Está en la página 1de 32

CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN 1

SESIONES ORDINARIAS
2021

ORDEN DEL DÍA Nº 374


Impreso el día 27 de abril de 2021
Término del artículo 113: 6 de mayo de 2021

COMISIONES DE RECURSOS HUMANOS Y CONSERVACIÓN


DEL AMBIENTE HUMANO, DE DEFENSA NACIONAL
Y DE PRESUPUESTO Y HACIENDA

SUMARIO: Categoría de Reserva Natural de la De- amortiguación biológicas, o por su ubicación contigua
fensa –RND–. Creación. o cercana a otras Reservas naturales, brinden oportu-
1. Martínez G. P. (3.185-D.-2020.) nidades especiales de educación ambiental o de inter-
2. Flores H., Austin, Fernández C., Berisso, pretación de la naturaleza.
Ferraro, Terada, Campagnoli, Frade, Art. 2° – La declaración de un predio como Reser-
Stilman, Manzi, Lehmann, Oliveto Lago, va Natural de la Defensa en ningún caso afectará las
Asseff, Mendoza J. e Iglesias. (3.492-D.-2020.) actividades atinentes a la Defensa Nacional que deban
3. Fernández E. (6.110-D.-2020.) desarrollarse en el mismo.
Art. 3° – Los objetivos de las Reservas Naturales de
Dictamen de las comisiones la Defensa (RND) son:
Honorable Cámara: a) Contribuir al mantenimiento de la biodiversi-
dad en dichas áreas;
Las comisiones de Recursos Naturales y Conserva-
b) Resguardar muestras de los ecosistemas de las
ción del Ambiente Humano, de Defensa Nacional y
diferentes ecorregiones u otros de singular in-
de Presupuesto y Hacienda han considerado los pro-
terés para el país;
yectos de ley del señor diputado Martínez G. P.; el del
señor diputado Flores H. y otras/os señoras/es diputa- c) Contribuir a la restauración de los ambientes
das/os y el del señor diputado Fernández E., por el que naturales originales;
se crea la categoría de Reserva Natural de la Defensa d) Minimizar el impacto ambiental de las activi-
(RND); y, por las razones expuestas en el informe que dades propias de la Defensa Nacional en las
se acompaña y las que dará el miembro informante, mismas, sin afectar el desenvolvimiento de
aconsejan la sanción del siguiente dicha actividad;
e) Servir de áreas de amortiguación biológica de
PROYECTO DE LEY las áreas protegidas contiguas, si las hubiere,
El Senado y Cámara de Diputados,... aislándolas de posibles influencias antrópicas;
f) Establecer corredores biológicos regionales
Reservas Naturales de la Defensa con el fin de facilitar el desplazamiento de la
fauna entre áreas con diversos niveles de pro-
Artículo 1° – Crease la categoría de Reserva Natu-
tección;
ral de la Defensa (RND) que será integrada por aque-
llos predios, asignados en uso y administración al Mi- g) Promover la adopción de estándares para la
nisterio de Defensa, a las Fuerzas Armadas y demás medición del desempeño ambiental de las ac-
organismos descentralizados de dicha jurisdicción mi- tividades que se realizan en las mismas;
nisterial, que presentando elementos de significativo h) Proveer de oportunidades para la investiga-
valor para la conservación de la biodiversidad o del ción científica;
patrimonio cultural y natural de la Nación o que, por i) Brindar, en los casos que fuera posible y tenien-
su ubicación cercana a otras áreas protegidas, puedan do en cuenta las actividades militares que se
constituirse en corredores de conservación o áreas de desarrollen en las Reservas, oportunidades de
2 O.D. Nº 374 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN

