Está en la página 1de 4

Módulo 9.

Sociedad mexicana contemporánea

Semana I

Unidad I Sociedad

Grupo:

M9C7G7-087

Actividad Integradora 1:

Retrato de la sociedad mexicana

Facilitador:

Elizabeth Guevara Roa

Tutora:

Annel Reséndiz Trejo

Fecha de entrega:

03 de Febrero de 2017
Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea

Semana I

Unidad I Sociedad

INDICADORES 1970 2010 RUBRO


Población mujeres 24,000.00 57,000.00 Social
Población hombre 24,000.00 55,000.00 Social
Población de 0 a 4 años 8,167,510.00 10,828,322.00 Social
Número de grupos étnico 60 60 Cultural
Hablantes de lengua indígena 7.80 6.70 Cultural
Población con religión católica 46,380,401.00 84,217,138.00 Cultural
Población con otra religión 1,076,389.00 10,076,056.00 Cultural
Población sin religión 768,448.00 4,660,692.00 Cultural
Migración externa 789,277.00 1,080,654.00 Económico
Hogares monoparentales 9,081,208.00 28,159,373.00 Económico
Hogares unipersonales 735,425.00 2,474,981.00 Económico
Población económica activa 12,909,540.00 47,137.80 Económico
Población económica inactiva 3,616,893.00 32,535.20 Económico
Hogares con jefe de familia 84.74 75.44 Económico
Hogares con jefa de familia 1,385,935.00 6,916,208.00 Económico

SOCIAL
1970 2010
10,828,322.00
57,000.0055,000.00
24,000.00 24,000.00
8,167,510.00
es e
er br os
uj
n
m
h om añ
io n a4
lac cio
e0
b a
Po bl n
d
Po io
b lac
Po
Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea

Semana I

Unidad I Sociedad

CULTURAL

80000000
60000000
40000000
20000000
0
ico
tn na
e ige ica
os d tol io
n
n
up a in ca lig io
gr gu n r e le ig
de n gio ra r
er
o le eli ot sin
de n
r n n
m
te
s co co io
Nu n ac
b lan io
n
ac
ió bl
Ha lac bl Po
b Po
Po

ECONOMICO
30,000,000.00
25,000,000.00
20,000,000.00
15,000,000.00
10,000,000.00
5,000,000.00
0.00
na s
ter ale s
ex en
t ale va
n cti va
ic o
n
par
er so
a a acti ilia ilia
r a no ip i c i n am m
gi m a f a
o un o ic e f
M
es
m
r es con o m fed a de
r e e
ga ga n on j jef
Ho Ho cio ec c on o n
a n es
bl io
ar sc
Po blac g a re
Po Ho Ho
g
Módulo 9. Sociedad mexicana contemporánea

Semana I

Unidad I Sociedad

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

En los cambios sociales vemos algunos aumentos significativos, a mi parecer son aumentos
normales, teniendo en cuenta que se ha registrado nacimientos entre las parejas de muy corta
edad, por lo que creo que la cifra de los niños de 0 a 4 años haya aumentado de esa forma.

En el rubro cultural si podemos observar algunos cambios más significativos, en el número de


grupos étnicos se puede observar que se mantiene, no así los hablantes de lenguas indígenas
donde observamos que ha disminuido las personas que se comunican en algún dialecto, en lo
personal creo que esto se debe a los cambios que se han generado por los avances en la
tecnología y que a muchas personas no les importa mucho seguir conservando sus raíces, respecto
a la religión sabemos de ante mano que las personas tienen libre albedrío por lo que se ven
movimientos significativos en los 3 indicadores, demostrando con esto que en nuestro país
contamos con libertad de elegir a que religión pertenecer sin tener que seguir con la religión que
nos fue inculcada desde casa.

Por ultimo en el rubro económico tenemos algunas variaciones que en lo personal son un poco
más preocupantes, observamos que la migración ha aumentado, que la población económica
activa e inactiva han disminuido, quiero suponer que estas dos disminuciones se deben a la alta en
migración o a que en nuestro país se registra un alto número de ingresos informales que se basan
en comercio informal u otros. Respecto a los hogares y su conformación, el número de familias
monoparentales ha aumentado se tendría que sabes si se debe a orfandad, divorcio u algún otro
factor, lo triste es saber que esta cifra aumenta cada vez más, yo creo que los hogares
unipersonales son muy buenos en la actualidad, esto debido a que las personas que viven solas
son más responsables y no dependen de la familia lo que los hace que se enfrenten a la vida y sus
complicaciones y así puedan valerse por sí mismos, por último los roles en la casa ha cambiado de
gran forma, lo que nos demuestra dos cosas que se está llegando un punto de igualdad de género
o que existen factores para tomar en cuenta que ha aumentado el número de mujeres
sosteniendo el hogar.

También podría gustarte