Está en la página 1de 18

DIBUJO TECNICO

DIBUJO TÉCNICO
Es un sistema de representación gráfica de diversos tipos de objetos, con el propósito de proporcionar
información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar su futura
construcción mantenimiento. Suele realizarse con el auxilio de medios informatizados o, directamente,
sobre el papel u otros soportes y PLANOS.
Se le conoce como dibujo técnico al sistema de representación gráfico de distintos objetos. Su fin es
brindar la información necesaria para analizar el objeto, y ayudar a su diseño y posibilitar su
construcción o mantenimiento. Suele realizarse con el auxilio de medios informatizados o,
directamente, sobre el papel u otros soportes planos.
La representación gráfica se basa en la geometría descriptiva y utiliza las proyecciones ortogonales
para dibujar las distintas vistas de un objeto.
Se le conoce como dibujo técnico al sistema de representación gráfico de distintos objetos. Su fin es
brindar la información necesaria para analizar el objeto, y ayudar a su diseño y posibilitar su
construcción o mantenimiento.
Suele realizarse con el auxilio de medios informatizados o, directamente, sobre el papel u otros
soportes planos.
La representación gráfica se basa en la geometría descriptiva y utiliza las proyecciones ortogonales
para dibujar las distintas vistas de un objeto.

MÉTODO DE DIBUJO ACTUAL


Yo dibujo actualmente con lápiz en hojas blancas o para que se facilite más fácil en una hoja de
cuadros para ir guiándome de las rayas horizontales y verticales, a veces utilizo plumones y/o colores
para hacer más coloridos los dibujos.

En la actualidad el bujo técnico lo realizo a mano alzada y a computadora para trabajos que hemos
realizado al transcurso de los semestres para poder analizar trabajos a realizar en el taller mecánico.
CUÁL ES LA VENTAJA DEL DIBUJO TÉCNICO USANDO
LA COMPUTADORA
La ventaja seria que nos ayuda a hacer los dibujos con mayor precisión y
cuando ya esté terminado el dibujo ya se pueda imprimir y así evitando
errores y que se vuelva a realizar el dibujo.
dibujo técnico es de gran utilidad actualmente para poder analizar un objeto o
plano que se planea realizar, por lo cual, me será de gran utilidad el
aprenderlo ya que, dado a que voy a estudiar una ingeniería, tendré que usarlos en gran medida para
poder realizar lo que se me proponga o estipule, de una manera más sencilla.

¿EL DIBUJO “A MANO” DESAPARECERÁ COMPLETAMENTE?

NAJERA VELÁZQUEZ ALONDRA MARGARITA 6° “A”


Página 1
DIBUJO TECNICO

yo creo que el dibujo a mano puede que desaparezca, pero no del todo porque que, aun se sigue
utilizando en muchos trabajos, y es indispensable para hacerlos posible.
DIBUJO A MANO ALZADA
Si bien todo el dibujo se realiza a mano, incluso el dibujo por computadora, pues para hacerlo (a menos
que empleemos un programa comandado por la voz) debemos emplear las manos; la particularidad del
dibujo a mano alzada. Esta dada precisamente, como su nombre lo indica, en que debe realizarse con la
mano flotando sobre el área de dibujo.
Es necesario tener libertad de movimiento en la muñeca para realizar este dibujo, para trazar las líneas,
aunque es ocasiones, se emplea un truco que consiste en apoyar la mano sobre el papel y deslizarla a lo
largo de la hoja, para conseguir líneas más rectas, evitando que la mano tiemble.
También se conoce esta técnica como dibujo a pulso, ´porque no emplea ninguna herramienta auxiliar,
excepto el lápiz (o rotulador, carbón, crayón, mouse, etc.) y la mano.
El dibujo a mano alzada no se hace a escala, pero, mantiene las proporciones, para obtenerlas, se
emplean trucos simples como tomar medidas con el brazo extendido, ayudándonos con el lápiz, y estas
medidas son trasladadas a la hoja.
TIPOS DE DIBUJO AMANO ALZADA:
 Dibujo artístico: se refiere al dibujo que sirve para expresar ideas, sentimientos, emociones. El
artista dibuja las cosas no como son, sino como las siente. Es un tipo de dibujo que se requiere
de un talento innato.
 Dibujo del natural: es el dibujo que copia los objetos directamente, mediante las
observaciones. En este tipo de dibujo, se trabaja con el modelo en frente, no se hace de
memoria, y se intenta copiar fielmente el objeto.
 Croquis: el croquis es un tipo de dibujo rápido y eficaz, claro, preciso, sintético, captura todos
los destalles importantes, pero de una manera esbozada, sin detenerse en pequeñeces que no
aportan datos útiles. Los croquis se utilizan mucho para representar direcciones, pero pueden
ser utilizados con otros muchos fines.
 Caricatura: es un retrato que exagera o distorsiona la fisonomía del modelo. La técnica usual
consiste en distorsionar los rasgos más marcados de la persona, los que la distinguen. En
general se emplea con fines humorísticos, y se puede resaltar rasgos que no son llamativos en la
persona, pero que se identifica con características de su personalidad.