visita, tomando los debidos recaudos que ase- de altura, salvo las necesarias para fines cien-
guren la menor perturbación posible del medio tíficos, de manejo, control o vigilancia. Estas
natural y la seguridad del eventual visitante; actividades deberán contar con autorización
j) Contribuir a la conservación y divulgación del previa del Comité Local correspondiente;
patrimonio natural y cultural de la Nación; j) La construcción de edificios, instalaciones, ca-
k) Aportar servicios ecosistémicos a las comuni- minos u otras obras, salvo aquellas destinadas
dades circundantes; a atender las necesidades de administración,
l) Promover la educación ambiental como punto manejo, control, vigilancia, investigación
de partida para generar un cambio de valores y científica, o aquellas que hagan al objetivo
conductas sociales. educativo de la visita. Estas deberán ser auto-
rizadas de manera previa por el Comité Local
Art. 4° – Quedan prohibidas en las Reservas Na- correspondiente.
turales de la Defensa (RND) la realización de todas
aquellas actividades que modifiquen sus caracterís- Art. 6° – Declárase Reserva Natural de la Defensa
ticas ambientales, que amenacen disminuir su bio- a aquellas Reservas creadas mediante Protocolos adi-
diversidad, o que de cualquier manera afecten a sus cionales al Convenio Marco de Cooperación suscrito
elementos bióticos o abióticos, con excepción de entre el Ministerio de Defensa de la Nación y la Ad-
aquellas acciones estrictamente necesarias a los fines ministración de Parques Nacionales el 14 de mayo de
de la Defensa Nacional conforme lo determine el Mi- 2007, indicadas en el Anexo I de la presente ley.
nisterio de Defensa. Art. 7° – Las Reserva Natural de la Defensa se-
Art. 5° – En el marco del artículo anterior, quedan rán creadas por ley del Honorable Congreso de la
expresamente prohibidas las siguientes actividades: Nación. Tanto las designadas por la presente norma
como aquellas que se creen en el futuro son incor-
a) La explotación agropecuaria, forestal, además poradas al dominio público Nacional e inscriptas en
de la pesca y la caza salvo expresa autoriza- el Sistema Federal de Áreas Protegidas (SIFAP). En
ción del Comité Ejecutivo, a propuesta de tanto integran el patrimonio natural del Estado Na-
cada Comité Local, con fines de manejo y/o cional quedan expresamente excluidas del ámbito de
restauración del ecosistema; actuación de la Agencia de Administración de Bienes
b) La introducción de animales domésticos, salvo del Estado.
aquellos utilizados para transporte de personas y Art. 8° – Las Reservas Naturales de la Defensa po-
cargas que sean necesarios para uso militar, ma- drán recibir recursos de afectación específica prove-
nejo, atención de visitantes, control y vigilancia; nientes de:
c) La recolección y extracción de flora o de cual-
a) El producido de concesión de predios o ins-
quier objeto natural y/o cultural, a menos que
talaciones, propuesta de cada Comité Local,
sea expresamente autorizado con un fin cientí-
fico o de manejo; autorizadas por el Comité Ejecutivo;
d) La introducción, sembrado y trasplante de flo- b) Los derechos de entrada;
ra y fauna exótica, salvo aquellos casos que se c) El producido de las concesiones para presta-
consideren adecuados a los fines de manejo de ción de servicios;
los predios, facultando al Comité Ejecutivo a d) Subvenciones, donaciones, legados, aportes y
autorizarlos, a propuesta de cada Comité Local; transferencias de otras reparticiones o de per-
e) La exploración minera, incluida canteras y la sonas físicas o jurídicas;
prospección de hidrocarburos; e) Los recursos de leyes especiales;
f) La instalación de todo tipo de industrias, sean f) El importe de las multas que se apliquen por
o no contaminantes; las infracciones que pudieran cometerse;
g) La liberación, dispersión o disposición de sus- g) Partidas que asigne el Poder Ejecutivo Nacio-
tancias o elementos contaminantes, productos nal.
químicos o residuos de cualquier naturaleza,
salvo aquellos autorizados con fines militares, Art. 9° – Créase en el ámbito del Ministerio de De-
y sujetos a las disposiciones de la ley 24.051, fensa el Comité Ejecutivo de las Reservas Naturales
de “Residuos Peligrosos”; de la Defensa, constituido por:
h) Los asentamientos humanos, ya sean per- a) TRES (3) funcionarios del Ministerio de De-
manentes o no, salvo aquellos que resulten fensa; uno de ellos ejercerá la Presidencia del
necesarios a los fines militares, los desti- Comité;
nados a control, manejo, vigilancia o fines b) UN (1) Oficial del Estado Mayor Conjunto de
científicos; las Fuerzas Armadas y un (1) delegado suplente;
i) La operación de aeronaves, incluido cualquier c) UN (1) Oficial de cada fuerza y un (1) delega-
tipo de dron, a menos de MIL (1.000) metros do suplente;
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN O.D. Nº 374 3
d) CUATRO (4) representantes de la Administra- Art. 13. – Serán funciones de los Comités Locales:
ción de Parques Nacionales. a) Elaborar e impulsar el Plan de Manejo aproba-
Art. 10. – Serán funciones del Comité Ejecutivo: do por el Comité Ejecutivo, sin afectar la fun-
ción militar primaria y específica que le fuera
a) Dictar el reglamento que regule su funciona- asignada al predio;
miento;
b) Monitorear la planificación del área protegida
b) Realizar la evaluación técnica pertinente y y evaluar las actividades concernientes al Plan
proponer la incorporación como Reserva Na- de Manejo de las Reservas;
tural de la Defensa, a los predios bajo uso del
c) Asesorar al Comité Ejecutivo en las recomen-
Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas
daciones necesarias tendientes a minimizar el
organismos descentralizados de dicha juris- impacto ambiental en las Reservas Naturales
dicción ministerial; de la Defensa;
c) Diseñar la planificación de las Reservas Na- d) Reunir y rendir los recursos presupuestarios
turales de la Defensa pudiendo para ello con- asignados por el Comité Ejecutivo;
formar comisiones ad-hoc con la finalidad
de brindar asistencia técnica para el diseño y e) Convocar a organismos gubernamentales y no
formulación de los proyectos. Para integrar gubernamentales y representantes locales de
estas comisiones, el Comité Ejecutivo podrá los sectores sociales o especialistas destacados
convocar a organismos gubernamentales y en determinadas materias, con el fin de escu-
char sus opiniones;
no gubernamentales, representantes locales
de los sectores involucrados, especialistas f) Otorgar las autorizaciones requeridas en el ar-
destacados en alguna de las materias invo- tículo 5°, inciso i) e inciso j) de la presente ley;
lucradas; g) Coordinar y acordar la realización de las acti-
d) Administrar los recursos a que hace referencia vidades que, en cumplimiento de los objetivos
el artículo 8º de la presente ley; de la Defensa Nacional, pudieran generar im-
pactos negativos sobre la preservación de los
e) Formular las recomendaciones necesarias ten- recursos naturales. En estos casos, el Comité
dientes a minimizar el impacto ambiental de establecerá los protocolos necesarios para mi-
las actividades propias de defensa en las RND; nimizar esos efectos.
f) Propiciar convenios de cooperación con go-
biernos provinciales y municipales, institu- Art. 14. – El Ministerio de Defensa será Autoridad
ciones académicas, organizaciones no guber- de Aplicación de la presente ley quedando facultado
namentales y toda institución pertinente a fin para dictar las normas complementarias que pudiera
de garantizar una adecuada gestión en las Re- corresponder.
servas Naturales de la Defensa, así como un Art. 15. – Comuníquese al Poder Ejecutivo.
efectivo control de las actividades que pudie-
ran menoscabar su preservación; ANEXO I
g) Aprobar el Plan de Manejo al que se ajustará Todos los mapas de este Anexo fueron realizados
cada reserva; en base a los registros catastrales obrantes en la Di-
h) Difundir la labor del Comité; rección de Inmuebles Reservas e Infraestructura de
i) Aprobar la propuesta de constitución de los Ministerio de Defensa, la Dirección de Ingenieros e
Comités Locales y nombrar a su presidente. Infraestructura del EA, la Dirección General de In-
tendencia de la FAA y del Departamento Propiedades
Art. 11. – Por cada Reserva Natural de la Defensa Fiscales de ARA, en conjunto con la Administración
se conformará un Comité Local. de Parques Nacionales.
Art. 12. – Los Comités Locales estarán integrados 1. Reserva Natural de la Defensa “Punta Buenos
por UN (1) representante designado por el Comité Aires”, ubicada en la entrada al Golfo San José, al
Ejecutivo, DOS (2) representantes de la Fuerza Arma- Norte de la Península de Valdés, Este de la Provincia
da, Ministerio de Defensa u organismo centralizado o de Chubut, Departamento de Biedma; administrada
descentralizado que sea el titular de la asignación en por el Apostadero Naval Puerto Madryn de la Armada
uso del predio declarado Reserva Natural de la Defen- Argentina, con una superficie de SIETE MIL hectá-
sa, DOS (2) representantes de la Administración de reas (7.000 ha). Inscripto catastralmente departamen-
Parques Nacionales. to: Biedma - Tomo: 383, Folio: 212, Finca: 65152, año
En casos especiales, podrá ser incorporado un re- 1980, Lote: 0021, Sección: IV, Partido: 12 (2.400 ha);
presentante del Comité Ejecutivo quien asistirá con lote: 0022 sección: IV Partido: 12 (2.300 ha); y, lote:
voz, pero sin voto. 0023 sección: IV Partido: 12 (2.300 ha)
4 O.D. Nº 374 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN O.D. Nº 374 5
2. Reserva Natural de la Defensa “Puerto Penín- del Ejército Argentino, con una superficie de OCHO
sula”, ubicada al Norte de la Provincia de Misiones, MIL OCHOCIENTAS hectáreas (8.800 ha). CIE: 54-
Departamento de Iguazú; administrada por el Centro 0000136-9 / Nomenclatura Catastral Municipal: Sec-
Regional de Adiestramiento Operacional (CRAO) ción: 1, Manzana: A, Parcela: 2.
6 O.D. Nº 374 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN

3. Reserva Natural de la Defensa “Campo Mar cunscripción III Sec. Rural Parcela 101, Camino de
Chiquita - Dragones de Malvinas”, ubicada al Sudes- Acceso Sup. 15 ha 51 a 57,49 ca. Circunscripción III
te de la Provincia de Buenos Aires, Partido de Mar Sec. Rural Parcela 93 ar., 1 ha 31 a 00 ca, Circunscrip-
Chiquita; administrada por la Base Aérea Militar Mar ción IV Sec. Rural Parcela 22 fg., CELPA Atlántico
del Plata - Fuerza Aérea Argentina, con una superficie Sup. 1.749 ha 10 a 90 ca, Circunscripción III Sec. Ru-
de MIL SETECIENTAS hectáreas (1.700 ha). Com- ral Parcela 17g y 17y, Superficie Total 1.778 ha 71 a
prendidas por Isla Albufera sup. 12 ha 77 a 65 ca. Cir- 12,49 ca.
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN O.D. Nº 374 7
8 O.D. Nº 374 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN

4. Reserva Natural de la Defensa “Baterías - Char- trada por la Base de Infantería de Marina - Base Naval
les Darwin”, ubicada al Sudoeste de la Provincia de Puerto Belgrano de la Armada Argentina, con una su-
Buenos Aires, Partido de Coronel Rosales; adminis- perficie de MIL hectáreas (1.000 ha).

