Está en la página 1de 6

ESCUELA N° 4-133 “ABELARDO VÁZQUEZ” TURNO MAÑANA

Espacio Curricular: Profesor/a: Curso y


División:
TEORÍA Y PRÁCTICA IMPOSITIVA ORAZI GABRIEL 5º 2ª

Tema: NORMAS TRIBUTARIAS - Análisis del no cumplimiento de las normas - EVASIÓN FISCAL
- PRESION FISCAL

Objetivo: Que los estudiantes conozcan la existencia de las normas tributarias y su finalidad.
Que sean ciudadanos responsables con una amplia cultura tributaria y comprendan la
importancia de su cumplimiento y conozcan las consecuencias de la evasión impositiva.

GUÍA N°6: NORMAS TRIBUTARIAS – EVASIÓN FISCAL PARTE

TEÓRICA:

NORMAS TRIBUTARIAS – Análisis del no cumplimento de las normas – EVASIÓN


FISCAL

Las normas tributarias forman parte del conjunto de reglas que debe cumplir un
individuo adulto en una cultura democrática.

Por eso, es esperable que todo sujeto, al ejercer la ciudadanía, sea consciente de que los
efectos del incumplimiento son negativos para el conjunto de la sociedad, que repruebe y
actúe contra la evasión, que tenga una postura crítica y participativa frente a los requerimientos
del Estado.

Página 1
Esto es así, ya que la tributación afecta principalmente los intereses materiales, concretos
y personales de cada individuo y constituye un espacio privilegiado para observar el grado de
coherencia entre NORMAS-VALORES-ACTITUDES que se dan entre personas y grupos.

Es probable que en el plano de los juicios morales, el ciudadano esté plenamente de


acuerdo con el cumplimiento de la obligación tributaria, porque asume que es un deber cívico.
Pero en el campo de la acción, tales acciones se debilitan. En este sentido la formación en
valores y la convivencia democrática apuntan al desarrollo de la conciencia tributaria de los
ciudadanos.

El incumplimiento de la obligación tributaria provoca un perjuicio colectivo.


Quien EVADE una obligación tributaria, retiene parte de los recursos de la
comunidad para usarlos en su propio beneficio.

Por lo tanto, podemos concluir que la EVASIÓN FISCAL: “Es una actividad ilícita que
consiste en ocultar bienes e ingresos con el fin de pagar menos impuestos”.

En la evasión fiscal el contribuyente de manera consciente y voluntaria, intenta pagar


menos impuestos de los que les corresponde; lo que le puede traer graves consecuencias para
el infractor como por ej.: multas, imposibilidad de realizar ciertas actividades o penas de cárcel.

Elementos que constituyen evasión fiscal

Para que se constituya la figura de evasión fiscal debe verficarse la existencia de tres
elementos fundamentales:

a. Una persona obligada a pagar un cierto monto de impuestos sobres sus rentas, salarios,
propiedades, etc.

b. Confirmar que la persona ha llevado a cabo actividades destinadas a pagar menos


impuestos

c. Las actividades realizadas para pagar menos impuestos son ilegales e implican incumplir
alguna ley o normativa

Ejemplos de conductas de evasión fiscal:

Página 2
• Ocultamiento de ingresos: ej. declarar un menor salario del que uno efectivamente
gana.

• Ocultamiento de bienes: consiste en no declarar que se poseen casas, terrenos,


autos, etc.

• Aumento ilícito de gastos deducibles: ej. incluir gastos personales (comidas en


restaurantes o ropa) como gastos de la actividad.

• Adquisición de subvenciones injustificadas: es obtener subvenciones sin cumplir los


requisitos.

Consecuencias o castigos por evasión fiscal

Se castiga con multas (en dinero) que dependen del monto evadido o incluso, en los casos
más graves, con penas de cárcel (delito penal).

 En conclusión: para empezar a cambiar esta realidad donde existe: evasión, contrabando
y trabajo “en negro”, es necesario modificar las conductas individuales e iniciar un camino
hacia la participación como ciudadanos responsables.

Es claro que no hay país que pueda subsistir sin el aporte de la ciudadanía para mantener
la estructura estatal. Quien decide el destino de los fondos públicos, es el Estado, en la
confección del presupuesto. Pero la cultura de la evasión sigue siendo una constante en nuestra
historia.

EVASIÓN TRIBUTARIA (texto de Gutiérrez Luis. Asociación Escuela- Empresa)

La evasión tributaria tiene múltiples causas que, en algunos casos, se retroalimentan y


operan como círculos viciosos que impiden la disipación de este fenómeno.