ACT. 1 REALIZA UN DIBUJO ARTÍSTICO DE TU ESTADO DE ÁNIMO


ACTUAL.

NAJERA VELÁZQUEZ ALONDRA MARGARITA 6° “A”


Página 2
DIBUJO TECNICO

ACT. 2 REALIZA UN DIBUJO NATURAL DEL COMPAÑERO QUE SE


ENCUENTRA A TU LADO.

ACT. 3 DIBUJA UNA CARICATURA DE TU ROSTRO O CUALQUIER OTRO


PERSONAJE QUE SEA DE TU AGRADO
NAJERA VELÁZQUEZ ALONDRA MARGARITA 6° “A”
Página 3
DIBUJO TECNICO

ESQUEMAS
Con el origen en el término latino schema, un esquema es la representación gr4afica o simbólica de
cosas materiales o inmateriales. Por ejemplo: “el arquitecto ha presentado un esquema de la
construcción” o “este es el esquema de nuestra organización”

NAJERA VELÁZQUEZ ALONDRA MARGARITA 6° “A”


Página 4
DIBUJO TECNICO

El concepto de esquemas también se utiliza para referirse al resumen de un escrito. Discurso o teoría,
que atiende solo a sus líneas o caracteres más significativos. (“He realizado un esquema de su
presentación”)

TIPOS DE ESQUEMAS MÁS COMUNES


o Esquema de llaves. - este tipo de esque4mas se caracteriza por el uso de llaves que
ayudan principalmente a definir conceptos o ideas y relaciones entre sí. De esta forma,
las llaves pretenden agrupar las ideas y los significados asociados a estas.
o Esquemas de flechas: al igual que e3l tipo de esquemas anterior, los de flechas presentan
una consecuencia lógica de la información o, en términos más sencillos, una relación de
un hecho con otro. Por lo tanto, su función es la de sintetizar ideas y conceptos.

FRASES PARA LA ELABORACIÓN DE UN ESQUEMA CONCEPTUAL


o Todo tipo de contacto con el texto. Primera lectura.
o Segunda lectura: subrayar.
o Elige el concepto clave y ponlo como raíz o como centro de esquema.
o Subraya las ide3as secundarias o temas que necesitan ser ampliados.
Busca y subraya otros conceptos subordinados y ubícalos en la periferia del esquema.

Idea principal 1 Idea secundaria


Detalle
Idea secundaria

Titulo o idea Idea principal 2


general

Idea
Idea principal 3 secundaria Detalle
Idea secundaria

DEFINICIÓN DE DIAGRAMA
Un diagrama es un gráfico que puede ser simple o consejo, con pocos o muchos elementos, pero que
sirve para simplificar la comunicación y la información sobre un proceso o un sistema determinado.
Existen diversos tipos de diagrama que se aplican según la necesidad comunicacional o el objeto de
estudio: existen diagramas de flujo, conceptuales, florales, sinópticos y decenas más.
NAJERA VELÁZQUEZ ALONDRA MARGARITA 6° “A”
Página 5
DIBUJO TECNICO

COMO SE FORMA UN DIAGRAMA


las áreas más importantes que utilizan los diagramas explicativos son la educación, la comunicación y
la propia ciencia. Un diagrama por lo general se conforma de pequeños recuadros, globos y flechas que
conectan las partes para elaborar todo. Generalmente se trata de un resumen completo, que debe der
ayudado de un texto o un orador, que complete la finalidad del diagrama, detallado con palabras lo que
no diga el propio dibujo.

EJEMPLOS DE DIAGRAMA

EJERCICIO 1

1.1DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS DE ENTRADA DE UNA COMPUTADORA

Teclado

Bola de
Raton
guía
NAJERA VELÁZQUEZ ALONDRA MARGARITA 6° “A”
Página 6
Dispositivos
perifericos
de entrada
Palanca de Lapiz
juegos optico
Camara
Micrófono
digital
DIBUJO TECNICO

1.2 DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS DE SALIDA DE UNA COMPUTADORA

Monitor

Altavoz Impresora

Dispositivos
perifericos
de salida
Tarjeta de
Graficadores
sonido

Fax Bocinas

1.3 DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS QUE CUMPLEN LAS DOS


FUNCIONES: ENTRADA/SALIDA.

