Está en la página 1de 12

AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD

AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD

NTC ISO 9001

Actividad 2

Taller
Programa y Plan de auditoria

Aprendiz

Luz Mery Guerra Ortiz

Instructor

Gilberto Mario Gómez Lindo

La Dorada, Caldas 28/07/2020


AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD

1. RESPUESTA A INTERROGANTES

Teniendo en cuenta esta premisa de respuesta a los siguientes interrogantes:

• ¿Qué conoce acerca de la auditoría interna de calidad?

Está relacionada con la inspección que se realiza en una empresa u organización para verificar el
correcto funcionamiento de la misma en distintos aspectos, tales como programas, procedimientos,
actividades etc., Se suele llevar a cabo por personas ajenas a la entidad que está siendo objeto de
la inspección, denominados auditores, quienes deben tener cualidades, aptitudes y actitudes para
poder desempeñar dicho rol.

• ¿Qué conoce acerca de las fases para realizar una auditoría interna?

Para poder realizar la auditoria en la organización se deben seguir unos lineamientos o fases, con
el fin de poder lograr los objetivos esperados de dicha inspección, por ello existen las siguientes
fases:

- Fase de pre auditoria: se realiza un análisis general de la organización que será auditada.
De esa manera, el equipo de auditoría puede tener una mejor comprensión de cómo
funcionan los procesos y cuáles son los objetivos de la entidad.
- Planeación de la auditoría: En esta fase de la auditoría interna se toman los datos
recopilados en la etapa anterior y se crea un plan de auditoría, que debe ser acordado con
el cliente
- Asignación del equipo auditor: Aquí se definen quiénes son los funcionarios que se
ocuparán de realizar cada una de las actividades de la auditoría. Para que el proceso sea lo
más objetivo posible, los miembros del equipo deben estar libres de conflicto de intereses
y no deben estar involucrados en las actividades que están auditando
- Ejecución de la auditoría: Esta fase de la auditoría interna comienza con una reunión de
apertura, donde se presentan los miembros del equipo y se revisa el plan. Asimismo, se
plantean las metodologías y los procedimientos que se van a utilizar, se definen los recursos
que se necesitan y se revisan los procedimientos de seguridad y emergencia.
- Preparación del informe: El objetivo final de la auditoría interna es divulgar los
resultados obtenidos. En esta fase de la auditoría se elabora el informe final, que debe
AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD

contener las informaciones que fueron predeterminadas en el plan inicial de auditoría,


como la información del cliente, los objetivos y el alcance, los criterios acordados, los
tiempos de auditoría, la identificación del equipo auditor, el resumen del proceso, las
conclusiones, la declaración de confidencialidad y la lista de distribución del informe.
- Distribución del informe: Cuando ya esté preparado y aprobado el informe final, una
copia de este debe ser enviada al responsable de la sección correspondiente. El informe y
los documentos se entrega al encargado de calidad de la empresa y a la Junta Directiva para
que posteriormente sea archivado.
- Seguimiento de las acciones: Cuando no haya conformidad con el informe final, se
plantean y se registran las acciones correctivas. Estas deben ser notificadas al encargado
de calidad para que haga el trámite correspondiente y las resuelva en el tiempo estipulado.

• ¿Qué sabe sobre el perfil y habilidades de un auditor interno?

Las cualidades que debe tener un auditor ISO 27001 son:

 Se imparcial, sincero y honesto


 Ser discreto y comprender el concepto de confidencialidad
 Mantener la mente abierta para considerar las ideas y los puntos de vista alternativos
 Ser diplomático y saber tratar con las personas
 Ser firme. Es muy importante, ya que durante la auditoría no debe negociar con el auditado
sobre la inclusión o eliminación de una determinada no conformidad en el informe final ya
que, de esta forma, se desvirtúa la eficiencia que puede tener la auditoría. Aunque se lleve
a cabo de forma responsable y ética, algunas decisiones pueden no ser admitidas por las
personas de la organización. Todo esto puede generar desacuerdos y confrontaciones que
no deben llevar a la negociación para la aceptación del informe.
 Tener la alta capacidad de observación.
 Tener el instinto de ser consciente y comprender todas las situaciones.
 Es necesario que se adapte de forma fácil a todos los contextos.
 Estar orientado a conseguir los objetivos.
 Obtener conclusiones de razonamientos lógicos y analizar las distintas evidencias.
 Estar seguro de uno mismo.
 No contar con prejuicios que eliminen su objetividad
AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD

• ¿Cómo cree que debe ser una auditoria en campo y como debe ser el comportamiento del
auditado y auditor?

La auditoría de campo debe ser más exhaustiva y meticulosa, ya que está evaluando e
inspeccionando permisos, zonas y áreas donde se están llevando a cabo actividades muy
importantes con un gran número de trabajadores altamente expuestos. El comportamiento del
auditor debe ser el mismo, no se debe ajustar comportamientos para cada área, porque se estaría
faltando a la ética, el comportamiento del auditado debe ser de colaboración, honestidad y respeto,
ya que se está realizando inspecciones que podrían dar una alarma en cuanto a una falencia dentro
de la misma que pudiera ocasionar un daño mayor a los colaboradores.

