Está en la página 1de 2

CADUCIDAD.

Dentro de los presupuestos procesales de la acción de nulidad y restablecimiento del derecho


se encuentra el referente a que no haya operado el fenómeno jurídico de la caducidad el cual
se presenta cuando la demanda no se interpone dentro del término fijado por el legislador. El
derecho al acceso a la administración de justicia, garantizado con el establecimiento de
diversos procesos y jurisdicciones, conlleva el deber de un ejercicio oportuno, razón por la
cual, se han establecido legalmente términos de caducidad para racionalizar el ejercicio del
derecho de acción, so pena de que las situaciones adquieran firmeza y no puedan ser
ventiladas en vía judicial.

La caducidad ha sido entendida como el fenómeno jurídico procesal a través del cual: “(…) el
legislador, en uso de su potestad de configuración normativa, limita en el tiempo el derecho
que tiene toda persona de acceder a la jurisdicción con el fin de obtener pronta y cumplida
justicia. Su fundamento se haya en la necesidad por parte del conglomerado social de obtener
seguridad jurídica, para evitar la paralización del tráfico jurídico. En esta medida, la caducidad
no concede derechos subjetivos, sino que por el contrario apunta a la protección de un interés
general. La caducidad impide el ejercicio de la acción, por lo cual, cuando se ha configurado no
puede iniciarse válidamente el proceso. Esta es una figura de orden público lo que explica su
carácter irrenunciable, y la posibilidad de ser declarada de oficio por parte del juez, cuando se
verifique su ocurrencia.”

En relación con el requisito del término de caducidad, en el medio de control de nulidad y


restablecimiento del derecho, el artículo 138 de la Ley 1437 de 2011, establece lo siguiente:
“Nulidad y restablecimiento del derecho. Toda persona que se crea lesionada en un derecho
subjetivo amparado en una norma jurídica, podrá pedir que se declare la nulidad del acto
administrativo particular, expreso o presunto, y se le restablezca el derecho; también podrá
solicitar que se le repare el daño. La nulidad procederá por las mismas causales establecidas en
el inciso segundo del artículo anterior. Igualmente podrá pretenderse la nulidad del acto
administrativo general y pedirse el restablecimiento del derecho directamente violado por
este al particular demandante o la reparación del daño causado a dicho particular por el
mismo, siempre y cuando la demanda se presente en tiempo, esto es, dentro de los cuatro (4)
meses siguientes a su publicación. Si existe un acto intermedio, de ejecución o cumplimiento
del acto general, el término anterior se contará a partir de la notificación de aquel”.

El artículo 164 de ibídem, establece la oportunidad para demandar de la siguiente manera:


“Oportunidad para presentar la demanda. La demanda deberá ser presentada: (…) d) Cuando
se pretenda la nulidad y restablecimiento del derecho, la demanda deberá presentarse dentro
del término de cuatro (4) meses contados a partir del día siguiente al de la comunicación,
notificación, ejecución o publicación del acto administrativo, según el caso, salvo las
excepciones establecidas en otras disposiciones legales; (…).”. De la normativa en cita se puede
concluir que para instaurar el medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho el
actor debe presentar la demanda dentro del término de caducidad de cuatro (4) meses
siguientes a la expedición del acto administrativo, contados a partir del día siguiente al de su
comunicación, notificación, ejecución o publicación.
El accionante solicita “la nulidad del acto administrativo contenido en la resolución de
adjudicación No. 241 del 23 de julio de 2020”, puesto que con tales actos se le negó la
adjudicación de unos grupos en el concurso de méritos impuesto por la VIVA. Sin embargo, de
las pruebas obrantes en el expediente se deduce que frente a tal petitum, esto es el
reconocimiento del concurso de méritos y su pliego de condiciones mediante Resolución de
apertura CM 250 2020 del 11 de junio de 2020. Frente al aludido acto no existe constancia que
el interesado hubiere recurrido tal decisión, sino que superado con creces el término de 4
meses previamente referenciado, radicó la pretensión de nulidad sobre la adjudicación de los
grupos, ignorando la consideración que desde un principio se estableció el pliego de
condiciones del concurso de méritos el cual la parte demandante no logra probar lo contrario a
lo que pretenden. Entonces, como se trata de prestaciones unitarias reconocidas, tal
naturaleza obliga al beneficiario inconforme a atacar, dentro del término establecido, el acto
administrativo que lo efectúa. Contrario a ello, el actor impetró la demanda el 29 de octubre
de 2020, pues, en su sentir, el término de caducidad corría a partir de la resolución de
adjudicación del 23 de julio de 2020, pretendiendo con ello revivir el término para demandar la
Resolución de apertura CM 250 2020 del 11 de junio de 2020 que establecio la apertura del
concurso de meritos. Así las cosas, la resolución de adjudicación del 23 de julio de 2020, no
tiene la virtualidad de revivir el término para obtener el reconocimiento del derecho.

En consecuencia, desde el momento en que se profiere un acto administrativo, reconociendo o


negando un derecho, el ciudadano cuenta con un término perentorio para hacer uso de los
recursos en vía gubernativa que contra el mismo procedan y de acudir ante la jurisdicción
contenciosa administrativa para solicitar la nulidad del acto y el consecuente restablecimiento
del derecho. Bajo este marco, también se evidencia ineptitud sustantiva de la demanda por
incumplimiento de la obligación establecida en el inciso 2º del artículo 162 del C.P.AC.A., es
decir “lo que se demanda”, pues, se insiste, no había lugar a demandar el Acto Administrativo
del 23 de julio de 2020 debido a que la resolución de apertura del concurso de méritos del 11
de junio de 2020 la situación jurídica del demandante quedó definida con la misma resolución,

El acto frente al cual el medio de control había caducado. En este orden de ideas, y dado que la
nueva respuesta de la administración no tiene la virtualidad de revivir los términos de
caducidad del medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho, no le queda otro
camino al despacho que rechazar la demanda por haber operado la caducidad del medio de
control.

También podría gustarte