Está en la página 1de 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


U.E.P APEP “LA CANDELARIA”
ASIGNATURA: LENGUA
DOCENTE: LISBELIA CORRALES
2° MOMENTO 1er Año B
EVALUACIÓN CONTINUA

Instrucciones:

1.-Antes de ejecutar las actividades, inicia con una oración para estar en sintonía
con Dios.
2.- Las actividades son en el cuaderno, el cual debe estar identificado con nombre,
apellido, año y sección del estudiante.
3.- En la primera hoja que identifica el 2° momento escribe una oración a Dios.
4.- Cumple con la fecha indicada.
5.- Para trabajar disponte de la mejor forma. Tiempo indicado, ropa apropiada,
espacio limpio y ordenado, disponibilidad.
6.- Se toma en cuenta: Responsabilidad, orden, pulcritud, presentación, letra clara
y legible, ortografía, coherencia.
7.- Si se te presta un libro para trabajar, cuídalo y regrésalo en la fecha indicada.
8.- Las actividades son las señaladas, pero puedes investigar en otras fuentes.
9.- La evaluación consiste en investigar, registrar en el cuaderno y realizar las
actividades (Teórico - Práctico).

Tema: Palabra que cuenta


Contenido: Oralidad: Experiencias.
Lectura: Cuento Indígena.
Escritura: Palabras agudas, graves y esdrújulas.
Medios: Comunicación.
Campos Léxicos
Gramática: La Oración
Las actividades a realizar van de la página 26 a la 39.

I.- Oralidad. Valor 2ptos

Realiza la lectura, luego responde y completa según sea el caso (Pág. 26,27).
1.- Escribe una historia donde narres una experiencia interesante de tu vida
y luego narra sin leerla, a tu familia, después apliquen la actividad N° 3.

2.- Completa con las palabras que aparecen en el texto leído:


La ____________________________________está unida al recuerdo.
Cuando narramos ___________________________________ a la vez.
Con frecuencia relatamos____________________________________.
___________________y_______________ son actividades cotidianas.
___________________es una actividad unida a la ________________.

3.- ¿Qué es la oralidad?

II.- Tiempo de Leer: Valor 3ptos

Lee Un cuento indígena (Pág. 28-30) en forma silenciosa y luego oral.


Responde en forma clara, coherente y cuidando la ortografía.
Investiga la teoría primero y escríbela en tu cuaderno.

1.- ¿Qué es Narrar?


2.- Nombra y Define la formas narrativas?
3.- Nombra y Define los tipos o perspectivas narrativas
4.- ¿Qué es el Cuento y cuáles son los tipos?.
5.- Tomando en cuenta el Texto responde:
5.1.- Nombra los Personajes
5.2.- Describe el Ambiente
5.3.- Extrae del texto ejemplos de: a) Diálogo b) Narración.
5.4.- ¿Cómo se le llama al hombre y al tigre?
5.5.- ¿Cuáles actividades hace el tigre que no logra el hombre?

III.- Escritura Valor 5 ptos

1. Elabora un cuadro, presentando las cualidades y detalles físicos del


hombre y el tigre.
2. Con el primer párrafo redacta un nuevo cuento con su dibujo.
3. Investiga y registra en tu cuaderno.
3.1.- ¿Qué son las palabras?.
3.2.- Define, escribe y da 4 ejemplos de palabras.
3.2.1.- Agudas (con y sin tilde).
3.2.2.- Graves (con tilde y sin Tilde).
3.2.4.- Sobreesdrújulas.

4.- Completa el siguiente Cuadro.

CLASIFICACIÓN
SEGÚN SU N°
PALABRAS SOBREESDRÚJULA ESDRÚJULA GRAVE AGUDA DE SILABAS

Capaz Ca Paz Bisílaba

Caminando

Diciéndole

Puntería

Salió

Buscar

Mirándolo

4.1.- Extrae del texto 2 palabras: Agudas, Graves, Esdrújula

IV.- Medios de Comunicación (Pág. 331) Valor 3ptos

1.- Investiga y registra en el cuaderno.

1.1.- ¿Qué son medios de comunicación?


1.2.- Nombra los medios de comunicación que conozcas.
1.3.- ¿Qué son medios de comunicación de masa?
1.4.- Señala 3 diferencias entre: La radio, la televisión, el periódico y
el internet.
1.5.- Responde a las 4 preguntas de la página 33 y 34.

V.- Campos Léxicos: Valor 2ptos

1.- Define campo léxico y léxico.


2.- Realiza la actividad 3 y 4 de la pág. 36.
VI.- Realiza las actividades: Valor 3ptos

1, 2, 3,4 de la pág. 37-38 y juega con la pág. 39.

VII.- Rasgos de la personalidad Valor 2ptos

También podría gustarte