2. DISEÑO DEL PROGRAMA DE AUDITORÍAS

Planificación y Preparación de Auditorías

El programa y plan de auditoría contribuya a la determinación de la efectividad del Sistema de


Gestión de la Calidad de su empresa.

Programa de auditorías: Conjunto de una o más auditorías planificadas para un periodo de


tiempo determinado y dirigidas hacia un propósito específico.

El programa de auditoría que diseñe debe contener lo siguiente:

a) OBJETIVO

Proporcionar metodología para realizar las auditorías internas con el fin de verificar si el sistema
de gestión institucional y el sistema de gestión de la calidad se está ejecutando adecuadamente, si
se mantiene actualizado y está acorde con las políticas administrativas y legales, para asegurar el
control del cumplimiento de las actividades de la E.S.E Hospital San Félix de La Dorada, Caldas,
realizando recomendaciones imparciales sobre la base de las evidencias y el grado de
cumplimiento de los objetivos, planes, programas, proyectos y procesos, como también
oportunidades de mejora a la operación de las actividades; apoyando a la alta dirección en la toma
de decisiones para corregir las desviaciones presentadas.

ALCANCE
AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD

Contempla desde la planificación, programación, ejecución y documentación, así como el


seguimiento a las acciones correctivas y preventivas que resulten de las auditorías internas del
cumplimiento de la gestión y sistema de gestión de la calidad en la E.S.E Hospital San Félix de La
Dorada, Caldas, en el periodo fiscal vigente.

b) CRONOGRAMA DE LAS AUDITORÍAS A REALIZAR EN EL AÑO.

AGOSTO 2020
DETALLE
3 4 5 6 10 11 12 13 14 18 19 20 21 24 25 26 27 28 31
Elaborar el programa de
auditoria
Preparar la auditoria
Realizar reunión de apertura
Recolección de información
Preparar conclusiones de la
auditoria
Ejecutar reunión de cierre
Informé de auditoria
Distribuir el informe

DETALLE SEPTIEMBRE 2020


7 14 21 28

Realizar seguimiento

c) CRITERIOS DE AUDITORÍA.

PROVEEDOR ENTRADAS ACTIVIDADES SALIDAS CLIENTES RESPONSABLE


-Programa de -Elaborar el -Evidencia de
auditoria programa de la auditoria
-Alta -Plan de auditorias -Hallazgos -Alta
dirección auditoria -Elaborar el -Acciones dirección
-Diferentes -Procesos de plan de correctivas y -Diferentes -Líder de
dependencias la empresa auditorias preventivas dependencias control interno
de la -Planes de -Preparar la -Informe de de la -Líder del
empresa mejoramiento auditoria auditoria empresa grupo auditor
-Entes de vigentes -Realizar -Planes de -Entes de
control -Auditorias reunión y acta mejoramiento control
anteriores de apertura
AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD

-Recolección
de la
información
-Prepara
conclusiones
de la auditoria
-Ejecutar
reunión de
cierre
-Realización
del informe
-Distribución
del informe
-Realizar
seguimiento

DOCUMENTOS REGISTROS
Manual de Plan de mejoramiento Lista de verificación
procedimientos
Manual de Programa de auditoria Formato programa de auditoria
implementación
Manual de competencias Informes de auditorías Formato de informe de auditoria
anteriores

d) AUDITORES SELECCIONADOS POR PROCESOS.

DETALLE NOMBRE CARGO FECHA FIRMA


ELABORO GABRIEL DUQUE LÍDER TALENTO HUMANO
REVISÓ RAUL LÍDER CONTROL INTERNO
ARISTIZABAL
APROBÓ DIEGO ARANGO GERENTE

e) RECURSOS NECESARIOS.

- RECURSOS HUMANOS: Profesionales de la oficina de control interno Auditores de calidad


de la entidad

- FINANCIEROS: Viáticos, Papelería y útiles.

- TECNOLOGICOS HARDWARE: equipos de computadoras e impresoras Software: internet,


aplicativos, office.
AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD

- INFRAEXTRUCTURA: Instalaciones locativas apropiadas para desarrollar el trabajo de


los auditores en la oficina de control interno.

f) IDENTIFICAR Y EVALUAR LOS RIESGOS DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA.

3. DISEÑO DEL PLAN DE AUDITORÍA

A. OBJETIVOS Y ALCANCE DE LA AUDITORÍA.

Ejercer el control de gestión sobre todos los procedimientos, procesos, programas, actividades
y competencias ejecutadas dentro de la E.S.E Hospital San Félix.

ALCANCE: Ejecución presupuestal y rendición de cuentas correspondiente al año 2019 por el


concepto de gastos generales y la prestación de los servicios de salud tanto al cliente interno como
al cliente externo

B. PROCESOS A SER AUDITADOS.

Procesos estratégicos:

- Planeación estratégica.
- Desarrollo del plan estratégico.
- Desarrollo de planes
- Procesos misionales:
- Prestación de servicios
- Competencias Laborales

Procesos de apoyo conexos:


AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD

- Proceso de servicio al cliente.


- Protocolo de servicios

Procesos de apoyo.

