Está en la página 1de 4

Ibarreche

SENSACIÓN: proceso fisiológico que causa la excitación de los órganos de los sentidos y que nos
permite recibir una impresión primaria del mundo.

PERCEPCIÓN: proceso dinámico con el cual le damos un significado a las sensaciones.

El proceso de percepción, se compone de una serie de fases. Estas son:

- Estimulo distal. Representa el estímulo en el medio


- Estimulo proximal. El que incide sobre los receptores diversos.
- Transducción. Es la transformación de una energía en otra.
- Procesamiento neuronal. El flujo de energía a diversas áreas cerebrales.
- Percepción. La integración de los estímulos.
- Razonamiento. Categorizar los objetos y conferirles un significado.
- Acción. La respuesta que sigue a la percepción.

REGIÓN ANATÓMICA: los estudios de imágenes han demostrado que participan activamente las
regiones subcorticales (tálamo, estriado) y las regiones límbica y paralímbica (cingulado anterior,
circunvolución parahipocámpica) y cerebelo.

Lo captado de los órganos de los sentidos pasa a las áreas de asociación para después llegar a las
áreas específicas de lenguaje, emoción o memoria para poder percibir lo vivido.

La actividad en las regiones subcorticales puede generar alucinaciones, el tipo de alucinación


(visual, táctil, auditiva) puede estar determinada por el área de la neocorteza especifica.

TRASTORNOS DE LA SENSOPERCEPCIÓN

ILUSIONES: distorsión de un estimulo real. Un concepto, una imagen o una representación, sin
verdadera realidad, sugeridos por la imaginación o causados por engaño de los sentidos. Ya que la
sensación se capta de manera adecuada y la percepción o interpretación de esa sensación es a que
esta alterada. Son frecuentes por los cambios en la luminosidad o por distorsiones en la refracción
de la luz. Por ejemplo, un espejismo.

ALUCINACIONES: (etimología latina: alucinatio: divagación, delirio) en el siglo XVII Sagar las
denomina “falsas percepciones”. Boisser de Sauvages dice que los alucinados son “aquellos que
confunden sus sensaciones con imágenes y sus imaginaciones o sus fantasmas con sensaciones.

La alucinación se define como la percepción sin un estímulo. Puede ser interno (no podemos
saberlo) y solo tomaremos en cuenta el externo porque no hay estimulo detectable. Proviene del
latín allucinari, engañar. Introducido por Esquirol, las alucinaciones revelan siempre una
enfermedad, desde un cuadro febril hasta una psicosis franca. Son uno de los signos de ruptura
con la realidad, las alucinaciones y las ideas delirantes son los síntomas cardinales para
fundamentar el diagnostico de psicosis, pero son un síntoma secundario para establecer el
diagnostico de esquizofrenia.
Las alucinaciones pueden tener una causa psiquiátrica como en la esquizofrenia, en la que 50 a
80% de los pacientes manifiesta tener alucinaciones psíquicas y sensoriales, en general auditivas.
Las visuales tienen una frecuencia de 15%.

En la psicosis de inicio tardío predominan las alucinaciones auditivas. En los trastornos afectivos,
las alucinaciones auditivas son de 25% las visuales 20% y las olfativas 18%.

Las causas no psiquiátricas son sustancias toxicas, afecciones neurológicas (sordera adquirida,
ceguera por catarata o glaucoma), infecciosas, privación sensorial, privación de sueño, fatiga,
estados alterados de la conciencia (hipnosis, trance, éxtasis), uso de drogas psicodislépticas y
yatrogénicas (clonidina, digoxina, anticolinérgicos).

En el caso de las alucinaciones, la activación se genera en la corteza o subcorteza, de ahí va hacia


las áreas de asociación y luego a los sentidos.

AUDITIVAS

Se presentan en forma de silbidos, susurros, campanas o melodías, la forma mas frecuente son las
voces. Son características de los trastornos psiquiátricos, pero deben considerarse en los
diagnósticos diferenciales, como, lesiones periféricas en el conducto auditivo medio,
enfermedades del oído interno y del nervio auditivo. En epilepsia, neoplasias y lesiones vasculares,
trastornos toxico-metabólicos (alucinación alcohólica crónica) y en trastornos psiquiátricos como
la esquizofrenia, la manía, la depresión, los síntomas de conversión y de personalidad multiple.

Se presentan en 60 a 90% de los esquizofrénicos. Sus características varían desde las voces
internas, hasta alucinaciones que refiere como vividas provenientes del exterior. En algunos
pacientes con trastornos afectivos se lateraliza el oído que escucha. Henry Ey decía que en la
esquizofrenia las voces pueden “proferir injurias, comunicar informaciones delirantes, repetir el
pensamiento (eco del pensamiento) o describir todo lo que hace el sujeto alucinado (enunciación
y comentario de los actos)”.

