la circulación pulmonar
16. En las acciones de prevención y control de la enfermedad hidatídica, ¿Cuáles cree que serían las acciones
fundamentales a ejecutarse a fin de disminuir su incidencia y prevalencia entre los pastores?
a) Mayor higiene al momento de preparar sus alimentos b)
Capacitaciones brindadas por personal de la salud
c) No comer vísceras de animales contaminados d)Campañas
diagnósticas sobre esta enfermedad

17. La complicación postoperatoria inmediata en cirugía pulmonar, más grave es la hemorragia y el shock
hipovolémico, ¿cuál es la razón de ello?
Por que posee una mayor circulación producto de la circulación menor que posee

18. La fístula broco-pleural, es una complicación postoperatoria inmediata o mediata, ¡cuál es la razón
fisiopatológica de su aparición?
Mediata, producto de la permeabilidad de los vasos que se encuentran ahí

19. ¿Cuál cree que es la razón para que existan pacientes en los cuales se observa quistes hidatídicos gigantes
y a veces múltiples?
Por que en su mayoría de casos los pacientes son asintomáticos y no posee ninguna manifestación de la
enfermedad
Por el mismo hecho de la idiosincrasia de la enfermedad

20. ¿Cuál es la fuente de infección para la hidatidosis humana, y de qué manera llega al ser humano?
Por comer carne contaminada con el parasito equinococcus granulosos y este produce su ciclo de infección
produciendo un quiste en la zona afectada

También podría gustarte