Está en la página 1de 12

Fundamentos del Producto

Mototraíllas__________________________________________________________________________

FUNDAMENTOS DEL PRODUCTO

TRAÍLLAS

Impreso en USA Sección 08– Página 1


Fundamentos del Producto
Mototraíllas__________________________________________________________________________

Impreso en USA Sección 08– Página 2


Fundamentos del Producto
Mototraíllas__________________________________________________________________________

METAS:

Familiarizar al estudiante con los diferentes tipos de mototraíllas, sus aplicaciones, características de
carga, limitaciones, requisitos de mantenimiento, y practicas seguras de operación de la misma.

OBJETIVOS:

Al final de esta sesión el participante podrá:

1. Identificar los componentes mayores de la mototraílla


2. Identificar los puntos de revisión de servicio de la mototraílla.
3. Enumerar dos razones para hacer el mantenimiento preventivo/planeados en su mototraílla.
4. Reconocer la terminología básica tal como está usado en las hojas especificaciones
actuales.

Impreso en USA Sección 08– Página 3


Fundamentos del Producto
Mototraíllas__________________________________________________________________________

Las mototraíllas se han desarrollado en dos configuraciones típicas y estas son: la traílla autocargadora y
la traílla convencional. Los dos tipos pueden ser comprados con traíllas de un motor o de dos motores.

Cada estilo de traílla tiene sus ventajas y limitaciones que se deben considerar al seleccionar una traílla
VENTAJAS
TRAILLA CONVENCIONAL TRAILLA AUTOCARGADORA
Carga varios tipos y tamaños de material Autocargadora

Baja resistencia a la rodadura Variación en el factor de carga: 15%


Liviana Esparcimiento uniforme
Ciclos rápidos Trabajos de acabado
Eficiente en el consumo de combustible Eficiente en distancias cortas de acarreo
Eficiente en distancias largas de acarreo Trabaja independiente

LIMITACIONES
TRAILLA CONVENCIONAL TRAILLA AUTOCARGADORA
Necesita tractor de empuje Tamaño del material
Variación en el factor de carga: 45% Material mojado, barroso y pegajoso
Tiempo de espera para el tractor de empuje Distancia de carga más larga
Costos de posesión y operación

Impreso en USA Sección 08– Página 4


Fundamentos del Producto
Mototraíllas__________________________________________________________________________

1. Bastidor principal 15. Piso corredizo


2. Parrilla protectora 16. Cuchillas laterales
3. Estación del operador ROPS 17. Transmisión
4. Bastidor oscilante 18. Eje de mando
5. Cuello de ganso 19. Extensiones guardabarros
6. Brazo de arrastre 20. Mando del elevador
7. Elevador 21. Peldaños del elevador
8. Bastidor del elevador 22. Cadena del elevador
9. Compuerta de empuje 23. Cuchilla de corte
10. Guardabarros traílla 24. Cilindro de dirección
11. Tanque de combustible 25. Cilindro de la caja
12. Bloque de empuje (parachoques) 26. Guardabarros
13. Bastidor de la caja 27. Capó del motor
14. Correderas del piso

MERCADOS / APLICACIONES
Impreso en USA Sección 08– Página 5
Fundamentos del Producto
Mototraíllas__________________________________________________________________________

CONTRATISTA
 Calles y carreteras
 Pesado (puentes, diques, etc.)
 Mejoramiento de tierras (LICA)
 Rellenos sanitarios
 Ferrocarriles
 Oleoductos y gasoductos
 Otros

CONSTRUCTOR DE EDIFICIOS
 Preparación de sitos
 Casas
 Calles
 Bases de edificios

GUBERNAMENTAL
 Construcción de calles y carreteras
 Rellenos sanitarios
 Fuerzas armadas

CANTERAS Y MINERÍA
 Minería de canto abierto
 Reclamación de tierras

INDUSTRIAL Y FABRICACION
 Preparación de sitios
 Manejo de materiales

AGRICULTURA
 Nivelación de la tierra
 Reclamación de tierras
 Irrigación

SILVICULTURA
 Construcción de caminos
 Preparación de sitios

OTROS
 Compañías de alquiler
 Compañías de transporte
 Servicios públicos

Impreso en USA Sección 08– Página 6


Fundamentos del Producto
Mototraíllas__________________________________________________________________________

El seleccionar el equipo apropiado para el movimiento de tierra es crítico para obtener el trabajo y sacar
utilidad. Existe una variedad de opciones: tractor sobre orugas con hoja topadora, traíllas
autocargadoras o convencionales con uno ó dos motores, pala y excavadora con camión, excavadora de
cables.