NAJERA VELÁZQUEZ ALONDRA MARGARITA 6° “A”


Página 7
DIBUJO TECNICO

Multifuncionales

Scanners USB

Dispositivos
perifericos de
Entrada/Salida

Disket DVD

Pantalla tàctil

CROQUIS

NAJERA VELÁZQUEZ ALONDRA MARGARITA 6° “A”


Página 8
DIBUJO TECNICO

ARBOL GENEALOGICO

ALONDRA LETICIA JOSE CHI RAF


O A

CARLO ALYSSO CARME CRIS DAD FANI


CHELA BANI
MARTIN N O
ESTER IVAN GABRIELA CARMEN AN PEDRO MARCO AL
JUAN A S E
MARIA
M.
BLAS
MARGARIT UBALDO AUSENCIO PRISCILIAN PEDRO
NANDO A A

LINA FERNANDO

NAJERA VELÁZQUEZ ALONDRA MARGARITA 6° “A”


Página 9
DIBUJO TECNICO

DIAGRAMA QUE MUESTRA LA UBICACIÓN DE LAS INSTALACIONES DEL CBTIS NO. 13


Entrada
Edificio de 1- 2·
Dirección Sub dirección semestre

Laboratorio Explanada
Principal Sanitarios
Audio visual

Sanitarios
Sala de maestros

Sanitarios
Edificio de 3-4· Cafetería Salones
semestre
Aula de cómputo
Salón de 5-6
Semestre
Cafetería escolar
Taller
mecánico Cancha

Cancha
Salida

Cancha de básquetbol.
Salón de educación especial
Edificio de 5-6
semestres

NAJERA VELÁZQUEZ ALONDRA MARGARITA 6° “A”


Página 10
DIBUJO TECNICO

DIBUJAR CON INSTRUMENTOS


Son los instrumentos de trabajo que te facilitan llegar al resultado
más eficaz por medio de trazos, colores uso del transportador, reglas,
etc. Aunque depende a qué tipo de dibujo se refiera, como en la
expresión, dibujo artístico.

EL COMPÁS
 Este instrumento sirve para dibujar circunferencias y arcos. Tiene de dos brazos, en
uno se encuentra la punta y en el otro una puntilla o mina que gira teniendo como
centro el brazo con la punta.

REGLA GRADUADA
La regla graduada, por lo tanto, es el instrumento que
dispone de una escala de valores para conocer la longitud de
algo. Lo habitual es que esta regla se encuentre dividida en
pulgadas o centímetros, con cada segmento marcado sobre su superficie: de este modo, al
posar la regla graduada sobre algo, podemos saber cuánto mide con solo observar la escala.

Dibuja los siguientes ejercicios y copia una imagen en el manual.

NAJERA VELÁZQUEZ ALONDRA MARGARITA 6° “A”


Página 11
DIBUJO TECNICO

CIRCULOS 1

CIRCULOS 2

TRIANGULOS

NAJERA VELÁZQUEZ ALONDRA MARGARITA 6° “A”


Página 12
DIBUJO TECNICO

FLOR CON CIRCULOS

CASA

NAJERA VELÁZQUEZ ALONDRA MARGARITA 6° “A”


Página 13
DIBUJO TECNICO

OSO

AGUGERO DE GUSANO

NAJERA VELÁZQUEZ ALONDRA MARGARITA 6° “A”


Página 14
DIBUJO TECNICO

CURVAS PARABÓLICAS
La parábola es la curva que resulta de la intersección (corte) entre un cono circular recto y
un plano (superficie) paralelo a la generatriz del cono. Por sus propiedades físicas se le
emplea en la construcción de superficies reflectoras como luz y sonido (bocinas, reflectores
y antenas)
En lo que se refiere a luz, las pantallas parabólicas tienen la propiedad de reflejar rayos
luminosos con direcciones paralelas entre sí, de manera que se obtiene un haz uniforme y
no difuso.
Dentro del dibujo se le emplea algunas veces como elemento decorativo, pero éste no es su
único uso. El dibujo de su perfil resulta de la superposición de un variar de rectas trazadas
sobre los lados de un ángulo.

NAJERA VELÁZQUEZ ALONDRA MARGARITA 6° “A”


Página 15
DIBUJO TECNICO

TRAZADO DE UNA CURVA PARABÓLICA


1.- A partir de un ángulo cualquiera se divide sus lados en los mismos números de pares. Se
recomienda que al dividir los lados se avance fraccionando gradualmente (2,4,8, etc.)
Es importante que notes que para la elaboración de los lados del ángulo no se necesita
rigurosa exactitud

2.- se unen de una en una las divisiones de ambos lados. Se avanza en sentido inverso, ya
que se empieza uniendo la división final de un lado con la división inicial del otro.

NAJERA VELÁZQUEZ ALONDRA MARGARITA 6° “A”


Página 16
DIBUJO TECNICO

TORO

GATO

NAJERA VELÁZQUEZ ALONDRA MARGARITA 6° “A”


Página 17
DIBUJO TECNICO

PEZ

CANGREJO

NAJERA VELÁZQUEZ ALONDRA MARGARITA 6° “A”


Página 18

También podría gustarte