Está en la página 1de 6

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

LIC EDWIN IBAGON

JEILER ALEXANDER RODRIGUEZ RODRIGUEZ


LILIA MUÑOS DIAZ

ELECTIVA CP

SOACHA, CUNDINAMARCA 04-03-2021


ACTIVIDAD
ELECTIVA

PRESENTACION DE INFORMES PARA ASAMBLEAS Y JUNTA DE SOCIOS

Estimados estudiantes:

A continuación, encontrará una serie de preguntas relacionadas con los temas que
se han tratado en el transcurso del curso.

El estudiante debe resolver el cuestionario y enviarlos en las fechas estipuladas.

Reuniones de asamblea general de accionistas y de junta de socios

1.¿ Si se suspende la reunión, y en el interregno (espacio de tiempo) entre el


día en que se inició y el día de su reanudación, uno de los accionistas enajena
sus acciones a un tercero, sin sujeción al derecho de preferencia por no estar
pactado estatutariamente, al reanudarse la reunión continúa deliberando y
decidiendo dicho accionista, o el nuevo?. ?

2.¿ La pluralidad de socios se exige para configurar el quórum, o la mayoría?,


que ocurre tratándose de sociedades por acciones y de sociedades de
responsabilidad limitada?. ?

3.¿ Un empleado de una sociedad que no ostenta la calidad de socio o


accionista, puede representar acciones, cuotas o partes de interés de varios
asociados en las reuniones del máximo órgano social sin incurrir en la
prohibición del Art.185 del C.Co.? ?

4.¿ Durante los quince (15) días que establece la ley para el ejercicio del
derecho de inspección , los socios o accionistas pueden contratar por su
cuenta una auditoría externa para que a nombre suyo ejerzan el referido
derecho ?

5. ¿En una sociedad de responsabilidad limitada conformada por tres (3)


socios, en donde dos (2) de ellos ostentan la calidad de administradores, para
efectos de aprobar estados financieros, el socio restante puede hacerlo
teniendo en cuenta que no existe pluralidad de socios como lo exige la Ley?
6.¿ En las reuniones por derecho propio y en las de segunda convocatoria los
socios, o accionistas que acudan a las mismas pueden decidir reformar los
estatutos sin que exista la mayoría legal o estatutaria para tal efecto ?
7. ¿Quiénes están facultados para convocar a las reuniones del máximo
órgano social?

8. ¿Si se convoca a una reunión de segunda convocatoria, se requiere la


antelación de 15 días exigida por la ley para el ejercicio del derecho de
inspección?
9. ¿Cuando estatutariamente se ha pactado una fecha o época distinta a la
señalada por la ley para celebrar las reuniones ordinarias, en que fecha se
pueden reunir los socios o accionistas por derecho propio cuando aquellas
no han sido convocadas en debido tiempo?

10. ¿El poder otorgado por los socios o accionistas para ser representados
en las reuniones del máximo órgano social, se tiene que conferir a personas
que ostenten la calidad de abogado?

11.¿ Si se suspende una reunión ordinaria y no se reanuda dentro de los tres


días que señala la ley, cuando se vuelvan a reunir se considera como una
nueva reunión, llenando todos los requisitos de convocatoria, que efectos
jurídicos ocasiona la primera reunión ?

12. ¿Si en la convocatoria a una reunión extraordinaria se incluye el punto de


proposiciones y varios, todas las decisiones que se adopten en la reunión con
relación a dicho punto son ineficaces, o únicamente las que tengan relación
directa con este punto ?
13. ¿Si se designa una comisión para que apruebe el acta de la asamblea o
junta de socios y uno de los miembros de la misma no se encuentra o no firma,
¿cómo se puede aprobar dicha acta?
SOLUCION

1- RTA: Constituyen asamblea los accionistas reunidos con el quórum y en las


condiciones exigidas en el Art. 419 C.Co.. esto nos indica que, al tiempo de la
reunión, así como en sus respectivas reanudaciones, es ostentar tal calidad, la cual
se verifica en el libro de registro de acciones.

Por tanto, si en el lapso entre la suspensión de las deliberaciones y la fecha de la


reanudación, uno de los accionistas negocia sus títulos con un tercero, tal operación
deberá registrarse en el referido libro para que el adquirente pueda deliberar y
decidir cuándo se reanude la reunión.
2- RTA: Tanto para deliberar como para decidir, la legislación mercantil exige que
exista pluralidad de asociados (Arts. 68 Ley 222 de 1995, y 359 C.Co.), dicha
pluralidad que podrá ser física o jurídica.