Aunque puede existir más de una selección correcta, la mayoría de los ingenieros del campo están de
acuerdo en ciertos lineamientos que elimina la adivinanza.

Para un trabajo de 100 pies o menos, se debe elegir un tractor sobre orugas con hoja topadora. Algunos
ingenieros prefieren un tractor hoja topadora para trabajos hasta 300 pies. Tractores hoja topadores
grandes puede empujar económicamente por distancias hasta 500pies.

1. Escoja camiones por uso fuera de carretera para trabajos de 1.5 millas o más con terreno que
permite caminos de transporte. Elija palas o excavadoras para la carga de si la tierra está en una
condición inalterada o de banco y es difícil de cargar. Seleccione cargadores frontales si la tierra
está apilado o fácil de cargar desde un banco.
2. Normalmente la mototrailla es la mejor opción para trabajos de 300 pies a 1,5 millas. Sin embargo,
la variedad de traíllas más las diferencias en materiales a ser movido son los factores más complejos
para la selección de equipo. Utilice las siguientes guías para ayudarle en seleccionar el equipo
apropiado.
3. Considere la material a ser movido. Normalmente, arena, grava, o mezclas de greda cieno y
cieno/arcilla son materiales buenos para el uso de traíllas. Sin embargo, tenga en cuenta que arcilla
puede ser demasiado mojado o cohesivo para una traílla, especialmente si el nivel hidrostático está
alto. Cuando esto sucede, seleccione una excavadora de cable de tracción o draga en vez de una
traílla.
4. Si una traílla - llena o vacía - puede cruzar el corte bajo su propio poder, elija una traílla. Pero di el
material es tan mojado y pegajoso que se necesita un empuje para ayudar a la traílla tiempos
cuando no está cargando, busque otro tipo de máquina.
5. Otro material que es difícil de mover con traíllas es roca. Es verdad que hoy en día traíllas están
moviendo roca; técnicas mejoradas de voladura de roca, desgarradores grandes y traíllas para
trabajos pesados lo hacen posible. Pero es caro. Considere estos factores:
 Carga útil - 70% del normal
 Mantenimiento y reparación = un 150% del normal
 Disponibilidad de la máquina = un 90% del normal
 Vida de los neumáticos = un 30 a 40% del normal

(Note: si los pedazos de roca son de 2 pies cúbicas o menos y son muchos pedazos finos o pequeños
para lubricar la carga, las traíllas pueden ser eficientes y económicas.)

6. Las traíllas elevadoras (autocargadoras) están llegando a ser más populares que las convencionales.
Unas de las razones es que alrededor de un 80% del material cargada por traíllas convencionales
puede ser autocargadas por las traíllas elevadoras (excepciones: ciertos tipos de gumbo, arcillas
muy plásticas, rebanada gruesa o barreno).

Sin embargo, hay materiales que pueden ser autocargados que no se puede cargar con traíllas
convencionales: Grava de piedra rodada (revuelven como canicas), ciertos esquistos duros,
carbón fijado en su lugar, y material que consista de una mitad arena y una mitad canto rodado.

Impreso en USA Sección 08– Página 7


Fundamentos del Producto
Mototraíllas__________________________________________________________________________

DESVENTAJAS DE TRAILLAS AUTOCARGADAS

 El tiempo de carga es normalmente un 30% más largo comparado a traíllas con tractor de
empuje
 Es 10 a 25% más pesado debido al elevador
 La aceleración es hasta 20% más lenta - por lo tanto los ciclos son más lentos
 Requiere más combustible porque el tractor trabaja más - no hay tractor de empuje
 El costo de mantenimiento y reparaciones son un 10% más alto
 El precio inicial puede ser un 25% más alto

La traílla autocargada, la cual tiene un costo de operación y posesión más alto y que hace menos ciclos
por hora, se justifica por un solo hecho: NO REQUIERE UN TRACTOR DE EMPUJE.

