Está en la página 1de 3

Revista Técnica-Científica Perspectivas

e-ISSN: 2661-6688
Artículo Recibido: dd/mm/aaaa – Aceptado: dd/mm/aaaa

Plantilla para la Preparación de Artículos Científicos


y de Aplicación para la Revista Perspectivas
Template for Preparation of Scientific and Application Papers for the
Journal Perspectivas

Nombre del Primer Autor, Nombre del Segundo Autor, Nombre del Tercer Autor, etc.
Departamento ...,
Universidad …
Ciudad, País.
Email del Primer Autor, Email del Segundo Autor, Email del Tercer Autor, etc.

Tabla I
TABLA DE EJEMPLO

Protocolo 1 Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3


P1 0.1 0.3 0.2
P2 0.2 0.3 0.5
P3 0.2 0.1 0.2
P4 0.3 0.3 0.5
Revista Técnica-Científica Perspectivas
e-ISSN: 2661-6688
Artículo Recibido: dd/mm/aaaa – Aceptado: dd/mm/aaaa

Resumen- Este documento presenta la plantilla para la


revista Perspectivas de la Facultad de Informática y
Electrónica de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
(ESPOCH). El abstract de la comunicación debe contener
entre 100 y150 palabras. El tipo de letra es Times New Roman
en negrita con tamaño 9 puntos, tal y como aparece en esta
plantilla. No debe contener referencias ni ecuaciones
numeradas. Se recomienda no emplear acrónimos en esta
sección. Esta plantilla ha sido generada tomando como base el
estándar de documentos IEEE. Por favor, utilice esta plantilla
como formato base para el trabajo que desee enviar a la
revista Perspectivas. Cualquier cuestión sobre el envío de los
artículos debe dirigirse a la dirección electrónica del comité
(perspectivas@espoch.edu.ec). Para más información sobre la
organización y detalles de la revista, se puede consultar la
dirección: http://perspectivas.espoch.edu.ec.

Palabras Clave- Revista Perspectivas Fig. 1. Detalle del logotipo de la revista Perspectivas.

Abstract- The authors must translate the resume of the paper página. Se aconseja que inserte la figura o la tabla, junto
in English language in this section. At a first glance, the con su descripción, en un cuadro de texto, tal como se hace
authors can use tools as Google Translator and Grammarly to en este documento.
assure a good quality of the contents for this section. Such La descripción de las figuras deberá ubicarse debajo de
contents and ideas should be in accordance with the contents las mismas, centrada, numerándose con cifras arábigas. Use
and ideas of their respective Spanish text for this section. la abreviatura Fig. n tanto para etiquetar la figura o gráfico
como para referirse a ella.
Keywords- Journal Perspectivas
La descripción de las tablas deberá ubicarse encima de
las mismas, numerándose con cifras romanas y con el texto
en versalitas. La etiqueta de la tabla (Tabla X) debe
INTRODUCCIÓN
escribirse en mayúsculas y encontrarse sola en una línea.
Esta plantilla puede encontrarse en el sitio web de las Use Tabla X para referirse a una tabla.
jornadas (http://perspectivas.espoch.edu.ec.). Este Los pies de las figuras y de las tablas deben seguir el
documento es un ejemplo del formato de presentación formato mostrado bajo la Fig. 1 y bajo la tabla 1. Si es
deseado. Contiene información relativa al diseño general posible, utilice un formato vectorial (como EPS o PDF) para
del documento, tipo de letra y tamaños de tipografía representar diagramas. Los formatos de tipo raster (como
apropiados. El cuerpo del artículo se escribirá en castellano PNG o JPG) suelen generar ficheros muy grandes y pueden
o en inglés. Los artículos propuestos deben tener una perder calidad al ampliarlos.
longitud de 10 u 12 páginas.
En caso de dudas, contacte con la organización en Ecuaciones
perspectivas@espoch.edu.ec. Las ecuaciones deben estar centradas y situadas en
líneas distintas. Cada ecuación debe ser numerada:
METODOLOGÍA
E  mc 2 (1)
Formato y Estilo Para referenciar una ecuación, utilice Ec. 1.
Utilice tipografía Times New Roman. El tamaño para el
cuerpo del texto es de 10 puntos y para el título del artículo Numeración, pies y encabezados de páginas
24 puntos. En el caso de artículos en castellano, y siguiendo No aplique ningún elemento de numeración, pie o
las recomendaciones de la RAE, utilice las mayúsculas encabezado de página. Estos elementos se añadirán en el
únicamente para la primera palabra del título y para los proceso final de confección de las actas. Por favor, deje la
acrónimos y nombre propios. Utilice el formato DIN-A4 (21 numeración tal como está en el documento modelo.
x 29,7 cm), ajuste los márgenes superior e inferior a 2 y 2,5
Referencias
cm respectivamente, el margen izquierdo a 1,8 cm y el
derecho a 1,2 cm. El artículo deberá ir a dos columnas con Las referencias serán numeradas en orden de aparición
un espaciado entre columnas de 0,42 cm. Justifique las [1]. El formato de referencias será el estándar del IEEE. Se
columnas tanto a izquierda como a derecha. Los párrafos muestra algún ejemplo en el apartado correspondiente.
deberán ser escritos a espacio simple. No olvide definir cada Nombre y filiación de los autores
acrónimo la primera vez que aparezca en el texto.
Según el número de autores, adapte la zona
Figuras y tablas correspondiente al nombre y filiación de manera oportuna.
El tamaño para los títulos de las tablas, figuras y notas al Intente no variar de manera notable el aspecto y tamaño de
pie de página es de 8 puntos. Todas las figuras y tablas la zona.
deben aparecer centradas en la columna (las figuras y tablas
de gran tamaño podrán extenderse sobre ambas columnas).
Evite ubicar las figuras y tablas en medio de las columnas,
siendo preferible su ubicación en la parte superior de la
Revista Técnica-Científica Perspectivas
e-ISSN: 2661-6688
Artículo Recibido: dd/mm/aaaa – Aceptado: dd/mm/aaaa