5. Reserva Natural de la Defensa “La Calera”, Norte”, con una superficie de TRECE MIL SEIS-
ubicada en el Centro - Oeste de la Provincia de Cór- CIENTAS VEINTIOCHO hectáreas (13.628 ha).
doba, Departamento de Colón; administrada por la CIE: 14-0000247-5; Dominio 854, Folio: 1441,
II División del Ejército Argentino - “Ejército del Tomo 6.
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN O.D. Nº 374 9

6. Reserva Natural de la Defensa “Ascochinga”, Dominio 30.651-29.823; Folio 36005-39118; Tomo


ubicada en Sierras Chicas al Noroeste de la Provin- 145-157; Lotes 1614-0802; 1613-1086; 1613-2474;
cia de Córdoba, Departamento de Colón; adminis- 1613-1770, las que totalizan con una superficie de
trada por la Fuerza Aérea Argentina y el Instituto de TRES MIL TRESCIENTAS OCHENTA Y NUEVE
Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, hectáreas (3.389 ha).
10 O.D. Nº 374 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN

7. Reserva Natural de la Defensa “Campo Garaba- cie de DOS MIL SETECIENTAS hectáreas (2.700 ha)
to”, ubicada al Nordeste de la Provincia de Santa Fe, aproximadamente. Comprendidas según el plano catas-
Departamento de Vera; administrada por la III Brigada tral 51.025 por el Lote 98, que mide 4.911,44 m, en su
Aérea de la Fuerza Aérea Argentina, con una superfi- costado Norte; y el Lote 99: compuesto de 5.010,64 m.
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN O.D. Nº 374 11

8. Reserva Natural de la Defensa “Isla El Tala”, 512.000/19, con una superficie de DOS MIL hectá-
ubicada al Nordeste de la Provincia de Santa Fe, De- reas (2.000 ha), lindando al Norte con la Isla Itting,
partamento de General Obligado; administrada por arroyo Las Garzas o Cayo por medio, al Sur con río
la III Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina. Brazo San Jerónimo, al Este con el río Paraná y al
Comprendida catastralmente por el interno 9 par- Oeste con la confluencia del río Brazo San Jerónimo
cela 6/19, registrándose empadronada en la partida y arroyo Las Garzas.
12 O.D. Nº 374 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN

9. Reserva Natural de la Defensa “Quebrada del de DOCE MIL SEISCIENTAS SETENTA Y CUA-
Portugués - Estancia El Mollar”, ubicada al Sur TRO hectáreas (12.674 ha). Nomenclatura Catastral:
del Departamento de Tafí, Provincia de Tucumán; Padrón 81.236, Matricula 35.234, Orden 9. Cir-
administrada por Liceo Militar “General Aráoz de cunscripción III, Sección D, Manzana 287, Parcela
Lamadrid”, Ejército Argentino, con una superficie 0000116A29B, Partido: 002.
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN O.D. Nº 374 13

10. Reserva Natural de la Defensa “Uspallata”, ubica- por Br. M. VIII Ejercito Argentino, con una superficie
da en la zona Noroeste de la Provincia de Mendoza, en el aproximada de DOSCIENTAS QUINCE MIL TRES-
límite de esta con la Provincia de San Juan; administrada CIENTAS SETENTA Y CINCO hectáreas (215.375 ha).
14 O.D. Nº 374 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN

11. Reserva Natural de la Defensa “Isla Martin Argentino, con una superficie aproximada de DOS-
Fierro”, ubicada en la Provincia de Entre Rios, en CIENTAS ONCE hectáreas (211 ha). Inscripción
el límite de esta con la Provincia de Santa Fe; ad- dominio 09-08-1921. Tomo 23, Folio 179 Nº 19714,
ministrada por el Batallón de Arsenales 603 Ejército Departamento San Lorenzo.
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN O.D. Nº 374 15

12. Reserva Natural de la Defensa “Faro Queran- superficie aproximada de CUARENTA hectáreas (40
di”, ubicada en la Provincia de Buenos Aires; admi- ha). CIE: 06-0000016-0 / Nomenclatura Catastral:
nistrada por el Servicio de Hidrografía Naval, con una Circunscripción 6, Parcela 101 (parte), Partido 125.
16 O.D. Nº 374 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN

13. Reserva Natural de la Defensa “Manantia- una superficie aproximada de TRESCIENTAS


les”, ubicada en la Provincia de San Juan; admi- OCHENTA Y DOS MIL NOVECIENTAS NO-
nistrada por Br. M. VIII Ejército Argentino, con VENTA Y DOS hectáreas (382.992 ha).
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN O.D. Nº 374 17
18 O.D. Nº 374 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN

14. Reserva Natural de la Defensa “Faro Punta tido 12 Secc. IV, Parcela 96, inscripto en el Re-
Delgada”, ubicada en Península Valdés, Departa- gistro de la Propiedad Inmueble en el Tomo 283,
mento en el Biedma, de la Provincia del Chubut; Folio 210, Finca 65.163, con una superficie
administrada por el Servicio de Hidrografía Naval. aproximada de QUINIENTAS CINCUENTA hec-
CIE: 26-0001005-3 / Nomenclatura Catastral: Par- táreas (550 ha).
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN O.D. Nº 374 19
20 O.D. Nº 374 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN

123 de abril de 2021. L. Gioja. – Martín Grande. – Ramiro


Gutiérrez. – Itai Hagman. – Gustavo R.
Leonardo Grosso. – Carlos A. Fernández. Hein. – Florencia Lampreabe. – Susana
– Carlos S. Heller. – Brenda L. Austin. G. Landriscini. – Mario Leito. – María
– Germán P. Martínez.* – Luciano A. R. Martínez. – María L. Masin. – Josefina
Laspina. – Daniela M. Vilar. – Alberto Mendoza. – Gustavo Menna. – Rosa R.
Asseff. – Ariel Rauschenberger. – Mario Muñoz. – Alejandra del Huerto Obeid.
H. Arce. – Luis M. Pastori. – Gabriel A. – María G. Ocaña. – Blanca I. Osuna. –
Frizza. – Héctor Fernández. – Marcelo P. Elda Pértile. – Carmen Polledo. – Carlos
Casaretto. – Martín N. Medina. – Paula Y. Ponce. – Jorge Rizzotti. – Nicolás
M. Oliveto Lago. – Karim A. Alume Rodríguez Saa. – Jorge A. Romero. –
Sbodio. – Domingo L. Amaya. – Miguel Víctor H. Romero. – Victoria Rosso.
Á. Bazze. – Atilio F. Benedetti. – Rosana – José A. Ruiz Aragón. – Sebastián N.
A. Bertone.* – María C. Britez. – Daniel Salvador. – Diego H. Sartori. – David P.
A. Brue. – Graciela Camaño. – José M. Schlereth. – Ayelén Sposito. – Facundo
Cano. – Mabel L. Caparros.* – Guillermo Suárez Lastra. – Pablo Torello. – Romina
O. Carnaghi. – Sergio G. Casas. – Paulo Uhrig. – Fernanda Vallejos. – Juan B.
L. Cassinerio. – Gabriela Cerruti. – Vázquez. – Carlos A. Vivero. – Federico
Marcos Cleri. – Luis G. Contigiani. – R. Zamarbide. – Mariana Zuvic.2
Alfredo Cornejo. – Virginia Cornejo. –
En disidencia parcial:
Lucía B. Corpacci. – Ricardo D. Daives.
– Gabriela B. Estévez. – Omar Ch. Félix.* Juan Aicega. – Hernán Berisso.* – Gonzalo
– Gustavo R. Fernández Patri. – Eduardo P. del Cerro. – Federico Frigerio.* –
Fernández.* – Danilo A. Flores. – Alicia Dolores Martínez. – Julio E. Sahad. –
Fregonese. – Alejandro García. – José Mariana Stilman.