La única excepción a esta regla, la consagra el inciso tercero del artículo 429 del
Código de Comercio, cuando dispone que en las reuniones de segunda
convocatoria, de las sociedades que negocian sus acciones en el mercado se podrían
sesionar.
3- RTA: La prohibición a que alude el artículo 185 del Estatuto Mercantil, garantiza la
independencia entre la gestión que desarrollen tanto los empleados que ejecuten
funciones administrativas de confianza y manejo, como los socios o accionistas, con
las decisiones que adopte el máximo órgano social. Portal motivo, los empleados se
encuentran incursos en la referida prohibición
4- RTA: El derecho de inspección tiene una finalidad esencialmente informativa para
el socio, mientras que por medio de una auditoría externa se persigue la obtención
de una opinión calificada, cuya práctica compete directamente al máximo órgano
social ordenarla.

La eventual contratación y ejecución de una auditoría externa por parte de un socio,


justificada en el derecho de inspección que le asiste, desborda los límites y alcances
previstos en la ley para su ejercicio.
5- RTA: En los casos en que los administradores no puedan votar los estados
financieros por incurrir en la prohibición del artículo 185 C.Co., se deberán
descontar las cuotas o acciones de tales administradores, integrándose únicamente
con las de los que estén facultados para aprobar dichos estados financieros.

No obstante, si solamente uno de los asociados no ostenta la calidad de


administrador, será este a quien corresponda aprobarlos; pero si la totalidad de los
socios ejercen la administración de la compañía, se entiende que los mismos se
aprueban, sin perjuicio de que se puedan hacer observaciones.
6- RTA: Si bien es cierto que en este tipo de reuniones se puede deliberar y decidir
con cualquier número plural de socios, también lo es que se tienen que respetar las
mayorías especiales legales o estatutarias, con forme a lo dispuesto por el artículo
186 del Código de Comercio.

Por tal razón, no se puede adoptar en una reunión por derecho propio o de segunda
convocatoria, la decisión de reformar estatutos sin la mayoría exigida para tal
efecto.

7- RTA: Quienes están facultados para convocar a las reuniones del máximo órgano
social son: Los administradores, entre los que se encuentran
• el representante legal,
• el liquidador,
• los miembros de junta directiva;
De igual forma están legitimados para tal efecto la junta directiva como cuerpo
colegiado, el revisor fiscal, y la Entidad que ejerza inspección vigilancia y control.

8- RTA: Las reuniones de segunda convocatoria proceden en los casos en que


debidamente convocada la reunión ordinaria, con todos los requisitos legales y
estatutarios entre los que se encuentran los 15 días de antelación para el ejercicio del
derecho de inspección,

Cuando se cita a una reunión de segunda convocatoria, no es necesario hacerlo con


dicha antelación, pues para la primera reunión se cumplió con el mencionado
requisito.

9- RTA: En los casos se ha pactado una fecha o época distinta a la señalada por la ley
para celebrar las reuniones ordinarias, y estas no hayan sido convocadas para
realizarse , las reuniones por derecho propio, se llevarán a cabo el primer día hábil
siguiente a la fecha oficinas de la compañía.

10-RTA: El artículo 184 del Código de Comercio, señala que los únicos requisitos
que deben tener los poderes, es decir que consten por escrito, determinando por:

• el nombre del apoderado y de la persona en quien este puede sustituir,

• la fecha o época para la cual se confiere el poder,

• y las demás condiciones que señalen los estatutos.

Por consiguiente, no es viable exigir que el apoderado tenga que ser abogado, pues
sería agregar requisitos que la ley no consagra.
11-RTA: Si se convocó dentro de los tres primeros meses a una reunión ordinaria a
celebrarse por fuera de dicho término, la reunión por derecho propio que tendría
viabilidad plena si el gerente no convoca, no puede realizarse en ningún otro
momento, pues ella puede realizarse en fecha distinta de la prevista en la ley si
estatutariamente se pactó.

12-RTA: Únicamente aquellas decisiones que se adopten en desarrollo del punto de


proposiciones son las que se tendrían por ineficaces, ya que en la convocatoria a
reuniones extraordinarias se deben establecer con precisión los puntos a tratar de
dicha reunión.

En el evento debe de encontrarse presentes el ciento por ciento de las acciones


suscritas de la compañía, se reputarán válidas las decisiones tratadas por fuera del
orden del día.

13-RTA: En los casos en que el máximo órgano social designa una comisión para
efectos de que apruebe el acta, ésta tiene que ser aprobada por todos y cada uno de
los miembros de dicha comisión, pues en este evento se actúa como cuerpo
colegiado y no de forma independiente.

También podría gustarte