I. RESULTADOS [On the electrodynamics of moving bodies]. Annalen der Physik,


322(10):891–921, 1905.
Algunos errores comunes
La palabra “data (datos)” es plural, no singular. El
subíndice para la permeabilidad del vacío µ 0 es cero, no un
escriba en letras minúsculas la letra “o.” El término para la
magnetización residual es “remanente”. Use la palabra
“micrómetro” en lugar de “microm.” Un gráfico dentro de
un gráfico es una “intercalación,” no una “inserción.” La
palabra “alternativamente” se prefiere a la palabra
“alternadamente” (a menos que usted realmente quiera decir
algo que alterne). Use la palabra “considerando que” en
lugar de “mientras” (a menos que usted está refiriéndose a
los eventos simultáneos). No use la palabra “esencialmente”
para significar “aproximadamente” o “eficazmente.” No use
la palabra “asunto” como una alusión para “problema.”
Cuando las composiciones no son los símbolos químicos
especificados, separados por-guiones; por ejemplo, “NiMn”
indica la aleación Ni0.5Mn0.5 compuesto considerando que
“Ni-Mn” indica una aleación de alguna composición Ni xMn1-
x.

Sea consciente de los diferentes significados de los


homófonos “afecta” (normalmente un verbo) y “efecto”
(normalmente un sustantivo), “complemento” y
“cumplimiento,” “continúo” y “discreto,” “principal” (por
ejemplo, “el investigador principal”) y “principio” (por
ejemplo, “el principio de medida”). No confunda “implicar”
e “inferir.”

Los prefijos como “sub,” “micro,” “multi,” y “" ultra” no


son palabras independientes; ellas deben unirse a las
palabras que ellos modifican, normalmente sin un guión. No
hay ningún período después “et” en la abreviación latina “et
al.” (Además se pone en cursiva). La abreviación “i.e.,”
significa “es decir,” y la abreviación “e.g.,” significa “por
ejemplo” (estas abreviaciones no se ponen cursiva). Un
excelente manual de estilos y fuente de información para
escritores de la ciencia es [2]. Una guía general de estilos
IEEE, Información para Autores, está disponible en
http://www.ieee.org/organizations/pubs/transactions/informa
tion.htm

CONCLUSIONES
El seguimiento de las normas indicadas permitirá que su
trabajo resulte visualmente atractivo. Esta misma plantilla
se puede encontrar en formatos MS WORD y LATEX, en la
dirección web de la revista.

AGRADECIMIENTOS
En el caso de ser necesario, los agradecimientos deberán
ubicarse al final del trabajo, justo antes de las referencias,
en una sección sin numerar.

REFERENCIAS
[1] Michel Goossens, Frank Mittelbach, and Alexander Samarin. The
LATEX Companion. Addison-Wesley, Reading, Massachusetts, 1993.
[2] Albert Einstein. Zur Elektrodynamik bewegter Körper. (German)

También podría gustarte