Un análisis computarizado ha comparado una traílla autocargada con la traílla convencional. Los
resultados son:
 Cuando un tractor de empuje solamente puede manejar tres traíllas convencionales, la traílla
autocargada es la mejor opción.
 Cuando un tractor de empuje puede manejar cuatro a seis traíllas convencionales, se
necesita más información para decidir.
 Cuando un tractor de empuje puede manejar siete o más traíllas convencionales, éstas son
una mejor opción que la traílla autocargada.

Todos dichos factores y condiciones presumen que el mismo tamaño y las diferencias entre marcas no
son importantes. Sin embargo, el tamaño de la unidad, la incorporación de equipo nuevo a los que ya
están en la flotilla, costos de capital, disponibilidad de repuestos y servicio y la reputación del distribuidor
y fabricante también se tienen que considerar al seleccionar equipos.

Impreso en USA Sección 08– Página 8


Fundamentos del Producto
Mototraíllas__________________________________________________________________________

MANTENIMIENTO
Mantenimiento preventivo solo funciona si se lo aplica sistemáticamente. No es un curalotodo que
eliminará completamente todos lo problemas de mantenimiento de la máquina. Pero detectará y parará
la mayoría de los problemas antes de que los empiecen o lleguen a ser muy serios.

REGISTRO DE MANTENIMIENTO
Un registro de mantenimiento puede ser en forma de un libro listando las fechas futuras de inspecciones
de mantenimiento. La historia de la máquina debe ser detallada con precisión de tal modo que cualquier
debilidad o problema que se repita, puede ser detectado inmediatamente. Muchas veces un buen
registro ayudará al mecánico descubrir una relación entre dificultades muy menores y problemas de
mantenimiento serios.

Una vez que la traílla empieza a trabajar, el operador y el mecánico deben mantener un buen
acercamiento. Muchas veces el operador observará cosas pequeñas que el mecánico no note. Estas
observaciones deben ser reportadas y registradas aunque no parecen importantes en el momento. Lo
que parecía ser un problema menor podría resultar en una reparación mayor eventualmente.

El operador siempre tiene que reportar al mecánico cualquier anomalía lo más pronto posible. Esto
incluye todo, sea fugas de aceite y agua o situaciones donde la máquina sacude repentinamente o el
motor parece perder poder.

En adición a investigación de las quejas del operador, el mecánico debe operar la máquina cuando está
parada debido al clima o por lo menos semanalmente. Luego, dependiendo en los que se encuentra, la
máquina debe estar parada para reparaciones menores o parada inmediatamente so las reparaciones
son suficientemente serias.

MANTENIMIENTO DEL MOTOR


El filtro de aire debe revisado como sea necesario para mantener un suministro adecuado. Se determina
el intervalo de servicio por la inspección frecuente y fije el horario de servicio como corresponde.

Revise el radiador, las mangueras, el enfriador de aceite, la bomba de agua y los grifos de vaciado en
busca de fugas y reparar como sea necesario. La pérdida de refrigerante puede resultar en reparaciones
caras. Vacíe los sumideros de agua y sedimento de tanque de combustible cada 50 horas. Revise todas
las líneas, la bomba, los filtros, y los cierres de combustible en busca de fugas y reparar como sea
necesario.

Aprieten las conexiones de mangueras y los pernos del soporte del limpiador de aire. Revise todas las
mangueras y tuberías entre el motor y el limpiador de aire por grietas.

Revise y ajuste la tensión de las correas cada 50 horas. El descuido y tensión inapropiado muchas
veces resulta en enfriamiento inadecuado, la falla de los cojinetes, y una vida corta para las correas. Las
correas deben ser justamente apretados para mandar las partes móviles sin deslizamiento.

Las RPM del motor deben ser revisadas regularmente contra las especificaciones. RPM correctas
aseguran límites seguros de operación para el motor y mantienen las velocidades correctas para el
convertidor de par y transmisión. El motor y convertidor de par funcionan como una unidad para entregar
potencia a la transmisión. Se debe hacer una revisión del punto de calado para asegurar que el motor
está desarrollando potencia indicada y que el convertidor de par está operando eficientemente.

