Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 17

EVIDENCIA 4: EJERCICIO PRÁCTICO

TRABAJO PRESENTADO POR

LIGIA MARCELA VILLAMIL RODRIGUEZ

FICHA 1852633

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

TECNÓLOGO GESTIÓN LOGÍSTICA


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 17
Comercializadora de pulpa de fruta de mora concentrada s.a.s
La empresa seleccionada para la realización de la actividad es
COMERCIALIZADORA DE PULPA DE FRUTA DE MORA CONCETRADA S.A.S. Es
una compañía privada, la cual se dedica a la comercialización, de pulpa de mora
concentrada, utilizando tecnología de punta en la explotación de los recursos,
actuando con responsabilidad ambiental y criterios justos de comercialización con
nuestros clientes y proveedores. Mantenemos estándares de excelsa calidad
ratificadas en el posicionamiento de nuestra fruta a nivel nacional

FRESTMORA se ha consolidado porque es una empresa que ha mantenido la


mayoría de sus trabajadores a través del tiempo, hay trabajadores con 15, 20 y
hasta 25 años de estar laborando, es una empresa familiar

MISIÓN
Es una empresa dedicada a la pre siembra, siembra, cultivo cosecha empaque
producción, comercialización de pulpa de mora con latos estándares de calidad,
responsabilidad social y ambiental que satisfacen las necesidades de nuestros
clientes, propendemos por un manejo racional de los recursos y por el bienestar
social y económico de nuestros empleados posicionados privilegiadamente en el
contexto del mercado nacional.
2. realice la trazabilidad de un producto desde los proveedores hasta el consumidor
final. Para ello tenga en cuenta lo siguiente:
Defina el producto a trabajar.
El producto seleccionado para realizar el proceso de trazabilidad es la pulpa de fruta
concentrada.
Identifique cuales y cuantos son los actores que intervienen en la cadena de
abastecimiento en la empresa que escogió.
Desde finales de 2007 cuenta con un sistema de trazabilidad corporativo para la
producción de mora. Mediante este proceso de marcación estándar, con código de
barras, se obtiene un mayor control de la información de la fruta desde la producción
hasta el destino final.
En el modelo utilizado en frestmora, el ítem trazable principal es el pallet, ya que es
la unidad de transporte de fruta que va desde las fincas y finaliza en un cliente
especifico. Los puntos de control principales son: las fincas, los terminales.

La hora de creación de un pallet, la hora de cargue y descargue del camión, si se


almaceno o no la cantidad de horas en las que se cargó, son algunos de los datos
que nos brinda la trazabilidad.
Los diferentes actores de la cadena de abastecimiento y diagrama de la cadena
logística:

PRODUCTO MORA

MANEJO POSCOSECHA

INDUSTRIAL MORA

PULPA CONCETRADA MERCADO NACIONAL

ALIMENTACION
BALANCEADA

MERCADO NACIONAL

PROVEDOR…..FABRICANTE….. MAYORISTA…..DETALLISTA

Para el proceso de trazabilidad se utiliza la siguiente documentación:


Registro de los productos utilizados en la elaboración del producto intermedio o final,
a partir de registros de recepción, de lotes o de stock (semillas, fertilizantes,
pesticidas).

Descripción de las operaciones a las que son sometidos los productos y las
personas responsables de su control.

Identificación del producto final y del proceso mediante un código que corresponda
al pallet.
Registro de fecha y hora del proceso de recolección, procesamiento y empaque.

Relación de esta información con datos del control del procesado, como pueden ser
las temperaturas para conservación.

La trazabilidad posibilita la obtención, en tiempo real, de toda la información


relacionada con los pallets; a su vez permite a las áreas de calidad, producción y
logística detectar oportunidades de mejora o, dado el caso, aplicar correctivos en las
anomalías descubiertas al interior del proceso. Asimismo, el área de mercadeo
cuenta con una fuente directa de la información de cada pallet, por lo que se les
facilita su respuesta a los clientes.

Este cumple requerimientos de mercado, sino que también mejora significativamente


el servicio al cliente, ya que se puede garantizar la entrega exacta del producto, de
acuerdo con su orden de compra, lo que mejora la calidad en los despachos y
minimiza el impacto financiero de los reclamos. Así mismo, crea un ciclo
retroalimentación que contribuye a encontrar oportunidades de mejora en la labor
logística y en la calidad del producto.

Además cuenta con una plataforma de sistemas para control de todos los procesos
operativos de la cadena de abastecimiento: producción, empaque y logística,
mantenimiento y uso de máquinas, control de calidad, ERP, costos, normativas,
trazabilidad y plataforma, software y servicios de tecnología para el agro,
adicionalmente, con el sistema SOLOG es posible saber la temperatura, el tiempo y
los movimientos de los pallets mientras permanecen en el contenedor.

También podría gustarte