* Integra dos (2) comisiones. *  Integra dos (2) comisiones.


CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN O.D. Nº 374 21
INFORME e) Servir de corredores biológicos o de conser-
Honorable Cámara: vación de las áreas protegidas contiguas, si las
hubiere, aislándolas de posibles influencias
Las comisiones de Recursos Naturales y Conserva- antrópicas;
ción del Ambiente Humano, de Defensa Nacional y de
Presupuesto y Hacienda, al considerar los proyectos f) Promover la adopción de estándares para la
de ley del señor diputado Martínez G. P., el del señor medición del desempeño ambiental de las ac-
tividades que se realizan en las mismas;
diputado Flores H. y otras/os señoras/es diputadas/
os y el del señor diputado Fernández E., por el que g) Proveer de oportunidades para la investiga-
se crea la categoría de Reserva Natural de la Defensa ción científica;
(RND); luego de su estudio, resuelven unificarlos y h) Brindar, en los casos que fuera posible y te-
dictaminarlos favorablemente con modificaciones. niendo en cuenta las actividades militares que
se desarrollen en las Reservas, oportunidades
Leonardo Grosso. de visita, tomando los debidos recaudos que
aseguren la menor perturbación posible del
ANTECEDENTES medio natural y la seguridad del eventual vi-
1 sitante;
i) Contribuir a la conservación y divulgación del
PROYECTO DE LEY patrimonio natural y cultural de la Nación;
El Senado y Cámara de Diputados,... j) Promover la educación ambiental como punto
de partida para generar un cambio de valores y
conductas sociales.
RESERVAS NATURALES DE LA DEFENSA
Art. 4° – Quedan prohibidas en las Reservas Na-
Artículo 1° – Créase la categoría de Reserva Na- turales de la Defensa (RND) la realización de todas
tural de la Defensa (RND) que será integrada por aquellas actividades que modifiquen sus característi-
aquellos predios pertenecientes al dominio privado cas ambientales, que amenacen disminuir su biodiver-
de la Nación, asignados en uso y administración al sidad, o que de cualquier manera afecten a sus ele-
Ministerio de Defensa, a las Fuerzas Armadas, demás mentos bióticos o abióticos.
organismos descentralizados de dicha jurisdicción mi-
nisterial, que presentando elementos de significativo Art. 5° – En el marco del artículo anterior, quedan
valor para la conservación de la biodiversidad o del expresamente prohibidas las siguientes actividades:
patrimonio cultural y natural de la Nación o que, por a) La pesca y la caza, salvo aquellas expresamen-
su ubicación cercana a otras áreas protegidas, puedan te autorizadas por la Autoridad de Aplicación
constituirse en corredores biológicos o de conserva- con fines de manejo, y/o restauración del eco-
ción, o por su ubicación contigua o cercana a otras sistema;
Reservas naturales, brinden oportunidades especiales b) La introducción de animales domésticos, salvo
de educación ambiental o de interpretación de la na- aquellos utilizados para transporte de personas
turaleza. y cargas que sean necesarios para uso militar,
Art. 2° – La declaración de un predio como Reser- manejo, atención de visitantes, control y vigi-
va Natural de la Defensa en ningún caso afectará las lancia;
actividades de la Defensa Nacional que deban desa- c) La recolección y extracción de flora o de cual-
rrollarse en el mismo. quier objeto natural y/o cultural, a menos que
Quedando las mismas exentas de las prohibiciones sea expresamente autorizado con un fin cientí-
específicas desarrolladas más adelante. fico o de manejo;
Art. 3° – Los objetivos de las Reservas Naturales de d) La introducción, trasplante y propagación de
la Defensa (RND) son: especies de flora y fauna exóticas, así como la
reintroducción de ejemplares de la fauna o flo-
a) Contribuir al mantenimiento de la biodiversi- ra nativa sin los debidos estudios científicos;
dad en dichas áreas; e) La exploración minera, incluida la prospec-
b) Resguardar muestras de los ecosistemas de las ción de hidrocarburos;
diferentes ecorregiones u otros de singular in- f) La instalación de todo tipo de industrias, sean
terés para el país; o no contaminantes;
c) Contribuir a la restauración de los ambientes g) La liberación, dispersión o disposición de sus-
naturales originales; tancias o elementos contaminantes, productos
d) Propender a minimizar el impacto ambiental químicos o residuos de cualquier naturaleza,
de las actividades propias de la Defensa Na- salvo aquellos autorizados con fines militares,
cional en las mismas, sin afectar el desenvol- y sujetos a las disposiciones de la ley 24.051,
vimiento de dicha actividad; de “Residuos Peligrosos”;
22 O.D. Nº 374 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN

h) Los asentamientos humanos, ya sean perma- Art. 10. – Serán funciones del Comité Ejecutivo:
nentes o no, salvo aquellos que resulten ne- a) Dictar el reglamento que regule su funciona-
cesarios a los fines militares, los destinados a miento;
control, manejo, vigilancia o fines científicos;
b) Realizar la evaluación técnica pertinente y
i) La operación de aeronaves, incluido cualquier proponer la incorporación como Reserva Na-
tipo de dron, a menos de MIL (1.000) metros tural de la Defensa, a los predios bajo uso del
de altura, salvo las necesarias para fines cien- Ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas
tíficos, de manejo, control o vigilancia. Estas organismos descentralizados de dicha juris-
actividades deberán contar con autorización dicción ministerial;
previa del Comité Local correspondiente; c) Diseñar la planificación de las Reservas Na-
j) La construcción de edificios, instalaciones, ca- turales de la Defensa pudiendo para ello con-
minos u otras obras, salvo aquellas destinadas formar comisiones ad-hoc con la finalidad de
a atender las necesidades de administración, brindar asistencia técnica para el diseño y for-
manejo, control, vigilancia, investigación mulación de los proyectos. Para integrar estas
científica, o aquellas que hagan al objetivo comisiones el Comité Ejecutivo podrá convo-
educativo de la visita. Estas deberán ser auto- car a organismos gubernamentales y no guber-
rizadas de manera previa por el Comité Local namentales, representantes locales de los sec-
correspondiente. tores involucrados, especialistas destacados en
alguna de las materias involucradas;
Art. 6° – Decláranse reserva natural para la defensa
a aquellas Reservas creadas mediante Protocolos Adi- d) Administrar los recursos a que hace referencia
cionales al Convenio Marco de Cooperación suscrito el artículo 8º de la presente ley;
entre el Ministerio de Defensa de la Nación y la Ad- e) Formular las recomendaciones necesarias ten-
ministración de Parques Nacionales el 14 de mayo de dientes a minimizar el impacto ambiental de
2007, indicadas en el Anexo I de la presente ley. las actividades propias de defensa en las RND;
Art. 7° – Las Reservas Naturales de la Defensa f) Propiciar convenios de cooperación con go-
(RND) serán creadas o desafectadas por el Poder Eje- biernos provinciales y municipales, institu-
cutivo Nacional a través del Ministerio de Defensa. ciones académicas, organizaciones no guber-
namentales y toda institución pertinente a fin
Art. 8° – Las Reservas naturales para la defensa
de garantizar una adecuada gestión en las Re-
podrán recibir recursos de afectación específica pro- servas Naturales de la Defensa, así como un
venientes de: efectivo control de las actividades que pudie-
a) El producido de arrendamiento o concesión de ran menoscabar su preservación;
predios o instalaciones; g) Aprobar el Plan de Manejo al que se ajustará
b) Los derechos de entrada; cada reserva;
c) El producido de las concesiones para presta- h) Difundir la labor del Comité;
ción de servicios; i) Aprobar la propuesta de constitución de los
d) Subvenciones, donaciones, legados, aportes y Comités Locales y nombrar a su presidente.
transferencias de otras reparticiones o de per-
Art. 11. – Por cada reserva natural para la defensa
sonas físicas o jurídicas;
se conformará un Comité Local.
e) Los recursos de leyes especiales;
Art. 12. – Los Comités Locales estarán integrados
f) El importe de las multas que se apliquen por por un (1) presidente designado por el Comité Ejecuti-
las infracciones que pudieran cometerse; vo. Un (1) representante de la Fuerza Armada, Minis-
g) Partidas que asigne el Poder Ejecutivo Nacio- terio de Defensa u organismo centralizado o descen-
nal. tralizado que sea el titular de la asignación en uso del
predio declarado reserva natural para la defensa. Un
Art. 9° – Créase en el ámbito del Ministerio de De- representante de la Administración de Parques Nacio-
fensa, el Comité Ejecutivo de las Reservas Naturales nales. En casos especiales, podrá ser incorporado un
de la Defensa constituido por: representante del Comité Ejecutivo quien asistirá con
a) Dos (2) funcionarios del Ministerio de De- voz, pero sin voto.
fensa; uno de ellos ejercerá la Presidencia del Art. 13. – Serán funciones de los Comités Locales:
Comité;
a) Impulsar el Plan de Manejo aprobado por par-
b) Un (1) Oficial del Estado Mayor Conjunto de te del Comité Ejecutivo, sin afectar la función
las Fuerzas Armadas; militar primaria y específica que le fuera asig-
c) Un (1) Oficial de cada Fuerza; nada al predio;
d) Cuatro (4) representantes de la Administración b) Monitorear y evaluar las actividades concer-
de Parques Nacionales. nientes al Plan de Manejo de las Reservas;
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN O.D. Nº 374 23
c) Asesorar al Comité Ejecutivo en las recomen- Art. 15. – El Ministerio de Defensa será Autoridad de
daciones necesarias tendientes a minimizar el Aplicación de la presente ley quedando facultado para dic-
impacto ambiental en las Reservas Naturales tar las normas complementarias que pudiera corresponder.
de la Defensa; Art. 16. – Las RND gozan de la condición de inem-
d) Reunir y rendir los recursos presupuestarios bargabilidad, imprescriptibilidad e inenajenabilidad.
asignados por el Comité Ejecutivo; Art. 17. – Comuníquese al Poder Ejecutivo.
e) Convocar a organismos gubernamentales y no
gubernamentales y representantes locales de Germán P. Martínez.
los sectores sociales o especialistas destacados ANEXO I
en determinadas materias, con el fin de escu-
char sus opiniones; 1. Reserva Natural de la Defensa “Punta Buenos
f) Otorgar las autorizaciones requeridas en el ar- Aires”, ubicada en la entrada al Golfo San José, al
tículo 5º, inciso i) e inciso j) de la presente ley. Norte de la Península de Valdés, Este de la Provincia
del Chubut, Departamento de Viedma; administrada
Art. 14. – Las Reservas Naturales de la Defensa por el Apostadero Naval Puerto Madryn de la Armada
(RND) integrarán el Sistema Federal de Áreas Prote- Argentina, con una superficie de SIETE MIL HEC-
gidas (SIFAP). TÁREAS (7.000 ha).
24 O.D. Nº 374 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN

2. Reserva Natural de la Defensa “”, ubicada al Adiestramiento Operacional (CRAO) del Ejército Ar-
Norte de la Provincia de Misiones, Departamento gentino, con una superficie de OCHO MIL OCHO-
de Iguazú; administrada por el Centro Regional de CIENTAS HECTÁREAS (8.800 ha).
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN O.D. Nº 374 25
3. Reserva Natural de la Defensa “Campo Mar Chi- ta; administrada por la Base Aérea Militar Mar del
quita - Dragones de Malvinas”, ubicada al Sudeste de Plata - Fuerza Aérea Argentina, con una superficie de
la Provincia de Buenos Aires, Partido de Mar Chiqui- MIL SETECIENTAS HECTÁREAS (1.700 ha).

4. Reserva Natural de la Defensa “Baterías - Char- trada por la Base de Infantería de Marina - Base Naval
les Darwin”, ubicada al Sudoeste de la Provincia de Puerto Belgrano de la Armada Argentina, con una su-
Buenos Aires, Partido de Coronel Rosales; adminis- perficie de MIL HECTÁREAS (1.000 ha).
26 O.D. Nº 374 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN

5. Reserva Natural de la Defensa “La Calera”, ubi- sión del Ejército Argentino - “Ejército del Norte”, con
cada en el Centro - Oeste de la Provincia de Córdoba, una superficie de TRECE MIL SEISCIENTAS VEIN-
Departamento de Colón; administrada por la II Divi- TIOCHO HECTÁREAS (13.628 ha).

6. Reserva Natural de la Defensa “Ascochin- Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas
ga”, ubicada en Sierras Chicas al Noroeste de la y de Seguridad, con una superficie de TRES MIL
Provincia de Córdoba, Departamento de Colón; TRESCIENTAS OCHENTA Y NUEVE HECTÁ-
administrada por la Fuerza Aérea Argentina y el REAS (3.389 ha).
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN O.D. Nº 374 27
7. Reserva Natural de la Defensa “Campo Gara- Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina, con
bato”, ubicada al Nordeste de la Provincia de Santa una superficie de DOS MIL SETECIENTAS HEC-
Fe, Departamento de Vera; administrada por la III TÁREAS (2.700 ha).

8. Reserva Natural de la Defensa “Isla El Tala”, por la III Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Ar-
ubicada al Nordeste de la Provincia de Santa Fe, gentina, con una superficie de DOS MIL HECTÁ-
Departamento de General Obligado; administrada REAS (2.000 ha).