Hay que mantener las superficies externas del núcleo de radiador, limpias, rectas y no obstruidos para
mantener un flujo de aire efectivo y prevenir el recalentamiento.

Utilice aire comprimido, vapor, o limpiador de alta presión para remover polvo, hojas, insectos u otros
objetos que bloquean el flujo de aire a través del núcleo. Se deben remover rayas de aceite con un
solvente que no daña a las mangueras ni la aislamiento de alambre.
Impreso en USA Sección 08– Página 9
Fundamentos del Producto
Mototraíllas__________________________________________________________________________

MANTENIMIENTO DE CONVERTIDOR DE PAR Y TRANSMISION

Revise el convertidor de par y transmisión por fugas diariamente.

Cuando una máquina se presenta recalentamiento o queda sin potencia en ninguna velocidad, revise el
embrague de la transmisión y las presiones de los lubricantes.

LA CAJA Y EL SISTEMA DEL ELEVADOR Y COMPUERTA DE EMPUJE

Revise el depósito de aceite, la válvula, las bombas, los cilindros, todas las líneas hidráulicas y
conexiones por fugas. Se deben revisar y apretar seguramente las abrazaderas de manguera y las
conectores. Todas las mangueras con abrasiones que podrían resultar en rupturas deben ser
reemplazados. Revise la caja y la presión del sistema de la compuerta de empuje para asegurar
operación correcta.

Revise la presión del motor elevador regularmente. Si la presión de cargas no está dentro de los límites
especificados, será necesario que un mecánico calificado localice el problema. Revise el arreglo de la
cuchilla de corte. La densidad y tipo de material determinará las posiciones apropiadas de la hoja y la
necesidad de dientes. Después de cambiar a otro sitio de trabajo es posible que la posición o altura de
la hoja necesitará ser cambiado. La mayoría de los materiales se pueden cargar con el elevador en la
posición central.

Diariamente se deben revisar el despejo y posición de la compuerta del extremo visualmente. Si la


compuerta del extremo no está centralizada en la caja, ajústela. Esto permite una operación más suave
y elimine el desgaste de las superficies de la caja.

Revise el despejo en las correderas del piso y las guías. Revise la operación del piso por atascamiento y
ajustarlo con sea necesario. El despejo correcto entre el piso, la caja, y correderas o rodillos
proporcionan ciclos de empuje más suaves.

MANTENIMIENTO ELECTRICO

Revise las luces, los fusibles, y las baterías. Mantenga limpios y apretados los bornes de batería.
Asegure que se agrega agua destilada para cubrir las placas y separadores en cada celda. No
sobrellene la batería.

Operación correcta del alternador y regulador de voltaje normalmente pueden ser determinada por las
siguientes condiciones en la batería:
 Si las baterías mantengan carga completa salvo que la máquina está operando bajo cargas
anormalmente severos.
 Si no requieren más que la cantidad normal de agua para mantenerlas llenas.

Prueba la función del motor de arranque con una batería sustituta que está totalmente cargada y en
buenas condiciones.

Impreso en USA Sección 08– Página 10


Fundamentos del Producto
Mototraíllas__________________________________________________________________________

MANTENIMIENTO DE EJES, RUEDAS Y NEUMATICOS

Se debe revisar la presión de todos los neumáticos antes de que la máquina empiece a trabajar, pero no
se debe aliviar presión aumentada como resultado de operación.

Las tuercas de las ruedas se deben revisar regularmente por el par apropiado. Tuercas sueltas causarán
desgaste de los neumáticos indebido, fatiga de los ejes, podría efectuar la dirección y distribución de
carga.

Revise las ruedas por aros doblados, pestañas dañadas y grietas en las soldaduras. Repare como sea
necesario.

SISTEMAS MAYORES DE LA MAQUINA

MOTORES

Mototraíllas requieren una alta cantidad de caballos de fuerza para cargar la caja y luego para
mover la carga al sitio designado. Traíllas tienen motores muy grandes y dependiendo en el tamaño,
podrían tener dos motores para poder lograr el trabajo. Todos los motores son diesel de servicio pesado,
tienen turboalimentador y si es necesario, tendrían post-enfriamiento para poder obtener los caballos de
fuerza necesarios.