VISUALES

Son frecuentes en el delirium. Habitualmente son signo de gravedad. Revelan problemas


importantes en el funcionamiento general de organismo, por ejemplo; delirium tremens por
insuficiencia hepática, estado comatoso por insuficiencia renal, delirium febril, etc.

Pueden adoptar formas elementales del tipo de las fotopsias (luces o llamas) o bien constituir
verdaderas escenas o figuras complejas. Se pueden categorizar como:

- Minúsculas o liliputienses.
- Normales
- Gigantescas o gulliverianas.

Alcoholicos: algunos pueden tener un valor diagnostico como ocurre en las zoopsias
particularmente las microzoopsias.

Son frecuentes en los estados de coma que acompañan a la más grave de las esquizofrenias, la
hebefrénica. Se manifiestan también por el consumo de hongos alucinógenos, como el amanita
muscaria y psicodislepticos, como la pscilocibina o la dietilamida del LSD.
TACTILES

Alucinaciones (hápticas o de contacto) casi siempre son síntomas de gravedad. Es difícil para el
paciente distinguirlas de las alucinaciones somáticas en general. La persona puede sentir que lo
tocan, lo sujetan, se soplan, lo pican, lo atraviesan, le hacen cosquillas, lo sierran o estrangulan.
Pueden sentir que los queman o enfrían, es decir, alucinaciones térmicas o pueden sentir que son
humedecidos, alucinaciones hígricas.

Las vivencias pueden estar acompañadas de sensaciones placenteras o displacenteras. La


alucinosis táctil, en la cual se sienten pequeños animales caminando o rascando la piel, suele
acompañarse de ideas delirantes de que los animales se suben al cuerpo (delirio dermatozoico). La
vivencia equivalente en el interior del cuerpo se puede acompañar de ideas delirantes de ser
invadido por animales (delirio enterozoico). Son comunes en las alteraciones del lóbulo temporal
el delirium, los trastornos cerebrales difusos e intoxicaciones por cocaína.

OLFATORIAS Y GUSTATIVAS

Los pacientes relatan que en ocasiones perciben olores a podrido o a rosas, o sabores de
sustancias venenosas y se acompañan de ideas delirantes de envenenamiento o persecución. En la
depresión con melancolía las ideas delirantes nihilistas de estar pudriéndose vivo pueden
acompañarse de olores fétidos o de cadáver.

Las alucinaciones olfativas tienen como causa tumores en área olfatoria, aura epiléptica,
esquizofrenia (olores desagradables). Estos trastornos se deben a crisis en el uncus del lóbulo
temporal. Son las menos comunes. Asociadas con epilepsia, relacionadas con crisis parciales
complejas del lóbulo temporal (crisis uncinadas) junto con demencia multiinfarto, Alzheimer y
depresión psicótica.

Las alucinaciones gustativas ocurren en el trastorno bipolar, la esquizofrenia y las crisis parciales.

CENESTESICAS

Aparecen en forma de sensación corporal en la que “la percepción de los diferentes órganos se
mezcla indiferenciadamente”. Se considera que son formas de distorsión de la imagen corporal en
las cuales el cuerpo se percibe como hueco, inflado, agrandado, achicado, deforme o bien, seco,
momificado de estar lleno de sustancias como agua, alimento, lodo, entre otras sensaciones.

Se observa con frecuencia entre los hipocondriacos, deprimidos y esquizofrénicos, o bien en


estados de intoxicación por drogas, como mezcalina o psilocibina. Puede ser que mencionen desde
palpitaciones, dolores imprecisos hasta la negación de la existencia de lo mismo, la cual se
relaciona con el delirio nihilista. Los esquizofrénicos pueden tener la sensación de que en algún
órgano tienen animales raros.

CINESTESICAS

Es la sensación de que el cuerpo es movido. No es raro que se sientan suspendidos en el aire. La


mayor parte de las veces esto lo manifiestan pacientes con delirium por enfermedad toxico-
metabólica.

PSEUDOALUCINACIONES
Percepciones similares en muchas características a las alucinaciones, pero el paciente las reconoce
como irreales. El claro ejemplo es el “oír” las voces en la cabeza y no en los oídos.

IMAGEN EIDÉTICA

Capacidad para representar imágenes tan reales y coloridas que casi son perfectas. Es frecuente
en niños, pero la capacidad de presentarlas se pierde a medida que se rece y se vuelven poco
frecuentes en adultos.

HIPNAGOGICAS E HIPNOPOMPICAS

Parecen poseer las características de imágenes visuales o auditivas asociadas al proceso fisiológico
de quedarse dormido (hipnagógicas) o despertarse (hipnopómpicas).

PERCEPCION DELIRANTE

Es el proceso en el cual una percepción considerada como normal adquiere una connotación
anormal, debido a una idea delirante. Por ejemplo, alguien ve a dos personas platicando y cree
que lo están criticando.

También podría gustarte