Página 3
Sus orígenes pueden ser de naturaleza, política, cultural, económica y según el contexto,
financiera.

Enumeremos las principales motivaciones de inconducta fiscal, retomando el análisis de


Gutiérrez:


La carencia de ejemplos, pautas e información que, respecto al tema, hubiera recibido cada
individuo durante su desarrollo intelectual, tanto en el seno familiar como en todos los niveles de
su educación.


El deficiente accionar de la administración fiscal (por parte de los organismos encargados de
recaudar y administrar los tributos), lo que provoca un rechazo por parte de los contribuyentes al
desenvolverse con torpeza, ineficiencia y generando molestias e inequidades tras los excesivos
trámites burocráticos.


La complejidad de la estructura jurídica tributaria, cuando existen innumerables normas
tributarias de distinta jerarquía y competencia sólo para técnicos y especialistas.


La superposición (doble imposición) de tributos, por parte de los distintos niveles de gobierno.
Ejemplo: bienes ó actos económicos que se encuentran alcanzados por un gravamen nacional y
otro provincial o municipal.


El conocimiento de denuncias de actos de corrupción a nivel gubernamental, lo que induce
al convencimiento de que los tributos ingresados no llegan a su destino, sino que engrosarán los
bolsillos de funcionarios inescrupulosos.


La falta de acción y obra pública visibles (infraestructura, servicios, etc.). Lo que da al
ciudadano la idea de que nada se recibe a cambio o como contraprestación por el pago de los
tributos.

Página 4
PRESIÓN FISCAL

“Es la cantidad de dinero en concepto de tributos que los contribuyentes pagan al


Estado en comparación con el PBI (producto bruto interno)”

Es decir, es la cantidad de dinero que el Estado recibe por parte de particulares, familias y
otros entes obligados a pagar tributos tomando como referencia el PBI.

PARTE PRÁCTICA:

ACTIVIDAD Nº 1:
1. Lee comprensivamente el texto “Evasión Tributaria”.

2. Agrega una causa al listado (que puede estar relacionado con la emisión de tickets y
facturas)

 Falta de simplicidad y precisión de la legislación tributaria.- La inflación.- Presión


tributaria – elevadas alícuotas.

3. Elige dos de las siete causas (incluyendo la que agregaste) y apóyalas justificándolas.
 El conocimiento de denuncias de actos de corrupción a nivel gubernamental, lo
que induce al convencimiento de que los tributos ingresados no llegan a su
destino, sino que engrosarán los bolsillos de funcionarios inescrupulosos.

La falta de acción y obras públicas visibles (infraestructura, servicios, etc.). Lo que
da al ciudadano la idea de que nada se recibe a cambio o como contraprestación
por el pago de los tributos.
El contribuyente de manera consciente y voluntaria, intenta pagar menos impuestos de
los que les corresponde, o no quiere pagarlos porque no confía en que en que estos
lleguen a su destino, también porque no ve acciones visibles por lo que paga.
4. Elegí una causa (incluyendo la que agregaste) y refútala con los mejores argumentos.
Agrega un ejemplo.
 La falta de acción y obra pública visibles (infraestructura, servicios, etc.). Lo que
da al ciudadano la idea de que nada se recibe a cambio o como contraprestación
por el pago de los tributos.

Página 5
Argumento: se podría decir que no se ven obras publicas visibles por lo mismo que la
gente no paga los impuestos, a su vez la gente sigue pensando que el estado no hace
nada con lo que el ciudadano paga y así se hace u bucle continuo de impuestos impagos
y obras públicas no realizadas.

5. ¿Cuál de las causas (incluyendo la que agregaste) piensas que debiera ser revertida
primero para generar una nueva cultura tributaria? ¿Por qué?

 El conocimiento de denuncias de actos de corrupción a nivel gubernamental, lo


que induce al convencimiento de que los tributos ingresados no llegan a su
destino, sino que engrosarán los bolsillos de funcionarios inescrupulosos.
Y porque si esto sigue siendo así la gente evade los impuestos lo más que puede y
lo que si se paga no va al destino que corresponde.
CONCLUSIÓN:
De acuerdo a lo estudiado responde:
• ¿Te beneficia ó perjudica la evasión de impuestos?
Me perjudica
• La presión fiscal ¿puede ser otra causal de evasión? ¿por qué?
Si

Página 6

También podría gustarte