Germán P. Martínez.
28 O.D. Nº 374 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN

2 c) Impulsar la adopción de estándares para la me-


dición del desempeño ambiental de las activi-
PROYECTO DE LEY dades que se realizan en las mismas;
El Senado y Cámara de Diputados,... d) Promover el mantenimiento de la diversidad
biológica en dichas áreas;
RESERVAS NATURALES DE LA DEFENSA e) Resguardar muestras de los ecosistemas de las
diferentes regiones biogeográficas u otros de
Artículo 1º – Créase la categoría de Reserva Na- singular interés para el país;
tural de la Defensa en aquellos predios pertenecien-
tes al dominio del Estado Nacional, asignados en uso f) Contribuir a la restauración de los ambientes
al Ministerio de Defensa, a las Fuerzas Armadas u naturales;
otras dependencias de dicha jurisdicción ministerial, g) Proveer de oportunidades para la investiga-
que además de ser aptos para el ejercicio y práctica ción científica, siempre que estas investiga-
de actividades vinculadas a proveer a la defensa de la ciones no afecten las actividades propias de la
soberanía, presenten elementos de significativo valor Defensa Nacional;
para la conservación de la diversidad biológica y del h) Brindar, en los casos que fuera posible y te-
patrimonio natural de la Nación. niendo en cuenta las actividades militares que
Además de los predios a que hace referencia el se desarrollen en las Reservas, oportunidades
párrafo anterior, podrán incluirse en esta categoría de visita, tomando los debidos recaudos que
aquellos que, siendo compatibles con la misión que aseguren la menor perturbación posible del
las leyes vigentes le asignan a las Fuerzas Armadas, medio natural y la seguridad del eventual vi-
por su ubicación cercana a otras áreas protegidas, pue- sitante;
dan brindar servicios ecosistémicos y constituirse en i) Contribuir a la conservación y divulgación del
áreas de amortiguación de las mismas, o que, por su
patrimonio natural y cultural de la Nación;
cercanía a áreas urbanas, puedan constituir una oferta
educativa de valor para las comunidades vecinas en j) Aportar beneficios ecosistémicos a los am-
materia ambiental. bientes y comunidades circundantes, y en es-
Las Reservas Naturales de la Defensa designadas pecial a los asentamientos urbanos, tales como
por esta ley y aquellas que se creen en el futuro son la conservación de la diversidad biológica, la
incorporadas al dominio público Nacional e inscriptas regulación hídrica, y el control de la erosión.
en el Sistema Federal de Áreas Protegidas (SIFAP). Art. 4º – Queda prohibida en las Reservas Naturales
En tanto integran el patrimonio natural del Estado Na- de la Defensa la realización de todas aquellas activi-
cional, y en virtud del 1.382/12, quedan expresamente dades que modifiquen sus características ambientales,
excluidas del ámbito de actuación de la Agencia de que amenacen disminuir su diversidad biológica o que
Administración de Bienes del Estado. de cualquier manera afecten a sus elementos bióticos
Art. 2º – Desígnase como Reservas Naturales de o abióticos, con excepción de aquellas acciones inhe-
la Defensa a las Reservas creadas mediante Protoco- rentes al manejo de los recursos naturales y las estric-
los Adicionales al Convenio Marco de Cooperación tamente necesarias a los fines de la Defensa Nacional
100/07 suscripto entre el Ministerio de Defensa de la conforme lo determine el Ministerio de Defensa.
Nación y la Administración de Parques Nacionales el
Art. 5º – En el marco del artículo anterior, quedan
14 de mayo de 2007, las que se someterán a las con-
diciones previstas para esta categoría de protección: expresamente prohibidas las siguientes actividades:
Punta Buenos Aires, en la provincia del Chubut; Puer- Todo uso extractivo de sus recursos naturales,
a)
to Península, en la provincia de Misiones; Campo Mar ya sea a través de la explotación agropecuaria,
Chiquita - Dragones De Malvinas, y Baterías - Char- forestal, minera –incluidas las de hidrocarbu-
les Darwin, en la provincia de Buenos Aires; La Cale- ros o canteras–, la caza y la pesca de ejempla-
ra y Ascochinga, en la provincia de Córdoba; Campo res de la fauna silvestre o cualquier aprovecha-
Garabato e Isla El Tala, en la provincia de Santa Fe. miento de dichos recursos, a menos que sea
Art. 3º – Las Reservas Naturales de la Defensa tie- expresamente autorizado con fines de manejo,
nen por objetivos: restauración del ecosistema y entrenamiento
a) Minimizar el impacto ambiental de las activi- militar;
dades propias de la Defensa Nacional en las La introducción de animales domésticos, salvo
b)
mismas, sin afectar de manera sustantiva su aquellos utilizados para transporte de personas
desenvolvimiento; y cargas que sean necesarios para uso militar,
b) Servir de zonas protectoras de las áreas prote- manejo, atención de visitantes, control y vigi-
gidas contiguas a ellas, si las hubiere, aislán- lancia;
dolas de posibles causas de perturbación de La introducción, trasplante y propagación de
c)
origen humano; especies de flora y fauna exóticas, así como la
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN O.D. Nº 374 29
reintroducción de ejemplares de la fauna o flo- Armadas u otras dependencias de dicha juris-
ra nativa sin los debidos estudios científicos; dicción ministerial que por sus características
La instalación de industrias;
d) ambientales, las de los ecosistemas que inte-
El uso o dispersión de sustancias contaminan-
e) gran o los recursos naturales asociados que po-
tes, tóxicas o no, salvo aquellas autorizadas sean deban ser preservados y, de corresponder,
con fines militares, o de manejo y de restaura- ser declarados Reserva Natural de la Defensa;
ción del ecosistema; Diseñar, aprobar y ejecutar la planificación de
c)
Los asentamientos humanos, salvo los que
f) las áreas protegidas bajo su administración. El
sean necesarios para el uso militar asignado, Comité podrá conformar comisiones ad hoc
científico, de manejo, control o vigilancia; con la finalidad de brindar asistencia técnica
para el diseño y formulación de los proyectos
La realización de sobrevuelos en aeronaves
g)
que se decidan encarar. Las comisiones así
impulsadas a motor, exceptuados los de las
formadas podrán convocar cuando lo conside-
rutas aéreas comerciales, militares y civiles
ren necesario a organismos gubernamentales
que –dadas las características geográficas,
y no gubernamentales afines con los objetivos
climáticas o proximidad de aeropuertos en
que se persiguen y representantes locales de
la zona– no cuenten con rutas alternativas,
los sectores sociales involucrados;
así como los destinados a operaciones de
búsqueda y rescate, prevención de sinies- Aprobar la constitución de un Comité de
d)
tros, siniestros, investigaciones científicas, Gestión Local en cada Reserva Natural de la
relevamientos técnicos y todos aquellos que Defensa, así como el Plan de Manejo y los
guarden relación con las tareas inherentes a convenios con organismos gubernamentales y
su cuidado y administración; no gubernamentales que en cada caso le sean
La construcción de edificios o instalaciones,
h) presentados para desarrollar actividades ten-
caminos u otras obras de desarrollo, salvo las dientes a la concreción de los objetivos de la
destinadas al uso militar asignado al área, o a presente ley;
atender las necesidades de administración, ma- Administrar los recursos presupuestarios que
e)
nejo, control y vigilancia, o para la investigación se asignen para el cumplimiento de sus fun-
científica, o aquellas construcciones destinadas a ciones, los ingresos por derechos de acceso, de
satisfacer el objetivo educativo de la visita; permanencia, eventos especiales o multas por
Las concesiones, excepto las estrictamente ne-
i) incumplimiento de las reglamentaciones que
cesarias para garantizar la actividad militar y/o se dicten en cada caso;
para atender a los eventuales visitantes de la Formular las recomendaciones necesarias ten-
f)
reserva. dientes a minimizar el impacto ambiental de
las actividades propias de las Fuerzas Arma-
Art. 6º – Créase en el ámbito del Ministerio de De- das en las áreas protegidas, así como en las
fensa, el Comité Ejecutivo de las Reservas Naturales vecinas o colindantes a las mismas;
de la Defensa constituido por: Propiciar convenios de cooperación con go-
g)
a) Tres (3) funcionarios del Ministerio de De- biernos provinciales y municipales, institu-
fensa; uno de ellos ejercerá la Presidencia del ciones académicas, organizaciones no guber-
Comité; namentales y toda institución pertinente a fin
b) Un (1) Oficial del Estado Mayor Conjunto de de garantizar una adecuada gestión en las Re-
las Fuerzas Armadas; servas Naturales de la Defensa, así como un
c) Un (1) Oficial de cada Fuerza; efectivo control de las actividades que pudie-
ran menoscabar su preservación;
d) Cuatro (4) representantes de la Administración
de Parques Nacionales; Elaborar un Informe Anual acerca del avance
h)
en la ejecución de las tareas de planificación;
e) Las decisiones del Comité Ejecutivo de las
manejo de recursos; programas de uso público,
Reservas Naturales de la Defensa serán vincu-
lantes para todas las funciones que establece la de investigación y educación; implementación
presente ley. de programas de visitación y toda otra activi-
dad que fuese relevante respecto de predios,
Art. 7º – Serán funciones prioritarias del Comité vecinos o colindantes, que pudiera impactar en
Ejecutivo de las Reservas Naturales de la Defensa: la conservación de los recursos naturales.
a) Dictar el reglamento que regule su funciona- Art. 8º – Créase en cada Reserva Natural de la De-
miento; fensa un Comité de Gestión Local conformado por
b) Realizar la evaluación técnica pertinente y man- dos (2) representantes del Ministerio de Defensa u
tener actualizado un inventario de los predios organismo descentralizado que sea titular de la asig-
bajo uso del Ministerio de Defensa, las Fuerzas nación en uso del predio, dos (2) representantes de la
30 O.D. Nº 374 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN

