Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Norte de la universidad peruana


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Filial Jaén

Tema: Especificaciones, cargas y métodos de diseño

Curso: Diseño estructural en acero

Profesor: Ing. Llatas Villanueva Fernando Demetrio

ALUMNA: Fernández Sánchez Geylli Yazmín

FECHA: 02/09/2020

Jaén – Perú
Especificaciones, cargas y métodos de
diseño
CÁLCULO DE LAS CARGAS PARA LOS MÉTODOS LRFD Y ASD

Con ambos procedimientos, LRFD y ASD, los valores esperados de las cargas
individuales
(carga muerta, carga viva, viento, nieve, etc.), se estiman primero exactamente de la
misma manera que lo que requiere la especificación aplicable. A estas cargas se les
denomina cargas de servicio o de trabajo. Las diversas combinaciones de estas cargas,
que posiblemente ocurran al mismo tiempo, se agrupan. El mayor grupo de cargas (en
el método ASD) o la mayor combinación lineal de cargas en un grupo (en el método
LRFD) se usan entonces para el análisis y el diseño.

COMBINACIONES DE CARGA PARA EL MÉTODO LRFD

Con el método LRFD, se forman grupos posibles de cargas de servicio, y cada carga de
servicio se multiplica por un factor de carga, normalmente mayor de 1.0. La magnitud
del factor de carga refleja la incertidumbre de esa carga específica. La combinación
lineal resultante de las cargas de servicio en un grupo, cada uno multiplicado por su
respectivo factor de carga, se llama carga factorizada. Los mayores valores
determinados de esta manera se usan para calcular los momentos, los cortantes y
otras fuerzas en la estructura. Estos valores de control deben ser mayores que las
resistencias nominales de los miembros multiplicadas por sus factores ø o de
reducción. Entonces, los factores de seguridad han sido incorporados en los factores
de carga, y podemos decir:

(Factor de reducción  ) (Resistencia nominal de un miembro) 


fuerza factorizada calculada en el miembro, Ru

 Rn  Ru
CÁLCULO DE LAS CARGAS COMBINADAS CON LAS
EXPRESIONES DE LRFD
Se calculan factores de carga para incrementar la magnitud de las cargas de servicio
para usarse con el procedimiento LRFD. El propósito de estos factores es considerar las
incertidumbres implicadas en la estimación de la magnitud de las cargas muertas y
vivas. La resistencia requerida de un miembro para el método LRFD se determina a
partir de las combinaciones de cargas dadas en el reglamento de construcciones
aplicable.
1. U  1.4 D

2. U  1.2 D  1.6 L  0.5  L o S o R 

3. U  1.2 D  1.6  LoSoR    L* o 0.5W 

4. U  1.2 D  1.0W  L*  0.5  L o S o R 

5. U  1.2 D  1.0 E  L*  0.2 S


6. U  0.9 D  1.0W
7. U  0.9 D  1.0 E

*El factor de carga para L en las combinaciones (3.), (4.) y (5.) debe tomarse como
1.0 para pisos en los lugares de reuniones públicas, para cargas vivas que
sobrepasen a 100 lb/pie2 y para la carga viva de los garajes de estacionamiento. Se
permite que el factor de carga sea igual a 0.5 para otras cargas vivas.

Para estas combinaciones de cargas, se usan las siguientes abreviaturas:


U = carga factorizada o de diseño
D = carga muerta
L = carga viva debida a la ocupación

Lr = carga viva del techo

S = carga de nieve
R = carga nominal debida a la precipitación pluvial o el hielo iniciales,
independientemente de la contribución por encharcamiento
W = carga de viento
E = carga de sismo
algunos comentarios adicionales con respecto a la aplicación de las expresiones de
combinación de cargas del método LRFD:
1. Debe observarse que, al seleccionar las cargas de diseño, debe darse suficiente
holgura a las condiciones de impacto antes de que las cargas se sustituyan en las
expresiones de las combinaciones.

