Está en la página 1de 2

Actividad de la unidad I

MÓDULO I: ELCONOCIMIENTO Y LA CIENCIA


Después de hacer una lectura minuciosa del tema del módulo I sobre el
conocimiento y las ciencias, realice las siguientes actividades:
1-Investiga en otras fuentes tres conceptos de diferentes de conocimiento.
Poner sus autores o link si es del internet. Establece similitud y diferencia con
el  que aparece en el libro de texto de la asignatura.
a) El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la
experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a
priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de
múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un
menor valor cualitativo.
b) El conocimiento, se considera como la función superior del hombre, es el
resultado de una serie de fenómenos fisiológicos y psíquicos (sensaciones,
juicio y razonamiento, los mismos dan al sujeto la posibilidad de relacionarse
con lo que le circunda de un modo inteligente, de aumentar las adquisiciones
cognoscitivas y de modificar la estructura de su personalidad.
Fuente: Libro Metodología de la Investigación Ciencias Sociales, Autor:
Fernando Hernández. Pag. 5.
Una mezcla fluida de experiencia estructurada valores , información contextual
e internalización experta que proporcionan un marco para la evaluación de
incorporación de nuevas experiencias e información en los documentos o base
de datos , sino también en las rutinas , procesos , practicas , cotidianas del
hombre.
Autor. Tom Davenport (1964)
2-Elabore un esquema de las fuentes del conocimiento donde explique
brevemente de que traten cada una de ellas.
Es la potestad y la doble función de mandar por un lado y de lograr ser
obedecido por el otro, que ostentará un individuo por sobre el resto.
• Es el conocimiento que tenemos sobre la vida, sólo por haber vivido.
3-Haga un mapa conceptual de los diferentes tipos de conocimientos.
a través de la tradición oral y escrita, la especie humana ha ido acumulando
información acerca de la naturaleza y de sí misma. Dentro de las diferentes
culturas y los diferentes momentos históricos se han establecidos los
mecanismos mediante los cuales se amplia y transmite dicha información. Ese
cumulo de experiencias adquiridas a lo largo de la historia de la cultura es lo
que llamamos conocimiento.
4-Observa detenidamente el video de YouTube Teoría del conocimiento parte I,
colgado en la plataforma.
Realiza una síntesis del contenido del mismo en no más de una página.
El conocimiento es el resultado de la relación entre un sujeto y un objeto apto
para ser conocido, en esa relación el sujeto capta la realidad de ese objetivos.
En el video visto anteriormente el autor o el locutor está explicando los
diferentes tipos de conceptos de conocimiento, a su vez mencionando los tipos
de interés que promueve al que el ser humano tenga el deseo o el interés de
buscar y adquirir nuevos conocimientos, su importancia, además nos dice que
en la antigüedad A.C, los grandes filósofos griegos estaba intentando buscarle
un significa solido a la palabra conocimiento, hasta que llegaron a la conclusión
de que el conocimiento son las informaciones que nuestras mentes almacena a
través del estudio, prácticas y experiencias.
 5-Explique brevemente lo que estudian las siguientes disciplinas:
A) Psicología de la ciencia.
Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones
y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y
social que lo rodea.

También podría gustarte