- Proceso estratégico.
- Proceso de contratación.
- Proceso financiero.
- Proceso de Gestión Humana.
- Procesos administrativos.
- Procesos de evaluación y control.

C. CRITERIOS DE AUDITORÍA Y DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA.

a. Elaborar el Plan de Visita de Auditoría. Precisar los detalles de la auditoría tales como:

- Determinación del tipo de auditoría.


- Determinación de equipos electrónicos almacenamiento a utilizar.
- Consideración y definición de fechas, inicios y terminación, actividades, preparación y
entrega de informe.
- Asignación de tareas al equipo auditor
- Determinación de recursos necesarios.
- Definir ( Objetivo, Alcance, Antecedentes )

b. Someter el Plan de Visita de Auditoría a aprobación del Jefe de la Oficina de Control


Interno.

c. Generar comunicaciones necesarias.

d. Abrir archivo documental de la auditoria.

D. UBICACIÓN, FECHAS, TIEMPO ESPERADO Y DURACIÓN DE LAS


ACTIVIDADES DE AUDITORÍA.

CRONOGRAMA: Se define la secuencia de etapas a realizar para el desarrollo de la auditoria.

Siguiendo la Norma Técnica Colombiana NTC-19011: 2018 Directrices para la Auditoría de los
Sistemas de Gestión de la Calidad, así como por las buenas prácticas institucionales se considera
que la secuencia adecuada sería la siguiente:

- Preparación del Plan de Auditoría.


- Asignación de las tareas al equipo auditor
- Preparación de los documentos de trabajo
- Realización de la reunión de apertura. Fecha prevista para su celebración.
- Recopilación y verificación de la información
AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD

- Generación de hallazgos de la auditoría


- Preparación de las conclusiones de la auditoría
- Realización de la reunión de cierre. Fecha prevista para su celebración.
- Preparación del informe de auditoría
- Aprobación y distribución del informe de auditoría.

E. MÉTODOS DE AUDITORÍA A UTILIZAR.

Para aplicar el método deductivo a la auditoría se necesita:

- Formulación de objetivos generales o específicos del examen a realizar


- Una declaración de las normas de auditoría generalmente aceptadas y principios de
contabilidad de general aceptación.
- Un conjunto de procedimientos para guiar el proceso del examen
- Aplicación de normas generales a situaciones específicas
- Formulación de un juicio sobre el sistema examinado tomado en conjunto.

F. ROLES Y RESPONSABILIDADES DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO


AUDITOR.

- Elaborar la planificación anual de la auditoría de acuerdo con el ámbito asignado, en


coordinación con las unidades administrativas correspondientes.
- Organizar equipos de auditoría para realizar los exámenes programados, tomando en
cuenta para su integración, entre otros aspectos, las condiciones técnicas, conocimiento,
experiencia, habilidades y relaciones interpersonales.
- Programar las auditorías a base de los criterios y estándares mínimos, tales como el
objetivo general, el alcance, el tiempo para su ejecución, número de auditores por equipo
y las instrucciones específicas, entre otros.
- Apoyar e incentivar la participación activa de los auditores, con el propósito de lograr el
objetivo general propuesto para la auditoría específica.
- Prestar a los supervisores y auditores asignados para la ejecución del trabajo, la asistencia
técnica necesaria para que éstos cumplan eficientemente con sus obligaciones.
- Conocer y aprobar el informe sobre la planificación preliminar y la planificación
específica previa a la ejecución del trabajo y examen de áreas críticas.

G. FINALMENTE, ESCRIBA LAS CONCLUSIONES DEL APRENDIZAJE QUE


OBTUVO TRAS EL DESARROLLO DE ESTA ACTIVIDAD.

 Elaborar un plan anual de auditoría es un reto importante para los profesionales en auditoría
así como para fortalecer las relaciones con los stakeholders. «quienes son afectados o
pueden ser afectados por las actividades de una empresa»
AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD

 Una metodología de auditoría interna basada en riesgos es confeccionar un programa de


auditoría que permita centralizar sus pruebas en los controles críticos.
 Es conveniente que la Alta dirección esté enterada del seguimiento a la consolidación y
validación, así como a la ejecución y resultados de las acciones (Correcciones y Acciones
Correctivas), según los responsables y fechas en el Plan de mejoramiento.

4. FORMATOS

Fecha de Elaboración:

Macroprocesos: Proceso:

Dirección / Oficina: Grupo:

Procedimientos:

Objetivo:

Alcance:

Criterios:

Recursos
Requeridos:

Gestor del Responsable


Programa: del Proceso
o Delegado:
AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD

EQUIPO AUDITOR

Nombre del Auditor Rol

PLAN DE ACTIVIDADES

Fecha Hora Actividades

ACEPTACIÓN PLAN DE AUDITORÍA

Observaciones: ACEPTO Observaciones: ACEPTO

Nombre: Nombre:
AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD

Cargo / Rol: Cargo / Rol:

Fecha Recibido Plan: Fecha Envío Plan:

Observaciones: ACEPTO

Nombre:

Cargo / Rol:

Fecha Aceptado Plan:

También podría gustarte