Está en la página 1de 3

Nombre: Virginia Mesa Vásquez

Matricula: 18-spss-6-040

PRACTICA 5. Tipos y
Diseños de investigación

Ejercicio:1. Agrega información adicional a lo ya expuesto en este folleto en el siguiente


cuadro.

TIPOS INFORMACIÓN ADICIONAL

Exploratoria La investigación exploratoria es aquella que se realiza sobre un tema


desconocido que no ha sido estudiado con anterioridad o en su defecto poco
estudiado. En la etapa exploratoria se debe analizar de forma exhaustiva cada
una de las variables que se hayan propuesto.

Esta se encarga de generar hipótesis que impulsen el desarrollo de un estudio


más profundo del cual se extraigan resultados y una conclusión convincente
del tema tratado.

Descriptiva Estos se edifican con información precisa y describen o especifican los


argumentos más relevantes de un grupo determinado

Correlacional Este estudio cuantifica el tipo de relación que existe entre una variable y otra

explicativa Estos son los que responden las preguntas (causa y efecto de las cosas)

Ejercicio 2. Después de leer el texto del folleto 5 realiza el siguiente ejercicio: Indica para
cada objetivo a qué tipo de investigación corresponde.

A. Conocer la opinión de los estudiantes de Derecho de OYM acerca de la carrera de


Psicología: Descriptiva

B. Determinar el nivel de inteligencia de los empleados de la Fábrica de Papel de la ciudad de


Santo Domingo: Exploratoria
C. Determinar la relación que existe entre el rendimiento académico y el autoconcepto de los
estudiantes del área de mecánica de Infotep: Correlacional

D. Determinar el efecto que tiene en los niños de 7 a 10 años la exposición a programas de t.v.
con contenido para adultos: Explicativa

Ejercicio 3: investiga y define cada uno de los diseños.


Diseño de Investigación no experimentales: Es aquel que se realiza sin manipular
deliberadamente variables. Se basa fundamentalmente en la observación de fenómenos tal y
como se dan en su contexto natural para después analizarlos.

Se basa en categorías, conceptos, variables, sucesos, comunidades o contextos que ya


ocurrieron o se dieron sin la intervención directa del investigador. Es por esto que también se
le conoce como investigación «ex post facto» (hechos y variables que ya ocurrieron), al
observar variables y relaciones entre estas en su contexto.

Diseño de Investigación experimentales: El diseño experimental es una técnica estadística que


permite identificar y cuantificar las causas de un efecto dentro de un estudio experimental. En
un diseño experimental se manipulan deliberadamente una o más variables, vinculadas a las
causas, para medir el efecto que tienen en otra variable de interés. El diseño experimental
prescribe una serie de pautas relativas qué variables hay que manipular, de qué manera,
cuántas veces hay que repetir el experimento y en qué orden para poder establecer con
un grado de confianza predefinido la necesidad de una presunta relación de causa-efecto.

El diseño experimental encuentra aplicaciones en la industria, la agricultura, la mercadotecnia,


la medicina, la ecología, las ciencias de la conducta, etc. constituyendo una fase esencial en el
desarrollo de un estudio experimental.

El diseño de estudios transeccionales o transversales: se define como el diseño de una


investigación observacional, individual, que mide una o más características o enfermedades
(variables), en un momento dado. La información de un estudio transversal se recolecta en el
presente y, en ocasiones, a partir de características pasadas o de conductas o experiencias de
los individuos.

Por su exposición se puede clasificar en observacional, en un momento dado; por su


temporalidad, es retrospectivo; su unidad de análisis es un individuo y se mide en un solo
momento.

Los objetivos del diseño transversal consisten en determinar las diferentes características y el
desarrollo del diseño de estudio observacional, en un momento dado, en una sola medición
retrospectiva.

Tipos:

-exploratorios: Recolectan datos sobre una nueva área sin ideas prefijadas y con apertura.

-descriptivos: Recolectan datos sobre cada una de las categorías, conceptos, variables,
contextos y reportan los datos que obtienen.
-correlacionales-causales: Describen vinculaciones y asociaciones entre categorías, conceptos
o variables y establecen procesos de casualidad entre esos términos.

Un estudio longitudinal: es un tipo de diseño de investigación que consiste en estudiar y


evaluar a las mismas personas por un período prolongado de tiempo (Myers, 2006).

Visser (1985, citado en Arnau & Bono, 2008) lo define como la examinación de cambios
producidos en el tiempo en una misma muestra. Además agrega que se busca verificar
diferencias interindividuales a través de los cambios intraindividuales.

El diseño longitudinal se utiliza para estudiar procesos de cambio que estén vinculados
directamente con el paso del tiempo (Edwards, 2000; Helms, 1992; Zeger y Liang, 1992, citados
en Arnau & Bono, 2008).

Se emplea cuando el interés del investigador es analizar cambios a través del tiempo en
determinadas variables o en las relaciones entre estas. Recolectan datos a través del tiempo
en puntos o períodos especificados, para hacer inferencias respecto al cambio, sus
determinantes y consecuencias.

Tipos:

-De tendencia: Son aquellos que analizan cambios a través del tiempo dentro de alguna
población en general. Su característica distintiva es que la atención se centra en una población.

-Diseños de análisis evolutivo de grupos: Examinan cambios a través del tiempo en sub-
poblaciones o grupos específicos. Su atención son los grupos de individuos vinculados de
alguna manera.

-Diseños de panel: Estudia el mismo grupo específico de sujetos es medido en todos los
tiempos o momentos.

También podría gustarte