TRANSMISIONES

Las transmisiones de la mototraílla generalmente son de servo-cambio, con convertidor de par que
podría tener una opción de traba permitiendo que la transmisión sea mandada directamente del motor.
Las transmisiones tendrán hasta seis o ocho velocidades de avance y una de retroceso. Las
transmisiones de las mototraíllas modernas podrían tener la opción de cambios de velocidades
automáticos a través de un sistema de control electrónico. Transmisiones automáticas hacen los
cambios de velocidades para el operador y resultan en ciclos más rápidos y mayor productividad para la
mototraílla.

FRENOS

Mototraíllas tienen frenos en las cuatro ruedas. Podrían ser de dos estilos: frenos de discos o freno de
expansión con zapata o freno de tambor. Se activan los frenos con un sistema hidráulico o de aire/
Sistemas de aire requiere componentes y mantenimiento adicionales comparado con el sistema de
frenos hidráulicos.

MANDO FINAL

Los mandos finales transfieren potencia desde la transmisión a los ejes. Son de dos tipos o estilos. Un
tipo es de montaje exterior y se ubica al extremo de las puntas de eje. Es fácil prestarle servicio debido a
su ubicación. Sin embargo, esta ubicación también limite su tamaño al diámetro de la rueda y también
crea un gran calentamiento que se dirige a la rueda resultando de una reducción de la vida de los
neumáticos.

El mando final interior se ubica al lado del diferencial separado de la rueda y neumático. Este estilo
requiere una punta de eje más grande que el mando final exterior pero no crea calentamiento del
neumático y se lubrica con aceite para diferenciales. Su tamaño general no está limitado por el tamaño
de la rueda.

Impreso en USA Sección 08– Página 11


Fundamentos del Producto
Mototraíllas__________________________________________________________________________

HIDRAULICOS

Se usan sistemas hidráulicos en la operación de todas las funciones de la traílla. La dirección, el levante
y bajada de la caja, la compuerta de empuje, el mando del elevador y los frenos son controlados con
aceite hidráulico. Hay dos tipos de sistemas hidráulicos: de centro abierto y centro cerrado. El centro
abierto es lo más común. Generalmente el costo de componentes es menor pero requiere más caballos
de fuerza cuando el sistema no está en uso y generará más calentamiento requiriendo un enfriador de
aceite separado.

El sistema cerrado no requiere ningunos caballos de fuerza cuando el sistema no está en uso y es más
capaz de suministrar un caudal más apropiado para las necesidades de las funciones. Esto reduce los
caballos de fuerza necesarios del motor y no crea calentamiento excesivo reduciendo la necesidad para
un enfriador de aceite. Los componentes para un sistema con centro cerrado pueden ser más costosos
para comprar y reparar.

DIRECCION

Los sistemas de dirección son del tipo automotor o de caudal variable. El tipo automotor tiene un volante
de dirección y reacciona como un automóvil. El sistema de caudal variable también puede tener un
volante de dirección pero el volante no continua a girar mientras se hace el viraje. Este tipo de dirección
típicamente tiene más sacudidas y muchas veces se refiere a la misma como el sistema de "dirección de
tirones"

ELEVADOR

El elevador barre material desde la cuchilla de corte y lo coloca en la caja. La velocidad y el número de
escalones en la cadena determinan como se rompe el material durante la carga.

Elevadores son impulsados hidráulicamente en las velocidades de avance (carga) y retroceso


(descarga). El mando del elevador puede ser de un sistema hidráulico o hidrostático. El mando tipo
hidrostático permite que el operador ajusta la velocidad de la traílla a la cantidad de material en la
cuchilla de corte mientras que el tipo hidráulico solamente tiene uno o dos velocidades.

SEGURIDAD

La seguridad de operación de la mototraíllas es realmente la responsabilidad del operador. Éste siempre


debe leer y seguir las reglas de seguridad que se encuentran en el manual del operador.

A continuación se encontrará algunas consideraciones para operación segura de una mototraíllas:

 Lea el manual del operador


 No lleve pasajeros
 Obedezca las señales de tráfico
 Sea alerta a las demás personas
 Manejo cuidadosamente
 Vire cuidadosamente
 Anda más despacio
 Estacione debidamente en áreas congestionadas

Impreso en USA Sección 08– Página 12

También podría gustarte