2. Las combinaciones de cargas 6 y 7 se usan para considerar las posibilidades de la


sub presión. Se incluye esta condición para cubrir casos en que se desarrollen
fuerzas de tensión, debido a momentos de volteo. Gobernará solamente para
edificios altos donde estén presentes cargas laterales altas. Para estas
combinaciones, las cargas muertas se reducen en un 10% para contemplar
situaciones donde puedan haber sido sobreestimadas.

3. Debe observarse claramente que las fuerzas eólicas y sísmicas tienen signo, es
decir, pueden ser de compresión o de tensión (esto es, tienden a causar
levantamientos). Por tanto, deben tomarse en cuenta los signos para sustituirlos
en las combinaciones de carga. Los signos; no son tanto una cuestión de tensión o
compresión, sino de decir que la cargas eólicas y sísmicas pueden tener una
dirección horizontal y algunas veces vertical. Las combinaciones de carga 6 y 7 se
aplican especialmente al caso en el cual las cargas en un miembro debidas al
viento o al sismo y la carga muerta por gravedad se compensen entre sí. Para una
columna específica, la fuerza máxima de tensión W o E será diferente muy
probablemente de su fuerza máxima de compresión.

CÁLCULO DE CARGAS COMBINADAS CON EXPRESIONES ASD


Se presentan las combinaciones de carga que se muestran enseguida para el análisis y
diseño con el método ASD. Los valores resultantes no son intercambiables con los
valores de LRFD.
1. D
2. D  L
3. D   Lr o S o R 

4. D  0.75L  0.75  Lr o S o R 

6.  a  D  0.75 L  0.75  0.6W   0.75  Lr o S o R 

 b D  0.75 L  0.75  0.7 E   0.75  S 

7. 0.6 D  0.6W
8. 0.6 D  0.7 E
EJERCICIOS APLICATIVOS
Para los Problemas 2-1 a 2-4 determínese la combinación máxima de cargas usando las
expresiones recomendadas de AISC para el método LRFD.

Ejercicio 2.1.- D = 100 lb/pie2, L = 70 lb/pie2, R = 12 lb/pie2, Lr = lb/pie2 y S = 30 lb/pie2.

Solución:
U=1.2D+1.6L+0.5(LoSoR)
Dato: de los (LoSoR) se elige el mayor, en este caso el mayor es S
Entonces:
U=1.2D+1.6L+0.5(S)
U=1.2(100 lb/pie2)+1.6(70 lb/pie2)+0.5(30 lb/pie2)
U=(120 lb/pie2)+(112 lb/pie2)+(15 lb/pie2)
U=247 lb/pie2
Ejercicio 2.2.- DS = 12 00 lb, W = ±52 000 lb.

Solución

 U=1.2D+1.0W+0.5L+0.5(LoSoR)
U=1.2(12 00 lb) +1.0(52 000 lb)
U=66400lb

 U=0.9D+1.0W
U=0.9(12 00 lb) +1.0(-52 000 lb)
U=-41200lb

Ejercicio 2-3.- D = 9 000 lb, L = 5 000 lb, Lr = 2 500 lb, E = ;6 500 lb. (Resp. 20 050 lb.)

Solución

U=1.2D + 1.6L + 0.5(Lr)


U=1.2(9000lb)+1.6(5000lb)+0.5(2500)
U=20050lb

Ejercicio 2-4.- D = 24 lb/pie2, Lr = 16 lb/pie2 y W = ;42 lb/pie2.

Solución

 U=1.2D+1.0W+0.5L+0.5(LoSoR)
U=1.2(24 lb/pie2)+ 42 lb/pie2+5(0)+0.5(16 lb/pie2)
U=78.9

 U=0.9D+1.0W
U=0.9(24 lb/pie2)+ (-42 lb/pie2)
U=-20.4

También podría gustarte