Administración de Parques Nacionales y un (1) repre- Art. 2º – Sustitúyese la denominación del Título
sentante del Comité Ejecutivo de la presente ley. I de la ley 22.351, de Parques Nacionales, por la si-
Son funciones prioritarias del Comité de Gestión guiente:
Local las siguientes: De los Parque Nacionales, Monumentos
a) Elaborar el Plan de Manejo de la reserva, el Naturales, Reservas Nacionales y Reservas
que será elevado para su aprobación ante el Naturales de la Defensa
Comité Ejecutivo creado por la presente ley, Art. 3º – Incorpórese a la ley 22.351, Ley de Par-
así como su actualización cuando fuera perti- ques Nacionales, a continuación del artículo 1º el si-
nente; guiente artículo 1º bis, cuyo texto quedará redactado
b) Monitorear la planificación del área protegida de la siguiente manera:
y la implementación del Plan de Manejo, que Artículo 1º bis: Podrán declararse Reservas Natu-
será evaluada a través de un Informe Anual a rales de la Defensa, las áreas terrestres, marinas, la-
su cargo; custres y acuíferos bajo jurisdicción federal, pertene-
c) Coordinar y acordar la realización de las acti- cientes al dominio privado de la Nación y asignadas
vidades que, en cumplimiento de los objetivos en uso y administración a las Fuerzas Armadas, que
de la Defensa Nacional, pudieran generar im- resulten de interés para la conservación de la biodi-
pactos negativos sobre la preservación de los versidad y del patrimonio natural de la Nación.
recursos naturales. En estos casos, el Comité
establecerá los protocolos necesarios para mi- Art. 4º – Incorpórase a la ley 22.351, de Parques
nimizar esos efectos; Nacionales, en su Título I, el siguiente Capítulo VII,
que quedará redactado de la siguiente manera.
d) Proponer al Comité Ejecutivo la integración al
trabajo en el territorio de organismos guber- De las Reservas Naturales de la Defensa
namentales y no gubernamentales que contri- Artículo 13 bis: Serán Reservas Naturales de
buyan a las acciones de conservación, divul- la Defensa las áreas terrestres, marinas, lacustres
gación y consolidación de los objetivos de las y acuíferos bajo jurisdicción federal pertenecien-
Reservas Naturales de la Defensa. tes al dominio privado de la Nación y asignadas
en uso y administración a las Fuerzas Armadas,
Art. 9º – El Poder Ejecutivo Nacional preverá las que resulten de interés para la conservación de la
partidas presupuestarias anuales necesarias para el biodiversidad, por las siguientes razones:
cumplimiento efectivo de la presente ley.
Art. 10. – Deróguese toda norma o disposición que a) Por sus características originarias natura-
se oponga a la presente. les propiamente dichas;
b) Por albergar ambientes naturales y una po-
Art. 11. – Comuníquese al Poder Ejecutivo..
blación de flora y fauna de alto valor repre-
Héctor Flores. – Alberto Asseff. – Brenda sentativo de la región donde se encuentran;
L. Austin. – Hernán Berisso. – Marcela c) Por ser linderos de otras áreas protegidas,
Campagnoli. – Carlos A. Fernández. adquiriendo así un valor de amortiguación,
– Maximiliano Ferraro. – Mónica E. independiente de sus valores naturales;
Frade. – Fernando A. Iglesias. – María d) Por contener muestras de ambientes na-
L. Lehmann. – Rubén Manzi. – Josefina turales de valor intrínseco y educativo en
Mendoza. – Paula M. Oliveto Lago. – las cercanías de áreas urbanas;
Mariana Stilman. – Alicia Terada. e) Por el interés público de proteger y con-
3 servar su patrimonio natural, con fines de
investigación científica, educación y/o
PROYECTO DE LEY goce, sean estos actuales o futuros.
El Senado y Cámara de Diputados,... Artículo 13 ter: Aplícase para las Reservas Na-
turales de la Defensa idénticas disposiciones que
MODIFICACIÓN DE LEY 22.351, las referidas en el artículo 10 de la presente ley,
DE PARQUES NACIONALES. respecto a Reservas Nacionales, de régimen para
la conservación.
INCORPORACIÓN DE RESERVAS
NATURALES DE LA DEFENSA Artículo 13 quáter: Gestión de las Reservas
Naturales de la Defensa. Funciones de la Auto-
Artículo 1º – Objeto. La presente ley tiene por ob- ridad de Aplicación. En lo que refiere específica-
jeto la incorporación de la figura jurídica Reservas mente a Reservas Naturales de la Defensa, serán
Naturales de la Defensa a la normativa vigente, ley de interés público la conservación, protección,
22.351, de Parques Nacionales, sus normas modifica- mejora y recuperación medioambiental. Para
torias y complementarias. ello, la Autoridad de Aplicación de la presente
CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN O.D. Nº 374 31
ley deberá diseñar mecanismos institucionales vas Naturales de la Defensa, el Comité de Ges-
que aseguren el adecuado manejo del patrimonio tión de las Reservas Naturales de la Defensa bajo
natural y cultural, en cumplimiento de la con- la órbita del Ministerio de Defensa de la Nación.
servación de la biodiversidad y el cuidado del Artículo 27 ter: El Comité de Gestión de las
medioambiente. Serán sus funciones al respecto: Reservas Naturales de la Defensa será presidido
a) Minimizar los impactos ambientales de por el Ministro de Defensa o quien él en su reem-
las actividades propias de las Fuerzas plazo disponga y se integrará, además, por los
Armadas; siguientes miembros:
b) La adopción de estándares para la medi- a) Dos (2) representantes del Ministerio de
ción del desempeño ambiental; Defensa;
c) La implementación de programas de for- b) Cuatro (4) representantes de la Adminis-
mación, información y divulgación del tración de Parques Nacionales designa-
patrimonio natural y cultural de la Nación; dos por el Directorio de la Administra-
d) La gestión de financiamiento para pro- ción de Parques Nacionales;
yectos ambientales. c) Un (1) oficial de las Fuerzas Armadas,
e) El desarrollo de acciones, incluso conjun- al cual se convocará en el caso de que se
tas con otras autoridades nacionales, pro- traten cuestiones pertinentes a la jurisdic-
vinciales y municipales, que contribuyan ción de la fuerza a la cual representa.
a la eficaz defensa y conservación de la Artículo 27 quáter: El Comité de Gestión de
biodiversidad. las Reservas Naturales de la Defensa tendrá por
Artículo 13 quinquies: Centros Clandestinos funciones:
de Detención. Respecto a Centros Clandestinos a) El dictado de su reglamento;
de Detención, que por tales constituyan situos b) La realización de un inventario actualiza-
de interés histórico por su testimonio de la vio- do de los predios bajo uso de las Fuer-
lación de Derechos Humanos y delitos de Lesa zas Armadas que deban ser preservados
Humanidad se evitará cualquier tipo de medidas como Reservas Naturales de la Defensa;
que impliquen la modificación del terreno, sus ca- como así también la elaboración de pro-
racterísticas y topografía como así también de las puestas de declaración de Reservas Natu-
instalaciones y construcciones que existieran en el rales de la Defensa que deberán elevarse
predio. Su declaración como Reservas Naturales al Poder Ejecutivo, a través del Ministe-
de la Defensa exigirá para ello ley del Congreso. rio de Defensa;
Cuando dichos predios se hallen sujetos a in- c) La formulación de recomendaciones ne-
vestigación judicial, toda gestión de las Reservas cesarias tendientes a minimizar el impac-
Naturales de la Defensa deberá atender exclu- to ambiental de las actividades propias de
yentemente toda restricción dispuesta judicial- las Fuerzas Armadas en las Reservas Na-
mente a los fines de la preservación histórica, la turales de la Defensa, sin afectar el nor-
prueba en procesos judiciales, la conservación mal desenvolvimiento de las operaciones
para la memoria colectiva y cuestiones conexas. que en ellos se planifiquen;
Para estos casos, la Autoridad de Aplicación d) El diseño de mecanismos instituciona-
deberá garantizar la participación del Ministerio les que aseguren el adecuado manejo del
de Justicia Y Derechos Humanos de la Nación en patrimonio natural y cultural, en cumpli-
la toma de decisiones previas y posteriores a la miento de la conservación de la biodiver-
declaración de la Reserva Natural de la Defensa. sidad y el cuidado del medio ambiente;
Art. 5º – Incorpórase a la ley 22.351, de Parques e) La creación de programas de formación,
Nacionales, a continuación del artículo 27, respecto información y divulgación del patrimo-
a la gestión de las Reservas Naturales de la Defensa: nio natural y cultural de la Nación;
f) La aprobación de la constitución y del
TÍTULO II BIS
Plan de Manejo del Comité de Gestión
Administración de Reservas Naturales Local, como así también el nombramien-
de la Defensa to de su presidente en cada Reserva Natu-
Capítulo I ral de la Defensa;
g) La gestión de financiamiento para pro-
De la gestión de las Reservas Naturales yectos ambientales;
de la Defensa
h) El efectivo y pleno cumplimiento de las
Artículo 27 bis: Será Autoridad de Aplicación restricciones a las que se refiere el artícu-
de la presente ley, en lo concerniente a las Reser- lo 10 quáter de la presente ley;
32 O.D. Nº 374 CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN

El desarrollo de acciones coordinadas


i) tantes de la sociedad civil, instituciones
con autoridades Nacionales, provinciales técnico-científicas, con el fin participar
y municipales, que contribuyan a la efi- en la elaboración, ejecución y evaluación
caz defensa y conservación de la biodi- de la planificación de gestión de la Reser-
versidad. va Natural de Defensa;
Artículo 27 quinquies: El Comité de Gestión La planificación y obtención de recursos
c)
de las Reservas Naturales de la Defensa deberá financieros necesarios para su administra-
conformar comisiones ad hoc con la finalidad de ción, y ejecutar y rendir los presupuesta-
brindar asistencia técnica para la formulación de dos y asignados por el Comité de Gestión
proyectos de diseño y de gestión de las Reservas de las Reservas Naturales de Defensa;
Naturales de la Defensa. Dichas comisiones po- El monitoreo y la evaluación de las acti-
d)
drán convocar, cuando lo consideren necesario, a vidades concernientes al plan de gestión;
organismos gubernamentales y no gubernamen- El asesoramiento al Comité de Gestión de
e)
tales afines con los objetivos que se persiguen, y las Reservas Naturales de Defensa en las
a representantes locales de los sectores sociales recomendaciones necesarias tendientes a
involucrados. conformar los estándares de gestión de
Art. 6º – Incorpórase a la ley 22.351, de Parques las Reservas Naturales de Defensa.
Nacionales, a continuación del artículo 27, respecto Art. 7º – Incorpórese a la ley 22.351, de Parques
a la gestión local de las Reservas Naturales de la De- Nacionales, el siguiente artículo 33 bis:
fensa:
Artículo 33 bis: El control y vigilancia de las
Capítulo II Reservas Naturales de la Defensa se regirá por
las disposiciones de la ley 23.554, de Defensa
Comités de Gestión Local de las Reservas Nacional, y ley 24.059, de Seguridad Interior, y
Naturales de la Defensa sus normas modificatorias y complementarias.
Artículo 27 sexies: Créase en el ámbito de Art. 8º – Las Reservas naturales: “Puerto Penín-
cada Reserva Natural de la Defensa un Comité
sula”, Misiones; “Campo Garabato” e “Isla El Tala”,
de Gestión Local conformado por un (1) repre-
Santa Fe; “La Calera” y “Ascochinga”, Córdoba;
sentante del Ministerio de Defensa o de la Fuerza
“Campo Mar Chiquita-Dragones de Malvinas”, y
Armada u organismo centralizado o descentrali-
zado que sea titular de la asignación en uso del “Baterías-Charles Darwin”, Buenos Aires; y, “Punta
predio, un (1) representante de la Administración Buenos Aires”, Chubut; determinadas mediante Pro-
de Parques Nacionales y un (1) representante del tocolos Adicionales al Convenio Marco de Coope-
Comité de Gestión de las Reservas Naturales de ración suscripto entre el Ministerio de Defensa y la
la Defensa. Administración de Parques Nacionales (2007) quedan
incorporadas al sistema de la presente ley como Re-
Artículo 27 septies: Son funciones de los Co- servas Naturales de la Defensa e inscriptas en el Siste-
mités de Gestión Local de las Reservas Naturales ma Federal de Áreas Protegidas (SIFAP).
de la Defensa:
La incorporación en tanto Reserva Natural de la
a) La formulación y ejecución del plan de Defensa de la Reserva Ambiental de la Defensa Cam-
gestión de la Reserva Natural de la De- po de Mayo (decreto 1.056/2018), quedará sujeta a ra-
fensa, previamente aprobado por el Co- tificación legislativa; hasta tanto, le será de aplicación
mité de Gestión de las Reservas Natura- lo previsto por la ley 22.351.
les de Defensa;
Art. 9º – Comuníquese al Poder Ejecutivo.
b) La convocatoria a organismos guberna-
mentales, no gubernamentales, represen- Eduardo Fernández.

También podría gustarte