Está en la página 1de 2

Módulo 9.

Sociedad Mexicana Contemporánea

Semana II Estructura Económica

Unidad II

Actividad Integradora 3:

Realidades económicas

Grupo:

M9C3G7-087

Nombre:

Alarcón Olvera Erika Virginia

Facilitador:

Elizabeth Guevara Roa

Fecha:

10 de Febrero de 2016
Módulo 9. Sociedad Mexicana Contemporánea

Semana II Estructura Económica

Unidad II

Periodo Agropecuario Minería Manufactura Construcción Comercio Servicios


Financieros
1960 17.05% 3.10% 20.5% 4.46% 24.26% 12.72%
1970 12.18% 2.52% 23.68% 5.30% 25.92% 11.30%
1980 8.99% 3.25% 24.91% 5.51% 25.68% 9.76%
1997 3.8% 6.4% 18.4% 6.0% 12.8% 3.2%
2000 3.6% 5.6% 19.1% 6.1% 14.3% 2.8%
2010 3.5% 4.9% 17.3% 6.2% 15.1% 5.1%

30.00%
25.92% 25.68%
25.00% 24.26%
20.00%
15.00% 14.30% 15.10%
12.80%
10.00%
5.00%
0.00%
1960 1970 1980 1997 2000 2010

Comercio
14.00% 12.72%
12.00% 11.30%
9.76%
10.00%
8.00%
6.00% 5.10%
4.00% 3.20% 2.80%
2.00%
0.00%
1960 1970 1980 1997 2000 2010

Servicios Financieros
Como podemos observar en la primer grafica se muestra de una forma bastante clara
como se iba incrementando el PIB en las primeras 3 décadas que abarcan los períodos de los
modelos estabilizador, de desarrollo compartido y neoliberal, después tenemos una baja
considerable supongo después del TLCAN y en la gráfica de Servicios Financieros observamos que
se contaba con crecimientos razonable que poco a poco fue decayendo hasta que en el 2010
obtuvo un incremento, tal vez este incremento se da a consecuencia que nuestro país se fue
adaptando a los cambios que en la actualidad son necesarios, como la exportación que nos da
como resultado un incremento favorable.

También podría gustarte